Está en la página 1de 11

EL MUNDO DE IVOIR

- Ivoir es un pequeño planeta del plano material.

- Se desconoce el origen del mundo, pero debe ser notoriamente viejo. Los registros históricos
más antiguos datan de aproximadamente 2500 años, y se desconoce toda la historia anterior,
salvo evidencias por antiguas ruinas y yacimientos de antiguas civilizaciones ya desaparecidas.

- Ivoir se encuentra en contacto directo tanto con el plano etéreo como con el plano de las
sombras.

- Tiene tres grandes continentes: al este se encuentra Ravion, al suroeste se encuentra Melrum
y al norte se encuentra Tenumbria.

- Ravion fue el continente que vio nacer a los elfos y su desaparecido imperio, y tiene una gran
población humana. Posee la cadena montañosa más grande y extensa de toda Ivoir, y su clima
es muy variado a lo largo de toda su extensión.

- Melrum fue la cuna del Imperio Orlok y sigue bajo su control tras 2000 años de historia. Su
clima es más cálido y tropical que el de Ravion, está en gran parte cubierta por densas selvas y
su zona más sur es completamente árida.

- Tenumbria es un continente helado prácticamente deshabitado e inexplorado, solo habitado


por una colonia de elfos oscuros y nómadas ashiok, además de otras criaturas pensantes y todo
tipo de bestias. Tiene un clima ártico y tempestuoso, haciendo muy difícil la vida allí.

- Ivoir posee un único sol y dos lunas. El sol recibe el nombre de Nodromo y gira alrededor del
mundo en un tramo de 24 horas. Una de las lunas es pequeña y azulada, muchas veces
difícilmente visible en el cielo nocturno, llamada Misia. La otra es blanca y de mayor tamaño,
llamada Sudunya, y está fragmentada en varios pedazos, aunque sigue manteniendo su forma
original.

EL ALISTERIO

- El alisterio se trata de un nuevo material, proveniente únicamente de los meteoritos que caen
a lo largo y ancho del mundo. Estos meteoritos reciben todo tipo de nombres, desde estrellas
caídas, a como algunos los llaman, ‘la mierda de los dioses’.

- Su aspecto es cristalino, algo translucidos, y de todo tipo de colores diferentes. Aparte de


tratarse del material más duro del mundo, por encima de la adamantita, se trata de una fuente
de energía mágica si se manipula correctamente.

- No se puede manipular, ni romper, ni doblar, ni modificar su forma, ya que cuando impactan


en Ivoir, no se fragmentan y no hay trozos pequeños de alisterio. El meteorito más pequeño
registrado mide entre diez y treinta metros.

- Todas las grandes ciudades de Ivoir se han construido alrededor de uno de estos meteoritos.

- Es difícil registrar el número de meteoritos de alisterio que caen a Ivoir, sin contar los que caen
en el mar. Se calcular que alrededor de treinta cada año.

- El meteorito más grande registrado se encuentra en el centro de Balosar y mide más de 500
metros.
LAS RAZAS DE IVOIR

- En Ivoir hay todo tipo de razas, aunque muchas de ellas sobreviven en pequeñas comunidades
aisladas o son raras de ver aun estando integradas en la sociedad.

- La raza más numerosa son los humanos. Están repartidos a lo largo de todos los continentes,
incluso en Tenumbria por las tribus ashiok, pero proliferan principalmente en Ravion. Nunca ha
existido un imperio humano, como sí los ha habido élfico o enano, pero se han dividido en
diferentes reinos y territorios que han colaborado y guerreado entre sí durante toda su historia.
Existen varias etnias dentro de esta raza, donde pueden verse ojos de todos los colores,
rasgados, y todo tipo de pieles, pálidas y oscuras. Aunque destacan ciertas etnias algo únicas:

- Los ashiok son una raza de humanos altos, de piel morena, ojos azules celestes muy
brillantes y pelo plateado y blanquecino. Su estilo de vida es nómada y primitivo, pero
muchos consideran a sus guerreros los más letales de toda Ivoir, y están muy bien
adaptados a los climas fríos.

- Los ugakas son una raza de humanos corpulenta, de piel muy oscura y dura. Son
originarios principalmente del sur de Melrum, y tienen un fuerte vínculo con la roca, la
arena y las piedras preciosas. Sus artesanos son muy valorados por el Imperio Orlok.

