Está en la página 1de 3

5.

EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS

5.1. El metamorfismo es el conjunto de los procesos geológicos debidos a la acción de factores,


como la presión y la temperatura, y a la acción de fluidos químicamente activos, por los que las
rocas en estado sólido se transforman en rocas metamórficas.

Las transformaciones metamórficas

Durante el proceso de metamorfismo, las rocas sufren una serie de transformaciones en


estado sólido, que tienen como resultado la aparición de una nueva roca. Las transformaciones
metamórficas más importantes son:

• Las transformaciones mineralógicas. Como consecuencia de los cambios de presión y


temperatura, los minerales de la roca dejan de ser estables y se transforman en otros
minerales Las transformaciones pueden deberse a:

-La descomposición de unos minerales en otros, como la descomposición de carbonatos en


óxidos.

-La transformación de unos minerales en otros polimórficos.

-La reacción entre minerales para dar otros nuevos; por ejemplo el cuarzo y la dolomita
reaccionan para dar piroxeno.

• La reorientación de los minerales. Un aumento de presión produce cambios en la


disposición estructural de los minerales, que se redistribuyen en superficies perpendiculares a
la dirección del aplastamiento, generando los planos de esquistosidad.

• La recristalización. Un aumento de la temperatura incrementa la movilidad de las partículas,


que pueden reorientarse y agruparse, aumentando el tamaño de los cristales de la roca. Por
ejemplo, la calcita recristaliza, transformándose en mármol.

• El metasomatismo. Se produce cuando la roca interacciona con fluidos exógenos, a elevadas


presiones y/o temperaturas Además de cambiar la composición mineralógica y la textura de la
roca, cambia la composición química global. El metasomatismo es también un tipo de
metamorfismo.

5.2. Tipos de metamorfismo

dependiendo de los factores del metamorfismo (presión y temperatura), se distinguen:

-El metamorfismo de contacto o térmico

Este tipo de metamorfismo se produce por un incremento de la temperatura debido a una


intrusión de rocas magmáticas (masa de magma) muy caliente, que genera un aumento de
temperatura en las rocas encajantes. La transformación de las rocas tiene lugar alrededor de la
intrusión magmática formando aureolas de metamorfismo. El grado de transformación es
mayor cerca de la intrusión y menor a medida que nos alejamos de ella. En este metamorfismo
se producen transformaciones mineralógicas, pero no texturales, a excepción de un aumento
en el tamaño de los cristales de los minerales. Las rocas formadas no presentan foliación.

-El metamorfismo estático o de enterramiento


Este tipo de metamorfismo se produce por un aumento de presión. Suele generarse en las
cuencas de sedimentación, como resultado del peso que ejercen los sedimentos depositados
en capas sucesivas. Las rocas situadas a mayor profundidad sufren un aumento de presión, y
en menor grado, de temperatura, responsables de cambios mineralógicos y texturales. Las
rocas formadas presentan foliación, al orientarse los minerales en planos de esquistosidad
paralelos entre sí y perpendiculares a la presión ejercida por los sedimentos.

-El Metamorfismo regional

Este tipo de metamorfismo se produce por un aumento de presión y de temperatura


simultáneos. Afecta a grandes extensiones de la corteza terrestre, donde las rocas están
sometidas a cambios de presión y temperatura durante largos periodos de tiempo, como
consecuencia de la subducción o la colisión de las placas litosféricas. Las condiciones de
presión y temperatura son muy variables de unas zonas a otras, por lo que este tipo de
metamorfismo es responsable de la formación de una gran variedad de rocas metamórficas,
que corresponden a diferentes grados de metamorfismo. La mayoría de las rocas formadas
presentan foliación.

-El metamorfismo de presión o dinámico

En este tipo de metamorfismo actúa la presión.

Se produce en las fallas de compresión, donde los materiales se desplazan y son aplastados y
triturados, como consecuencia de la fricción entre los bloques que se desplazan. Las rocas que
se forman en estos ambientes están muy deformadas y trituradas y suelen presentar foliación.

5.3. Las rocas metamórficas

Existe una gran variedad de rocas metamórficas, con composiciones químicas y texturas muy
variadas, dependiendo de la naturaleza de la roca de origen y de las transformaciones
metamórficas que haya sufrido. Uno de los criterios más utilizados para su clasificación, como
ya se ha mencionado, es su textura. Según este criterio, las rocas metamórficas se dividen en
dos grandes grupos:

 Rocas metamórficas foliadas. Se forman en presencia de altas presiones, lo que se


pone de manifiesto por su textura foliada, en la que se observan claramente los planos
de esquistosidad.
 Rocas metamórficas no foliadas. Se originan como consecuencia de procesos en los
que no intervienen presiones importantes. Este tipo de rocas no presentan textura
foliada.

PRINCIPALES ROCAS FOLIADAS

-Las pizarras: Rocas de textura pizarrosa de grano muy fina, en las que los planos de
esquistosidad forman superficies planas. Contienen cuarzo, micas y moscovita. Se forman por
la transformación de arcilla, en condiciones de baja presión y temperatura. La recristalización
escasa.

-Las filitas: rocas de textura pizarrosa de grano fino, con planos de esquistosidad regulares, con
planos de esquistosidad regulares, con pequeños cristales de cuarzo y moscovita. Se forman, a
partir de arcillas, en condiciones de metamorfismo más intenso, por lo que aparece un grado
mayor de recristalización.
-Los esquistos: Roca de textura foliada esquistosa, con planos de esquistosidad irregulares y
grano grueso, con abundantes cristales de cuarzo, feldespato y micas. Proceden del
metamorfismo intenso de arcillas.

-Los gneis: Rocas de textura gnéisica, con grandes cristales distribuidos en bandas claras, en las
que abundan el cuarzo y los feldespatos, y bandas oscuras constituidas por micas.

También podría gustarte