Está en la página 1de 4

Universidad Latina de Panamá

Facultad de Ciencias de la Educación y Desarrollo Humano


Psicología
Psicología de Diversidad y Género

Análisis del Apartheid

Estudiante Doriana Capitelli


088653510
¿Qué es el apartheid?

En términos básicos, la palabra apartheid significa “segregación” en afrikaans, lengua


utilizada en Sudáfrica. Fue un sistema social implementado para separar las razas en
el terreno jurídico (blancos, negros, asiáticos, mestizos), estableciendo una jerarquía
para que la raza blanca.

Historia de este movimiento

Fue institucionalizado en el año 1948, cuando el Partido Nacionalista ganó las


elecciones junto al Partido Afrikaans, dirigido por el radical pastor protestante Daniel
Francois Malan. Inmediatamente después comenzaron a implementar leyes que
prohibieron el matrimonio e incluso las relaciones sexuales entre personas de
diferentes razas. Más adelante, la segregación comenzó a hacerse oficial cuando
playas, autobuses, hospitales y escuelas fueron segregadas para personas negras y
mestizas, obligándolos a portar documento de identidad y permisos especiales para
estar libremente en los espacios de los blancos. Desde la instauración de la Colonia del
Cabo en 1814 por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, carecía de respaldo
jurídico en las normas impuestas por los británicos. Asimismo, el abierto racismo de la
mayoría de la población blanca de origen afrikáner no era compartido por la minoría de
blancos de origen británico, ni por las autoridades coloniales designadas desde el
Reino Unido.

Más adelante, en 1953, Malan vuelve a ganar elecciones y se sigue marcando más la
separación y discriminación. Sin embargo, no se le puede llamar “a minorías” porque la
población de raza blanca sólo representa el 21% en Sudáfrica. Se empezaron a crear
ciertos distritos que dividían la ciudad por razas, forzando a los no blancos a huir de
sus viviendas. Solo los blancos comenzaron a comprar inmuebles, por ejemplo.
Los lugares que eran divididos para los no blancos, como puede esperarse, eran muy
poco cuidados, anticuados. En el transporte público, escasos autobuses, hospitales en
terribles condiciones con muy poco personal, escuelas hacinadas donde la educación
se reducía a actividades manuales. Incluso las ambulancias eran segregadas. Antes de
buscar al paciente, la familia debía informar la raza de la víctima porque en ningún
momento dos personas de razas distintas podían compartirla. A finales de 1954, Malan
salió del poder pero tomó el mandato Strijdom, quien continuó con la aplicación del
apartheid.

La resistencia a este movimiento comenzó siendo no violenta pero poco a poco


ocurrieron eventos que inevitablemente sacudieron el sistema. El 21 de marzo de 1960
un grupo se congregó en Sharpeville, un pueblo cerca de Vereeniging para protestar
contra la exigencia que los negros portaran pases. Si bien no se sabe con exactitud el
número de manifestantes, lo cierto es que la policía abrió fuego contra la multitud
matando a 69 personas e hiriendo a 186. Todas las víctimas eran negros y la mayoría
habían sido disparados por la espalda. Las protestas siguieron hasta tal punto que en
1963 el primer ministro Hendrik Frensch Verwoerd declaró un estado de emergencia,
permitiendo la detención de personas sin orden judicial. Más de 18.000 manifestantes
fueron arrestados, incluyendo la mayoría de los dirigentes del ANC y del ACP. Entre los
dirigentes de estas protestas se encontraba Nelson Mandela. Él, junto a otras 8
personas, fueron condenados por traición y obligados a cumplir cadena perpetua.
Entre otros incidentes violentos, continuación de las protestas, presión internacional,
Sudáfrica se vio en la obligación de buscar apoyo en otros países, sin embargo no la
encontró como la esperaba. Más adelante el movimiento de resistencia al apartheid
pasó a tener otros dirigentes pero en su mayoría fueron encarcelados, incluso
asesinados.

Eventualmente, los gobiernos comenzaron a ejercer presión y mostrarse en


desacuerdo. Un hecho histórico importante es que Sudáfrica no pudo participar en los
Juegos Olímpicos por prohibiciones. En 1991, con el fin de la Guerra Fría, Sudáfrica
perdió su principal baza geoestratégica. El colapso de la URSS hizo que, sin una
amenaza “roja”, la democratización del país ganará presión. La élite blanca obedeció y
abrió el camino para la transición y las primeras elecciones democráticas en 1994.
Nelson Mandela había sido liberado en 1990, tras años de negociaciones secretas
entre el Congreso Nacional Africano y un gobierno cuyo presidente, Pieter Botha, se
resistía a equiparar los derechos de blancos y negros. Colas kilométricas de
sudafricanos negros enterraron el régimen racista entre el 26 y el 29 de abril de 1994,
al votar por primera vez para elegir a Mandela como presidente del país. La
democracia llegó y lo hizo sin sangre, gracias en gran parte a la inteligencia política de
Mandela, que impulsó una exitosa política de reconciliación nacional.

En la actualidad

La lucha sigue

Han pasado décadas desde el fin del apartheid pero lamentablemente todavía tiene
una estructura económica que beneficia al blanco. La riqueza está repartida de una
manera muy desigual, sigue casi intacta. Muchos sudafricanos aún se encuentran
excluidos. Las estadísticas de desempleo son del 27.7% en el 2017. De esto, el 31.4%
es población negra.

Opinión

Personalmente tenía cierta noción de este movimiento social que ocurrió, sin embargo,
no contaba con todo el contexto para entender el desenvolvimiento de los hechos.
Siempre había conocido de la historia de Mandela pero no de todo lo que sucedió
previo a su encarcelamiento y posterior a eso. Por supuesto no me encuentro de
acuerdo y me sorprende el nivel de poder que puede tener una raza sobre países
enteros aún siendo minoría, una minoría significativa. En conclusión, deberíamos
siempre tener estos hechos históricos para no volver a repetirlos. Muchas veces
dejamos pasar los indicadores que pueden sugerir que la historia puede repetirse.

También podría gustarte