- Los deifos son una etnia proveniente de las islas del noroeste de Melrum, y suelen ser
individuos firmes y de ojos almendrados y profundos, y de un fuerte componente
marcial en su estilo de vida, completamente consumido por el Imperio Orlok. Sus
característicos sombreros, yelmos y katanas hielan los corazones de sus enemigos.

- Los orlok representan el poder y el avance en Ivoir. Se tratan de orcos mucho más desarrollados
e inteligentes que sus congéneres, de rasgos más humanoides y civilizados. Se avergüenzan de
sus raíces, pues todavía quedan tribus primitivas y salvajes de orcos que asaltan a las naciones
civilizadas. Se desconoce por qué esta rama de orcos se volvió tan inteligente y civilizada. La
proliferación de la raza viene muy ligada al desarrollo y poder del Imperio Orlok, y se han
extendido principalmente por todo Melrum, aunque habitan también ciertas zonas de Ravion.

- La raza de los elfos se encuentra prácticamente extinta. Su apogeo vino acompañado del auge
del Imperio Fi’norialen, así como su decadencia y desaparición ha ido íntimamente ligado al de
este. Las guerras externas e internas y las plagas acabaron con sus días de grandeza. A día de
hoy sobreviven en pequeñas comunidades a lo largo de todo el mundo, o viven como ermitaños
y nómadas. Es bastante común ver a semielfos, pues son una de las pocas razas capaz de
mezclarse con los humanos, y esto ha influido también en la desaparición de la raza. Una rama
de los elfos, los elfos oscuros, son una comunidad también muy pequeña y aislada.

- Los enanos se dividen, a grandes rasgos, en dos ramas: los adaptados y los nostálgicos. Los
nostálgicos son aquellos que aún forman parte del casi desaparecido Imperio Khazal o cuyo
estilo de vida aún se rige por sus normas: un rígido sistema de clanes y castas, largas barbas
tradicionales y una desconfianza casi ciega por todo lo no-enano. Los adaptados son aquellos
enanos que salieron a la superficie y se integraron con el resto de razas, abandonando casi todas
sus costumbres y los apellidos de sus clanes y tomando, usualmente, el de sus nuevas
profesiones. Así, se han extendido por prácticamente toda Ivoir.
- Los medianos fueron antiguamente una raza oprimida y sometido por el imperio élfico. Su
razón de vida era servir a las familias de elfos, llevando a cabo tareas domésticas y como mano
de obra barata. Aunque no eran considerados esclavos, representaban el modo de vida más
modesto y bajo de la escala social. Desde la caída de este imperio, se desperdigaron por todo el
mundo y se integraron con el resto de razas, viviendo sus pacíficas vidas en paz y libertad, pero
manteniendo la antigua costumbre impuesta de no vestir calzado.

- La raza de los gnomos es una de las más jóvenes de Ivoir, pues no se sabe muy bien ni por qué
ni cómo, aparecieron en Ivoir. Hace aproximadamente 500 años, en los últimos días del Imperio
Fi’norialen, donde ahora se encuentra Zuna, una enorme explosión quebró la tierra y provocó
un cataclismo que, tras varios días, transformó la zona y el bosque cercano y del que
aparecieron, inesperadamente, una gran cantidad de gnomos que no recordaban ni de donde
venían ni como habían llegado allí. Desde entonces se han extendido y viven sus longevas y
caóticas vidas por todo el mundo, además de todo su ingenio para lo arcano y lo mecánico.

- Existen, además, todo tipo de razas como los aasimar, los tiflin, los genasíes y otros seres con
ascendencias elementales y variadas. Aunque no forman una raza como tal, sí que es cierto que
esta ascendencia se transmite de padres a hijos y hay largos linajes familiares muy variados por
todo el mundo.

- Un hecho demostrado es que, antes de la aparición de los elfos, los orloks y el resto de razas,
proliferaban en Ivoir diferentes razas de animales antropomorfos que han perdurado y, a día de
hoy, representan ya solo una pequeña parte de la población. Existen seres con aspecto de aves,
felinos, cánidos… y un largo etcétera.

