Está en la página 1de 29

1. ¿Qué representan los modelos de ciudadanía?

a) El rechazo a participar en la definición de la vida pública (política, social y


cultural) de la comunidad a la que se pertenece.
b) Ser pertenencia a una comunidad política determinada generalmente un Estado-
nación.
c) La adquisición, adjudicación o posesión de un conjunto de derechos y deberes por
parte del ciudadano.
d) Ser objetos de estudio para aplicar normas sin preservar derechos.

2. ¿Cuáles son los modelos de ciudadanía?


a) Ciudadanía conceptual, globalizada y esquematizada
b) Ciudadanía liberal, republicana, comunitaria, multicultural, diferenciada y
postnacional.
c) Ciudadanía social, política y económica.
d) Ciudadanía económica, intercultural y cosmopolita

3. La Ciudadanía con base en valores liberales se muestra:


a) Individualista.
b) Controlado.
c) Esquematizado.
d) Conservado.

4. ¿Qué características reconocen a un ciudadano liberal?


a) Reconoce que los recursos del Estado pueden ser usados para promover una
concepción particular.
b) No reconoce que la libertad de cada una de las personas es fuente de
reivindicaciones políticas.
c) No son libres de no participar en la vida pública si viven en una sociedad bien
ordenada.
d) Se reconoce como una persona moral, racional y razonable.
5. En la ciudadanía repubicana implementa…………….

a) Derechos de participación y comunicación.


b) Derechos a la libertad.
c) Derechos a formar parte de un buen vivir.
d) Derecho a la vida.

6. La ciudadanía republicana es capaz de……………….. el espacio público a


través de la creación de individuos activos y autónomos.
a) Manejar.
b) Elaborar.
c) Potenciar.
d) Calibrar.

7. El modelo republicano se logra diferenciar especialmente de……..


a) Especialmente de la igualdad de género.
b) Los derechos especiales y diferentes de cada individuo.
c) De cada miembro de sus culturas.
d) Su lucha contra los derechos humanos.

8. La libertad política se alcanza cuando se asume el…………………. y deber


de participar con responsabilidad y de manera constante.
a) Liderazgo.
b) Derecho.
c) Voto.
d) Poder.

9. El comunitarismo nace como una reacción contra el individualismo liberal,


especialmente contra las tesis individualistas del siglo……

a) XVII.
b) XVI.
c) XVIIl.
d) XX.
10. Los comunitaristas creen que hay un fuerte vínculo entre la persona y el
grupo al que pertenece, estos vínculos son constitutivos de la persona y
su………….

a) Jefe.
b) Familia.
c) Identidad.
d) Edad.

11. Para los comunitaristas, las creencias morales públicamente compartidas por
un grupo son lo que da sentido a su
ordenamiento………………………………

a) Familiar.
b) Social.
c) Individual.
d) Político y jurídico.

12. Como se define a multiculturalidad.


a) Existencia de varias culturas conviviendo en un mismo espacio físico, geográfico
o social.
b) Conjunto formado por los ciudadanos de una nación o de un pueblo.
c) Régimen político basado en esta doctrina.
d) Clase social formada por las personas acomodadas que logran tener propiedades
y capital.

13. Que genera el estado para proteger y preservar la diversidad cultural en el


ecuador
a) Campañas que incentiven al bullying hacia los indígenas.
b) Implemento políticas públicas como alternativa para legitimar la no
discriminación de los ciudadanos por color de la piel, cultura o credos.
c) Crear alianzas en contra de las personas de color.
d) Reducir las presiones y el uso inadecuado de la biodiversidad a niveles que
aseguren su conservación.
14. Que establece el código de la niñez y adolescencia dentro del marco de la
multiculturalidad.
a) Crear alianzas en contra de las personas de color
b) Preservación de las identidades contribuyendo a la protección de la dignidad y
diversidad de las culturas, tradiciones en el Ecuador.
c) Reducir las presiones y el uso inadecuado de la biodiversidad a niveles que
aseguren su conservación.
d) Garantizar el acceso y permanencia de todo niño, niña y adolescente a la
educación; que respete las culturas y especificidades de cada región y lugar.

