Está en la página 1de 28

CONDUCTORES ELECTRICOS

Conductor eléctrico
es un material que posibilita la transmisión de electricidad. Esta capacidad está
dada por la escasa resistencia que ejerce ante el movimiento de la carga eléctrica.

Esta capacidad está dada por la escasa resistencia que ejerce ante el movimiento
de la carga eléctrica. Existen distintas clases de materiales que actúan
como conductores eléctricos. Los más eficientes son los metales como el cobre, la
plata, el hierro, el aluminio y el oro.

Tipos de conductores
 Conductores metálicos. Son los que tienen una conducción electrónica, ya que los
portadores de las cargas son electrones libres.
 Conductores electrolíticos.
 Materiales conductores gaseosos.

Conductores aislados
Es aquel que no forma parte de un circuito. Es un aislamiento que le permita
operar en tensiones hasta de 1 000 volts en condiciones apropiadas de seguridad.
Son diseñados para transportar una corriente nominal en Amperes a una
temperatura de operación del aislamiento nominal.

Aislamientos termoplásticos
Se denomina material termoplástico a aquel que se ablandará, fluirá o
distorsionará apreciablemente cuando sea sometido a suficiente calor y presión.

Propiedad que presentan los cables que soportan 70º C en régimen permanente y
160 ºc en cortocircuito. Los más comunes son PVC y poliolefinas Z1.

Aislamientos termofijos
Los materiales termofijos son compuestos que tienen la estructura química de la
familia de los plásticos, pero su estructura y su composición permite en ellos una
vulcanización que les confiere cualidades de termo estabilidad semejante a las de
los compuestos elastoméricos o hules sintéticos.

Calentamiento en conductores eléctricos


La resistencia de un cable depende a su vez del diámetro del mismo y de su
longitud. Es decir, cuanto más estrecho y largo sea el cable, más resistencia
opondrá. Si uno de esos cables se calienta demasiado podría llegar a derretir el
aislante y provocar un peligroso cortocircuito.

Los cables eléctricos se encargan de transportar el flujo de electrones, es decir,


corriente eléctrica. En este trasiego los electrones pueden pasar por algunas
dificultades en el momento en que se desplazan por el cable conductor. La
resistencia que oponga a la corriente eléctrica el conductor, depende directamente
de la construcción del conductor, es decir, de las dimensiones del conductor. En
este caso hablamos de su longitud y el grosor o sección transversal "calibre del
cable"; también se debe considerar el tipo de material de que está fabricado el
cable conductor.

Factores de corrección de conducción de ampacidad


Existen dos factores que intervienen directamente en el valor de Ampacidad: el de
agrupamiento y el de temperatura. El primero hace referencia al número de
conductores en una canalización y el segundo a la temperatura ambiente a la cual
están operando los conductores. Cuando tenemos más de tres conductores en
canalización, la ampacidad tendrá un valor más bajo, lo anterior debido a que no
tendremos suficiente área para disipar el calor generado por estos conductores; Lo
mismo pasa cuando tenemos una temperatura ambiente mayor de 30°C, el valor
de ampacidad será menor debido a que el calor ocasiona que las moléculas de los
materiales se muevan y dificulten el paso de los electrones.

Es importante tener en cuenta los factores de corrección para tener el valor real de
Ampacidad y trabajar en todo momento bajo condiciones nominales.

Factor de corrección por temperatura (FCT)


La temperatura ambiente alta influye desfavorablemente en la conducción de
electricidad debido a que aumenta la resistencia eléctrica. Por el contrario, a
menor temperatura se conduce mejor la electricidad.

Cuando se determina el calibre del conductor apropiado para una instalación


eléctrica, se debe considerar también el Factor de Temperatura, de la siguiente
manera.
Después que se ha determinado el calibre del conductor se multiplica la cantidad
de amperes que soporta dicho conductor, por el factor correspondiente que
corresponda a la temperatura de operación.
Si eligiéramos alambre tipo THW CONOFLAM para los alimentadores generales
(instalación oculta), entonces el calibre del conductor sería número 10
(AlambreTHW CONOFLAM en tubo conduit de 1-3 conductores 75 ºC). Dicho
conductor soporta hasta 40 amperes.
Si la temperatura ambiente es de 38 °C, se observa en la tabla de temperaturas de
operación que le corresponde un factor de corrección de 0.88 (a una temperatura
máxima de operación de 75 ºC).
Entonces, lo que debe hacerse es multiplicar la capacidad de conducción del
conductor por 0.88, quedando: (40)(0.88 ) = 35.2 amperes.
Factor de corrección por agrupamiento (FCA)
Cuando se introducen varios conductores en una tubería (sobre todo metálica) se
presentan fenómenos de inducción hacia las mismas ya sea de calor y de
inductancia (algo similar en sus efectos a la resistencia óhmica). En estos casos
debe considerarse una disminución de la corriente eléctrica que soporta cualquier
conductor de la siguiente manera.

