Está en la página 1de 10
Dibulo a mano alzada para Weenies e ws Presentacién, 6 : Materiales de dibujo y sus caracteristicas, 10 = El grafito y sus diferentes durezas, 12 Didujar con tinta, 14 El color y sus técnicas, 16 ~ Los papoles adocuados, 18 Materiales complementarios, 20, Materiales para tomar medidas a pie de obra, 22 Material information, 24 = ‘Trazo, trama y mancha, 26 Experimentacién con los materiales de dibujo, 28 Laimportancia de saber dibujar, 30 \Valor tonal: dela realidad al papel, 34 | | MATERIALES DEL DIBUJO, APLICACION Y RECURSOSGRAFICOS,8 EL SISTEMA DIEDRO Y LAS CONVENCIONES GRAFICAS, 50 Sistoma de representacién en diedro, 52 Diferencias en ef método de proyeccién dal primer dedi y el tercor disdros, 54 ‘Vestas interiors, planta centaly planta de cubierta, 56 Secciones; cortes imaginarios, 58 Representacion de escaleras, 60 Normas y convenciones grificas, 62 Las Ines y su capacidad de informacion, 64 El dibujo referenciado a laescala, 68 Acotacién y rotulacion, 70 La toma de medidas de un espacio, 72 Consejos previos, 74 El conocimiento del espacio, 76 El croquis; representando el espacio, 78 ‘Tomando medidas, 80 Casos que merecen especial atencién, 82 EL DIBUJO EN LA FASE DE ANALISIS Y LA FASE CREATIVA, 64 El croquis en el proceso creativo, 86 Analisis, concepto, estucio de distribucién y visin global, 88 Elcroquis creativo, ‘mas alla de un dibujo rapido, 90, Ellibro del cisefiador, 92 EL DIBUJO DE PRESENTACION, 04 La perspectiva, realidad sensible, 96 Los fundamentos de la perspectiva, 98 Posicones para observar unf@spacio u objeto, 102 Ropresentacién de circunferencias, 108 Escaleras en perspectiva, 110 Método de contorno y proporcién, 112 ‘Sombras y refleios en perspectiva oénica, 116- La figura humana, 122 Introduccién a la antropometria, 124 La.ambientacion humana, 126 Las técnicas para aplicar color, 126 LLapices de colores, acuarela y aguadas, 130, Rotuladores: expresién y rapidez, 132 La representacién de materiales, 136 Materales petreos, 138 Materales metalicos y materiales trastocidos, 142 Lamadera; perflando las vetas, 144 El textl en disefo de interiors, 145 La ambientacién en el dibujo, 142 Arboles y plantas, 150 El espacio en su conjunto, ol dibujo de presentacién 154 Ayudas para aplicar color, 156 Otras técnicas de presentacién, 158 El colage,mezcla de ideas, 160 Explicar un proyecto con un storyboard, 162, EL DIBUJO PARA CONSTRUIR, 168 EI dibujo Informativo, 170 Lavisi6n axonométrca, 172 El croquis constructivo en el proceso de trabajo, 174 Del croquis constructivo al detalle constructivo, 176 Otras disciplinas de disefio, 178 Eldisefo grafico e industrial fn al dibujo de diserio de interiores, 180 Organigrama, 186 Glosario, 188 Bibliogratia y agradecimientos, 191 el C Olek técnicas En el disefo de interiores, se utliza el color a modo de aproximacién cromatica de las superficies que forman lin ambiente, Los resultados y la rapidez con la que 'o aplicamos determinaran si seguiremos aplicandolo ‘01n0.a nuestros dibujos. El color tiene dos finalidades. Por un lado, se reflexiona acerca de los colores que vamos ‘usar para el mobili, os paramentos, las telas, etc. Y de cémo armonizan entre ellos. ¥ por otro, os una forma, de comunicar los colores elogidos para el espacio que se ha disefiado. La acuaRELA Una de sus caracterstcas principles esl transparenca, por