LAS FACCIONES DE IVOIR

- El Imperio Orlok es la facción más poderosa de toda Ivoir. Tuvo su origen en las junglas de
Dragga, donde una tribu de orcos especialmente inteligente y capaz comenzó a imponerse sobre
todas las demás y extendió su dominio por todo el continente. Todo giraba alrededor del que
pasaría a ser llamado el Emperador Eterno, el líder de esta tribu, que se decía era el avatar del
dios Dragga, y la construcción de la que a día de hoy es la ciudad más grande del mundo, Balosar.
Allí se escribieron las bases de la sociedad orlok, sus leyes, su filosofía, y su estructura militar.
Sus sabios ideaban tanto nuevos métodos de cultivo y regadío como nuevas armas con las que
exterminar a sus enemigos. Y es qué mediante tecnología y magia arcana, los orlok han creado
todo tipo de armas magníficas, entre ellas las armas de fuego y los cañones arcanos.

Este poderío le hizo encararse directamente con el resto de imperios de la época, principalmente
el Imperio Fi’norialen, el Imperio Khazal y el Imperio Seth, una facción de nagas y nagajis de las
junglas de Melrum. El primero fue quién le impidió de manera directa conquistar todo el
continente de Ravion, convirtiéndose rápidamente en su rival directo. El segundo fue poco a
poco sometido en Melrum, aislándolos en una única fortaleza que nunca han sido capaz de
tomar, y el Imperio Seth fue eventualmente aplastado por los orloks. Cuando el imperio élfico
desapareció, volvieron a sus intentos de conquista del continente de Ravion, pero fueron
detenidos por la unión de los diferentes reinos y estados de humanos, que aparcaron sus
diferencias para luchar contra el enemigo común.

A día de hoy, se mantiene una larga tregua y, en apariencia, las ambiciones expansionistas del
Imperio Orlok han llegado a su fin.
Curiosidades:

- El Eterno Emperador sigue siendo el líder de la facción, y se asegura que se trata del
mismo orlok que reunió a los suyos hace 2.000 años en nombre de Dragga. Una
característica tanto del Eterno Emperador como de todo su linaje familiar es que poseen
un par de cuernos que no se pueden observar en ningún otro orlok.

- El calendario que se utiliza en prácticamente toda Ivoir es el que inventó y popularizó


el Imperio Orlok, el Calendario del Eterno Emperador. Actualmente nos encontramos en
el 2306 AEE (Año del Eterno Emperador).

- Los orloks, a pesar de ser muy civilizados y firmes, muestran un claro clasismo y racismo
ante el resto de razas de Ivoir, incluso aquellas que viven en sus comunidades. Los únicos
que se libran de este desdén son los humanos deifos.

- La deidad a la que rinde culto el Imperio Orlok es Dragga, el Gran Dios de Dos Caras.

- Poseen embajadas en muchos reinos y estados, y en algunas ciudades incluso han


ayudado a la creación de un puerto aéreo para su red de barcos voladores.

- Dentro del propio imperio, existen pequeñas culturas que han sido conquistadas y
absorbidas por estos. Algunas de estas han ido desapareciendo con el paso del tiempo,
pero otras como los ugakas y los deifos perduran.

- Los deifos provienen de las Islas de la Muerte Malva y su capital Deoloff, y fueron
siempre una civilización muy marcial y obsesionada con la muerte. Formaron una orden
de honorables guerreros que dedicaban su vida al combate, y resistieron de manera
encarnizada y heroica contra la invasión orlok durante años y años. Tal fue así que, una
vez Deoloff cayó y fueron sometidos, el Imperio Orlok los adoptó y gozan de un
reconocimiento que no tiene ningún otro no-orlok.

- Los ugakas fueron en su origen una etnia de humanos de piel oscura que veneraban
una deidad de roca y que eran capaces de manipularla de manera innata, supervivientes
de los desiertos y maestros artesanos. Cuando cayeron ante el Imperio Orlok, muchos
emigraron hacia Ravion y se expandieron por el continente, y la otra gran parte aceptó
de buena gana todos los avances que trajeron consigo los orloks.

- El Imperio Fi’norialen fue una facción élfica que gobernó en prácticamente toda Ravion. Sus
imponentes y bellas fortalezas se alzaban en cada rincón del continente, y fueron un referente
tanto militar como artísticamente, además de contar con algunos de los magos más prestigiosos
y brillantes. Se dividían en diferentes casas, cada una de ellas normalmente representada por
una de las deidades de su panteón, y se extendieron desde la que fue siempre su capital,
Amyr’anlona, y donde habitaba el Amyr, líder de la facción.

