Está en la página 1de 4

COMENTARIO LITERARIO DE LA MONJA GITANA

El poema que procederé a comentar es “La Monja Gitana” pertenece al famoso


poemario Romancero Gitano que está constituido de 18 romances publicado en
1928 por el gran escritor español Federico García Lorca, quien fue
representante de la tendencia neo populista de la Generación del 27 que
pertenece a la poesía española del siglo XX, en su forma, contenido del
vanguardismo, puesto que se evidencia su originalidad, belleza y dificultad. Por
ello la métrica y procedimientos rítmicos son característicos de la poesía
popular, su estilo poético buscaba la imagen sorprendente, establecimiento de
conexiones semánticas ilógicas, metáforas cuyo sentido no se apoya en la
referencia a la realidad. Por ello Federico García Lorca presenta como tema
central en todo el poemario “La cultura gitana”, en la que El gitano representa el
conflicto entre instinto y sociedad, además el andalucismo y el folclorismo
esconden una visión del mundo marcada por un destino trágico, centrando ese
destino en la frustración de siglos y que sólo esperan una muerte inevitable.
Por ello el debate entre la vida y la muerte, presentan símbolos referidos a ello,
todo ello a partir de universo mítico-gitano como el reflejo del estremecimiento
trágico de la vida. De tal modo el poemario es un reflejo directo de las
obsesiones personales del poeta, lo que alcanza trascendencia universal a
través de personajes como los gitanos, que han estado marginados
históricamente. Además esta obra poética está compuesta de símbolos,
aunque el autor transmuta y cambiando su simbología. Por ejemplo, símbolos
de muerte son la luna, la noche, el verde y el rojo, la hierba significa muerte, el
metal es asociado a la muerte, los puñales y cuchillos también, mientras que la
plata y el oro tienen connotación positiva. Aportando con un nuevo estilo
moderno a la poesía del primer tercio de la lírica española tradicional dándole
matices propios genuinos y vanguardistas.

En cuento al poema “La monja gitana”, es dedica a José Moreno de


Villa, en que la monja se ocupa de bordar un mantel el cual sería utilizado en el
altar de la iglesia en una misa, de momento toma mucha atención en los hilos y
sus colores, dejando volar su imaginación, pintado flores en su mundo interior,
lo que genera en ella una exaltación sexual generando un ambiente erótico
interno en sí misma.
El tema del poema es la naturaleza humana ante las inquebrantables reglas de
la vida. Puesto que la monja es de origen gitano y ello influye a pensamientos
propios de su naturaleza los cuales son inaceptables ante la doctrina que
practica.
El poema se divide en dos apartados, además esta constituida por una sola
estrofa, constituida de 36 versos, divididos en 13 sub estrofas. Los versos son
octosílabos por lo tanto son de arte menor. Así mismo el poema costa de
cuatro sintagmas nominales, tres oraciones simples y nueve oraciones
compuestas. Asimismo el narrador omnipresente describe el ambiente del
claustro en el que vive la monja y lo que ella se encuentra haciendo; también
realiza observaciones sobre sus habilidades en el bordado y luego pone en
evidencia los pensamientos, deseos y sentimientos que ella posee
secretamente.
En el apartado A, en el verso 1 se muestra el silencio lo cual es una clarísima
sinestesia, imposible reflejar de modo más plástico, más material el ambiente
que rodea a la monja que es un convento de visión simbólica cuya única misión
es impresionar los sentidos. En el verso 2 aparentemente, son descripciones
ya que muestra un sitio silencioso, de color blanco, rodeado de arbustos con
flores blancas también y prados con flores de color violeta lo que puede ser el
dibujo del bordado, pero, también una velada alusión a algo distinto. Con ello
se proyecta lo que después, con gran claridad se expresa sus supuestos
«malos pensamientos» de las añoranzas de la monja gitana, difíciles de
erradicar por el propio carácter gitano, tan amante de la libertad y la acción.
Asimismo en el verso 3 los alhelíes son bordados sobre una tela pajiza.
También la situación de la monja se refuerza con la metáfora en los versos 5
y 6, lo que alude que la araña gris se refiere al trazado o dibujo y a la velocidad
con que borda la monja sobre la tela usando hilos de varios colores y el color
gris es el producto de la combinación de blanco y negro, lo que se refiere a luz
y oscuridad; por ello es un color funerario, lo que simboliza las cenizas y en
este caso los deseos frustrados de la monja. A su vez en el verso 7 con la
metáfora da conocer que se escucha fuertemente el ronco sonido de las
campanas. Igualmente en el verso número 9 permite evidencia que ella tiene
una gran capacidad para realizar el arte del bordado por ello lo disfruta.
Mediante la exclamación retórica y sintagmas nominales en los versos 13,
14,15 y 16 dan a conocer el verdadero ser deseo que es y el sentir de la
monja, que interiormente guarda pasiones con alegría, caracterizas propias de
la expresividad gitana, las cuales son prohibidas por su religión, y ello refuerza.
Por ultimo ello se refuerza en el verso 19, lo que da conocer su afección hacia
el lado masculino.

