Está en la página 1de 3

Trabajo integrador de Geografía.

Turno Diciembre
Nombre y apellido:
Curso:
Fecha:
Año:
D.N.I:
Correo:

Primer trimestre:
1. Analiza la siguiente imagen y luego responde las siguientes preguntas.

Cementerio de Darwin en Las Islas Malvinas

a) ¿Por qué la imagen es un paisaje?


b) ¿A qué territorios pertenece?
c) Para vos… ¿Es un lugar o un no lugar?
d) ¿A qué región pertenece?
e) ¿Cuál es la diferencia entre territorio y territorialidad?
f) ¿Por qué es un espacio geográfico? justificá.

2. En el siguiente mapa político de América realiza un mapa temático. Incluir título del mapa,
nombre de los océanos, rosa de los vientos,escala, símbolos y cuadro de referencia. Podes
elegir el tema que te guste.(clima, relieve, plantas nucleares, actividad económica, estadios
de futbol, aeropuertos o rutas de vuelo, montañas más altas, volcanes, países más grandes,
más ricos o pobres, colonias, etc)
3. Leer y analizar las páginas 58 y 59, luego realiza las siguientes consignas.
a) Luego de comparar los planisferios del anexo explica cuales son las
partes menos y más distorsionadas en cada uno.
b) Groenlandia tiene una superficie de algo más de 2 millones de km2 , y
Australia de más de 7 millones de km2.¿Qué mapa representa mejor
este territorio?
c) Señala que proyección usarías para:
● elaborar un mapa de América del sur. .
● para identificar información de Alaska y el norte de Canadá.
● para comparar las dimensiones de América con los otros
continentes.
d) ¿Cuál es tu opinión de la decisión de la escuela de Boston?

Segundo trimestre:
1. Leé la siguiente frase y marca las que son correctas con una C y las incorrectas con
una I. Fundamenta en cada caso el porqué de tu elección.
a) América del Norte es sinónimo de América Anglosajona._________
b) Todos los océanos del planeta bañan las costas de América._______
c) Guayana Francesa es un territorio sudamericano que forma parte de
un Estado Nacional europeo.________
d) Todas las islas del Caribe son colonias o territorios dependientes.___
e) América del sur es un continente y un territorio._______

2. Lee el texto y realiza las actividades propuestas.


El nombre América designa la totalidad del continente, pero en los Estados Unidos se tiende
a identificarlo con este país, y este uso se ha generalizado de tal manera que el adjetivo
“americano” significa lo perteneciente a los Estados Unidos. El término “norteamericano” no
es tampoco exacto, pues los mexicanos y los canadienses tendrán el mismo derecho a esa
denominación. Otros nombres también tienen ambigüedad. A América Latina se la relaciona
con las lenguas latinas española y portuguesa; entonces habría que incluir en ella a Canadá
francés. Por otra parte, Iberoamérica no es lo mismo que Hispanoamérica. Con el primer
término se agrupa los territorios que fueron colonia de España y Portugal y con el segundo
las ex colonias españolas.
a) ¿Qué se menciona sobre las formas de identificar a los habitantes de los Estados
Unidos?
b) ¿Por qué la expresión América Latina tiene cierta ambigüedad?
c) Averiguá qué abarcan Iberoamérica e Hispanoamérica. ¿En cuál incluirías a Brasil?

También podría gustarte