Está en la página 1de 2

-CONTENIDO DE AGUA

La especificación del contenido de máximo de agua está relacionada al costo de transporte y


procesamiento. El porcentaje no debe ser mayor del 1 al 2%. La determinación se efectúa por
destilación (A.S.T.M. D-4006).

El equipo de destilación consiste en un balón que lleva una trampa graduada en el cono inferior en
ml. o décimas de ml. Se coloca en el balón una determinada cantidad de crudo y una cantidad
igual de un "carrier" que codestila con el agua presente en la muestra. Los productos livianos y el
agua condensan y por rebalse los livianos vuelven al balón en tanto que el agua desciende al fondo
del cono graduado, donde se mide.

-AGUA Y SEDIMENTOS

Es común que el petróleo crudo contenga arcilla que interfiere obturando equipos. Los métodos
para su determinación pueden diferir entren el campo y la refinería por razones prácticas y
económicas. No obstante, en caso de transacciones comerciales debe especificarse exactamente
cuál será el método acordado para su control.

Crudos parafinosos: con calentamiento

Crudos asfálticos: Solventes aromáticos (tolueno)

Otras muestras: emulsificadores

-PUNTO DE ESCURRIMIENTO

Junto con la viscosidad, son dos determinaciones que se utilizan para resolver problemas
asociados al transporte de crudos. El punto de escurrimiento es la temperatura más baja
expresada como múltiplo de 3°C (5°F), a lo cual se observa fluir la muestra cuando es enfriada bajo
condiciones especificadas.

El ensayo se realiza colocando la muestra en un recipiente estandarizado y observando las


temperaturas descendentes hasta que el aceite no denote movimiento cuando se coloca el
recipiente en posición horizontal durante 5 segundos.

-AZUFRE

Es importante porque la complejidad y costos de la operación en refinerías se incrementa


proporcionalmente con el incremento del contenido de azufre en el crudo. Las cantidades
presentes en crudo varían desde prácticamente nada hasta algunos porcentajes importantes. En el
caso de las naftas dichos compuestos tienen acción corrosiva.

-VISCOSIDAD

Es una medida de la resistencia a fluir de un líquido. La viscosidad de los crudos varia ampliamente
desde fluidos como el agua hasta sólidos que no pueden movilizarse sin calentamiento. Una baja
viscosidad indica generalmente alto rendimiento en nafta o diesel, y una alta viscosidad indica alto
rendimiento en asfalto, pero en ningún caso da indicación de calidad.
El parámetro de viscosidad se utiliza en el diseño de tuberías de yacimientos y los ductos y bombas
entre el almacenaje en refinerías y las instalaciones de procesamiento.

Existen diferentes métodos de laboratorio para determinar este parámetro, y se trabaja a distintas
temperaturas, teniendo en cuenta que el flujo del fluido sea constante y no obture los tubos.

-SALES

Es importante su determinación por los problemas de corrosión que puedan originar.


Generalmente se determinan como cloruros realizando una extracción con agua y determinando
en el extracto la cantidad de cloruros presente por cualquier método volumétrico. Actualmente se
utiliza el método ASTM D-3230 que es un método potenciométrico.

También podría gustarte