lo que sempre veremos ls colores dels capas Uplcadas con arteroidad La acura exo toner tapos Impis yseces sempre a mano para scare pncelo absorber parte de la aguada que, una vez en el papel, esté de mas. Se pinta con el papel igeramente inclinado y se —— {empieza por la pare superr para acompatia a aquada con ttpacol. Las zonas me lumina dl dp, as lanes, 0 reservan, ya que es a forma “pintar” blanco. Extucho do acuaralas ypincet Perspect det Proyecto de bn rastauranto pietaca con ‘uate Obeérvece que ‘a acuaro respota fou at Hay quo toner ‘utiago si se ‘ia con tint porque algunas s@ dsuaven con logue (lerentes con sus Perspectvaphtada con rotlador {eb 20na de paso que teva a os sonvios sobre al proyecto de un bar de copas. ROTULADORES ‘Actuelmento, es la técnica més apreciada por su rapidez y sencilez. Al elegi el fabricante conviene considerar algunos condicionantes: que disponga de una amplia gama de colores, ue os rotuladores sean recargables, que tengan varios grosores y formas de punta, etc. Una forma de aplicar color comin es mediante trazos paralelos con fa punta ancha. Este material requiere prever reservas para las zonas con los tones mas altos. Para bajar de tono se superponen ‘capas de un mismo color 0 color parecido. ‘TECNICA MIXTA Laaplicacion del coler es muy personal y cada dibujo es cferente al anterior A menudo, la solucion que nos corvence es una mezcla de varias técnicas, pero siempre con ol objetivo comin de versatiidad y rapidez. Aunque cada persona se acostumbra a un proceso dterminado, ‘cuantas mas teonicas conazcamos mas recursos tendremos y mas ricos serdn los resultados. Por ejemplo, con el guache blanco y los correctores se obtienen reflejos que de otra ‘manera seria dificil Escala tonal cempleance ‘mustelrecconal con rotator ce punta fina emoleando horsos groseres il Contrvcctin mmuttrecconal EL RAYADO MULTIDIRECCIONAL Conviene dibvjar siempre las ineas paralelas en una misma capa. Ls lineas que componen ia trama en la segunda capa las rotamos 90° Dino de una scala orplardo 0 ‘ayac mtigrecconal ‘con rotulador con respecto a la primera. La tercera 45° con respecto a a segunda y la ‘cuarta 90° con respecto a la tercera ‘Ala vez, podemos ir densificando ‘segan nos convenga. Hasta aqui hay sélo cinco capas (incluyendo el blanco papel), de modo {que los saltos de tono son demasiado ‘bruscos; sinos interesa, podemos aftadircapas con rayados a 15°, 30°, etc. hasta conseguir una graduacion progresiva de entre 8 y 10 valores. EL RAYADO SEGUN LA IMAGEN Es la forma de enfatizar el modelado de la figura ala vez que aplicamos Jas variaciones tonales. Es la téonica ‘que mas practica requiere, pero ofrece unes resultados exceentes ‘Ademas de aumentar la sensacion {de las formas, podemos enfatizar la sensacion de profundidad ‘i fugamos las lineas de la trama, FRayad segtin imagen. Las tnens ela rama, ademas ce dar valor tonal ‘yan @ enfin el macldacoy a connotar profunciced y espace. Sila Huev, (0 Ame Jacobsen, Interior de una tibtoteca: enol bw se ha ‘aplicado un rayadb aleatario So ha utitzado para oo un rotdador con punta de naton 1 cterntes grosores: muy ha para las ‘rams, media paraics cbjotes y guasa paral detnicisn del espacio, EL RAYADO ALEATORIO Y EL DIBUJO EN SU GLOBALIDAD ‘Cuanto mas cerca estames dal final {del dibujo mas hay que verlo en su

También podría gustarte