En segundo lugar en el apartado B mediante metáfora en los versos 21 y 22, se


muestra lo que género en medio de su tranquilidad, un deseo sexual y luego
una estallido erótico ello se refuerza un hipérbaton puesto que el sujeto
aparece al final de la oración después del complemento circunstancia además
ello corresponde a los pensamientos deseosos de la monja, por un hombre
montado a caballo lo que simboliza un recuerdo masculino y la impetuosidad
del deseo animal del hombre, lo cual es un símbolo de fuerza de fecundidad
masculina, que guarda en su mente la monja que es de su juventud siendo su
valor eminentemente sexual. Igualmente en los versos 23 y 24 se muestra la
descripción de una eyaculación lo que refiere al contacto directo con el cuerpo.
Asimismo la metáfora sigue repercutiendo del verso 25 hasta el 28 que muestra
la contemplación de un paisaje desde su aposento, por ello siente que ha sido
privada de su libertad, lo que genera en ella un sufrimiento y deseos, que para
ella son totalmente denegados. De esta forma con los versos 29 y 30 se puede
evidenciare a la alucinación sexual que está teniendo en su condición de monja
lo que asegura que el convento se encuentra ubicado en la parte alta de
Andalucía. También es posible agregar que aunque no está satisfecha con su
vida sin varón y de encierro continuará con ella por fuerza o resignación como
lo mencionan los versos 31, 32 y 33. Por ultimo cuando en los versos 35 y 36
se puede deducir que es una expresión que describe el juego de luz y sombra,
entre el blanco y el negro que se produce por efecto del paso de la luz entre los
barrotes de fierro en la ventana de la habitación, lo que es prácticamente un
cautiverio para la protagonista.

En conclusión, la Monja Gitana, quien vive en un comento y practica una


doctrina cristina, deja volar su imaginación teniendo deseos propios de
naturaleza humana, pero son prohibidos porque es religiosa y se rige a normas
morales con respecto a sus pensamientos, todo ello se evidencia por los
recursos estilísticos que utiliza el poeta resaltado en ello las metáforas y
expresiones retoricas y el simbolismo en cuanto a los versos, que ayudan a la
interpretación, los cuales enriquecen a este gran poema.
PREGUNTAS:
1). El yo lírico pretende generar en el lector un ambiente erótico por los
pensamiento supuestamente obscenos de monja, así mismo dar a conocer la
naturaleza de una mujer gitana.
2). En este poema se puede evidenciar principalmente, un estilo único de
mostrar el ambiente y reflejar los sentimientos más recónditos mediante los
sentidos, recursos de tipo visionario, las cuales son características de la
generación del 27, asimismo al conferir a la materia poética opacidad,
plasticidad y belleza, Intenta, busca impresionar la sensibilidad humana y lo
hace mediante las sensaciones que refleja en los versos. Estas sensaciones
suscitan en el lector, una vez objetivadas unas determinadas emociones, que
son las que, en definitiva quería el poeta recogiendo particularidades de la
generación del 27.

También podría gustarte