Está en la página 1de 7

INFORME DE VALORACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre : David Daniel Núñez Jara


Fecha de Nacimiento : 01 de Febrero de 2007
Edad : 12 años, 6 meses
Curso : 7° Año Básico
Escolaridad : 8 años
Establecimiento : Colegio Almondale Valle
Fecha de Examen : Julio de 2019

II. MOTIVO DE CONSULTA


La madre de David solicita evaluación psicopedagógica para conocer las
causas que originan las dificultades de aprendizaje escolar del alumno. Los
resultados orientarán también el plan individual de ayuda en la recuperación
de aquellos aspectos del lenguaje que no se hayan adquirido o que se
encuentren deteriorados.

III. ANTECEDENTES DE RELEVANCIA


Según información recabada en entrevista con Ximena su madre, se rescata
como antecedente relevante que el menor pertenece a una familia nuclear con
padres comprometidos en su formación. Siempre ha tenido apoyo en su
desempeño escolar de parte de ellos.

1
Es el hijo mayor y tiene una hermana menor de seis años. David no presenta
antecedentes médicos relevantes.

IV. ÁREAS EXPLORADAS E INSTRUMENTOS ADMINISTRADOS

 Pruebas de Comprensión Lectora y Producción de textos (CL-PT) para


6º año básico de Alejandra Medina y Ana María Gajardo (Fundación
Arauco).

 Batería de Lenguaje Objetiva y Criterio ( BLOC)


Miguel Pilluelo Jordi Remón Antoni Solanas Elizabeth Wii
Madrid CCN

Áreas Evaluadas
a) Comprensión Lectora.
b) Producción de textos.
c) Componentes del Lenguaje

2
V. RESULTADOS
V.1- Análisis Cuantitativo de los Resultados

CL-PT

Dimensión Puntaje Puntaje Puntaje de Nivel de


Máximo Bruto Logro Desempeño
Comprensión 59 30 51 En Desarrollo
Lectora
Producción 58 10 17 No desarrollado
de Textos
Total 117 40 34 Emergente

V.2.- Análisis Cualitativo de los Resultados

En La prueba de comprensión Lectora y Producción de Texto (CL-PT)


para sexto año básico, David obtiene un puntaje bruto = 40, que lo sitúa en un
porcentaje de logro de 34%, indicando que se encuentra muy por debajo la
media esperado para el curso y edad, su nivel de desempeño es Emergente
(predominan las necesidades de aprendizaje por sobre las fortalezas). El
rendimiento alcanzado en Comprensión Lectora es de un puntaje bruto de 30
puntos, situándolo en un porcentaje de logro de 51, lo que indica que su nivel
de desempeño está En Desarrollo (las necesidades de aprendizaje son
semejantes a las fortalezas). En Producción de textos obtiene un puntaje
bruto = 10, situándolo en un porcentaje de logro de 17, lo que indica que su
nivel de desempeño es No Desarrollado (amplio predominio de las
necesidades de aprendizaje por sobre las fortalezas)

3
En la Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC) se explora
simultáneamente la comprensión y expresión del lenguaje, a través de la
evaluación de sus cuatro componentes: morfología, sintaxis, semántica y
pragmática, de la aplicación se obtienen los siguientes resultados:

En el módulo de Morfología se evaluó el conocimiento y uso de las reglas


morfológicas: los conocimientos de conjugación de tiempos verbales(flexión )y
formación de palabras, sustantivos, pronombres y adjetivos(el uso de reglas de
plurales, posesivos, formas personales de tercera persona). David muestra un
manejo emergente en ésta área.
En el módulo de Sintaxis que informa sobre la estructura de la oración y el
orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las
funciones que cumple, el alumno presenta un desempeño en desarrollo.
El módulo de Semántica evalúa aspectos de contenido, con pruebas que
exploran el conocimiento que tiene el niño de la función significativa de
determinados elementos de la oración: nociones temporo-espaciales,
cualitativas y de cantidad, es decir, el significado de las expresiones
lingüísticas. Acá el menor presenta un manejo mejor.
En el módulo de la Pragmática se evalúa el uso del lenguaje por parte del
niño en situaciones comunicativas concretas. Explora cómo utiliza el lenguaje
en distintas situaciones de comunicación e interacción social y respecto a
diferentes funciones o usos: pedir información, saludar, protestar, ordenar
etcétera, los resultados indican que debe desarrollar las habilidades
correspondientes.
El reconocimiento de las palabras, o procesamiento léxico, es un componente
necesario para llegar a entender el mensaje presente en el texto escrito, pero no
es suficiente. Las palabras aisladas no transmiten ninguna información nueva,

4
sino que es la relación entre ellas donde se encuentra el mensaje. Las
dificultades de este alumno se centran en las estructuras gramaticales y los
signos de puntuación. También presenta dificultades en el proceso
semántico. La comprensión de los textos es un proceso complejo que exige del
lector dos importantes tareas: la extracción del significado y la integración
de la memoria.

VI. OBSERVACIONES

Al momento de la evaluación diagnóstica, el alumno demuestra buena


disposición para realizarla. Durante la aplicación, comprende con algunas
dificultades las instrucciones. Se debe destacar que se le aplicó una prueba
correspondiente a un año menos que el curso en el que está. Muestra una
autoestima descendida.

VII. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA

La Comprensión Lectora y Producción de Textos de David muestra que sus


necesidades de aprendizaje son muy superiores a sus fortalezas.
Presenta escaso dominio de los cuatro componentes del Lenguaje.

VIII. ORIENTACIÓN E INDICACIONES


Indicaciones al Colegio:

 Se sugiere apoyo para desarrollar las habilidades Comprensión


Lectora y Producción de texto.

 Brindar reconocimiento en los logros académicos, para potenciar

5
su motivación en los progresos que necesita obtener.

Indicaciones a la familia:
 Desarrollar un programa de atención Psicopedagógica individual,
personalizado, al menos una vez por semana.
 Fomentar hábitos de estudios y tareas con metas alcanzables, se
aconseja apoyo diario en el hogar en las tareas que presente
dificultades, pero, fomentando siempre la autonomía.
 Mantener contacto permanente con el profesor jefe y profesores de
asignatura, en que el menor presenta dificultades.

Marta Lilian Figueroa Arriagada


Psicopedagoga
Educadora Diferencial

Concepción, Agosto de 2019.-


6
7

También podría gustarte