Está en la página 1de 12

Derecho Constitucional II.

Prof. Silvia Contreras.


Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

TEMA II
PODER PÚBLICO NACIONAL

Introducción. Separación entre el Ejecutivo y Legislativo. El Parlamento.

Es sano, de lógica, que quien gobierne, haga cumplir la Leyes, administre los
dineros públicos, monopolice el uso de las armas, no sea el mismo que dicte
las Leyes y controle el Gobierno. Funciones distintas deben estar en cabeza de
ramas distintas de poder.

El Parlamento, cuerpo encargado de hacer las Leyes y de controlar la


administración, inicialmente de origen aristocrático y luego de fuente
democrática, debe ser diferente del Gobierno. Así como los jueces deben serlo
de ambos.

El Parlamento ha de ser representativo, por lo tanto plural. En su seno ha de


tener presencia la diversidad política, regional y social, para que las opiniones y
los intereses se debatan y concilien abiertamente.

La formalidad constitucional de todos los sistemas reserva un lugar para una


institución deliberante y la llama: Congreso, Asamblea, Convención,
Parlamento o Consejo. La denominación es lo de menos, lo importante es el
contenido real de sus facultades, en el –ámbito jurídico y en la vida real, para
saber si se trata de un verdadero poder. Puede hablarse de la existencia de un
Poder Legislativo propiamente dicho cuando se da una serie de condiciones
que Duvenger caracteriza así: “Se llama Parlamento a una institución política
formada por una o varias asambleas, o cámaras compuestas cada una de un
número bastante elevado de miembros, cuyo conjunto dispone de poderes de
decisión más o menos importantes. Es necesario distinguir de esta manera el
Parlamento de los comités o comisiones, instituciones formadas por un
pequeño número de miembros, y de las asambleas consultivas, que carecen
de poderes de decisión”.

El parlamento es una institución política compuesta generalmente por una o por


dos cámaras y tiene a su cargo legislar en las materias de la competencia
nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional.
El parlamento además tiene asignadas funciones constituyentes y ejerce el
control sobre el Gobierno y la Administración pública, entre otras importantes
atribuciones que le asigna la Constitución.

1. El Poder Legislativo Nacional. La Asamblea Nacional.


En Venezuela, de conformidad con la CRBV, el Poder Legislativo lo ejerce la
Asamblea Nacional, integrada por diputados elegidos en cada entidad federal
por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación
proporcional. (Art. 186 CRBV).

De manera que en nuestro país, La Asamblea Nacional, constituye el órgano


Parlamentario, encargado de la función de producción de Leyes.
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

A. Funciones:
a) Legislar: Procedimiento de elaboración de la ley; el veto
presidencial.
i. La iniciativa Legislativa.

En el procedimiento de formación de las leyes, tal y como lo enumera el


artículo 204 de la Constitución, la iniciativa para la discusión de las
leyes ante la Asamblea corresponde:

1. Al Poder Ejecutivo Nacional


2. A la Comisión Delegada y a las Comisiones Permanentes
3. A los integrantes de la Asamblea Nacional, en número no menor de tres.
4. Al Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate de leyes relativas a la
organización y procedimientos jurídicos.
5. Al Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los órganos que lo
integran.
6. Al Poder Electoral, cuando se trata de leyes relativas a la materia electoral.
7. A los electores en un número no menor del 0.1% de los inscritos en el registro
electoral permanente.
8. Al Consejo Legislativo estadal, cuando se trate de leyes relativas a los Estados.

ii. Las discusiones.


El artículo 211 establece en forma general que durante el procedimiento de
discusión y aprobación de los proyectos de leyes, la Asamblea Nacional o
las Comisiones Permanentes, deben consultar a los otros órganos del
Estado, a los ciudadanos y a la sociedad organizada para oír su opinión
sobre los mismos.

En particular, además, conforme al artículo 206, los Estados deben ser


consultados por la Asamblea Nacional, a través de los Consejos
Legislativo, cuando se legisle en materias relativas a los mismos. La ley
debe establecer los mecanismos de consulta a la sociedad civil y demás
instituciones de los estados, por parte de los consejos en dichas materias.

i. Oportunidad.