15. ¿Que pretende conseguir la ciudadanía diferenciada?

a) Intentan buscar y encontrar rasgo e independencia.


b) Tratan y consideran de ser reservados.
c) Pretenden conseguir una igualdad real y no formal entre todos.
d) Luchan contra los derechos ciudadanos.

16. ¿Que permite la ciudadanía diferenciada?

a) Permite reconocimiento de sus derechos.


b) Permite una idea de cada individuo.
c) Cualquier tipo de desigualdad.
d) Cualquier tipo de problemática.

17. ¿Su objetivo principal es?

a) La desigualdad.
b) Adaptarse a condiciones.
c) Derechos diferenciados.
d) Favorecer a los niños y niñas.
18. La ciudadanía diferenciada se centra en favorecer los grupos a los grupos
que han sido………………

a) Individuo.
b) Reservados.
c) Marginados.
d) Protegidos.

19. La ciudadanía Post-Nacional es:


a) El derecho a la vida.
b) La lucha por la desigualdad social
c) La alternativa viable frente a los conceptos clásicos que vinculaban
necesariamente ciudadanía con nacionalidad y los conceptos aperturistas que
abogan por una ciudadanía universal.
d) La lucha por los marginados sociales.

20. Quién es el autor principal del concepto de ciudadanía Post-Nacional:


a) Jürgen Habermas.
b) Isaac Newton.
c) Nicolás Copérnico.
d) Jürgen Thomas.
PREGUNTAS
Grupo 6
Integrantes
 Ortiz Potes Richard Israel
 España Plúas Rudy Vanessa
 Chalen Aluisa Jeffrey Xavier
 Haz Saltos Sandy Thalía
 Tinoco Jorge

¿De donde es correcto decir que fue el origen del concepto de libertad de expresión?

a) De los anglosajones y franceses


b) De los griegos y romanos
c) De los grecorromanos y austriacos
d) De los franceses y suizos

¿Quién es considerado como uno de los gestores de la emancipación de los Estados Unidos?

a) Napoleon Bonaparte
b) Felipe Quinto
c) Thomas Paine
d) Alejandro Magno

¿Qué protección otorga la Primera Enmienda dictada por La Corte Suprema de Estados
Unidos?

a) La protección a las familias damnificadas


b) La proteccion al discurso político
c) La protección a los parlamentarios
d) La protección al modelo politico monarquico de Inglaterra

¿Cual es considerado uno de los grandes baluartes de la libertad y no puede ser restringida
sino por gobiernos despóticos?

a) La libertad de imprenta
b) La libertad de genero
c) La libertad de pensamiento
d) La libertad de la Iglesia

Seleccione el literal correcto

El diccionario de la Real Academia Española define a Internet como

a) “Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre


computadoras mediante un protocolo especial de comunicación”
b) “Red comercial mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre
computadoras a través un protocolo especial de comunicación”
c) “Red informática mundial, centralizada, formada por la conexión indirecta entre
computadoras mediante un protocolo especial de comunicación”
Subraye el enunciado correcto

De acuerdo a Rodrigo Moya García. La red es…….

 Un instrumento de relaciones interpersonales.


 Una vía a través de la cual se emiten opiniones, se expresan las ideas, se informa,
se comunica.
 Un medio de comunicación interpersonal, donde se pueden emitir opiniones
Complete el siguiente enunciado, seleccionando la alternativa correcta

Algunos expertos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como


Daniel Wal Durán afirman que la Internet es el quinto poder

1. Rodrigo Moya Garcia, primer poder


2. Daniel Wal Duran, primer poder
3. Daniel Wal Duran, quinto poder

Verdadero o falso

La red mundial es uno de los medios de comunicación con más amplia difusión a nivel
global

(Verdadero) (Falso)

Escoger la respuesta correcta.


