Está en la página 1de 10

Método frtlek

El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de


manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más relajados.
De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad más baja, los
de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el organismo descansa, el
corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que ayuda a oxigenar los
músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las posteriores aceleraciones.
PUBLICIDAD
Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o
atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.
La fuerza es la capacidad de generar tensión frente a una resistencia, ya sea estática o en
movimiento. Esta fuerza nos permite vencer una resistencia u oponernos a ella mediante
contracciones musculares. Esta cualidad guarda relación con el sistema de control del
movimiento (sistema nervioso central) y con los sistemas energéticos cardiovascular y
respiratorio. Por un lado, los músculos son los responsables del movimiento de nuestro cuerpo
y, por el otro lado, las fibras musculares son las que consiguen transformar en movimiento una
energía química que proviene del metabolismo. El entrenamiento de fuerza y los ejercicios
permiten tonificar o desarrollar masa muscular y esto nos ofrece múltiples ventajas para nuestro
día a día y para la práctica del deporte. Muchas de las actividades que realizamos en nuestro día
a día (trasladar objetos, moverlos, llevar la compra...) son también un buen trabajo de
fuerza. Actualmente, se han publicado varios estudios científicos en los que se ha relacionado
los ejercicios de fuerza, como por ejemplo las sentadillas o las abdominales, con la pérdida de
peso saludable.

2 coordinacion

La coordinación en educación física tiene que ver con la capacidad del deportista o ejecutante
para realizar movimientos que le permitan la correcta ejecución técnica de un determinado
ejercicio o rutina.

Ampliando el concepto, la coordinación es la capacidad física que tiene el cuerpo humano para
movilizarse o desplazarse sincrónicamente, a través de movimientos ordenados de los músculos
y el esqueleto.

3pliometria

DEFINICIÓN DEPLIOMETRÍA

Se conoce como pliometría al entrenamiento físico que se lleva a cabo


con el objetivo de lograr que un deportista pueda concretar
movimientos que resulten más veloces y con mayor potencia.
Esta técnica suele emplearse en aquellas disciplinas que requieren de
fuerza y velocidad.

La esencia de la pliometría radica en lograr que los músculos apliquen


la mayor fuerza posible en el menor tiempo. El entrenamiento, por lo tanto, consiste en un
desarrollo de la fuerza de los músculos.

La contracción pliométrica de un músculo se produce cuando éste ejerce una fuerza menor a una
resistencia opuesta, lo que lleva a un incremento longitudinal del músculo en cuestión. Esto se
Método frtlek
El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de
manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más relajados.
De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad más baja, los
de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el organismo descansa, el
corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que ayuda a oxigenar los
músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las posteriores aceleraciones.
PUBLICIDAD
Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o
atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.
produce, por ejemplo, al saltar: las piernas contribuyen a la amortiguación cuando el pie vuelve
a estar en contacto con el suelo.

4 metodo de entrenamiento continuo intervalo fortlrk circuito

El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de


manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más
relajados. De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad
más baja, los de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el
organismo descansa, el corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que
ayuda a oxigenar los músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las
posteriores aceleraciones.

PUBLICIDAD

Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o


atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.

¿Cuál es el metodo de entrenamiento en circuito?

El entrenamiento en circuito (o Circuit training) es un método de entrenamiento localizado, con


énfasis neuromuscular, pero también con participación del sistema cardiorrespiratorio. Consiste
en la ejecución de una serie de ejercicios, entre seis y doce de preferencia, ubicados en forma
circular en el campo deportivo.

5, método de relajación y autocontrol

¿Cuáles son algunas de las mejores técnicas de autocontrol?

El autocontrol se presenta como una habilidad que se aprende y entrena a diario. Es la manera
más efectiva de gestionar emociones negativas como la ira, la gula o la envidia.

Además, nos puede ayudar en todos los ámbitos de la vida, desde decir que no a una droga hasta
evitar deudas impagables, incluso, con la tarjeta de crédito.
Método frtlek
El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de
manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más relajados.
De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad más baja, los
de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el organismo descansa, el
corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que ayuda a oxigenar los
músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las posteriores aceleraciones.
PUBLICIDAD
Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o
atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.
Veamos, entonces, cuáles son algunas pautas concretas para lograr este objetivo con 6 de las
mejores técnicas de autocontrol.

1. Prestar atención al propio comportamiento

Al tomarnos unos instantes para analizar bien las situaciones, nos será más fácil percibir ciertas
señales que a menudo se repiten en nuestra conducta.

Por ejemplo, si al ver un bolso bonito en un escaparate, el primer impulso es el de entrar a


comprarlo, acaso sea útil estar alerta en circunstancias como esa.