En el caso de proyectos de ley presentados por los ciudadanos la discusión


debe iniciarse a más tardar en el periodo de sesiones ordinarias siguiente al
que se haya presentado. El Artículo 205 establece que si el debate no se
inicia dentro de dicho lapso, el proyecto se debe someter a referendo
aprobatorio de conformidad con la ley.

i. Número de discusiones.

Para convertirse en ley, todo proyecto debe recibir dos discusiones, en días
diferentes, siguiendo las reglas establecidas en la Constitución y en los
reglamentos respectivos. Aprobado el proyecto, el Presidente de la
Asamblea Nacional debe declarar sancionada la ley (art. 207)

Primera discusión: El artículo 208 dispone que en la primera discusión se


debe considerar la exposición de motivos y se deben evaluar sus objetivos,
alcance y viabilidad, a fin de determinar la pertinencia de la ley. Además
debe discutirse el articulado.
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

Aprobado en primera discusión, el proyecto será remitido a la Comisión


directamente relacionada con la materia objeto de la ley y en caso de que el
proyecto de ley esté relacionado con varias Comisiones Permanentes, se
designará una comisión mixta para realizar el estudio y presentar el
informe.

Las Comisiones que estudien proyectos de ley presentarán el informe


correspondiente en un plazo no mayor de 30 días consecutivos.

Segunda discusión: Una vez recibido el informe de la Comisión


correspondiente, se debe dar inicio a la segunda discusión del proyecto de
ley, la cual se debe realizar artículo por artículo.

Si en esta discusión se aprobare sin modificaciones, quedará sancionada la


ley. En caso contrario, si sufre modificaciones, se debe devolver a la
Comisión respectiva para que ésta las incluya en un plazo no mayor de
quince días continuos. Leída la nueva versión del proyecto de ley en la
plenaria de la Asamblea Nacional, ésta debe decidir por mayoría de votos
lo que fuere procedente respecto a los artículos en que hubiere
discrepancia y de los que tuvieren conexión con éstos. Resuelta la
discrepancia, el Presidente debe declarar sancionada la ley. (art. 209).

ii. Discusiones pendientes.

Cuando al término de un periodo de sesiones quede pendiente la discusión


de un proyecto de ley, puede continuarse en las sesiones siguientes o en
sesiones extraordinarias (art. 210)

iii. Las consultas obligatorias y el derecho a la participación.


El artículo 211 establece en forma general que durante el procedimiento de
discusión y aprobación de los proyectos de leyes, la Asamblea Nacional o
las Comisiones Permanentes, deben consultar a los otros órganos del
Estado, a los ciudadanos y a la sociedad organizada para oír su opinión
sobre los mismos.

En particular, además, conforme al artículo 206, los Estados deben ser


consultados por la Asamblea Nacional, a través de los Consejos
Legislativo, cuando se legisle en materias relativas a los mismos. La ley
debe establecer los mecanismos de consulta a la sociedad civil y demás
instituciones de los estados, por parte de los consejos en dichas materias.

iv. Los derechos de palabra.


En la discusión de las leyes, como lo dispone el artículo 211, tienen
derecho de palabra los Ministros en representación del Poder Ejecutivo; el
magistrado del Tribunal supremo de Justicia a quien éste designe, en
representación del Poder Judicial; el representante del Poder Ciudadano
designado por el Consejo Moral Republicano; los integrantes del Poder
Electoral; los Estados, a través de un representante designado por el
Consejo Legislativo y los representantes de la sociedad organizada, en los
términos que establezca el reglamento de la Asamblea Nacional.
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

v. Formalidades.
El texto de las leyes debe estar precedido de la fórmula “La Asamblea
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, decreta”: (art. 212).
Además, una vez sancionada la ley, se debe extender por duplicado con la
redacción final que haya resultado de las discusiones, y ambos ejemplares
deben ser firmados por el Presidente, los dos Vicepresidentes y el
Secretario de la Asamblea Nacional, con la fecha de su aprobación
definitiva. Uno de los ejemplares de la ley debe ser enviado por el
Presidente de la Asamblea Nacional, al Presidente de la República a los
fines de su promulgación.

vi. La Promulgación.
La oportunidad y veto presidencial.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 214, el Presidente de la
República debe promulgar la ley dentro de los diez días siguientes a aquél
en que la haya recibido.

Dentro de este lapso el Presidente puede seguir dos caminos,

En primer lugar, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede solicitar a la


Asamblea Nacional, mediante exposición razonada, que modifique alguna
de las disposiciones de la ley o levante la sanción a toda la ley o parte de
ella.

