Está en la página 1de 12

Lección 3

Evolución del Derecho Penal su y


relación con otras Disciplinas
Jurídicas

¡Bienvenido/a! a la tercera lección virtual correspondiente al primer módulo del curso “Derecho
Penal I”, en el cual se abordará la evolución que ha tenido el Derecho Penal y su relación con
otras disciplinas, con lo que permitirá que pueda conocer el proceso histórico del Derecho Penal
y el conocimiento de las disciplinas jurídicas con las que se relaciona. Veamos a continuación
los contenidos que abordaremos.

Módulo 1: Evolución del Derecho Penal su


y relación con otras Disciplinas Jurídicas

1. Análisis histórico
1.1 Escuelas Penales
2. El Derecho Penal Guatemalteco
3. Diversas denominaciones del Derecho Penal
Módulo 1
4. Clases del Derecho Penal
4.1 Derecho Penal Administrativo
Módulo 2 4.2 Derecho Penal Disciplinario
4.3 Derecho Penal Fiscal
Módulo 3 5. Relaciones del Derecho Penal con otras disciplinas
jurídicas
5.1 Derecho Constitucional
Módulo 4
5.2 Derecho Civil
5.3 Derecho Internacional
5.4 Legislación comparada

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


1
Propósito del módulo

El contenido que se desarrollará en el presente módulo le generará el conocimiento


necesario para comprender la evolución del Derecho Penal, las clases que existen y
las disciplinas jurídicas con las que se relaciona, lo que le será de ayuda en el ejercicio
profesional. .

En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema,
mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el
contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo.

Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus actividades


académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de actividades de
aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta por las acciones a
realizar para el logro de los objetivos de su aprendizaje.

Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos!

Evolución del Derecho Penal y su relación con otras Disciplinas


Jurídicas

1.Análisis histórico.

a) Época de la Venganza Privada

Esta época se ubica en el tiempo de los bárbaros, debido a que el que se sentía ofendido
en sus derechos se defendía como reacción ante el ataque de lo que estima injusto. Al
no existir una organización social en la que rigiera un Estado en ese momento, la justicia
se practicaba individualmente y era aplicada por propia mano.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


2
Ante tales circunstancias, para imponer un límite a aquella justicia desmedida,
aparecieron dos figuras siendo la primera la llamada "Ley del Talión", la que indicaba la
proporcionalidad del castigo, en donde no podía aplicarse uno mayor a un mal menor,
creándose la frase de ojo por ojo y diente por diente, concediendo la venganza del
ofendido en igual magnitud al daño recibido. En tanto a la segunda figura limitativa, se
le denomina la composición, la cual constaba en que el ofensor o sus familiares,
entregaran al agraviado cierta cantidad que satisficiera el deseo de venganza de este, y
con ello no la ejerciera como tal.

b) Época de la Venganza Divina

Regía la voluntad divina, la cual sustituyó a la voluntad individual de vengarse; en esta,


se proponía la defensa de los intereses colectivos que hubiesen sido vulnerados por las
actitudes delictivas, por lo que la justicia penal fue administrada generalmente por los
sacerdotes quienes tenían el rol de juez, lo anterior dado que la justicia debía ser ejercida
por Dios. Las penas que se imponían con el objeto de que el ofensor expiara sus delitos
bajo la cólera de la divinidad.

c) Época de la Venganza Pública

Es considerada una de las épocas más violentas, debido a que, en representación del
Estado, se ejerció la venganza en nombre del colectivo. Lo anterior atendió a que ante
la desbordante criminalidad que imperaba, el poder público aplicó penas crueles, tales
como la muerte aparejada de torturas y castigos corporales severos e infames.
Asimismo, la pena podía trascender a los descendientes del reo, y tampoco fueron
respetadas las propias tumbas de los delincuentes, dado que era factible desenterrarlos
y procesarlos.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


3
Es de mencionar que era una época muy desigual, en razón que a los poderosos se les
imponían penas suaves y gozaban de una protección eficaz, en tanto que los siervos y
plebeyos acarreaban los castigos más duros y en la mayoría de los casos la protección
que obtenían era mínimas. La arbitrariedad de los encargados de impartir justicia era tal,
que estaban facultados para imponer sanciones y penas no contempladas en la ley, e
incriminar hechos que no estaban contemplados como delitos.

d) Época o Período Humanitario

Posterior al tiempo de la excesiva crueldad, se generó un movimiento humanista


dándose en este período el inicio del "Iluminismo", siendo su impulsor el milanés César
Bonnesana; "El Marqués de Beccaria" con su obra "De los Delitos y de las Penas", en la
que presentó que el tormento para castigar y afligir al delincuente ni deshacer el hecho
delictivo, no debía ser el fin de la pena, sino que por el contrario, debía de impedirse al
reo ocasionar un nuevo daño a las demás personas y que se previniera a los demás a
cometer actos semejantes. Afirmó también que las penas debían ser más durables en
los ánimos de las personas y menos dolorosas físicamente. De lo anterior que se le
consideró a ese tiempo como la "Edad de Oro del Derecho Penal", considerándose luego
al Derecho Penal como ciencia que se le atribuye a Beccaria.

e) Época Científica

Esta época subsiste hasta la crisis del Derecho Penal Clásico, la que consideraba al
Derecho Penal como una disciplina única, general e independiente, dedicada al estudio
del delito, la pena desde un punto de vista estrictamente jurídico, debido a la labor de
Francesco Carrara y otros.

