Está en la página 1de 1

YO LA MALA, YO MALINCHE 3.- ¿Quién es el sujeto lírico?

Astrid Hadad.
4.- ¿Qué evento de la historia de
Conquistador conquistado México tiene relación con la letra?
Yo tu esclava y la dueña
Del hechizo de la lengua 5.-La expresión “Un error de ortografía,
Dominante y dominada Etiqueta equivocada” ¿A que se
Cuerpo suave y firme refiere?
Usada y abandonada
De traicionada a traidora 6.-Describe brevemente quién es la
Un error de ortografía malinche.
Etiqueta equivocada
Yo la mala 7.- ¿Qué recursos retóricos puedes
Yo Malinche identificar en la letra?

Como objeto regalado 8.-¿Quiénes pueden ser como la


Como una pertenencia malinche en nuestro tiempo?
Estuve siempre a tu lado
¿Tú de qué lado estuviste? 9.- ¿Qué tipo de problemáticas sociales
No me acuerdo si te amaba expone la canción?
Solo se que por mi puerta
Te asomaste a un nuevo mundo 10.-¿Has vivido o presenciado algunas
Un mundo que no entendiste de esas problemáticas sociales?
¿Quién fue la bestia?
¿Quién fue la bella? 11.-¿Desde tu perspectiva de género
Yo la mala, yo malinche describe brevemente qué es ser mujer
en México?
De nube en nube hay lluvia
De gota en gota el mar 12.-¿De qué manera podemos apoyar
Hay pasto de hierba en hierba para erradicar la violencia que viven
De los paneles la miel las mujeres en México?
Una mas uno son más de dos
No hay una suma que bien sume
Lo que es ser mujer
Yo la mala, la mujer

Después de analizar la letra, responde


las siguientes preguntas.

1.-¿Qué es lo que motivó a Astrid


Hadad escribir la canción “Yo la mala,
yo malinche?

2.-¿De qué manera los textos líricos


nos pueden ayudar a reflexionar sobre
los problemas sociales y políticos?

También podría gustarte