La Asamblea Nacional debe decidir acerca de los aspectos planteados por


el Presidente de la República, por mayoría absoluta de los diputados
presentes y debe remitirle la ley para la promulgación. En este caso, el
Presidente de la República debe proceder a promulgar la ley dentro de los
cinco días siguientes a su recibo, sin poder formular nuevas observaciones.

En segundo lugar, cuando el Presidente de la República considere que la


ley o alguno de sus artículos es inconstitucional, debe solicitar el
pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia, en el lapso de diez días que tiene para promulgar la misma;
debiendo decidir la Sala en el término de 15 días contados desde el recibo
de la comunicación del Presidente de la República.

Si el Tribunal niega la inconstitucionalidad invocada o no decidiese en el


lapso anterior, el Presidente de la República debe promulgar la ley dentro
de los 5 días siguientes a la decisión del Tribunal o al vencimiento de dicho
lapso.

Ambos supuestos, conforme a la interpretación vinculante de la Sala


Constitucional del Tribunal Supremo son excluyentes, tal como lo razonó en
la sentencia Nº 2817 de 18 de noviembre de 2002.

vii. La Publicación.
La ley queda promulgada al publicarse con el correspondiente “Cúmplase”
en la Gaceta Oficial de la República (art. 215).

Cuando el Presidente de la República no promulgare la ley en los términos


señalados, el Presidente y los dos Vicepresidentes de la Asamblea
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

Nacional deben proceder a su promulgación, sin perjuicio de la


responsabilidad en que aquel incurra por su omisión (art. 216).

En cuanto a las leyes aprobatorias de tratados, acuerdos, o convenios


internacionales la oportunidad en que deba ser promulgada la ley quedará
a la discreción del Ejecutivo Nacional, de acuerdo con los usos
internacionales y la conveniencia de la República (art. 217).

viii. El principio derogatorio y modificatorio.

Conforme al artículo 218, las leyes se derogan por otras leyes y se abrogan
por referendo, salvo las excepciones establecidas en esta constitución (art.
74)

En todo caso, las leyes pueden ser reformadas total o parcialmente; en los
casos en que la ley sea objeto de reforma parcial, se debe publicar en un
solo texto que incorpore las modificaciones aprobadas.

Las leyes, por otra parte, tienen poder derogatorio sobre los instrumentos
normativos de rango inferior que las contradigan; pero como lo ha
sostenido la Sala Político Administrativa, no toda derogación de una ley
comporta necesariamente la derogación de los reglamentos dictados para
desarrollarla.

b) Controlar al Gobierno y a la Administración Pública Nacional.


Modos de ejercer este control. Los poderes de investigación de la
Asamblea Nacional y de sus comisiones.
i. Los instrumentos parlamentarios de control político y
administrativo.

Tal como lo precisa el artículo 222 de la Constitución, la Asamblea


Nacional puede ejercer su función de control mediante los siguientes
mecanismos: las interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las
autorizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas en la
Constitución y en la ley y cualquier otro mecanismo que establezcan las
leyes y su reglamento.

En ejercicio del control parlamentario, la Asamblea pueda declarar la


responsabilidad política de los funcionarios públicos y solicitar al Poder
Ciudadano que intente las acciones a que haya lugar para hacer
efectiva tal responsabilidad.

Por otra parte, tanto la Asamblea como sus Comisiones pueden realizar
las investigaciones que juzguen convenientes en las materias de su
competencia, de conformidad con el reglamento (art. 223).

Por último, debe destacarse que conforme al artículo 224, el ejercicio de


la facultad de investigación no afecta las atribuciones de los demás
poderes públicos. Sin embargo, en cuanto a los jueces, estos están
obligados a evacuar las pruebas para las cuales reciban comisión de la
Asamblea Nacional y de sus Comisiones.
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

ii. La obligación de comparecencia ante el Parlamento.


De acuerdo con el artículo 223 de la Constitución, todos los funcionarios
públicos están obligados, bajo las sanciones que establezcan las leyes,
a comparecer ante dichas Comisiones y a suministrarles las
informaciones y documentos que requieran para el cumplimiento de sus
funciones. Esta obligación comprende también a los particulares;
quedando a salvo los derechos y garantías que la Constitución
consagra.