2. Evitar pensar solo en aquello que nos preocupa

Aunque una de las claves sea tratar de explorar los actos cotidianos, tampoco es preciso llegar
a obsesionarse.

La mente llega a ser bastante caprichosa en estos casos. A veces, cuanto se desea apartar un
pensamiento, más aparece este en escena.

Por tanto, las técnicas de autocontrol son oportunas en determinados momentos, por lo que
dedicar el resto del tiempo a otras actividades es asimismo saludable.

3. Modificar hábitos es también una de las mejores técnicas de autocontrol

Cualquier cambio de costumbres va a requerir tesón y compromiso. Desde ir al gimnasio hasta


hacer dieta, pasando por dejar de fumar o no gastar porque sí.

No obstante, a medida que el esfuerzo se mantenga durante un pe ríodo, los nuevos


comportamientos comenzarán a ser más automáticos.

Es importante recordar este aspecto para no caer en el abandono. Si persistimos, lograremos


instaurar el hábito.

Descubre: 9 hábitos saludables que puedes hacer en 5 minutos.

4. Dedicar un tiempo a relajarse


Método frtlek
El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de
manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más relajados.
De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad más baja, los
de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el organismo descansa, el
corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que ayuda a oxigenar los
músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las posteriores aceleraciones.
PUBLICIDAD
Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o
atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.
Respirar hondo, contar hasta 10 y cerrar los ojos puede ser una de las técnicas para calmarse y
practicar el autocontrol. Asimismo la meditación podría ayudarnos en este cometido.

Igual que era esencial identificar ciertas conductas, también lo es atender a la información que
aportan las distintas emociones que sentimos.

Así, ante los nervios, el enfado o la duda, quizás sea más prudente detenerse un instante a
recuperar la tranquilidad. El objetivo es evitar decisiones apresuradas e irracionales.

5. Presta atención al ambiente es otra de las mejores técnicas de autocontrol

Es posible que el entorno que nos rodea nos inste a actuar de una manera determinada. Como a
menudo es complicado cambiarlo, una estrategia viable es alejarse del mismo.

Por ejemplo, puede darse el caso de que estemos intentando dejar de beber. Entonces, si los
compañeros de trabajo van al bar al finalizar la jornada, una forma de controlar la tentación es, de
hecho, apartarse de los lugares en los que eso se hace.

O si el problema son las compras compulsivas, evitar las visitas al centro comercial en los
momentos de tristeza o aburrimiento sería también una opción pertinente.

Sigue leyendo: 4 señales de que eres adicto a las compras

6. Liberar las tensiones

Son diversas las actividades que ayudan a canalizar esos impulsos o preocupaciones que nos
perturban.

Entre ellas figura la posibilidad de hacer ejercicio, caminar o, incluso, tomar un baño de espuma.
Todas son alternativas válidas para disipar tensiones y potenciar el autocontrol.

Técnicas de relajación

Tipos de técnicas de relajación

Los profesionales de la salud, como los especialistas en medicina complementaria, los médicos y
los psicoterapeutas, pueden enseñarte varias técnicas de relajación. Pero, si lo prefieres, también
puedes aprender algunas técnicas de relajación por tu cuenta.
Método frtlek
El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de
manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más relajados.
De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad más baja, los
de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el organismo descansa, el
corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que ayuda a oxigenar los
músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las posteriores aceleraciones.
PUBLICIDAD
Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o
atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.
En general, las técnicas de relajación implican centrar la atención en algo relajante y aumentar el
conocimiento del cuerpo. No importa que técnica de relajación elijas. Lo que importa es que trates
de practicar las técnicas de relajación con regularidad para aprovechar los beneficios.

A continuación, te presentamos algunos tipos de técnicas de

Otras técnicas de relajación pueden ser las siguientes:

 Respiración profunda

 Masajes

 Meditación

 Taichí

 Yoga

 Biorretroalimentación

 Musicoterapia o terapia de arte

 Aromaterapia

 Hidroterapia

Sofrología y ejercicicio de respiración

La sofrología es un conjunto de técnicas terapéuticas alternativas, que pretende ser una


alternativa para el tratamiento de estrés, y otros problemas psicológicos. Incluye técnicas o
métodos de relajación y de modificación de estados de conciencia

Ejercicios de respiración

Share

Print
Método frtlek
El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de
manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más relajados.
De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad más baja, los
de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el organismo descansa, el
corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que ayuda a oxigenar los
músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las posteriores aceleraciones.
PUBLICIDAD
Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o
atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.
En esta información se describen ejercicios de respiración que pueden ayudar a estirar y fortalecer
los músculos que le permiten respirar. Hacer estos ejercicios puede ayudarle a recuperarse de
infecciones que causan problemas respiratorios, como la neumonía, la bronquitis y la COVID-19.

