Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE

CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

OPTATIVA 4 - GRUPO 7

TEMA

CONTAMINANTES
INTEGRANTES

MEJIA CARRERA MARIA INES

MENDOZA CANTOS MELANNIE GEOMARA

MINDIOLAZA RONQUILLO ALEXY LEONARDO

MOREIRA CEDEÑO CARLOS ALBERTO

DOCENTE

ING. JOSUE RODRIGUEZ SANTOS

AÑO LECTIVO

2021 - 2022 CII

GUAYAQUIL – ECUADOR
Tabla de contenido
CONTAMINACIÓN HÍDRICA (agua).........................................................................................................4
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA..........................................................................................................4
CONTAMINACIÓN RADIACTIVA.............................................................................................................5
CONTAMINACIÓN DE LA TIERRA...........................................................................................................5
CONTAMINACIÓN TÉRMICA..................................................................................................................6
CONTAMINACIÓN VISUAL.....................................................................................................................6
CONTAMINACION LUMINICA................................................................................................................7
CONTAMINACION TERMICA..................................................................................................................7
CONTAMINACION AMBIENTAL..............................................................................................................8
CONTAMINACIÓN DEBIDO A MIGRACIÓN FORZOSA.............................................................................8
CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA...............................................................................................8
CONTAMINACIÓN ALIMENTARIA..........................................................................................................9
Bibliografía..........................................................................................................................................10
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1: Contaminación hídrica____________________________________________________________4
Ilustración 2: Contaminación atmosférica________________________________________________________5
Ilustración 3: Contaminación radiactiva__________________________________________________________5
Ilustración 4: Contaminación de la tierra_________________________________________________________6
Ilustración 5: Contaminación térmica____________________________________________________________6
Ilustración 6: Contaminación visual_____________________________________________________________7
Ilustración 7: Contaminación lumínica___________________________________________________________7
Ilustración 8: Contaminación debido a migración forzosa____________________________________________8
Ilustración 9: Contaminación electromagnética____________________________________________________9
Ilustración 10: Contaminación alimentaria_______________________________________________________9
CONTAMINACIÓN HÍDRICA (agua)
La contaminación hídrica tiene distintos orígenes, pero todos a causa del ser humano,
situación que a su vez debe afrontarse con antelación para evitar daños irreversibles. La
alternativa efectiva para apaciguar esta problemática es la de tratar directamente con el
causante, de manera que exista la posibilidad de que además de concientizar sobre el tema
este pueda ser sancionado de manera estratégica con la finalidad de remediar el daño;
consistiría en otorgar a que el responsable sea participe de actividades públicas donde
fomente la importancia de combatir la contaminación hídrica.

Ilustración 1: Contaminación hídrica

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La contaminación atmosférica destaca entre las problemáticas más comunes que sufre el
planeta en la actualidad por lo que existe la necesidad de combatirla de manera global con el
apoyo de gobiernos locales que incentiven a la sociedad a reemplazar las actividades que
fomentan esta problemática con acciones que ayuden a su prevención como lo sería el
reciclaje obligatorio, prolongando la vida útil de los objetos y que a su vez esta labor pueda
ser premiadas de manera pública como estrategia motivacional.

Ilustración 2: Contaminación atmosférica

CONTAMINACIÓN RADIACTIVA
La contaminación radiactiva maneja una distinción entre las causas de origen natural y/o
artificial, para evitarla es necesario establecer una solución que permita la autosanación del
medio ambiente en caso de que la causa sea de manera natural, caso contrario, si es de
manera artificial por la actividad del ser humano sería esencial establecer leyes estrictas
respecto a la utilización de materiales, alimentos y actividades causantes de esta problemática
como lo sería destacar el porcentaje de contaminación radiactiva que generen los tópicos ya
antes mencionados.

Ilustración 3: Contaminación radiactiva

CONTAMINACIÓN DE LA TIERRA
Para evitar la contaminación del suelo, hay que tener en cuenta cuáles son las posibles
soluciones para la contaminación del suelo:
Reducir, Reutilizar, Reciclar, Frenar la deforestación, Plantar plantas y árboles, Tener
jardines y huertos, Usar biofertilizantes, Evitar aguas contaminadas, Consumir productos
orgánicos, ecológicos y locales, Ayudar a limpiar zonas afectadas. No quemes desechos o
basuras en el suelo y por el mismo motivo no uses cohetes y fuegos artificiales. Procura un
buen mantenimiento de tu automóvil o motocicleta para procurar contaminar lo menos
posible. Si te resulta posible usa transportes limpios, como la bicicleta. No tires basura y
desechos directamente al suelo, mucho menos cristales o colillas que pueden producir
incendios.