A los efectos de asegurar la aplicación de esta norma constitucional se


ha dictado la Ley Sobre el Régimen para la Comparecencia de
Funcionarios y Funcionarios Públicos y los o las Particulares ante la
Asamblea Nacional o sus Comisiones, con el objeto, precisamente, de
establecer las normas que regirán la comparecencia de funcionarios
públicos y los particulares ante la Asamblea Nacional o sus Comisiones,
así como las sanciones por el incumplimiento a las mismas Art. 1.

En cuanto a la comparecencia de funcionarios públicos y los


particulares, conforme al artículo 2 de la Ley, la misma, tiene por objeto
conocer la actuación, y la recopilación de los documentos requeridos
por la Asamblea Nacional o alguna de sus Comisiones, para el mejor
desempeño de las investigaciones en las materias de su competencia.

c) Otras Funciones.
i. Función Constituyente.
Corresponde a la Asamblea Nacional proponer enmiendas y reformas a
la Constitución, en los términos establecidos en ella. La enmienda tiene
por objeto la adición o modificación de uno o varios artículos de la
Constitución, sin alterar su estructura fundamental y puede ser
propuesta por un 30% de los integrantes de la Asamblea Nacional
(además puede ser propuesta por el Presidente de la República, en
Consejo de Ministros y por el 15% de los ciudadanos inscritos en el
registro civil y electoral). Cuando parta de la Asamblea, la enmienda
requiere la aprobación de ésta por la mayoría de sus integrantes y debe
discutirse por el procedimiento de formación de las leyes.
Posteriormente, la misma será sometida a referendo por el Poder
Electoral (art. 340 y 341). De aquí se desprende que cuando la
enmienda no es propuesta por la Asamblea, sino por el Presidente de la
República o por los electores no es necesaria la discusión ni aprobación
por la Asamblea.

En cuanto a la Reforma Constitucional, tiene por objeto hacer una


revisión parcial de la Constitución y la sustitución de una o varias de sus
normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del
texto constitucional (art.342). La iniciativa de la reforma la tiene la
Asamblea mediante acuerdo aprobado por el voto de la mayoría de sus
integrantes (además la tiene el Presidente de la República en Consejo
de Ministros y el 15% de los electores) y se tramitará por la Asamblea
por un procedimiento especial que comprende tres discusiones del
proyecto de reforma y la aprobación por las dos terceras partes de los
integrantes de la misma. El proyecto de reforma aprobado por la
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

Asamblea se someterá a referendo dentro de los treinta días siguientes


a su sanción.

Por último, la Asamblea Nacional tiene iniciativa para convocar a una


Asamblea Nacional Constituyente, mediante acuerdo de las dos
terceras partes de los diputados, con el fin de transformar el Estado,
crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva
Constitución.

ii. Organización y promoción de la Participación Ciudadana.


La Constitución consagra entre los derechos políticos, el derecho de los
ciudadanos de participar libremente en los asuntos públicos. Participar
significa tomar parte, intervenir en la formación, ejecución y control de
las políticas del Estado y por supuesto, en todas las funciones del
mismo: legislativa, administrativa, de gobierno y jurisdiccional. La
participación es uno de los pilares fundamentales del Estado
consagrado en la Constitución de 1999: El Gobierno es participativo; la
Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se
fundamenta en la participación; los ciudadanos participan en la
administración de justicia, conforme a la ley; los órganos del Poder
Electoral se rigen por una serie de principios y entre ellos la
participación ciudadana. Dentro de ésta ideología participativa que
impera en la Constitución de 1999 corresponde a la Asamblea organizar
y promover la participación de los ciudadanos en los asuntos de su
competencia.

Fundamentalmente, la Asamblea debe estimular y organizar la


participación de la comunidad en la función legislativa, dando cabida y
celeridad a los proyectos de leyes presentados por la iniciativa popular,
sometiendo a consulta todos los proyectos de leyes, manteniendo una
vinculación permanente con la colectividad e informándola
periódicamente de las actividades que se están desarrollando y los
proyectos de leyes que se están discutiendo; realizar a través de la
Comisión de Participación Ciudadana foros, jornadas, eventos para oír
necesidades y aspiraciones de la ciudadanía y lo que esperan de sus
representantes; convocatoria a referendo consultivo para materias que
a juicio de la Asamblea sean de transcendencia nacional.

iii. Velar por los intereses y autonomía de los Estados.


