Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y PROFUNDIZACIÓN 1

Lengua castellana y literatura 1º ESO

ACTIVIDADES DE REPASO Y PROFUNDIZACIÓN

1. En cada una de estas listas de palabras hay una que no es un sustantivo. Localízala.
a. agua, mojado, océano, manantial.
b. maceta, abono, floral, planta.
c. estudiar, libro, página, biblioteca.
d. acuarela, pintado, brocha, pintura.
e. pan, chocolate, levadura, cocinaba.

2. Escribe de nuevo estas oraciones sustituyendo las palabras subrayadas con el correspondiente
sustantivo colectivo. Presta atención a los cambios:
rebaño – alameda – ramaje – pinar – plumaje

a. Vamos a pasear por el bosque de álamos

b. El viento mueve las ramas de los árboles

c. En el prado pastan las ovejas junto al pastor

d. Merendaremos cerca del conjunto de pinos que hay junto al arroyo.

3. Escribe un sustantivo común que corresponda a cada uno de los siguientes sustantivos propios:

Toledo ciudad Alberto Italia


Teide Júpiter Atlántico
Sonia Duero Europa

4. Escribe el sustantivo al que corresponden cada una de estas definiciones e indica si son sustantivos
comunes o propios:
a. Instrumento que indica la hora:
b. Capital de Francia:
c. Grupo de soldados:
d. Líquido sin olor, color ni sabor:
e. Objeto para protegerse de la lluvia:

5. Clasifica estos sustantivos según sean concretos o abstractos:


suavidad, automóvil, electricidad, humo, limpieza, bombilla, amor, escoba

CONCRETOS ABSTRACTOS

6. Escribe el sustantivo colectivo correspondiente a cada una de las siguientes definiciones:


a. Conjunto de montañas:
b. Conjunto de barcos:
c. Manada de cerdos:
d. Conjunto de islas cercanas entre sí:
e. Conjunto de estrellas:
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y PROFUNDIZACIÓN 2
Lengua castellana y literatura 1º ESO

7. Relaciona cada sustantivo de la izquierda con su colectivo correspondiente de la derecha:

abeja público
perro bandada
pez rebaño
oveja enjambre
pájaro banco
espectador jauría

8. Indica si los sustantivos subrayados en estas oraciones son contables o no contables:

a. Tomaré el café en un vaso de cristal:


b. Trae más agua para hacer el cemento:
c. Tengo todo el dinero en el monedero:
d. Necesito leche para el bizcocho de chocolate:

9. Subraya los sustantivos de este texto:

Afuera hacía frío. Una luna lejana andaba como rota por detrás de los álamos. La aldea estaba muda,
pero las tabernas no se cerrarían en toda la noche. Toda aquella quietud, no obstante, le daba a Miguel
una sensación palpitante de desvelo, de insomnio.

10. Indica el género de estos sustantivos y explica cómo lo has averiguado:

a. escritor: g. pared:
b. conde: h. mano:
c. jueza: i. planeta:
d. día: j. reloj:
e. tiza: k. menú:
f. moto: l. tijeras:

11. Escribe el femenino de estos sustantivos:

caballo yerno
gallo abogado
sobrino bailarín
marqués emperador
alcalde cantante

12. Forma el femenino y el plural de estos sustantivos:

Sustantivo Femenino Plural


Primo
Marroquí
Periodista
Padre
León
sacerdote
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y PROFUNDIZACIÓN 3
Lengua castellana y literatura 1º ESO

13. Escribe el plural de los siguiente sustantivos:

pastel dominó perdiz sofá


rubí capataz bisturí ley
diez rey buey albornoz
examen papá joven jabalí
chimpancé maniquí convoy pez

14. Clasifica estos sustantivos según se emplean solo en singular, solo en plural o en singular y plural:
prismáticos, sur, miércoles, salud, tijeras, crisis

Singular
Plural
Singular y plural

15. Forma un sustantivo abstracto añadiendo un sufijo a cada uno de estos adjetivos:

blanco: tierno:
feliz: dulce:
amable: amargo:
elegante: sencillo:

16. Indica a qué sustantivos acompañan los adjetivos calificativos subrayados en este texto. Después,
señala el género y el número de estos adjetivos y di si concuerdan con el sustantivo:

Me he quedado heladodijo don Ramón Villaalmil, esposo de doña Pura; el cual era un hombre
alto y seco, los ojos grandes y terroríficos, la piel amarilla, toda ella surcada de pliegues enormes en los
cuales las rayas de sombra parecían manchas; las orejas transparentes, largas y pegadas al cráneo, la
barba corta, rala y cerdosa…

17. Completa esta tabla con los adjetivos adecuados según el género y el número:

Masculino Singular Femenino Singular Masculino Plural Femenino Plural


antiguo
útiles
interesante
saudí

18. Cambia el género de estos adjetivos calificativos y di si son de una o de dos terminaciones:

trabajador: amable: feliz:


redonda: feroz: francés:
mahorí: generoso: suave:

19. Completa estas oraciones con adjetivos calificativos teniendo en cuenta las reglas de concordancia:
a. Carla tiene un gato y un perro muy
b. No te olvides de ponerle el gorro y la bufanda cuando salgas de casa.
c. Han sido una tarde y una noche
d. Quiero comprar para el piso un sofá y unas sillas
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y PROFUNDIZACIÓN 4
Lengua castellana y literatura 1º ESO

20. Completa las oraciones utilizando el grado del adjetivo que se indica.

a. (Comparativo de igualdad) La miel es…


b. (Positivo) La semana pasada asistimos a una fiesta…
c. (Superlativo) Los excursionistas escalaron una montaña…
d. (Comparativo de inferioridad) El atletismo es un deporte…

21. Indica a qué adjetivos calificativos en grado positivo corresponden los siguientes superlativos:
a. celebérrimo
b. fortísimo
c. paupérrimo
d. antiquísimo
e. crudelísimo

22. Todos los determinativos tienen en común que siempre acompañan a un sustantivo. Redondea los
determinativos y subraya el sustantivo al que se refieren:

a. Necesito una bolsa. A ver si me consigues una.


b. La acompañé a la estación.
c. Tienes treinta años y ella diez.
d. ¿Qué jersey es el que quieres llevarte?
e. Tantos caramelos no pueden costarte tanto.
f. A mí me gustaría que viniera mi hermana.
g. Iván se lo sabía todo, pero no pudo responder a todas las preguntas.
h. Aunque fue el primero en apuntarse, quedó en el vigésimo puesto.

23. En esta frase aparecen siete determinantes localízalos y di de qué tipo son cada unos:

Esta mañana el autobús se retrasó, así que llegué tarde a mi primera clase. ¿Cuántos minutos? Fue poco
rato, pero… ¡Qué vergüenza me dio entrar cuando ya estaban todos trabajando!

24. Subraya los determinantes que aparecen en este fragmento de la lectura y di de qué tipo es cada uno:

Una puede gritar bastantes cosas ridículas cuando está rabiosa. Y lo peor es que, cuando se da cuenta de
las tonterías que ha dicho, se pone más rabiosa todavía. Y cuando comprende que ponerse rabiosa no va a
cambiar en nada las cosas… ¡vaya! Con toda la rabia acumulada se podría encender una bombilla de cien
vatios. Porque yo creo que la rabia es una especie de energía, aunque no se estudie en clase de física.

25. Subraya los determinantes de este texto y di de qué tipo es cada uno:

Este mes no ha llovido. Algunas personas creen que es por el cambio climático ocurrido hace cinco años. Mi
hermano dice que está preocupado por el agujero en la capa de ozono y por el efecto invernadero del que
hablan los meteorólogos. Nuestro amigo Pedro siempre lo niega: “¿Qué agujero hay en el cielo? ¡Qué
tonterías dice la gente!”.

26. ¿Un o una? Escribe lo que corresponda delante de estas palabras:

alegría antorcha artefacto asa asta


asteroide acta almohada aula ave

También podría gustarte