A pesar de que su poder rivalizaba con el de los orloks, una serie de luchas intestinas y una plaga
que asoló sus tierras acabaron por diezmar sus fuerzas y provocaron su caída, aunque hay quién
atribuye su desaparición al Imperio Orlok. Junto con los elfos desaparecieron también sus
dioses, que se decía que acostumbraban a caminar entre los suyos como avatares, y también se
extendió, sobre todo a lo largo de Melrum, que había sido el propio Dragga en persona quién
los había matado a todos.
Sea como fuese, la raza de los elfos está a día de hoy casi desaparecida, pero aún pueden
encontrarse remanentes y antiguas ruinas de lo que una vez fueron las imponentes y orgullosas
torres élficas, y sobre muchas de estas se alzan ahora ciudades de los diferentes reinos humanos.

Curiosidades:

- Tanto Cornesse, como Ossonoba y otras grandes capitales fueron en su día colonias
élficas que, tras la desaparición del imperio, se independizaron y prosperaron por su
cuenta.

- A día de hoy, el élfico que hablan los elfos es un dialecto algo contaminado de la lengua
usada durante los días del Imperio Fi’norialen, y muchos de estos no pueden entender
del todo bien algunos escritos antiguos de la época.

- Amyr’anlona, la que fue en su día una majestuosa ciudad, es ahora una ciudad
fantasma que se encuentra en lo más profundo del Bosque de los Recuerdos, y por la
que se dice rondan todo tipo de engendros y atrocidades de pesadilla.

- El Imperio Khazal se distribuyó durante más de mil años a lo largo de Melrum y Ravion, alzando
titánicas fortalezas en todos sus sistemas montañosos, y construyendo kilométricas carreteras
subterráneas que conectaban todas sus fortalezas, colonias y diferentes emplazamientos
mineros. Controlaban algunas zonas de la superficie, principalmente montañas y zonas de
colinas ricas en recursos, pero su control se centraba principalmente en el subsuelo del mundo,
donde se disputaban cada túnel con todo tipo de alimañas y monstruosidades.

Ha sido siempre un imperio especialmente aislacionista y con muchos prejuicios con respecto a
cualquiera que no fuese enano, lo cul le hacía luchar en la mayoría de los casos en desventaja
con respecto a sus enemigos, y que ha contribuido también en su actual estado de declive. Y es
que el Imperio Khazal se ha enfrentado prácticamente con todas las facciones que han existido
a lo largo de la historia de Ivoir. En Melrum, el Imperio Orlok fue cercando una a una todas sus
fortalezas y conquistándolas, e incluso se atrevió a combatirlos en el subsuelo, cercándolos
finalmente en la Cordillera Piedragris. En Ravion, el Imperio Fi’norialen fue clave en debilitar sus
fuerzas, y fueron diferentes hordas de criaturas malignas y gigantes las que, aprovechando aquel
momento de debilidad, ocuparon y destruyeron todos sus territorios y carreteras, siendo
Thimum el último bastión del continente.

Así las cosas, a día de hoy este imperio mal sobrevive como puede. Continúa en guerra abierta
contra los orloks, que esperan pacientemente su momento para dar el golpe de gracia, y
sobrevive a duras penas en Thimum, que se ha convertido a día de hoy en una especie de arca
que recopila todos sus conocimientos y logros.

Curiosidades:

- Los enanos del Imperio Khazal tienen unas profundas y arraigadas costumbres, como
jamás recortar sus barbas, un terrible gusto por la violencia y adoración por la
fermentación de la cebada. Además, son irremediablemente desconfiados con aquellos
que no son de su raza, y sienten un profundo desprecio por los enanos que han
renunciado a estas tradiciones y viven en la superficie entre el resto de razas.

- El Imperio Khazal no rinde culto a una deidad como tal, sino que han elaborado una
intrincada recopilación de todo tipo de conocimientos secretos que adoran y protegen
con sus vidas llamado Culto al Compendio.
- Son maestros en la construcción de gólems de combate, a través del uso de runas
mágicas que dotan de vida a la roca.

- Hay muchos enanos del Imperio Khazal que jamás han visto el cielo ni salido a la
superficie, y muchos han muerto sin haberlo hecho en su vida.

- A día de hoy, su principal proyecto es la construcción de una enorme carretera


subterránea que conecte las dos últimas fortalezas de Ivoir y que cruce por debajo todo
el Mar de las Tormentas. Esta carretera permitiría que pudiesen suministrarse
mutuamente y podría marcar el futuro del imperio.