Consulte a su proveedor de cuidados de la salud, para ver si debe seguir pautas de seguridad antes
de comenzar a hacer cualquier tipo de ejercicio. Si siente dolor que va más allá de un malestar
leve, deje de hacer los ejercicios y consulte a su proveedor de cuidados de la salud.

Tos con soporte

Sujetar una almohada y apretarla contra el abdomen al toser puede ayudar a que su tos sea más
fuerte y menos dolorosa. Esto se llama tos con soporte. Puede usar la técnica de tos con soporte
en cualquier momento que necesite toser, aun cuando esté haciendo estos ejercicios (véase la
figura 1).

Figura 1. Tos con soporte 

Puede hacer cada ejercicio 3 veces al día (por la mañana, por la tarde y por la noche).

Giro de hombros

El giro de hombros es un buen ejercicio para comenzar porque estira suavemente los músculos del
pecho y de los hombros.

1. Siéntese cómodamente o recuéstese en la cama con los brazos relajados a los lados.

2. Con un movimiento circular, lleve los hombros hacia adelante, arriba, atrás y abajo (véase
la figura 2).

Figura 2. Giro de hombros

3. Repita el movimiento 5 veces.

Intente hacer los círculos lo más grande que pueda y mueva ambos hombros al mismo tiempo. Si
siente algo de tensión en el pecho, comience con círculos más pequeños y hágalos más grandes a
medida que sus músculos se aflojen.
Método frtlek
El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de
manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más relajados.
De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad más baja, los
de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el organismo descansa, el
corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que ayuda a oxigenar los
músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las posteriores aceleraciones.
PUBLICIDAD
Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o
atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.
Respiración diafragmática

Este ejercicio puede ayudar a relajar la pared torácica y los músculos abdominales.

1. Acuéstese boca arriba o siéntese en una silla de apoyo.

2. Coloque una o ambas manos sobre el abdomen (véase la figura 3).

Figura 3. Respiración diafragmática

3. Respire lenta y profundamente por la nariz. El abdomen se le debe levantar pero la parte
superior del pecho debe permanecer inmóvil y relajada.

4. Exhale lentamente por la boca con los labios fruncidos (como cuando sopla velas). A
medida que saque el aire, empuje lenta y suavemente el abdomen hacia la columna.

5. Repita el movimiento 5 veces.

Compresiones de omóplatos

Las compresiones de omóplatos son una buena manera de expandir la pared torácica y mover las
costillas, para poder respirar más profundamente.

1. Siéntese en una silla de apoyo o recuéstese en la cama.

2. Coloque los brazos relajados a los costados y gire las palmas de modo que queden
mirando hacia arriba. Suavemente, apriete los omóplatos hacia atrás y hacia abajo (véase
la figura 4). Esto debería hacer que el pecho vaya hacia adelante.

Figura 4. Compresiones de omóplatos 

3. Inhale por la nariz y exhale por la boca con los labios fruncidos (como cuando sopla velas).

4. Relájese por un segundo o dos y repita 5 veces.

Estiramiento de pecho con manos sobre la cabeza


Método frtlek
El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de
manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más relajados.
De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad más baja, los
de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el organismo descansa, el
corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que ayuda a oxigenar los
músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las posteriores aceleraciones.
PUBLICIDAD
Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o
atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.
El estiramiento de pecho con las manos sobre la cabeza es una buena manera para aflojar los
músculos del pecho y ayudar a que el aire entre y salga de los pulmones. Esto ayuda a aumentar la
cantidad de oxígeno en todo el cuerpo.

1. Siéntese en una silla de apoyo o recuéstese en la cama.

2. Apriete suavemente los omóplatos hacia atrás y hacia abajo.

3. Junte las manos y lentamente levántelas por encima de la cabeza tan alto como le sea
cómodo mientras inhala profundamente (véase la figura 5).

Figura 5. Estiramiento de pecho con manos sobre la cabeza 

4. Bájelas lentamente mientras exhala.

5. Relájese por un segundo o dos y repita 5 veces.

Resoplidos rápidos

Este ejercicio le puede ayudar a fortalecer el diafragma para inhalar más aire.

1. Siéntese en una silla de apoyo o recuéstese en la cama.

2. Inhale profundamente por la nariz y luego resople rápidamente por la nariz al menos 3
veces (sin exhalar) (véase la figura 6).