La Escuela Positiva se opone a la misma, considerando al Derecho Penal como una

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


4
rama de la Sociología Criminal, siendo su método positivista o experimental, en
oposición al lógico abstracto de la escuela clásica; poniendo de manifiesto factores
antropológicos, físicos y sociales, considerándose una manifestación de la personalidad,
y la pena un medio de corrección social o de defensa social; su precursor fue Enrico
Ferri.

El Derecho Penal Autoritario trata de proteger al Estado, considerando los delitos


políticos como infracciones de especial gravedad con castigos severos.

f) Época Moderna

En la actualidad existe un criterio unificado en cuanto a la doctrina del Derecho Penal, la


cual lo considera como una ciencia eminentemente jurídica, relacionada al delito, el
delincuente, la pena y las medidas de seguridad; y las ciencias penales o criminológicas
con el mismo objeto de estudio, lo hacen desde el punto de vista antropológico o
sociológico.

Escuelas Penales

Son el conjunto de doctrinas y principios que a través de un método tiene por objeto
investigar la filosofía del Derecho de Penar, la legitimidad del Ius Puniendi, la naturaleza
del delito y los fines de la pena.

1. Escuela clásica del Derecho Penal


Esta corriente de pensamiento auténticamente jurídico-penal, se inicia a principios del
XIX en la "Escuela de Juristas". Su máximo exponente es Francesco Carrara.

Según lo recopilado por De León y De Mata Vela en su obra Derecho Penal


Guatemalteco Parte General y Parte Especial (2002), los postulados más importantes
son:

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


5
• Respecto del Derecho Penal: Se consideró como una ciencia jurídica que debía estar
incluida dentro de los límites que marca la ley, sin dejar nada al arbitrio del Juez, cuyo
fundamento debía ser la justicia limitada.

• Respecto al Método: El método más apropiado para el estudio de su construcción


jurídica era el "Racionalista o Especulativo".

• Respecto del Delito: Sostuvieron que no era un ente de hecho, sino un "Ente Jurídico",
una infracción a la ley del Estado, y no un hecho.

• Respecto de la Pena: La consideraron como un mal, a través del cual, se realiza la tutela
jurídica, siendo la única consecuencia del delito.

• Respecto del Delincuente: No profundizaron en el estudio del delincuente, más que


como autor del delito, afirmando que la imputabilidad moral y el libre albedrío son la
base de su responsabilidad penal.

2. Escuela Positiva del Derecho Penal

La Escuela Positiva del Derecho Penal surgió en Italia, cuando la corriente clásica se
había perfeccionado, surgiendo como una nueva corriente de pensamiento en la ciencia
del Derecho Penal, que, apartándose radicalmente de los principios y postulados
clásicos hasta entonces aceptados, provocó una verdadera revolución en el campo
jurídico-penal, generando confusión en las ideas de esa época que se denominó "La
Crisis del Derecho Penal Clásico", la cual duró más de medio siglo.

La Escuela Positiva del Derecho Penal evolucionó en tres etapas:

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


6
La Primera Etapa la "Antropológica" cuyo exponente es César Lombroso; la Segunda
Etapa la "Jurídica", representada por Rafael Garófalo; y la Tercera Etapa, la
"Sociológica" representada por Enrico Ferri.

El fin principal de las penas deja de ser el restablecimiento del derecho violado y pasa a
ser el de la prevención y, en esa virtud, las penas ya no son determinadas y
proporcionales al daño causado por el delito, sino más bien indeterminadas y
proporcionadas a la temibilidad del delincuente. (De León y De Mata Vela 2002)

La Escuela Clásica no dejaba librado absolutamente nada al arbitrio del juzgador; por el
contrario, los positivistas dejan un amplio arbitrio al juez para que pueda ajustar la pena
a la personalidad del delincuente. (De León y De Mata Vela 2002)

Los postulados más importantes de esta escuela Según lo recopilado por De León y De
Mata Vela en su obra Derecho Penal Guatemalteco Parte General y Parte Especial
(2002) son:

• Respecto del Derecho Penal: Nuestra disciplina pierde su autonomía, como ciencia
jurídica y es considerada como parte de las ciencias fenomenalistas, especialmente
como una simple rama de la sociología criminal.

• Respecto del Método: Utilizaron el método de "Observación y Experimentación", propio


de las ciencias naturales, al cual denominaron "Método Positivo".

• Respecto del Delito: Se consideró al delito como un fenómeno natural o social;


definiéndolo como una lesión a aquella parte del sentimiento moral que consiste en los
sentimientos altruistas fundamentales, o sea, la piedad y la probidad, en la medida en
que estos sentimientos son poseídos por una comunidad.

• Respecto de la Pena: Consideraron que la pena era un medio de defensa social,


sosteniendo que la pena no era la única consecuencia del delito, ya que debía de

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


7
aplicarse una serie de sanciones y medidas de seguridad, de acuerdo con la
personalidad del delincuente.