Ilustración 4: Contaminación de la tierra

CONTAMINACIÓN TÉRMICA
Las soluciones para evitar la contaminación térmica son las siguientes:
Transformar el exceso de calor en electricidad. Utilizar menos energías de petróleo y nuclear.
Aumentar energía eólica, hidroeléctrica y solar. Reciclaje del agua en procesos de
enfriamiento. Se espera a que esté agua enfríe y se vuelve a utilizar. Usar tecnología más
eficiente en el consumo energético. Limitar el agua termal descargada en el mismo cuerpo de
agua. Descargar aguas termales antes de lejos de ambientes ecológicos vulnerable. Utilizar
aguas termales para el cultivo de peces y ostras en acuicultura. La contaminación térmica
puede ser muy perjudicial para las especies que viven en ríos y lagos.
Ilustración 5: Contaminación térmica

CONTAMINACIÓN VISUAL
Probablemente la contaminación visual sea una de los problemas ambientales menos tomados
en cuenta, debido a que muchos piensan que no les afecta.

Debido a que gran parte de este problema es causado por las grandes y pequeñas industrias
publicitarias, de electricidad y cableado, puede parecer un problema difícil de solucionar para
un individuo. Sin embargo, cada paso es importante para que esta problemática pueda
disminuir y podamos disfrutar de ciudades y ambientes menos estresantes.

Para llegar al objetivo se deben entender ciertos parámetros. Es importante la acción de las
autoridades para que el ciudadano común pueda tomar conciencia de las acciones que se
están cometiendo como sociedad.

Ilustración 6: Contaminación visual

CONTAMINACION LUMINICA
La contaminación lumínica es uno de los problemas más importantes en los entornos
habitados por el ser humano. Se trata de una contaminación que no deja residuos físicos pero
que, alargada en el tiempo, conlleva problemas como insomnio, fatiga, ansiedad o
incapacidad de concentración entre otros muchos.
Algunas de las soluciones para mitigar la contaminación lumínica son:
Orientar bien los puntos de iluminación. Usar lámparas poco contaminantes. Iluminar solo lo
imprescindible. Prohibir luces proyectadas al cielo. Apagar las luces cuando no las estemos
usando.
Ilustración 7: Contaminación lumínica

CONTAMINACION TERMICA
Cuando nació, la industria no tuvo en cuenta el medio ambiente. Es ahora, cuando nos hemos
dado cuenta de que hay que cambiar nuestros hábitos de producción y consumo para cuidar lo
que tenemos, nuestros recursos naturales. 
Presionemos a las instituciones: Los organismos públicos son los que deben tomar medidas
para que veamos resultados. En definitiva, que se tome al medio ambiente como lo que es:
uno de los temas más importantes en la agenda de cualquier político.
Reduzcamos el consumo en los hogares: Pensemos en los millones de personas que somos
en todo el planeta. Juntos también generamos mucha contaminación térmica, si ahorrar en las
facturas estarás ayudando al medio ambiente.

CONTAMINACION AMBIENTAL
Es aquella contaminación que impacta sobre la observación o visualización de un ambiente
determinado, rompiendo con la estética de un paisaje o entorno natural.
Entre las principales medidas para combatir y prevenir este tipo de contaminación son:
Información y conciencia ante tal problema ambiental. Mitigación de las causas y
consecuencias de esta contaminación. Controlar y regular la cantidad de colores. Reducción
del consumismo. Control y reducción de los avisos publicitarios. Promover la ambientación
natural. Organizar y mejorar los espacios urbanos. Exigir regulaciones y cumplimiento en
materia de publicidad. Tomar en cuenta este tipo de contaminación en la planificación
urbanística.

CONTAMINACIÓN DEBIDO A MIGRACIÓN FORZOSA


El medioambiente se convierte en una de las principales causas de los desplazamientos
forzosos cuando se presentan escasez de agua, daños en la agricultura, sequias, el cambio
climático y el deterioro de la capa de ozono. La prioridad es encontrar soluciones que
permitan a las personas permanecer en sus hogares y darles los medios aceptables para
adaptarse a las nuevas condiciones medio ambientales. Una solución es mejorar la
disponibilidad y la flexibilidad de las vías para la migración regular esto quiere decir que los
gobiernos deben preocuparse de que las personas migren de manera segura por canales
regulares y ayudar a los que ya están en camino. Una medida de último recurso es llevar a
cabo reubicaciones planificadas de la población para mantenerlos alejados de las áreas que
sufren el impacto del cambio climático.