Ésta es otra atribución nueva de la Asamblea Nacional, que se
estableció en la Constitución de 1999 al eliminarse el Senado, que era
la Cámara que representaba los intereses de los Estados. En éste
sentido, la Asamblea debe consultar a los Estados, a través de los
Consejos Legislativos, cuando se legisle, en materia relativa a los
mismos. Por otra parte, la Asamblea de acuerdo con esta atribución no
podría dictar leyes que puedan limitar la autonomía de los Estados o
atentar contra sus intereses.

iv. Funciones Administrativas.


Dentro de las funciones administrativas hemos incluido todas aquellas
atribuciones de la Asamblea que se refieren a su organización interna
como las siguientes: organizar su servicio de seguridad interna; acordar
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

y ejecutar su presupuesto de gastos; ejecutar las resoluciones


concernientes a su funcionamiento y organización administrativa.

B. Organización: Las comisiones. La Comisión Delegada.


En cuanto a los aspectos organizativos y funcionales del Poder Legislativo
conviene detenerse en la unicameralidad, las sesiones, la directiva, las
comisiones y la Comisión Delegada.

En la parte introductoria decíamos que la Asamblea Nacional tiene una


estructura unicameral, los argumentos expuestos a favor de esta modalidad
adoptada por el constituyente, apuntan en la dirección de los menores costos
fiscales y la celeridad en el trámite. Tales factores no pueden considerarse de
manera absoluta, pues están influidos por otros factores. Hay parlamentos
unicamerales más costosos que los bicamerales.

iii. La organización unicameral.

El Poder Legislativo Nacional, se ejerce por la Asamblea Nacional como cuerpo


unicameral. Cambia así radicalmente la tradición bicameral que caracteriza a
los órganos del Poder Legislativo desde 1811, estableciendo una sola Cámara
Legislativa lo que por lo demás es contradictorio con la forma federal del
Estado, pues al eliminar el Senado, se presenta una contradicción institucional
entre el Federalismo y la descentralización política.

La justificación del cambio en el sistema organizativo legislativo se estableció


mediante Sentencia de la Sala Electoral del TSJ de fecha 04-03-2000, Nº 17,
en la cual se estableció: “Ella configura un sistema de organización unicameral,
que supone la reducción de su estructura a la integración de un menor número
de miembros, así como a la necesidad de optimizar la eficiencia en el proceso
de formación de las Leyes respecto a la existente en el sistema anterior
(Parlamento Bicameral).

 Las sesiones.

La Asamblea tendrá dos periodos de sesiones cada año. El primero desde


el cinco de enero hasta el quince de agosto, y el segundo desde el quince
de septiembre hasta el quince de diciembre (art. 219 CRBV). Para el inicio
de cada periodo de sesiones ordinarias no hace falta convocatoria previa, y
si la instalación no pudiera ocurrir en el día constitucionalmente señalado,
se correría hasta la fecha más cercana posible.

En el restante mes y veinte días, tanto el presidente de la República como


la comisión delegada, pueden convocar sesiones extraordinarias, para una
agenda expresamente señalada y para las materias que por mayoría el
mismo cuerpo determine (Arts. 236, ord. 9; ord. 1 y 220 CRBV).

El quórum para sesionar es por lo menos la mayoría absoluta de sus


miembros.

 La Directiva.

Electos de su seno, cada año la Asamblea tendrá un Presidente, dos


vicepresidentes un Secretario y un Subsecretario. Además de las
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

atribuciones que el Reglamento interior de Debates determine, la


Constitución (Art. 233 CRBV) prescribe que el presidente de la Asamblea
Nacional se encargará provisionalmente de la Presidencia de la Republica,
si se produjera la falta absoluta del ciudadano electo para el cargo, antes
de su toma de posesión. Igualmente le otorga la condición de miembro de
pleno Derecho del Consejo de Defensa de la Nación. (Art. 323 CRBV).

Funciones de la Junta Directiva según el artículo 26 del Reglamento


Interior y Debates.

 Comisiones. Permanentes, Especiales, Ordinarias.