- El Imperio Seth nunca llegó a brillar tanto como los otros imperios, pero siempre se ha
rumoreado el qué de no ser por su repentina desaparición, tal vez podrían haber puesto contra
las cuerdas al Imperio Orlok, que fue su principal enemigo y contra el que se disputó el control
absoluto del continente de Melrum.

Surgió también en las Junglas de Dragga, y se expandió alrededor de toda la Bahía de la Serpiente
y las Arenas Occidentales. Allí, un linaje de poderosísimas nagas reunió bajo su control a muchas
tribus nagajis de la zona y construyó la que fue durante muchísimo tiempo su capital, Tiamat.
Durante años combatieron tanto a los deifos en el norte como contra los orloks, y gracias a sus
extensos conocimientos arcanos, las nagas consiguieron establecer un sistema de portales de
teletransporte que, durante un tiempo, le puso las cosas difíciles al Imperio Orlok.

Hace alrededor de 200 años, tras una larga racha de sangrientos enfrentamientos entre ambos
bandos, se dice que el Imperio Seth desapareció al ser prácticamente masacrados en su capital,
y prácticamente la totalidad de sus conocimientos, dirigentes nagas y principales fuerzas
desaparecieron de la noche a la mañana. A día de hoy, se trata de un imperio totalmente
desaparecido.

Curiosidades:

- Siguen quedando remanentes de los portales de teletransporte de los nagajis, pero


nadie sabe realmente los secretos que les permitiría utilizarlos.

- A pesar de que las nagas representaban la verdadera cima de sus status quo,
prácticamente la totalidad de la población era nagaji.

- El Reino de Cornesse tiene su origen en una colonia del Imperio Fi’norialen fundado para el
estudio del gran meteorito de alisterio que impactó en la desembocadura del río Piedras
Blancas. Se le cedió la gestión de la colonia a una familia nobiliaria de humanos, los Starbound,
que a día de hoy continúa en su posición como familia real, desde el momento en que
desapareció el imperio élfico y Cornesse se independizó y pasó a ser una monarquía.

Gracias a la ayuda de una agrupación de maestros arcanos, el Magisterio Arcano Pelmany,


extrajeron una gran cantidad de energía del meteorito y la ciudad comenzó a crecer y prosperar
a pasos agigantados, convirtiéndose a día de hoy en una de las más grandes del mundo. Así, su
influencia se extendió por los territorios cercanos, llegando incluso a anexionar a su reino Zuna
y su universidad, y ha sido siempre la principal fuerza opositora del vecino reino de Ossonoba y
sus políticas conquistadoras.
Curiosidades:

- Cornesse se jacta de poseer un sistema judicial impecable y defender los derechos de


sus ciudadanos y todo aquel que habite entre sus muros. Es la ciudad con menos índice
de criminalidad del mundo, y es un dicho común el que ‘no hay lugar más seguro en toda
Ivoir que una avenida de Cornesse’.

- Tanto por su idiosincrasia como por los valores que se han extendido en sus políticas,
el reino posee un gran número de caballeros.

- Posee una orden de caballería de élite llamado los ‘Alas de Plata’, caballeros que
renuncian a su identidad y ocultan su apariencia, y montan unas grandes bestias
voladoras llamadas predadoras, que anidan en los picos cercanos a la ciudad.

- Lleva años enfrentándose al Reino de Ossonoba y han generado una fuerte aversión
por sus belicosos vecinos.

- El Reino de Ossonoba tiene su origen también como colonia élfica, pero en este caso fueron
los propios ciudadanos humanos los que mediante la organización de pogromos en la ciudad de
Ossonoba expulsaron a las autoridades élficas y se independizaron durante su caída. El problema
era que la ciudad fue fundada en una zona pantanosa y poco fértil, y rápidamente tuvieron que
recurrir al saqueo de territorios vecinos para poder subsistir. No tardaron en expandirse por
gran parte de la zona norte del continente, y aún a día de hoy, que no realizan incursiones contra
los reinos vecinos, siguen manteniendo una política bastante belicista.

Su sistema de gobierno es una monarquía, aunque se dice que el actual rey Donardi, un
avaricioso y malcriado joven, no es más que el títere de las diferentes Casas (unidades familiares
que ocupan las altas cúpulas de su sistema militar) y que son estas quiénes realmente gobiernan.