Ilustración 8: Contaminación debido a migración forzosa

CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Vivimos en una constante exposición a las ondas electromagnéticas ya que las encontramos
en las ondas de la televisión, radio, líneas eléctricas. No hay registros de que sea perjudicial
para la salud de las personas, pero aun así podemos reducir su influencia con cosas sencillas
como dejando de usar el teléfono inalámbrico, mejor uno de cable. Apagar por completos los
aparatos luego o si no se están usando. Ubicar los electrodomésticos contra paredes que den
vista hacia el exterior, ya que, lograremos que la radiación emane hacia afuera y se evita que
la contaminación se mantenga en el interior.

Ilustración 9: Contaminación electromagnética

CONTAMINACIÓN ALIMENTARIA
La contaminación de los alimentos hace referencia a la entrada de agentes físicos, químicos o
biológico en un alimento, estos pasan por algunas etapas lo que indica la manipulación de
varias personas durante el proceso antes de que llegue a su consumidor final. Una de las
medidas preventivas es leer las etiquetas para conocer los aditivos que posee. Cocinar bien
los alimentos para evitar que alguna bacteria ingrese a nuestro sistema. Reducir el uso de
productos que contienen mercurio o de materias primas que poseen impurezas de alguna otra
sustancia química perjudicial para la salud de las personas. No utilizar nunca los mismos
utensilios para alimentos crudos y
cocinados.
CONTAMINACION ACUSTICA

Organismos internacionales como la OMS coinciden en señalar que la concienciación de la


ciudadanía es fundamental para vencer a este enemigo invisible. Por ejemplo: realizar
actividades de ocio sin generar ruido excesivo, evitar el uso del coche y optar por alternativas
como la bicicleta o el coche eléctrico, realizar obras domésticas en los horarios
recomendados, aislar los hogares con materiales absorbentes de ruido, etc. Para ello, también
se vuelve fundamental promover la educación ambiental entre los más pequeños.

Las administraciones también pueden tomar medidas para una adecuada gestión ambiental
del ruido que contribuya a reducir la contaminación auditiva. Por ejemplo: proteger
determinadas zonas áreas de campo, espacios de interés natural, parques urbanos, etc. Del
ruido, establecer normativas que contemplen medidas preventivas y correctivas distancia
obligatoria entre zonas residenciales y focos de ruido como los aeropuertos, multas para
aquellos que superen los límites de ruido, etc. Aislar acústicamente los edificios de nueva
construcción, crear zonas peatonales con horarios de circulación restringidos para la carga y
descarga de mercancías, sustituir el asfalto habitual por otros más eficaces que reducen hasta
3 dB el ruido de la calle, entre otras.
CONTAMINACION POR BASURA

A diario generamos toneladas de basura que contaminan el ambiente; la tierra es nuestro


único hogar por lo que, es nuestra responsabilidad colaborar desde casa con el cuidado del
medio ambiente, y para ello te proponemos medidas para disminuir la producción de basura.

1. Usar bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico

2. Comprar productos con menos empaque

3. Evitar la compra de bebidas embotelladas innecesariamente

4. Reducir el uso de papel

5. Donar cosas a organizaciones benéficas

6. Tirar la basura y los desechos peligrosos correctamente


Bibliografía

Aelca. (14 de 11 de 2019). Obtenido de https://www.aelca.es/es/nuestro-blog/contaminacion-


electromagnetica/

Contaminacion ambiental. (07 de 02 de 2021). Obtenido de


https://contaminacionambiental.net/contaminacion-termica/

Contaminacion Web. (2020). Obtenido de https://contaminacionvisual.com/como-prevenir-la-


contaminacion-visual

Ecodes. (1 de 04 de 2005). Obtenido de https://archivo.ecodes.org/web/noticias/diez-consejos-para-


prevenir-la-contaminacion-de-alimentos

Juste, I. (02 de 09 de 2020). Ecologia Verde. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/como-


evitar-la-contaminacion-del-suelo-1362.html

Manipulador de alimentos. (19 de 05 de 2017). Obtenido de https://www.manipulador-de-


alimentos.es/blog/prevenir-contaminacion-de-alimentos/

Naciones Unidas. (4 de 08 de 2019). Obtenido de https://news.un.org/es/story/2019/08/1460141

Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/contaminacion-radiactiva/

También podría gustarte