Está en la página 1de 2

OBRAS COMPLEMENTARIAS

Son aquéllas que no figuran en el proyecto ni en el contrato inicial pero que es necesario
ejecutar -como consecuencia de circunstancias imprevistas- para ejecutar la obra tal y
como estaba descrita en el proyecto sin modificarla.

A diferencia de los proyectos modificados, en los que el proyecto primitivo es sustituido


por el proyecto reformado, estas obras siempre dan lugar a un nuevo proyecto,
independiente del principal, y, por tanto, a un nuevo expediente de contratación.

▲ ¿Qué procedimiento podemos seguir?

El procedimiento para tramitar este nuevo proyecto será el que resulte de aplicación de
acuerdo con su importe.

No obstante, podrá adjudicarse por el procedimiento “Negociado Sin Publicidad” al


mismo contratista de la obra principal cuando concurran los siguientes requisitos: 
Art. 171.b TRLCSP

 Que las obras no puedan separarse técnica o económicamente del contrato


primitivo sin causar inconvenientes mayores a la Universidad o que, aunque
resulten separables, sean estrictamente necesarias para la ejecución del
mismo.

 Que el importe acumulado de las obras complementarias no supere el 50


por 100 del precio primitivo.

Si se adjudica al contratista de la obra principal, los precios son los que rijan en el
contrato primitivo o, en caso de nuevas partidas, los precios fijados contradictoriamente.
En la práctica, lo que se hace es aplicar al nuevo proyecto el mismo porcentaje de baja
de adjudicación contratada para el principal.

▲ ¿Qué documentación se debe presentar?


La Oficina de Proyectos deberá remitir al Servicio de Contratación:

 Memoria justificativa de la necesidad de


acometer las obras para ejecutar la obra tal y como
estaba descrita en el proyecto sin modificarla,
indicando las circunstancias imprevistas que las
motivan y los demás requisitos exigidos por la LCSP
para su adjudicación directa al contratista de la obra
principal.
 Proyecto que, en función de su importe, deberá reunir los requisitos de
cualquier proyecto de obras.

 Nombramiento de la Dirección de obra y nombramiento de


Supervisor, en su caso.

 Aceptación de la empresa a la ejecución


de la obra complementaria y por el importe que
se haya acordado.

A partir de aquí, la tramitación es la misma de cualquier expediente de obras por


procedimiento negociado sin publicidad, excepto la petición de oferta a la empresa que
no se realiza ya que debe ser aportada por la Oficina de Proyectos.

 Flujograma Obras Complementarias (Por


procedimiento Negociado sin Publicidad y mismo
adjudicatario del contrato de obra principal)

También podría gustarte