Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


INSTITUTO ESCUELA DE ARTES GASTRONÓMICAS CHEF MILENIUM
MARACAY - ESTADO ARAGUA

“TRABAJO DE CONTABILIDAD I”

Jorge Parra ci: 27.630.860

5 de Junio del 2021


Cuentas Contables

Las cuentas contables son registros donde se especifica todas las operaciones
que realiza la empresa en su día a día, estos pueden ser activos o pasivos, en
función de si cobramos o pagamos. La contabilidad de la empresa es el
resultado de ir anotando todos los movimientos que se producen en las
diferentes cuentas contables.

El Plan General Contable especifica un listado con todas las cuentas contables
que podemos utilizar en la contabilidad de la empresa. Cada cuenta contable
se identifica con una denominación, un número y un grupo.

 Grupos: El PGC contiene 7 grupos diferentes de cuentas contables.


 Denominación: Nombre que recibe la cuenta. Por ejemplo "Banco"
 Código numérico: Las cuentas contables están numeradas por
diferentes dígitos, el primero identifica el grupo al que pertenece la
cuenta.

Existen 3 tipos de cuentas contables diferentes, las cuentas de activo que


contabilizan el activo de la empresa, las cuentas de pasivo, encargadas de
contabilizar las deudas; y las cuentas de gestión para contabilizar ingresos y
gastos del ejercicio.

Cada operación que registramos se anota mediante asientos contables, estos


se anotan en los libros de contabilidad como el libro diario. Al registrar las
cuentas contables en el documento de partida doble necesitaremos utilizar dos
cuentas, una irá en el apartado de debe y la otra en el de haber. Este hecho
implica dos apuntes, dos asientos, en dos cuentas distintas pero relacionadas.

De esta manera las cuentas de activo nacen y crecen por el debe y disminuyen
por el haber, mientras que las cuentas de pasivo nacen y crecen por el haber y
disminuyen por el debe.

Para llevar al día la contabilidad de la empresa es necesario conocer las


cuentas contables más importantes para nuestro negocio, en función del sector
al que pertenezcamos usaremos más unas cuentas que otras. Aunque siempre
hay cuentas comunes para todos como la cuenta de caja, bancos o mobiliario.

Finalidad de las cuentas contables

La finalidad es hacer un preámbulo de cómo se debe interpretar el


presupuesto, tomando como base los principios fundamentales de la
Contabilidad General.
Ventas Brutas

Las ventas brutas son los montos que una empresa obtuvo y registró de las
ventas de sus productos. Los montos se originan en las facturas de ventas de
la compañía.

Los montos de ventas brutas de las facturas de ventas se registran como


“Ventas” en una cuenta del libro mayor. Todas las devoluciones, descuentos de
ventas y concesiones deben registrarse por separado como cuentas contra de
ingresos. De esta manera la gerencia puede ver la magnitud de estos
elementos.

Si bien las ventas brutas pueden ser una herramienta importante,


específicamente para las tiendas que venden artículos al por menor, no es la
última palabra de los ingresos de una empresa.

En última instancia, es un reflejo de la cantidad total de ingresos que un


negocio genera durante un cierto período de tiempo.

Las ventas brutas generalmente no se incluyen en un estado de resultados, o


se incluyen como ingresos totales. Por otro lado, las ventas netas reflejan una
imagen más real de la línea superior de una empresa.

Las ventas brutas se pueden utilizar para mostrar los hábitos de consumo de
los consumidores.

Ventas Netas

Las ventas netas es un elemento contable que representa la suma de todas las
ventas realizadas por una empresa de un bien o servicio, ya sea en efectivo o a
crédito, descontadas las devoluciones, bonificaciones o reducciones por
rebajas comerciales.

Por tanto, son ingresos para las empresas fruto de su actividad, descontando
efectos que minoran la base bruta.

Las ventas netas, son un elemento muy importante de la cuenta de resultados


de una empresa, y sirven para valorar la salud financiera de esa empresa,
teniendo en cuenta si éstas son recurrentes o no. A nivel contable, se define
como la diferencia entre las Ventas Brutas y las devoluciones, descuentos y
bonificaciones para clientes de dudoso cobro.
Costo de Ventas

El costo de ventas comprende el valor que costó producir determinado bien o


servicio. Dentro de la contabilidad se define como el gasto de la producción de
la cantidad total de artículos que se venden en un tiempo específico.

