Está en la página 1de 3

Introducción

Cuando se trata de elegir un financiamiento para crecer o iniciar con un proyecto, son varios los
factores que se deben considerar para encontrar el más adecuado según las necesidades de la
idea y además del estatus financiero para evitar que sea insostenible.

De todas maneras, existen múltiples posibilidades, pero no todas se enfocan en los mismos
objetivos, ni tipo de empresa. Por lo mismo es necesario contar con una buena red de contactos.
Pero también es importante conocer los organismos que pueden ayudar en todo esto.

Apoyo público

Cuando se trata de que el objetivo es contribuir al desarrollo productivo y económico del país,
Chile tiene un sistema de financiamiento estatal para iniciar y fortalecer proyectos de
emprendimiento, a través de programas que facilitan el acceso a los fondos requeridos. Además,
al tratarse de financiamientos públicos, existe la garantía y certeza de que la entidad que otorga el
capital es confiable y segura, por lo que no debería de haber ningún riesgo.

Ejemplos de financiamiento público:

 Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)


 Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec)
 Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis)
 Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt)
 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi)
 Empresa Nacional de Minería (Enami)
 Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
 Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap)
 Instituto Nacional de la Juventud (Injuv)
 Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadi)
 Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama)
 Servicio Nacional de la Mujer (Sernam)
 Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere)
 Subsecretaría General de Gobierno (Segegob)
Apoyo privado

Corresponden a la participación de inversionistas que entrega el capital pecuniario a cambio de un


porcentaje de la empresa/negocio. Esta figura suele ser recomendable cuando existe un poder de
negociación o una idea sólidamente establecida como oportunidad de negocio. Así, este nuevo
socio logra transformarse en un aporte al avance del negocio, sin entregar el control total del
emprendimiento.

Ejemplos de financiamiento privado:

 Comunidad de emprendedores
 Organización de apoyo al emprendimiento
 Incubadoras de negocios
 Red de inversionistas
 Organización de microcréditos
 Cooperativa de crédito
 Sociedad administradora de garantías recíprocas
 Bancos

Crowdfunding

El crowdfunding se trata de plataformas en su mayoría en línea o mediante sitios web que se


encargan de buscar financiamiento colectivo para un proyecto o negocio por medio de donaciones
económicas o de cualquier otro tipo por parte de personas que se interesen en él.

Existen varias modalidades para realizar un aporte; algunas personas u organizaciones esperan
obtener un beneficio a cambio como acciones, recompensas o intereses y otras solo aportan un
valor sin esperar nada de vuelta con el fin de contribuir al crecimiento del proyecto, ya sea porque
creen en él o simplemente por el hecho de ayudar.

Ejemplos de financiamiento colectivo:

 Esbuenisimo.com
 Crowdfunding.cl
 Doble Impacto
 Idea.me
 Catapultame.Cl
 Prestadero
Conclusión

Optar por un financiamiento público brinda mayores posibilidades de encontrar uno que se
adecue a las necesidades y etapas del proyecto.

Mientras que los financiamientos privados implican ceder un porcentaje de participación a nuevos
inversionistas, lo cual puede ser benéfico siempre y cuando lleguen a acuerdos convenientes para
ambas partes.

Independiente de la elección, siempre se deben comparar todas las opciones, también investigar a
las entidades antes de tomar la decisión final para encontrar la opción más adecuada a los
objetivos de la idea.

Bibliografía

[1] S. (2021, 29 junio). Financiamiento estatal o privado, ¿cuál elegir para tu pyme? Valor

Pyme. https://www.valorpyme.cl/blog/financiamiento-estatal-o-privado-pyme

[2] Feliu, N. (2021, 12 noviembre). 6 fuentes de financiamiento en Chile que te conviene

conocer. Nubox. https://blog.nubox.com/empresas/fuentes-de-financiamiento-en-

chile

[3] esbuenisimo news. (2021, 26 mayo). 6 plataformas de crowdfunding en Chile -.

https://esbuenisimonews.com/6-plataformas-de-crowdfunding-en-chile/

También podría gustarte