Figura 6. Resoplidos rápidos 

3. Exhale lentamente por la boca con los labios fruncidos (como cuando sopla velas).

4. Relájese por un segundo o dos y repita 3 veces.

Respiro profundo 4-8-8

Este es un ejercicio que aumenta la cantidad de oxígeno en todo el cuerpo.

1. Siéntese en una silla de apoyo o recuéstese en la cama.


Método frtlek
El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de
manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más relajados.
De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad más baja, los
de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el organismo descansa, el
corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que ayuda a oxigenar los
músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las posteriores aceleraciones.
PUBLICIDAD
Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o
atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.
2. Inhale por la nariz durante 4 segundos.

3. Aguante la respiración por 8 segundos, si puede (véase la figura 7).

Figura 7. Respiro profundo 4-8-8

4. Exhale por la boca con los labios fruncidos (como cuando sopla velas) durante 8 segundos.

5. Relájese por un segundo o dos y repita 3 veces.

Introducción

    La educación física es unas de las actividades más significativas que realiza el ser humano en
toda su vida, a través de ella se educa al individuo a realizar con sistematicidad ejercicios físicos,
deportes, juegos entre otros; valorando las condiciones y aptitudes físicas de cada persona. Es por
esto que esta práctica ha estado asociada históricamente con diversos campos del saber como:
salud, pedagogía, deporte, ciencias exactas y múltiples tecnologías que han contribuido a
constantes cambios en el orden teórico, procedimental, como concepción y manifestación
tradicional.

    Es por esto que en el marco legal de venezolano en el artículo 111 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela se establece que: “…la ley establecerá incentivos y estímulos a
las personas, instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o
financien planes, programas y actividades deportivas en el país.” Para hacer cumplir esta directriz
política son necesarias proyecciones alternativas ajustadas a las necesidades de los diversos
grupos de la población, derivados de estudios de impacto planificados científicamente; de este
modo, se favorecerá el desarrollo integral de las comunidades; en este sentido, las alternativas
para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en este país deben sustentarse en políticas
respaldadas en el articulo 110 de dicha constitución que establece: "El Estado reconocerá el interés
público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios
de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional".

    Esta prescripción constitucional obedece a las exigencias de cambios impulsados por las nuevas
necesidades y problemáticas económicas, y sociales que enfrenta el país. Es lógico entonces
reconocer algunas dificultades que justifican que en la educación física debe intervenirse desde las
Método frtlek
El método de entrenamiento Fartlek se basa en la combinación alterna de ritmos de carrera de
manera ininterrumpida; es decir, se mezclan esfuerzos de alta intensidad con otros más relajados.
De este modo, los momentos para la recuperación activa son aquellos de velocidad más baja, los
de trote suave o intermedio. Durante estos momentos en los que el organismo descansa, el
corazón mantiene un ritmo cardíaco más elevado que en reposo, lo que ayuda a oxigenar los
músculos del atleta para permitir un rendimiento más eficiente en las posteriores aceleraciones.
PUBLICIDAD
Este tipo de entreno está orientado fundamentalmente a aquellos que practican running o
atletismo en diversas modalidades, pero también es útil para otros deportes en los que la
resistencia o los cambios de ritmo pueden marcar diferencias, como el fútbol sin ir más lejos.
tecnologías que ofrecen los distintos campos del saber científico en función de elevar el desarrollo
integral de la sociedad.

Métodos de impacto

La evaluación de impacto en la educación física permite:

 Registrar y analizar experiencias (positivas y negativas) mediante la comparación del


estado deseado con el existente.

 Evaluar el contexto integrador en que ocurre el hecho de la educación física.

 Identificar el papel de los actores involucrados y su peso específico en los resultados.

 Estudiar la articulación interinstitucional y público objetivo.

 Realizar estudios de los costos de la educación física y los beneficios de la misma en


distintos escenarios.

 Aportar información al personal que gerencias este tipo de proceso para perfeccionar su
labor de gestión administrativa.

 Informar de forma clara y objetiva a los responsables de la toma de decisiones sobre la


marcha de este programa.

Pruebas físicas de control

Las pruebas de control de calidad tanto físicas como químicas se refieren a una serie de


análisis físico-químicos que proporcionan la información relativa a la calidad del aceite, indicando
sus condiciones yLas pruebas físicas son una serie de pruebas, que de una forma objetiva nos van a
posibilitar medir o conocer la condición física de una persona. Por Condición Física entendemos el
conjunto de cualidades anatómicas y fisiológicas que tiene la persona y que la capacitan en mayor
o menor grado para la realización de la actividad física y el esfuerzo. comparándolas con unos
parámetros esperados o establecidos teórico

También podría gustarte