Así, gracias al costo de ventas es posible estudiar el costo específico de cada


servicio o producto que se venda. Este valor puede cambiar según varios
aspectos, tales como la mano de obra, la materia prima que se utilizó, entre
otras cosas de importancia para estimar un valor claro y específico.

Asiento de Diario

Los asientos de diario. Son anotaciones registradas por el sistema de partida


doble y contienen entradas de débito en una o más cuentas y crédito en otra(s)
cuenta(s) de tal manera que la suma de los débitos sea igual a la suma de los
créditos.

Se garantiza así que se mantenga la ecuación de contabilidad. Así mismo


pueden existir documentos contables que agrupen varios asientos y estos a su
vez sean asignados a diferentes cuentas contables.

Asientos de diario simple

Son aquellos en los que se efectúa una sola cuenta del debe y una sola cuenta
del haber, compuesto por una cuenta acreedora y una cuenta deudora.

Asientos de diario compuesto

Son aquellos en los que la columna del debe y el haber son afectadas por mas
de un registro monetario.

 Compuesto por una cuenta deudora y varias acreedoras


 Compuesta por varias cuentas deudoras y una acreedora
 Compuesto por varias cuentas deudoras y varias cuentas acreedoras

Utilidad Neta

La utilidad neta es aquella resultante luego de descontar de los ingresos


obtenidos por una empresa u organización, todos los gastos y tributos
correspondientes
La utilidad neta es el beneficio económico efectivo que obtienen los dueños de
una empresa u organización. En ella se consideran no solo los ingresos
obtenidos, sino también todos los gastos en los que fue necesario incurrir para
conseguirlos, además de las obligaciones con terceros (tributarias, con los
bancos y otras).

Ingresos

Un ingreso, en contabilidad, es el aumento de las entradas económicos


netamente provenientes de la actividad comercial de la empresa o entidad
económica. Esta partida incrementa el patrimonio empresarial debido a que
aumenta el activo y reduce el pasivo y obligaciones de la misma.

Egresos

En términos financieros se define egresos como toda salida de dinero que se


produzca en una empresa o sociedad. Un egreso, es por lo tanto, la salida de
recursos financieros con el fin de cumplir un compromiso de pago. Pero
también se entiende por egreso a la salida de dinero provocada por otros
motivos como el de realizar una inversión.

Gastos Operacionales

Se llama Gastos operacionales al dinero que una empresa o una organización


debe desembolsar en concepto del desarrollo de las diferentes actividades que
despliega. Entre los más comunes podemos citar los siguientes: pago por el
alquiler del local o la oficina en la cual está asentada, pago de salarios a sus
empleados y compra de suministros, entre los principales.

Es decir, de alguna manera, los gastos operacionales son los que una empresa
destinará para mantener en actividad su condición de empresa, o en su defecto
para modificar la condición de inactiva en caso que no lo esté para así poder
volver a estar en óptimas condiciones de trabajo.

A este tipo de gastos, por caso, es que se los asocia con el funcionamiento
normal de una empresa y se contraponen a los gastos no operacionales que
son aquellos que realiza la organización empresarial de manera extraordinaria
y no resultan ser frecuentes, como los operacionales que sí lo son.
Clasificación

Podríamos citar los gastos operacionales en grandes bloques, aunque


dependiendo del sector en el cual nos movamos y las estrategias
empresariales pueden variar:

 Partidas de compras: ya sean materias primas, u otro tipo de productos


que intervengan en el proceso productivo.

 Partidas de servicios exteriores: tales como arrendamiento de


maquinaria, suministros, etc.

 Servicios independientes: esta partida únicamente computará cuando


los servicios estén ligados directamente al proceso productivo (ejemplo:
un asesor fiscal no sería considerado como un gasto operacional).

 Partida de gastos de personal: los gastos de personal suelen estar


íntimamente conectados con los gastos operacionales puesto que cada
trabajador, de cada departamento (incluyendo las áreas administrativas
y comerciales) suele aportar valor al proceso productivo.

La contabilidad que se ocupa de la representación, medición y valoración de


los gastos incurridos en procesos de transformación de materias primas en
productos acabados o servicios, en el ámbito interior de la organización; se le
llama contabilidad interna, contabilidad analítica o contabilidad de costes.

Aunque los gastos operacionales sean relativamente fáciles de detectar y


clasificar, su medición y control será de suma importancia para la
competitividad de nuestra empresa.