Curiosidades:

- Aunque su rival más directo siempre ha sido Cornesse, ha sido contra los Clanes del
Norte contra los que su lucha ha sido más extensa a lo largo del tiempo. A día de hoy,
que se supone que Ravion vive una débil tregua, siguen matándose en las fronteras del
norte a la más mínima provocación.

- Aunque sea uno de los reinos de Ravion de mayor tamaño, el poder se encuentra muy
centralizado y sus territorios más fronterizos suelen ser bastante pobres, salvajes y
peligrosos.

- A pesar de su infamia con sus vecinos, ha sido quién ha reunido y liderado la resistencia
contra todos los intentos del Imperio Orlok por adentrarse en Ravion.

- La República Moncava tuvo su origen en una serie de marineros y gentes del mar que se
reunieron en las calas que se formaron alrededor de un impacto de meteorito, y que
prosperaron en su control de las islas cercanas y parte del territorio del Archipiélago de las Luces.
Su crecimiento fue reuniendo a cada vez aún más marinos, y a día de hoy se ha convertido en
una república donde varias familias se turnan en el poder de manera democrática y han
establecido un sistema de comercio que abarca toda Ivoir. Poseen, además, la mayor flota del
mundo y a pesar de poseer barcos menos avanzados, rivaliza en poder con la armada Orlok.
Aunque no controlan las más de mil islas del archipiélago, su influencia en aquellos mares es
evidente y combaten activamente la fuerte presencia pirata de la zona, ya que sus barcos suelen
ser el principal objetivo de estos.

Curiosidades:

- La ciudad-estado de Moncavia está regida por una coalición de familias aristocráticas


que suelen andar envueltas siempre en maquiavélicas intrigas, y forma parte de su
cultura popular el continuo rifirrafe entre estas por el poder.

- Moncavia se encuentra en la Isla de las Raíces, pero no controla la totalidad de esta. La


península del norte es una zona completamente salvaje y peligrosa, regida por una
poderosa facción de druidas bastante extremistas que odian a los moncavos y que se
han aislado tras una gigantesca muralla formada por raíces de tamaño titánico. Las
luchas entre ambas facciones son diarias.

- Atesoran grandes tesoros por su rica economía, y el Imperio Orlok siempre la ha tenido
en el punto de mira por lo aislada que se encuentra del resto de Ravion. Sin embargo,
han ganado pocas batallas navales contra la flota moncava, y posiblemente ni siquiera
tan inmensas riquezas compensen el gasto de recursos que supondría una invasión total.

- La Unión Morapia no es más que una agrupación de pequeños territorios y ciudades-estado,


ocupan las cálidas y soleadas tierras del sur de Ravion. Son desenfadadas villas que en su mayor
parte se extienden por zonas rurales, granjas e interminables hectáreas de cultivos. La ciudad
más grande e importante de esta facción es Redmoore, una ciudad famosa por sus festejos, sus
artistas y su alegre anarquismo. Se trata de una capital sin murallas, pues desde una visión
romántica se piensa que todo el mundo es bienvenido mientras se adapte al estilo de vida
imperante: el de los ácratas.

En sus campiñas se elaboran los mejores vinos de toda Ivoir, que es a su vez su bendición (fuente
principal de beneficios comerciales) y su maldición (fuente principal de su desorden social). Es
la tierra favorita de artistas, músicos, disidentes y almas libres, pero bajo su manto también se
han ocultado muchos criminales y desterrados de otras tierras.

Sin embargo, y a pesar de esta fama, la diplomacia morapia es famosa y respetada, y han tenido
un papel fundamental en la unión de los reinos de Ravion ante las invasiones orloks. Y es que en
cuanto a lo que poder militar se refiere, son con diferencia el eslabón más débil de la cadena.

Curiosidades:

- A pesar del anarquismo y de la repulsa a un sistema de gobierno y al poder que


atesoran sus habitantes, por supuesto que existe una estructura gubernamental: la
nobleza morapia, a pesar de ser muy diferentes de cualquier noble de otro reino, se
reparte las funciones de gestión en las figuras de los “Maestros”, habiendo Maestros de
la Moneda para supervisar su economía, Maestros de la Espada para supervisar su
ejército (la mayor parte una mera milicia desorganizada), y muchos otros.