1. El principio de neutralidad de la Internet, se entiende como la no obligación de
vigilancia del contenido que circula en la red.
A. Libertad-divulgación
B. Neutralidad – vigilancia
C. Neutralidad-publicación
D. Libertad- vigilancia

2. La neutralidad tecnológica deja libre y expedita la decisión abierta al usuario para:


A. Fomentar el desarrollo de acciones ilícitas y nocivas para la población
B. Interactuar entre los internautas mediante blogs y otras redes sociales
C. Elegir el proceso de identificación adecuado
D. Ninguna de las anteriores
3. ¿Qué implica el principio de neutralidad tecnológica?
A. Que los usuarios puedan conocer un sinnúmero de personas y
establecimientos de comercio, a una velocidad superior
B. Que los usuarios de internet puedan compartir información de manera
gratuita
C. Un derecho colectivo a recibir cualquier información y a conocer la
expresión del pensamiento ajeno.
D. Que los flujos en Internet sean enviados hacia los destinatarios, sin
discriminación
4. El principio que supone que la legislación debe definir los objetivos a conseguir,
sin imponer ni discriminar el uso de cualquier otro tipo de tecnología para
conseguir los objetivos fijados corresponden a:
E. Libertad tecnológica
F. Derecho de expresión
G. Neutralidad tecnológica
H. Libertad de expresión

1. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ¿quiénes son los que
tienen más acceso a Internet?
a) Niños de 8-10 años
b) Niños de 15 años
c) Jóvenes de 20-25
d) Adultos de 30-35
2. Según investigadores del Centro Simon-Wisenthal ¿en qué año existía un sitio
que incitaba al odio racial?
a) 1985
b) 1995
c) 1999
d) 2003
3. ¿En que continente se pretende filtrar y bloquear la información concerniente a
cometido de pornografía infantil?
a) América
b) Asia
c) Europa
d) África
4. ¿Qué País los proveedores de Internet bloquearán, por defecto, el acceso a
páginas web pornográficas a sus clientes?
a) España
b) EEUU
c) China
d) Inglaterra

1 Complete el siguiente enunciado, seleccionando la alternativa correcta

La libertad de expresión tiene una dimensión _________ y una dimensión __________, a


saber: Ésta requiere, por un lado, que nadie sea arbitrariamente menoscabado o impedido de
manifestar su propio pensamiento y representa, por tanto, un derecho de cada individuo; pero
implica también, por otro lado, un derecho colectivo a recibir cualquier información y a
conocer la expresión del pensamiento ajeno.

a) Individual, social
b) Política, social
c) General, especifica
d) Participativa, exclusiva

2 ¿Qué función cumple la libertad de expresión

a) Funciones sociales
b) Funciones específicas en el gobierno
c) Funciones trascendentales en una democracia
d) Funciones determinadas
3 ¿Para qué es indispensable la libertad de expresión?

a) La formación de la opinión pública


b) Los sindicatos
c) Las sociedades científicas y culturales
d) Todas las anteriores

4 ¿Como ha calificado la libertad de expresión el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?

a) Una de las condiciones de base para el progreso de las sociedades democráticas y para
el desarrollo de cada individuo
b) Una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática
c) Indispensable para la formación de la opinión pública
d) Expresiones inútiles, anodinas, impulsivas, carentes de importancia social o inclusive
contrarias a las prácticas sociales
Grupo 1
Integrantes
Edgar Estuard Palacios Bazan
Heidi Mishelle Suarez Maldonado
Luis Santiago Sanchez Daza
Jeniffer Stefany Rodriguez Moreira
Kerly Ariadna Macias Chiquito
Nagely De los Angeles Navaz Suarez
Tema:
Realidad Socioeconómica del Ecuador
Preguntas
1.¿El estudio de la situación económica actual con impacto social en Ecuador que análisis de
documentos necesita?

a) Macroeconomía
b) Instituto Nacional de estadísticas y censos.
c) El banco central del Ecuador.
d) FMI
2.¿Como se conoce a la variación de precios en el tiempo de una canasta de bienes y
servicios representativos del consumo nacional de los hogares?