La Asamblea nombra comisiones permanentes, en número nunca superior


a quince, referidas a los sectores de la vida nacional. Puede crearlas o
suprimirlas, sin salirse de la cifra permitida, por decisión que cuente con el
voto favorable de dos terceras partes de los diputados.
Cuando necesidades de investigación y estudio lo exijan, podrá crear
comisiones especiales de carácter temporal.
En el texto constitucional prevé un tercer tipo de comisión denominada
ordinaria, la cual no está definida. /Art. 193 CRBV).

 La Comisión Delegada.

Durante el receso de la cámara, funcionara una comisión delegada de un


máximo de 17 miembros. Integrada por el Presidente y los Vicepresidentes
de la Asamblea y los presidentes de las comisiones permanentes. La
comisión carece de competencia legislativa, pero si tiene competencia
contralora, puede convocar a sesiones extraordinarias; autorizar la salida
del país del presidente, créditos adicionales, y en caso de urgencia
creación suspensión y modificación de servicios; realizar investigaciones y
designar comisiones temporales compuestos por diputados sean o no
miembros de ella (Art. 195 y 196 CRBV).

C. Los Diputados. Condiciones de elegibilidad. Incompatibilidades.


Prerrogativas parlamentarias.
De acuerdo con el artículo 186 CRBV, la Asamblea Nacional esta integrada por
diputados y diputadas elegidos en cada entidad federal, es decir, en los
Estados y el Distrito Capital por votación universal, directa, personalizada y
secreto con representación proporcional, según la base poblacional del 1,1 %
de la población total del país. Cada entidad federal tiene derecho a elegir,
además tres diputados adicionales a los antes señalados.

Los pueblos indígenas de la Republica tienen derecho a elegir tres diputados


de acuerdo con lo establecido en la Ley electoral, respetando sus tradiciones y
costumbres (Art. 125 CRBV).

En todo caso cada diputado tendrá un suplente escogido en el mismo proceso.

En cuanto al periodo constitucional de los diputados, y por tanto de la


Asamblea, el artículo 192 dispone que duraran 5 años en el ejercicio de sus
funciones, pudiendo ser reelegidos de manera indefinida, tal como lo establece
la enmienda constitucional de 2009.
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

 Representación. Los diputados son los representantes del pueblo y de


los Estados en su conjunto, no sujetos a mandatos ni instrucciones,
sino solo a su conciencia. Su voto en la Asamblea Nacional es personal
(Art. 201 CRBV). Su status, elemento constitutivo de su independencia,
se evidencia en los requisitos de elegibilidad e inhabilidades, los fueros
parlamentarios de inviolabilidad e inmunidad, la revocabilidad de su
mandato y su relación con una bancada o seno del cuerpo.

 Condiciones de elegibilidad y de inelegibilidad. Conforme al artículo


188 CRBV, las condiciones de para ser elegido diputado a la Asamblea
Nacional son las siguientes:

1. Ser venezolano por nacimiento, o por naturalización con


quince años de residencia en territorio venezolano.
2. Ser mayor de 21 años.
3. Haber residido cuatro años consecutivos en la entidad
correspondiente antes de la fecha de la elección.

En cuanto a las condiciones de inelegibilidad el art. 189 CRBV dispone


que no podrán ser elegidos:

1. Presidente de la Republica, El Vicepresidente Ejecutivo, Los


Ministros, El secretario de la Presidencia de la Republica, y los
Presidentes y Directores de los institutos autónomos y
empresas del Estado, hasta tres meses después de la
separación absoluta de sus cargos.
2. Los Gobernadores y Secretarios de Gobierno, de los Estados,
y el Distrito capital, hasta tres meses después de la absoluta
separación de sus cargos.
3. Los funcionarios municipales, estadales o nacionales, de
institutos autónomos o empresas del Estado, cuando la
elección tenga lugar en la jurisdicción en la cual actúa, salvo si
se trata de un cargo accidental, asistencia, docente o
académico.

 Incompatibilidades. El Cargo de Diputado es incompatible con la


propiedad, administración o dirección de empresas que contraten con
personas jurídicas estatales; con la gestión de causas particulares de
interés lucrativo (art. 190 CRBV), y con el desempeño de otro cargo
público, salvo los de carácter docente, académico, accidental o
asistencial (Art. 191 CRBV). En este último supuesto, la aceptación
acarrea la perdida de la investidura. Se prescribe igualmente que en
caso de una votación sobre materia que suponga un conflicto de
intereses económicos, el Diputado afectado por éste deberá abstenerse
de votar.