• Respecto del Delincuente: Fue considerado como un ser anormal, relegándolo de la


especie humana, por cuento decían era un ser atávico, con fondo epiléptico, idéntico al
loco moral y con caracteres anatómicos psíquicos y funcionales especiales, que delinque
no solamente por sus características biopsíquicas sino por las poderosas influencias del
ambiente y de la sociedad.

3. Escuelas intermedias del Derecho Penal

Las escuelas intermedias plantearon sus más importantes postulados en forma


ecléctica, retomando principios fundamentales, tanto de la escuela clásica como de la
escuela positiva del derecho penal, iniciando así una nueva etapa en el estudio de
nuestra ciencia que podrían catalogarse como antecedentes del derecho penal
contemporáneo (De León y De Mata Vela, 2002).

2. Diversas Denominaciones del Derecho Penal

Dentro de las diversas denominaciones que se le sugiere al Derecho Penal (Derecho de


Castigar; Derecho Represivo; Derecho Sancionador; Derecho Determinador; Derecho
Reformador; Derecho de Prevención; Derecho Protector de los Criminales; Derecho
Protector de la Sociedad; Derecho de Lucha Contra el Delito; y, Derecho de Defensa
Social), los más destacados son DERECHO PENAL y DERECHO CRIMINAL.

La primera hace alusión a la pena y a pesar de ser la más usada y por lo mismo la más
conocida en nuestro medio de cultura jurídica, consideramos que cada día puede ir
siendo la menos indicada, si tomamos en cuenta que la disciplina actualmente ya no
tiene como único fin castigar, sino reeducar, regenerar o rehabilitar al delincuente para

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


8
devolverlo a la sociedad como un ente útil a ella. La Segunda denominación hace alusión
al crimen, terminología usada con mayor frecuencia en Europa, especialmente en
Francia y en Italia, que sin bien nos puede parecer anticuada, no es errada por cuanto
que crimen es sinónimo de delito y en tal sentido responde en mejor forma a la
concepción de nuestra ciencia, si tomamos en cuenta que el delito es, sin duda, la razón
de ser del Derecho Penal (De León y De Mata Vela, 2002).

3. Clases de Derecho Penal

Se discute la independencia de algunos derechos penales que aún no lo han alcanzado,


como los siguientes:

a) Derecho Penal Administrativo

Corresponde al conjunto de normas o disposiciones administrativas que amenazan con


sancionar a los particulares que no cumplan con sus obligaciones frente a la
administración pública.

b) Derecho Penal Disciplinario

Se le conoce como Derecho penal Disciplinario al conjunto de disposiciones tendientes


a sancionar a los empleados públicos en el desenvolvimiento de sus funciones.

c) Derecho Penal Fiscal

El Derecho Pena Fiscal es el conjunto de disposiciones tendientes a sancionar el


incumplimiento de obligaciones fiscales, hacendarios o tributarios.

No se les concede autonomía, debido a que el Derecho Penal sanciona todas las

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


9
conductas que lesionan intereses jurídicos protegidos por el ordenamiento jurídico
extrapenal.

4. Relación del Derecho Penal con otras Disciplinas Jurídicas

a) Con el Derecho Constitucional

Se relaciona con esta disciplina jurídica porque su fundamento está precisamente en la


Constitución Política de la República de Guatemala, tal como se estudió previamente.

b) Con el Derecho Civil

Su relación con el Derecho Civil atiende a que ambos derechos regulan las relaciones
de las personas y su vida en sociedad, por lo que velan por sus intereses, por lo que, de
tal cuenta, se determinan sanciones con el objetivo de guardar el respeto de los bienes
jurídicos tutelados en ellos.

c) Con el Derecho Internacional

El vínculo se debe a su estrecha relación con problemas como: leyes en el espacio, la


extradición, la reincidencia internacional y el reconocimiento de sentencias dictadas en
el extranjero.

d) Con la Legislación Comparada

Se relaciona con esta disciplina jurídica, debido a que estudia, analiza y compara las
distintas legislaciones de diversos países para la reforma de la legislación penal,

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


10
adoptando aquellas leyes e instituciones que mayor éxito han alcanzado en la lucha
contra la criminalidad.

Resumen
En la presente lección fue posible comprender y conocer la evolución del Derecho Penal a lo
largo de la historia y en las distintas épocas, así como apreciar las distintas corrientes filosóficas
que se dieron en las distintas escuelas penales; de igual manera, se aprendió sobre las distintas
denominaciones que recibe la materia que se estudia y se propuso el conocimiento de las
relaciones que tiene con las otras amas jurídicas y con las demás ciencias que estudian el
fenómeno criminal.

Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de consultas.
También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo mantendrán
informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso.

“La mente es como un paracaídas, solo funciona si la tenemos abierta”

Albert Einstein

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


11
Bibliografía
De León, Héctor et al. (2000). Manual de Derecho Penal Guatemalteco Parte General.

De León y De Mata (2002). Derecho Penal Guatemalteco Parte General y Parte Especial.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


12

También podría gustarte