a) Índice de desarrollo humano


b) Inflación
c) Canasta básica
d) PIB-ingresos

3.¿La PIC que variable permite que se investigue la frecuencia y relevancia en la estructura
del gasto familiar?

a) Ingreso familiar
b) Reducción de pobreza
c) Canasta fija
d) precio de comprador

4.¿Cuáles son los indicadores analíticos en la socioeconomía del Ecuador?

a) La reducción de pobreza
b) Restricción o excedente de consumo
c) Análisis de documentos
d) Banco del Ecuador
5.¿Qué significa las siglas PIB?

a) *Puerto internacional bananero


b) *Producto interno bruto
c) *Primera institución binaria
d) *Pensión interna de bancos

6. En el 2020 existió un crecimiento en la economía del país, ¿Cuál fue este porcentaje?

a) *8,4%
b) *10.5%
c) *1.2%
d) *5.1%

7.¿Cuáles son las siglas de la ¨Formación bruta de capital fijo¨

a) *FBCF
b) *FBKF
c) *FCBF
d) *FKBF

8.¿En qué año la economía finalizo con una fuerte contracción del PIB real del 7,8%?

a) *2000
b) *2014
c) *2020
d) *2022
9. ¿Cuánto aumento la cría y pesca de camarón con el resultado de aumento de la
producción y exportaciones?

a) a.- 15,8 %
b) b.- 16,5%
c) c.- 13,4%
d) d.- 19,7%

10. ¿Qué es la previsión macroeconómica?

a) a.- Es un proceso que se hace mensualmente para obtener deudas del país
b) b.- Es un proceso que se lleva a cabo con la ayuda de contadores de todo el país
c) c.- Es un proceso interactivo y analítico que permite obtener la consistencia de cuentas
nacionales
d) d.- Es un proceso donde se pueden observar las deudas diarias del país y su realidad

11.¿Qué es la macroeconomía?

a) a.- Estudia de una ciudad considerando conjuntos y empleando magnitudes colectivas


b) b.- Parte de la ciencia económica que estudia aspectos globales de la economía, como
crecimiento, la inflación o el empleo
c) c.- Variable de la economía que estudia las deudas de un sector en especifico
d) d.- Rama económica que lleva las cuentas de una ciudad
12. ¿Cuáles fueron los servicios que aumentaron con los gastos relacionados con la
inmunización?
a) a.- El estudio y la comida
b) b.- La salud y la comida
c) c.- Inmuebles y salud
d) d.- La salud y la educación

13.¿Cuáles son los sectores de la economía del país?

a. Sector primario, Sector secundario y Sector terciario.


b. Sector primario, Sector secundario, Sector terciario y cuaternario.
c. Sector primario, Sector secundario, Sector terciario, cuaternario y quinario.
d. Ninguna de las anteriores.

14.¿En qué sector se encuentra el Agropecuario?

a) Sector primario
b) Sector terceario
c) Sector secundario
d) Ninguna de las anteriores

15.¿Cuáles son los 3 aspectos de la economía?

a. Producción, distribución y consumo.


b. Producción, comercio y vivienda.
c. Producción, vivienda y gobierno.
d. Producción, distribución y gobierno.

16.Cuales son las actividades económicas principales ?

a. Construcción y comercio
b. Petróleo, agropecuario y forestal
c. Servicios y turismo
d. Ninguna de las anteriores

17.¿Como se consideran las pymes?

a) Grandes empresas
b) b.Monopolio
c) Mayor motor de la economía
d) d.Falta de empleo

18. A nivel mundial, representan en promedio el:

a) 40 % de los negocios de una economía


b) 70% de los negocios de una economía
c) 90% de los negocios de una economía
d) 80% de los negocios de una economía
19.Las pymes son:

a. Grandes empresas

b. Medianas empresas

c. Pequeñas empresas

d. Mega empresas

20.Seleccione una ventaja de las pymes

a. La relación empresario y clientes es cercana

b. Es mas complicado conseguir financiamiento

c. Difícil acceso a un crédito

d. Menor posibilidad de expansión


PREGUNTAS PARCIAL 1/Integrantes Grupo 5: Liz Flores, Keidy Gómez, María

Andina, Rosalía Ponce, Paulina Tuquinga, María Emilia Jiménez

1. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un derecho que la democracia deba

cumplir?

a) Libertad de expresión

b) Voto

c)Tener un trabajo

d)Libertad de culto

2. ¿Qué es la democracia?

a) Es una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al

conjunto de la ciudadanía.

b) Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a

elegir y controlar a sus gobernantes.

a) c)Una forma de gobernar que depende de la voluntad del pueblo.

b) d)Todas las anteriores.