 Dedicación y Responsabilidad. El cargo de Diputado es a dedicación


exclusiva. El principio general en esta materia está establecido en el art.
197 CRBV cuando señala que los diputados a la Asamblea Nacional
están obligados a cumplir a dedicación exclusiva, en beneficio de los
intereses del pueblo y a mantener una vinculación permanente con sus
electores, atendiendo sus opiniones y sugerencias y manteniéndolos
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

informados acerca de su gestión y Asamblea. Además deben rendir


cuenta anualmente de su gestión a los electores y estarán sometidos a
referéndum revocatorio del mandato en los términos previstos en la
CRBV (Art. 72) y la Ley que rige la materia.

 Prerrogativas Parlamentarias.
La irresponsabilidad por las opiniones expresadas y por los votos
emitidos en el Parlamento (libertad de opinión), Así como se establece
que el Diputado responde ante sus electores por su gestión, se ratifica el
principio de irresponsabilidad por votos u opiniones emitidos en ejercicio de
sus funciones (Art. 199 CRBV), según esta institución de origen inglés. El
miembro del Parlamento es irresponsable civil y penalmente por sus actos
en ejercicio de la labor parlamentaria.; sólo responderán ante los electores
y el cuerpo legislativo de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos.
Esta irresponsabilidad de los diputados pretende garantizar que serán
absolutamente libres para expresar sus opiniones y poder votar de acuerdo
a su conciencia. Se trata de la libertad de opinión y de voto de los
parlamentarios; lo que se busca asegurar es una absoluta independencia
en el ejercicio de sus funciones y que no serán perseguidos ante la justicia
por particulares o por un gobierno arbitrario interesado en acallar a la
oposición o impedirle el cumplimiento de sus deberes.

Especial tutela en materia penal (Inmunidad Penal), como siempre se


aclara, con escaso éxito en la comprensión de la opinión pública, este
instituto jurídico no equivale a impunidad. Los parlamentarios no están por
encima de la Ley y si pueden ser juzgados por los delitos que cometieren.
Solo el TSJ, puede juzgar a algún Diputado de la Asamblea Nacional, pero
hacerlo o para ordenar su detención, deberá contar con la autorización del
cuerpo en pleno. En caso de flagrancia, la autoridad competente pondrá al
Diputado incurso bajo custodia en su residencia y lo hará inmediatamente,
del conocimiento del TSJ (Art. 200 CRBV).

Art. 25 del Reglamento Interior y de Debates. Sobre el procedimiento


para allanar la inmunidad Parlamentaria.

 Revocatoria del mandato. El principio general se encuentra en el art.


72 CRBV. “Todos los cargos y magistraturas de elección popular son
revocables” y en cuanto a los Diputados de la Asamblea Nacional se
específica en el art. 197 CRBV y se complementa con la prohibición, a
aquel cuyo mandato ha sido revocado, de presentarse como candidato
a cargo de elección popular en el siguiente periodo. Hay pues una
sanción doble: La revocación del mandato y la inhabilitación por un
periodo.

D. La Disolución y convocatoria a elecciones anticipadas.


Conforme al artículo 240 CRBV, la aprobación de una moción de censura al
Vicepresidente Ejecutivo, por una votación no menor de las 3/5 partes de los
integrantes de la Asamblea Nacional, implica su remoción.

En estos casos, el funcionario removido no puede optar al cargo de Vicepresidente


Ejecutivo o de Ministro por el resto del período presidencial.
Derecho Constitucional II.
Prof. Silvia Contreras.
Tema 2. El Poder Público Nacional. Poder Legislativo.

Por otra parte, la remoción del Vicepresidente Ejecutivo en tres oportunidades


dentro de un mismo período constitucional, como consecuencia de la aprobación
de mociones de censura, faculta al Presidente de la República para disolver la
Asamblea Nacional.

Esta es la única posibilidad que tiene el Presidente de la República de disolver la


Asamblea, la cual se puede considerar como de difícil materialización, salvo que la
propia Asamblea así lo provoque aprobando el tercer voto de censura. En todo
caso, el decreto de disolución conlleva la convocatoria de elecciones para una
nueva legislatura dentro de los 60 días siguientes a su disolución.

También podría gustarte