Supóngase que la capacidad de conducción de corriente en un conductor es de 25


amperes. Si en la misma tubería (o tramo de tubería) están 5 conductores del
mismo calibre entonces se tendría que efectuar la siguiente operación aritmética:
(25)( 0.8 ) = 20
En realidad, el conductor (en estas condiciones) solo estaría capacitado para
conducir hasta 20 amperes.
Los factores de temperatura y de corrección por agrupamiento se utilizan en forma
acumulada cuando ambos intervienen en una instalación eléctrica.
Por ejemplo.
Supóngase que un conductor está capacitado (de acuerdo a sus características)
para conducir 30 amperes (75° instalación oculta). Si en una tubería van 5
conductores y además la temperatura de operación es de 41°, entonces
tendremos:
(30)(0.82)(0.8)=19.68
De acuerdo a las condiciones anteriores (temperatura y agrupamiento) se
concluye entonces que el conductor en realidad solo puede conducir 19.68
amperes.
Ejercicios resueltos
Tarea 1

1.- Cuál es el área de sección transversal y la ampacidad un conductor


de cobre en calibre 12, con aislamiento tipo THW con temperatura de
operación máxima de 75 GC.
Área de sección transversal: 3.31 mm Ampacidad: 25A

2.- Cuál es el área de sección transversal y la ampacidad un conductor


de aluminio en calibre 1/0, con aislamiento tipo XHHW con
temperatura de operación máxima de 90 GC.
Área de sección transversal: 53.5 mm Ampacidad: 135 A

3.- Cuál es el área de sección transversal y la ampacidad un conductor


de cobre en calibre 1000 kcmil, con aislamiento tipo TW con
temperatura de operación máxima de 60 GC.
Área de sección transversal: 507 mm Ampacidad: 455 A

4.- Cuál es el conductor en aluminio equivalente al conductor en cobre


con ampacidad de 230 Amperes y aislamiento tipo THW-LS con
temperatura de operación máxima de 75 GC.
Cable calibre 4/0
Canalizaciones eléctricas y accesorios de baja tensión

Tubo Conduit
El tubo conduit se utiliza para proteger y enrutar el cableado eléctrico. Este
conducto puede ser de diversos materiales, el PVC es uno de ellos. Desde hace
poco más de medio siglo, el PVC se utiliza tanto para el aislamiento como el
recubrimiento de cables.

Tubo conduit rígido
Los tubos conduit rígidos pueden ser de acero galvanizado o aluminio. Los tubos
rígidos de pared gruesa del tipo pesado y semipesado pueden ser utilizadas en
instalaciones ocultas o visibles

Tubo conduit metálico flexible 


Estos tubos son fabricados con cinta metálica engargolada, sin ningún tipo de
recubrimiento. Es recomendable utilizar este tipo de tubos en lugares secos, para
que no estén expuestos ante una posible corrosión o daño. 

Tubo conduit de plástico rígido (PVC)


Este tipo de tubo es especial para uso hidráulico, ya que ofrece muchas ventajas
para este rubro

Tubo conduit de acero pesado 


Estos tubos se venden en forma galvanizada o con una capa negra esmaltada.
Para los tubos conduit de acero pesado se usan coples, niples (cerrados o de
cuenta corrida) como conectores.

Canalización
Canal cerrado de materiales metálicos o no metálicos, expresamente diseñado
para contener alambres, cables o barras conductoras, con funciones adicionales
como lo permita la NOM. Las canalizaciones incluyen, pero no están limitadas a,
tubo conduit rígido metálico, tubo conduit rígido no metálico, tubo conduit metálico
semipesado, tubo conduit flexible hermético a los líquidos, tuberías metálicas
flexibles.

Ducto
El ducto cuadrado es la versión más económica de canalización de alambrado
para talleres de maquinaria, laboratorios, líneas automatizadas, alimentación para
alumbrado, canalizaciones auxiliares y muchas otras aplicaciones eléctricas.
Electroducto
 Es un sistema eficiente de distribución eléctrica, está compuesto por ductos
metálicos que reemplazan a los cables, contienen conductores desnudos o
aislados de cobre o aluminio, en forma de barras. Estos son fabricados para cada
proyecto y luego son ensamblados en la obra. Un electroducto lleva una tensión
mucho más alta y por consiguiente debe ser protegido. Por esta razón, los
conductores están aislados con un revestimiento epóxico y cubiertos con una
envoltura para evitar un contacto accidental.

Características:
Mayor capacidad de transmisión
Menor caída de voltaje
Mayor capacidad de corto circuito
Mayor estabilidad térmica
Líneas de fácil conexión

Podemos distinguir entre dos tipos de electroductos:

Electroducto Alimentador: Es el que se emplea para alimentar energía eléctrica a


un punto distante.

Electroducto de Tipo de Enchufe: Tiene varias salidas para enchufar dispositivos,


y es especificado antes de fabricarlo. Este tipo de electroducto es más costoso
que el electroducto alimentador

Charolas tipo escalera


Las charolas porta cables tipo escalera pueden ser usados para tender cables de
corriente, fuerza, señalización, control, alumbrado; todos estos deben tener su
respectivo aislamiento para su óptimo funcionamiento. Además, facilitan la
reparación, corrección, incremento de vías eléctricas, ubicación de fallas; dado
que su exposición al aire libre facilita su supervisión y modificación, así como una
constante ventilación de los cables de energía evitando sobrecalentamiento.

Charolas tipo canal


Sirven para un soporte de cables constituido por una base continua y laterales
elevados y no cubierta. Una bandeja para cables puede ser perforada o mallada

Los sistemas de canalización determinan de manera clara y específica la dirección


y distribución de los diferentes sistemas de energía y control, a la vez que
proporcionan un apoyo básico para el funcionamiento de todos los equipos. Son
ajustables, fáciles de instalar, requieren de poco mantenimiento y en cualquier
momento se pueden adaptar a las nuevas exigencias.

También podría gustarte