Está en la página 1de 2

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Principios de Economía

Germán Camilo Peña Loaiza

La película aunque contenga muy pocos diálogos, muestra la historia de cómo un pintor

realizo la pintura “camino al calvario”, en la que muestra desde distintos puntos de vista lo que

ocurría durante los tiempos del pintor, mostrando la forma de vida de la época, el mercado que

aunque no se muestre propiamente como lo conocemos, se presenta cuando las familias o una

persona por familia sale a un lote con vías concurridas a vender o intercambiar sus productos,

como se observa con el joven que vende libros, la señora con la vaca y demás, la gente con las

vestimentas de la época y por los pocos diálogos igual se muestra su forma de hablar y un poco

sus costumbres como la música, el trabajo y relacionados. Se muestra la forma de pensar del

pintor y como ubicaba las partes de su pintura y lo que hacía referencia a Dios, al cielo y al

infierno, además de mostrar la parte terrenal.

Sumado a esto en la película se pueden observar tres principios de economía, el primero

se contradice a sí mismo, que es el gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del

mercado, pues a lo largo de la película se observa como el gobierno español quiere imponer su

poder frente a los países bajos, en dónde se relata la película, y lo hace de maneras ortodoxas,

como la crucifixión, azotar con látigos y otras prácticas de la época, esto con el fin de evitar

opresores en su mandato. Por lo tanto el gobierno no está mejorando los resultados ni del

mercado ni de la vida en ese país. Aunque visto esto desde España, se estaría mejorando el

mercado al tener nuevas tierras y productos que ofrecer.


El segundo principio que se puede llegar a entender por el contexto es que el nivel de vida

de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes y servicios, pues España, al

mostrar su poder frente a este país, busca la obtención de tierras, con las cuales su nivel

productivo incrementara, y aunque no sea su territorio al tener un poder sobre esas tierras parte de

la producción de estas tierras será para España. Esto beneficiaría la producción de bienes y

servicios para el gobierno español, por lo que su nivel de vida aumentaría. Cabe aclarar que para

lograr esto se usa la influencia de la iglesia y el poder del rey español, por lo que los habitantes de

esas tierras se ven en la disyuntiva entre tener una libertad otorgada por su país, o estar bajo el

mandato de los españoles, que como se evidencia en el trayecto de la película es mejor estar bajo

el mandato español pues de esta manera no se ven afectados con los castigos del gobierno

español.

El tercer principio que se observa en la película es que el costo de una cosa es aquello a lo

que se renuncia para obtenerlo, lo cual se ve claramente con el señor del molino, pues debe estar

cada día pendiente de que el molino sirva constantemente y como debe hacerlo para así continuar

con la producción, esto es algo que no lograría si no renunciara a la vida pública por decirlo de

algún modo, por lo que su hijo es quien debe ir al mercado a vender y el molinero debe

permanecer cada día en su molino.

También podría gustarte