- Antes se extendía hasta el Estrecho de la Sangre, pero cuando se expulsó a los orloks,
los Estados Libres retomaron todo el territorio y los reclamó como suyos a modo de pago
por la liberación. A pesar de su afable ideología, es una ofensa que no han olvidado y
que algún día tendrá sus consecuencias.
- Los Clanes del Norte han guerreado entre ellos y contra los que se pusieran en su camino
durante casi toda su historia, divididos bajo los estandartes de sus propios caudillos. Sin
embargo, desde hace algunas generaciones, hay una figura de autoridad que ha sido capaz de
reunirlos bajo la misma bandera, aun dejándoles cierta independencia y el que puedan matarse
entre ellos por cada peñasco de tierra. Aquel proclamado Rey del Norte renombró también
aquella unión como el Reino de Valk, nombrando también como su capital dicha fortaleza, y a
día de hoy su descendiente la reina Oldana sigue manteniendo a sus caudillos entretenidos
haciéndolos competir entre sí por su favor y la gloria.

Sus frías y nevadas tierras han forjado a hombres y mujeres duros y corpulentos, que conocen
bien sus bosques y montañas, y que poseen una ancestral cultura de bestias salvajes, las cuáles
abundan en toda la Tundra del Oso.

Curiosidades:

- A lo largo de todo el reino de Valk deambulan muchas tribus ashiok, y son comunes los
conflictos armados que acaban escalando en torbellinos interminables de muertes y
venganzas.

- También existen este tipo de conflictos en las fronteras con el reino de Ossonoba,
donde algunos clanes tienen como objetivo en la vida no dejar que ni un solo ossonobo
ponga pie en sus tierras, ya sea por accidente o no.

- Los valkos son vistos por sus vecinos como bárbaros violentos y sin cerebro, pero lo
cierto es que son posiblemente la facción más antigua y su historia y cultura es rica en
artesanía, artes y escritos.

- Los Estados libres son la nación más joven de todas las potencias de Ivoir, y surgieron durante
la última incursión orslok en el continente, hace 20 años. Tiene su origen en Andaphyr, una
ciudad que tiene una historia repleta de sangre. Se fundó como colonia del Imperio Fi’norialen,
más tarde caería durante años bajo el control del Imperio Orlok y marcaría su frontera con el
continente de Ravion, y, por último, tras una revuelta armada, pasaría a ser convertirse en una
nación independiente y adoptaría el nombre de los Estados Libres.

Quiénes alentaron y lideraron la rebelión fue un grupo de aventureros que, por motivos
diversos, se vieron implicados en el conflicto. Derrocaron a la cúpula orlok y fueron reconocidos
por toda Ravion como héroes que lucharon contra la tiranía. A día de hoy, de hecho, son ellos
los dirigentes de esta nueva nación, que se expandió más allá de su capital y liberó los territorios
cercanos, y a día de hoy aún mantiene un conflicto durmiente contra los orloks en la Ínsula de
la Disputa.

Curiosidades:

- A pesar de lo bien recibida que fue la ayuda de estos aventureros y la liberación que
trajeron consigo, parece que no todo es tan bueno como parece. Su gestión de la nación
no es especialmente buena, se ha centralizado casi todo el poder en la capital y muchos
de sus enclaves sufren ahora de escasez, penurias e incluso hambruna.
- Aunque no es una nación especialmente poderosa, sus habitantes son gente valiente
y decidida, y están movidos por un fervor que les hace superarse ante las situaciones
más antagónicas.

- Desde que se fundó esta nación, Andaphyr se ha convertido casi en un lugar casi de
peregrinación para todo tipo de aventureros y mercenarios, y que siempre hay trabajo
para ellos.

- El Territorio de Heneika ni siquiera es una nación en sí, pero sirve para representar la tremenda
influencia que tiene la propia ciudad en el mundo. Se dice que ya existía antes de la llegada de
los elfos, y que se construyó sobre las ruinas de una civilización ya desaparecida. Y es qué tras
ella, han sido muchas las veces que la ciudad misma ha ardido hasta los cimientos y, tiempo
después, ha vuelto a resurgir. Y es que, en contraposición a Cornesse y su título de ‘la ciudad
más segura del mundo’, Heneika podría ser considerada como la más peligrosa de toda Ivoir.

Desde hace algunas generaciones, la ciudad está en completa disputa y guerra civil entre las
diferentes facciones de bandas criminales, órdenes de caballeros y aventureros que pretenden
convertirla en un lugar digno, y frentes populares de ciudadanos que están hartos de la tiranía
y la extorsión de los capos.