3. ¿Quién es el padre de la democracia?

a) Clístenes

b) Platón

c) Aristóteles

d) Ninguno de los anteriores

4. ¿Cuál de las siguientes no es una forma de democracia?

a) Democracia directa

b) Democracia original

c) Democracia participativa

d) Democracia indirecta

5. Complete con las opciones correctas

La democracia es una forma de gobierno inclusiva que da cabida a todos los grupos y
opiniones. Representa un espacio donde convergen todos aquellos dirigentes políticos
transparentes y responsables que velan por los intereses de sus ciudadanos.

a) Exclusiva, opiniones, irresponsables.


b) Inclusiva, políticos, responsables.
c) Inclusiva, opiniones, responsables,
d) Directa, partidos, responsables.

6. ¿En qué año fue se realizó la Declaración Francesa De Los Derechos Del

Hombre y Del ciudadano?

a) En el año 1789.

b) En el año 1948.

c) En el año 2000.

d) En el año 1989.

7. ¿Qué declaración de los derechos se realizó el 13 de septiembre del 2007

en la ciudad de New York?

a) La declaración sobre los derechos del niño.

b) La declaración sobre los derechos de los obreros.

c) La declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.

d) La declaración sobre los derechos de la mujer

8. Elija la opción correcta:

El termino democracia tiene su origen en dos palabras del griego:

a) “demos”, gobierno; y “kratos”, ciudadanos.

b) “demos”, gobierno; y “kratos”, pueblo.

c) “demos”, pueblo, y “kratos”, derechos.

d) “demos”, pueblo, y “kratos”, gobierno.

9. En una democracia cada persona puede:

a) Puede pensar y creer en lo que quiera.

b) Moverse de una ciudad a otra de manera libre.

c) Organizarse con otras personas para expresarse y manifestarse sin temor a

a) que le pase algo y sin que ello suponga necesariamente un delito.

d) Todas las anteriores.

10. Complete:

La democracia como cultura ………. promueve y se fundamenta en una serie de

………. como el respeto a la dignidad humana, la tolerancia, el reconocimiento a

la diversidad y la ……… así como también emplea una serie de habilidades y

prácticas como el ejercicio del diálogo para solucionar los conflictos y los ……….
de una sociedad.

a) Democrática, ideas, paciencia, gritos.

b) Política, valores, solidaridad, problemas.

c) Indígena, problemas, solidaridad, derechos.

d) Ciudadana, ideales, valentía, problemas.

11. ¿Que los valores fomentan la democracia en los ciudadanos?

a) La libertad, la igualdad y la autorrealización.

b) Libertad, igualdad, fraternidad

c) Libertad, igualdad y justicia

12. ¿Qué es la libertad?

a) La facultad que tiene una persona para actuar conforme le parezca, según su propio

criterio.

b) Esclavitud

c) Sin libre albedrio

13. ¿A qué se refiere “libertad de”?

a) Ser deño de su voluntad

b) Autorrealización

c) Ser libre para algo

d) Todas las anteriores

14. ¿A qué se refiere “libertad para”?

a) Nada o nadie restringe su acción

b) Limitados en acciones

c) Esclavos

15. ¿Cuál es el objetivo de la autorrealización?

a) Suficiente autonomía para decidir qué vida quieren llevar.

b) Logro de aspiraciones personales

c) Poder llevar una vida larga y feliz

d) Todas las anteriores


16. ¿Qué es una actitud en la cultura política?

