Está en la página 1de 6

Históricamente, la Contabilidad Colombiana y sus Agentes Externos.

Issa Valentina Marin Correa

Código. U20202192357

Universidad Surcolombiana - USCO

Contabilidad Publica

La Plata - Huila

2022
Históricamente, la Contabilidad Colombiana y sus Agentes Externos.

Históricamente se ha presentado constantemente la necesidad latente de implementar un

proceso que permita hacer el adecuado análisis de gastos e ingresos presentes en los diversos

intercambios realizados diariamente, considerando que las personas son seres con la capacidad y

necesidad de vivir en sociedad, entendiendo esta como parte de un gran conjunto de marcos

físicos y psicológicos, en otras palabras, es posible afirmar que la sociedad a impulsado al

hombre a realizar la constante adaptación y optimización de los recursos y beneficios, surgiendo

una disciplina manejada de manera empírica que posteriormente es lo que hoy se conoce como

contabilidad.

Con lo anterior, reconociendo a la contabilidad como una parte del todo que compone el

concepto llamado sociedad, Sierra, E. (2001) afirma “…la contabilidad no se debe ver como una

variable aislada de la sociedad, sino que emerge en un contexto cambiante que involucra

aspectos económicos. sociales, políticos y culturales.” (p. 48), es decir, el desarrollo del proceso

contable; especificando en el territorio colombiano, se desarrolla dentro de un panorama

constantemente en evolución logrando una intervención dentro de entornos sociales, culturales,

políticos y económicos.

En este orden de ideas Sierra, E. (2001) propone un estilo diferente de periodización de la

historia económica en el territorio colombiano, siento este en 4 fases; periodo hispano (etapa

colonial a 1853), periodo patrimonialista (1853 a 1918), fiscalista (1918 a 1986) y periodo de

normalización contable (1986 hasta la actualidad), sin embargo es importante incluir Las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF) las cuales fueron establecidas en 2009, bajo la

ley 1314 del 13 de julio.


La contabilidad en Colombia a sido grandemente influenciada por los ideales hispanos,

siendo estos centrados principalmente gracias a las características de desarrollo de la economía

colombiana, esto considerado a grandes rasgos por la aparición de las primeras normas en la

colonia, por lo anterior se conocen como principales normativas las Pragmáticas de Cigales y

Ordenanzas de Bilbao estas siendo sustituidas por el primer Código de Comercio a mediados del

siglo XIX. En este orden de ideas, Colombia fue sometida al proceso de desarrollo contable

español, el cual en su momento era un aspecto medieval, como lo afirma Sierra, E. (2001) “EI

sistema feudal español, adaptado a nuevas condiciones, se trasladó a las tierras recién

colonizadas debido a la inexistencia de colonos de clases sociales liberadas de la

institucionalidad como existieron en Holanda o en Inglaterra” (p. 50), el sistema legislativo

español proporciono así un camino hacia el desarrollo de la economía colombiana en

fundamento a una antigua cultura, siendo que a la par de este desarrollo se producían grandes

avances en otras direcciones.

Llegando a considerarse que a causa del desarrollo en relación con el establecimiento de

la Republica sin representar mayor cambio al estado socioeconómico, como lo afirma Sierra, E.

(2001) “…el derecho hispano continúo rigiendo por mandato constitucional, en casi todas las

actividades del naciente estado” (p. 52), es decir, la influencia española se desarrollo de manera

tan efectiva que logrando inicialmente una separación de este yugo, resulto en la toma de una

postura sentida en dirección a la ideología española.

Lo anterior permitiendo la vigencia de las Ordenanzas del Consulado de Bilbao, el cual

fue finalmente desplazado por las ideas liberales a mediados del siglo XIX, donde se tomó

nuevas direcciones en la economía, abriendo nuevos caminos para la legislación mercantil en

torno al cambio histórico, logrando así la creación del primer código de comercio colombiano, y
dando paso al periodo patrimonialista, para Sierra, E. (2001) recibe este nombre por “…la

importancia que se da a la medición del patrimonio del comerciante y marca una primera etapa

en la evolución del derecho contable colombiano. La aparición del primer Código de Comercio

determina una ruptura con el pasado colonial.” (p. 52), es decir, la economía colombiana deja de

lado el estilo burgués, tomando un sentido entorno al liberalismo económico clásico.

“EI primer Código del Comercio colombiano en lo relativo a la contabilidad y los libros

que debe llevar el comerciante obliga a llevar 'cuenta y razón" de sus operaciones al

menos en tres libros: el diario; el libro mayor o de cuentas corrientes y el libro de

inventarios.” (Sierra, E., 2001, p. 53)

Analizando lo mencionado por el autor es correcto decir que, la economía colombiana

buscaba llevar un control idóneo de los procesos contables de sus comerciantes, sin llegar a

basarse estrictamente en los sistemas de Francia, Suiza e Inglaterra, los cuales expresaban de

manera particular la forma correcta de llevar control entorno a las finanzas. El código de

comercio colombiano escudriñaba un equilibrio hasta el punto de exigir al comerciante los libros

contables suficientes para poder brindar una información veraz, completa y clara, sin embargo, la

persona que finalmente decidiría la veracidad de estos seria directamente un juez.

A lo largo de este periodo las reformas y evolución de la normativa contable colombiana

estuvo sujeta a la inestable rama política, siendo con la aparición en el impuesto de renta

realizado en el año 1918 un salto hacia el periodo fiscalista de la contabilidad en Colombia,

pasando de considerar la importancia de la contabilidad financiera de una empresa no solamente

de su propietario sino también del gobierno, buscando con esto el cumplimiento de sus

obligaciones tributarias.
En palabras de Sierra, E. (2001) “a través de la Ley 56, se establece, por primera vez en

Colombia, el impuesto directo de renta, agotando así el sistema fiscal que imperó desde la

segunda mitad del siglo XIX.” (p. 57), es por medio de esta ley que el gobierno consiguió una

mayor participación e información de los procesos contables realizados por los contribuyentes.

Sin embargo, este proceso se llevo a cabo gracias a las exigencias del gobierno estadounidense,

el cual con el fin de la Primera Guerra Mundial busca la estabilidad financiera del país para la

recuperación del crédito otorgado, resultando en una revolución en la estructura económica

colombiana.

Pasando de un modelo patrimonialista que se limita solamente al manejo contable por

parte del propietario y sus acreedores, llega el modelo fiscalista el cual incluye un tercer agente,

el cual busca defender sus intereses realizando la recaudación efectiva de los impuestos, el

estado.
Bibliografía

González, E. M. S. (2001). Evolución de la normativa contable en Colombia. Innovar: Revista de

ciencias administrativas y sociales, 47-65.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/download/24230/24855/84853

Ramos Venegas, J. D. La implementacion de las normas Internacionales fue efectiva en las

empresas pequeñas y medianas en Colombia.

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32260/

RamosVenegasJuliethDaniela2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Las

%20normas%20internacionales%20de%20informaci%C3%B3n%20financiera%20(NIIF)

%20llegan%20a%20Colombia,informaci%C3%B3n%20contable%20de%20todas%20las

También podría gustarte