Este zafio enclave está prácticamente aislado por un desierto y una tierra seca, y todo parece
indicar que se acerca el momento en que la propia ciudad se destruya a sí misma… y que, como
siempre, volverá a resurgir de sus cenizas.

Curiosidades:

- En la ciudad se reúnen las principales bandas criminales, algunas que operan por toda
Ravion o incluso Ivoir. Hermandades de asesinos, bandas de ladrones, mercenarios sin
escrúpulos y matones de poca monta controlan las calles.

- Tanto la Universidad de Zuna como otras academias tienen a muchos investigadores


intentando aprender más acerca de los yacimientos arqueológicos tan ricos de la ciudad,
pero la mayoría de ellos nunca vuelven y desaparecen, y no todos pueden costear la
seguridad de sus estudiosos.

- En una ocasión, el Imperio Orlok bordeó las costas sureñas de Ravion y desembarcó en
las playas de Heneika, conquistándola en un fugaz asalto. Sin embargo, y por razones
que aún no se han esclarecido del todo, un día la ciudad amaneció chamuscada hasta
los cimientos y sin un solo orlok vivo en sus calles.

- Los Reinos Litorales es el resultado de la fusión entre varias facciones comerciales que se
habían enfrentado a lo largo de su historia y que finalmente llegaron a la conclusión de que
serían más fuertes unidos. Sus gentes son individuos de piel morena y ropajes de vívidos colores,
maestros del comercio y de la supervivencia en los desiertos, donde han encontrado todo tipo
de ingeniosas maneras de evitar al principal peligro de sus tierras, los llamados ‘devoradores’,
unos grandes gusanos que gobiernan en aquellas dunas.
En su capital, Sharontia, una serie de jeques y caciques comerciales gobiernan con mano de
hierro, y distribuyen entre sus habitantes todos los trabajos de artesanía, producción y mano de
obra en sus canteras. Sin embargo, la gente vive feliz y segura, con exceso de alimentos, y
muchas revueltas organizadas contra estas figuras de poder han sido extinguidas por el propio
populacho.

Curiosidades:

- El gran peligro de los devoradores y las comunes y mortíferas tormentas de arena que
azotan los Páramos del Nómada y alrededores han propiciado un fuerte establecimiento
de vías marítimas y cultura del mar.

- Los caciques andan muy interesados en llevar a su capital los barcos voladores del
Imperio Orlok, pero desconfían por completo de estos y llevan tiempo intentando
desarrollar su propio prototipo, o de hacerse con el secreto del barco original.

- Muchas de sus tribus aún mantienen sus costumbres nómadas, y desafían


continuamente el poder de los jeques. Otras se han asentado y nutren de exploradores
de élite a sus filas.

- Aendrivai no es ninguna nación, y ni siquiera tiene una fracción del poder del resto de facciones,
pero posee una cualidad única que la hace ser uno de los pilares de mayor importancia y
prestigio: perdurar y prosperar en el continente de Tenumbria.

Esta ciudad-estado surge de mano de los elfos oscuros, que formaban una pequeña comunidad
algo apartada dentro del Imperio Fi’norialen. Cuando el imperio cae, muchos de ellos peregrinan
hacia Tenumbria siguiendo a la recién aparecida diosa Misia (pues los elfos oscuros siempre se
sintieron muy representados por la pequeña luna azulada), y fundaron su enclave en lo que
acabó convirtiéndose en Aendrivai, ‘la Ciudad de la Eterna Noche’.

Se sabe que su supervivencia es fruto de una serie de conocimientos secretos relacionadas con
la magia, y de su adaptación a convivir con las tribus ashiok del lugar. Aendrivai es una ciudad
aislada, bastante hermética y rodeada de secretos y misterios.

Curiosidades:

- La ciudad mantiene una incansable lucha contra unas misteriosas criaturas que
acechan los alrededores de la ciudad y la acosan constantemente. Por esto, los elfos
oscuros han desarrollado unas ingeniosas maneras de combatirlos, también siguiendo
los consejos de sus vecinos ashiok.

- Aunque la mayor parte de la población es drow, hay gente de todos los rincones de
Ivoir que, por las más diversas razones, ha buscado desaparecer y se esconde en sus
bajos fondos.

- Aunque tiene acceso directo al mar, las costas del continente suelen estar congeladas,
por lo que solo durante cortos períodos de tiempo la ciudad es accesible. El resto del
tiempo, se mantienen completamente aislada del mundo.

También podría gustarte