Estados financieros de una empresa

Para poder conocer la contabilidad de una empresa y así determinar cómo se


encuentra estructurada la misma, es necesario disponer de los estados
financieros.

En pocas palabras, los estados financieros son unos informes que reflejan el
desempeño económico y financiero de una empresa dentro de un periodo de
tiempo concreto.

Al ser informes de carácter contable, los estados financieros tienen que estar
elaborados en conformidad de los criterios propios de la contabilidad.

Es decir, la presentación de los estados financieros debe cumplir


rigurosamente con las normas de información financiera, económica y
principios contables. Con lo cual, deben ser elaborados por un contable
cualificado y/o certificado.
Balance General

Entendemos por balance general a la situación patrimonial que una entidad


(por lo general, una empresa o negocio de algún tipo) tiene, en relación a sus
bienes, propiedades, deudas y recursos humanos. El balance general es una
ecuación que permite a los que dirigen la entidad conocer cuál es el estado
patrimonial de la misma a partir de datos como lo que se tiene menos lo que se
debe. En contabilidad, la idea de "lo que se tiene" se conoce como Activo
mientras "lo que se debe" es llamado "Pasivo". El balance general supone
entonces la resta del Pasivo al Activo para conocer finalmente el monto de todo
aquello que se posee.

Importancia

La importancia del balance general radica entonces en la posibilidad de


conocer la situación actual de esa entidad a nivel financiero y monetario,
evitando problemas de tal tipo.

El balance general es, como tal, una ecuación bastante simple en términos
generales. Sin embargo, para llevarse a cabo requiere un arduo trabajo y esto
es así si se tiene en cuenta que todo debe ser contabilizado para obtener un
resultado lo más perfecto posible.

Estado de ganancias y perdidas

También conocido como Estado de Resultados, Estado de Ingresos y Gastos,


o Estado de Rendimiento; el estado de pérdidas y ganancias es un informe
financiero que da muestra la rentabilidad de la empresa durante un período
determinado, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa obtuvo o
espera tener.

Se define como un documento contable en el cual se refleja la actividad de la


empresa de forma detallada, es decir, que allí se consagran tanto las utilidades
que le ha generado el negocio como las pérdidas del mismo.

Por lo tanto, el estado de pérdidas y ganancias (P y G) es un documento vital


para conocer el rendimiento que ha tenido su empresa, así como los riesgos en
los que se ha visto envuelto.

Importancia

En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias se recogen tanto los ingresos como los


gastos que haya habido durante el año en curso. Es aquí donde reside la
importancia de la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Teoría del Cargo y del Abono

Teoría del cargo y el abono. Esta teoría habla de cuales cuentas se les carga y
a cuales se les abona. Cuando se dice que le cargamos a una cuenta es hacer
el registro contable por el debe, cuando decimos que abonamos es hacer el
registro contable por el haber, independientemente de que aumente o
disminuya el saldo de la cuenta, es decir va a depender directamente de la
naturaleza de la cuenta, este efecto sin alterar la ecuación patrimonial. Cada
transacción afecta el balance, cambia los valores en el patrimonio, pero sin
alterar la igualdad de la Ecuación Contable. En cada una de esas
transacciones, actúan por lo menos dos cuentas, También se conoce como
reglas de la partida doble.

Cuentas Reales o de Balance

Son cuentas que permanecen abiertas al final de cada período contable.


También podríamos decir que son las que forman el Balance General o Estado
de Situación al cierre de cada periodo e inicio del próximo.

Dentro de las cuentas reales tenemos:

 Activos
 Pasivos
 Capital.

Cuentas Nominales o de Resultado

La definición de las cuentas nominales es que son cuentas temporales


utilizadas en el proceso de la contabilidad. Estas cuentas son usadas para
monitorear cantidades en un período determinado de tiempo y cuando éste ha
terminado, dichas cuentas vuelven a tener un balance igual a cero.

Las cuentas nominales, también son nombradas como cuentas de ganancia o


pérdida, cumplen como función llevar en los libros contables el registro del
desarrollo económico de la compañía, por tanto se deberá registrar todo lo
relacionado con la venta de la mercancía, el pago de los empleados, la
cancelación de servicios públicos, materia prima, entre otros.
Referencias Bibliográficas

https://economipedia.com

https://contabilidadparatodos.com/libro-contabilidad-basica/

https://www.economiasimple.net/glosario

https://navarrofinanzas.com/contabilidad-y-finanzas-corporativas

También podría gustarte