a) Predisposición y respeto

b) Orientación

c) Predisposición u orientación

d) Conducta

17. ¿Que supone la democracia?

a) Una serie de actitudes y creencias

b) Una serie de actitudes y conducta

c) Una serie de creencias

d) Un hecho y una situación

18. ¿Que nos facilitan entender las actitudes?

a) Los mensajes y las actitudes

b) Situaciones y conductas

c) Situaciones, los mensajes y las conductas

d) Un acto y un hecho

19. ¿Para qué son importantes las actitudes políticas?

a) Nos ayudar a entender el sistema político

b) Nos ayuda a entender y pensar en el sistema político

c) Nos ayuda en el sistema político

d) Nos ayuda a entender las actitudes

20. ¿Qué cambio la aparición de la democracia y la voluntad popular?

a) Que los cambios de mandatarios sean ordenadamente

b) Que los cambios de mandatarios sean de forma violenta

c) Que los cambios de mandatarios no sean por actitudes

d) Que los cambios de mandatarios sea un proceso


Grupo #2 : Conceptualizacion critica de la democracia

Integrantes:

Milena Bustos

Edison Cuji

Ingrid Ipiales

1 ) ¿Cuál de estos conceptos pertenece a la democracia directa?

a) Es aquella por medio de la cual los ciudadanos intervienen de forma directa en la toma de decisiones
en asambleas o reuniones.

b) Conocida también como democracia representativa, en esta solo un grupo de personas que son
reconocidas ante la comunidad como representantes legítimos son las que tienen el poder de la toma
de decisiones.

c) Es aquella que mediante Instituciones gubernamentales, hace partícipe a la ciudadanía de la toma de


decisiones de una manera organizada

d) Es aquella que por medio de la elección se escoge un representante por medio del voto que
intervendrán en la toma de decisiones de un pueblo.

2) escoja¿ Cuál de las características pertenece a la democracia liberal ?

a)Los puestos públicos se deciden a sorteo o mediante votación popular.

b)-Existen partidos políticos formados por personas que representan el interés de un segmento de la
población.

c)Elecciones libres, justas y regulares que respetan el principio del sufragio universal, o, lo que es lo
mismo, el derecho de todos los ciudadanos mayores de edad a votar

d) Existe un Poder Ejecutivo y un Poder Legislativo, que trabajan de forma separada.

3) ¿cual de los conceptos pertenece a la democracia indirecta?

a)s aquella por medio de la cual los ciudadanos intervienen de forma directa en la toma de decisiones en
asambleas o reuniones.

b)solo un grupo de personas que son reconocidas ante la comunidad como representantes legítimos son
las que tienen el poder de la toma de decisiones.
c)Es aquella en la que el gobierno es escogido mediante elección por el pueblo, y cuyas decisiones se
encuentran sujetas a las disposiciones encontradas en la constitución.

d) Es aquel sistema en el que el pueblo escoge un candidato para la toma de decisiones, pero como tal
no posee acceso a las actividades administrativas y gubernamentales realizadas.

4) ¿cuál de los conceptos pertenece a la democracia dominante ?

a)Es aquella cuyo fundamento se encuentra en la constitución de un pueblo.Como nos indica su nombre
son democracia que tienen como base la constitución, la cual defiende la igualdad y la justicia,
permitiendo la soberanía popular

b)Es aquella en la que el gobierno es escogido mediante elección por el pueblo, y cuyas decisiones se
encuentran sujetas a las disposiciones encontradas en la constitución.

c)Es aquella que por medio de la elección se escoge un representante por medio del voto que
intervendrán en la toma de decisiones de un pueblo.

d)Es aquella en donde existe el predominio absoluto de un representante ante el gobierno.

5)escoja ¿cuál de las características pertenece a la democracia representativa?

a)Un gobierno constitucional basado en normas formales, generalmente legales

b)Tomar decisiones depende solo de la opinión de unos pocos elegidos y no de los millones de persones
que viven en un país.

c)Los puestos públicos se deciden a sorteo o mediante votación popular.

d)Formas de toma de decisión.

6) en la democracia participativa hay 4 mecanismos ¿cuáles son ?

a)popular, legislativa,constitucional, ejecutiva

b)plebiscito, referéndum, destitución popular e iniciativa popular.

c)liberal, parcial,dominante,representativa

d)constitucional, legislativa, liberal, popular

7)¿cuál de los conceptos pertenece a la democracia parcial?

a)Es aquel sistema en el que el pueblo escoge un candidato para la toma de decisiones, pero como tal
no posee acceso a las actividades administrativas y gubernamentales realizadas.

b)El ciudadano puede votar por las decisiones del parlamento por Internet y puede realizar propuestas.
Así mismo puede transferir su voto a un representante cuando no desee participar.
c)Es aquella que mediante Instituciones gubernamentales, hace partícipe a la ciudadanía de la toma de
decisiones de una manera organizada.

d)Fomento de la participación ciudadana

8) Para solucionar los conflictos, en democracia, se crean espacios de:

a) Disidencia
b) Policía
c) Mayoría
d) Autoridad
9)En democracia se puede, de manera legal, conformar grupos de:

a) Apoyo
b) Armados
c) Disidencia
d) Oposición
10)El desconocimiento de las leyes por parte de los gobernantes conduce a formas de gobierno:

a) Socialista
b) Dictatorial
c) Revolucionaria
d) Democrática
11) La democracia representativa surge a través del voto:

a) Popular
b) Obligatorio
c) Alternativo
d) Ciudadano
12) “La democracia moderna es la mejor forma de gobierno” fue la afirmación del filósofo accionar
político:

a) Hipócrates
b) Hiparco
c) Arístides
d) Aristóteles
13) ¿En qué año de elimina la pena de muerte por delitos políticos?

a) En 1851
b) En 1853
c) En 1849
d) En 1850
14) La igualdad ante la ley, la igualdad para elegir y ser elegidos, son muestras de una forma de
gobiernos:

a) Socialista
b) Dictatorial
c) Revolucionaria
d) Democrática

15) ¿Qué sucedería si la legitimidad del poder si la sociedad expresa su resistencia?

a) Ganarian mas apoyo del pueblo

b) La legitimidad del poder se puede perder

c) Quedaría desobediencia civil

d) Se mostraría amenazada

16) ¿ Cuales son las causas de la legitimidad?

a) Son la usurpación de poder que la autoridad desconoce, ya que se crean grupos que se toman el
poder.

b) Son las garantías de los derechos del pueblo.

c) Son las ofertas de campaña que las inviertan a favor de su individualismo.

d) Son la viabilidad y la justicia de otros modos de garantizar la vida política.

17) ¿Cuáles son las razones por las cuales la democracia se encuentra amenazada?

a) Debido a las indiscreciones de ciertos intereses individuales

b) Por el aumento de la tasa de interés

c) Debido a los reclamos del pueblo

d) Debido a la mala intención politica

18) En la actualidad ¿que significa la legitimidad?

a) Es una condición que implica la aceptación por parte de la comunidad.

b) es un consenso por parte de los gobernantes

c) Son las decisiones del gobierno.

d) Son los actos de los ejecutivos

19) ¿ Cuándo se pierde la legitimidad del poder?

a) Por alguna situación en que la gobernabilidad esté en peligro y desconozca la autoridad del gobierno.

b) Debido a la falta de constancia del pueblo


c) Por problemas con los ejecutivos de la asamblea

d) Debido a la mala administración de los trabajos de la asamblea

20) ¿Qué opciones le quedan a las autoridades en casa de que se pierda la legitimidad?

a) Renuncia o impone sus decisiones por medio de la coacción

b) Revelarse contra regímenes despóticos

c) Resistirse a la opresión

d) Respetar los poderes constituidos


PREGUNTAS DEL GRUPO #4
DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

1. ¿Qué es la democracia?
a. Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y los derechos del
mismo.
b. Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en
la que no existe la propiedad privada.
c. Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración
de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras.
d. Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de
producción, en la importancia del capital como generador de riqueza.
2. ¿Cómo se ejerce la democracia?
a. Mediante el diálogo entre gobernantes y ciudadanos para alcanzar objetivos
comunes.
b. Mediante un sistema de foros exclusivos para los altos cargos privados.
c. Con autonomía dictatorial, se basa en un régimen capitalista.
d. Con una doctrina económica basada en el apoyo de la empresa privada.
3. ¿Qué nos dice el artículo 4 de La declaración universal de los derechos
humanos?
a. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
b. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
c. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus formas.
d. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
4. ¿Cuál es la concordancia del artículo 1 de La declaración universal de los
derechos humanos en la constitución de la República del Ecuador ?
a. Art. 76
b. Art. 13
c. Art. 66
d. Art. 11
5. ¿Cuándo fue adoptada y proclamada la declaración universal de los derechos
humanos por la Asamblea General?
a. 10 de diciembre de 1948
b. 9 de mayo de 1948
c. 10 de diciembre de 1952
d. 13 de mayo de 1952
6. Seleccione la opción correcta:
a. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
declaración, con distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquiera otra índole.
b. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquiera otra índole.
c. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la
declaración de la salud, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquiera otra índole.
d. No toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
declaración, con distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquiera otra índole.

7. Seleccione la respuesta correcta del siguiente enunciado:

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre a una limitación
razonable de la duración del trabajo y vacaciones periódicas pagadas.

a. Art. 19
b. Art. 5
c. Art. 24
d. Art. 29

8. ¿Cuántos artículos tiene la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

a. 45 Art
b. 30 Art.
c. 27 Art.
d. 20 Art.

9. Complete el siguiente enunciado

La educación debe ser ____________ al menos en lo concerniente a las instituciones


____________ y ____________.

a. Intercultural, grandes, especiales.


b. gratuita, elementales, intercultural.
c. especiales, fundamentales, gratuitos.
d. gratuita, elementales, fundamental.

10. ¿Que nos dice el art. 29?

a. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.
b. Toda persona tiene derecho a formar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad.
c. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
d. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y religión.

11. Complete según corresponda:

Art. 7

- Todos son ____________ ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
____________ de la ley.

a.) personas- violacion

b.) humanos- discriminación

c.) iguales- protección

d.) detenidos- protección

12. Elija la opción correcta:

El Art. 9 describe…

a.) Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial.

b.) Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado

c.) Ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, domicilio,


correspondencia, ataques a su honra o reputación.
d.) Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el
territorio de un Estado.

13. Seleccione la opción correcta:

El Art. 8 describe…

a.) Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

b.) Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de
la ley.

c.) Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su


personalidad jurídica.

d.) Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que
se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

14. ¿Qué artículo nos menciona que toda persona tiene derecho a circular
libremente y elegir su residencia en el territorio de un Estado.?

A. Artículo 3
B. Artículo 10
C. Artículo 13
D. Artículo 6

15. El artículo 14 dice que en caso de persecución……

A. Toda persona tiene derecho a la propiedad individual y colectivamente.


B. Toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier
país.
C. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
D. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y
religión.

16. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad que articulo menciona esto…

A. Artículo 16
B. Artículo 13
C. Artículo 17
D. Artículo 15
17. ¿Qué artículo menciona que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y
de expresión?

A. Artículo 18
B. Artículo 21
C. Artículo 19
D. Artículo 24

18. Complete el siguiente enunciado.

Art 20.- Toda _______ tiene derecho a la ______ de reunión y de asociación ______.

A. Persona - prohibición - pacíficas


B. Persona - libertad - violentas
C. Persona - posibilidad - violentas
D. Persona - libertad - pacíficas

19. Conforme al artículo 22.

Toda persona como miembro de la sociedad tiene derecho a la _______.

A. Seguridad Social
B. Libertad de pensamiento
C. Propiedad individual
D. Participar en el gobierno

20. ¿Cuál es el artículo que menciona sobre derecho al descanso, al disfrute del tiempo
libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas
pagadas?

A. Artículo 23
B. Artículo 24
C. Artículo 19
D. Artículo 18

También podría gustarte