Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD No.

Ciclo contable

Leydi Dayann Bohorquez Ladino


ID: 63302

Profesor: Moisés Edgardo Merino


Contabilidad general
NRC: 1129
Ciclo contable

✓ Definición
Es el conjunto de las operaciones que realiza una empresa durante
un determinado ejercicio económico, con la finalidad de preparar
información acerca de los resultados obtenidos en dicho ejercicio y
su situación económico-financiera al término del mismo.
Para definir el ciclo contable, vamos a conceptualizar las palabras
que conforman esta frase. Ciclo: Consiste en una serie de sucesos, cambios o fluctuaciones
que se repiten o bien que pueden terminar y presentarse de nuevo. Contabilidad: Sistema
adoptado para llevar la cuenta y razón de las entradas y salidas en las empresas públicas o
privadas.
✓ Concepto

Para definir el ciclo contable, vamos a conceptualizar las palabras que conforman esta frase.
Ciclo: Consiste en una serie de sucesos, cambios o fluctuaciones que se repiten o bien que
pueden terminar y presentarse de nuevo. Contabilidad: Sistema adoptado para llevar la cuenta
y razón de las entradas y salidas en las empresas públicas o privadas.

✓ Balance general al inicio del periodo:


Expresa la situación en la que se encuentra la empresa al inicio de un ejercicio contable. Es
decir, es el balance que se realiza al inicio de cada ciclo contable para ver cuál es el estado
financiero y la situación patrimonial al principio de cada año.
✓ Mayorizacion:
Es el traspaso de los movimientos de un libro a otro, es decir cada registro de débito o crédito
asentado en el libro diario que se traspasa a un folio dentro del libro mayor.
✓ Balance de prueba:
En el balance de comprobación se reflejan todas las cuentas del Libro Mayor y se indica, para
cada una de ellas y en la columna correspondiente, la suma de todas las anotaciones que
tienen tanto en él Debe como en el Haber. Por tanto, agrupa los saldos de todas las cuentas
que hayan funcionado durante el periodo considerado.
✓ Ajustes contables:
Son unas correcciones contables necesarias para obtener el resultado contable de forma
correcta. Aunque los ajustes contables afectan tanto a activos y pasivos como a ingresos y
gastos, los más importantes son los que afectan a estos últimos, ya que van a modificar el
resultado contable.
✓ Balance de prueba ajustado:

Es un documento interno y no es un estado financiero que se deba presentar a los directivos


o a los dueños de la empresa, porque entrega una información sin procesar.
✓ Asientos de cierre:
Consiste en cancelar las cuentas nominales de ingresos ordinarios, otras ganancias y egresos
ordinarios y otras perdidas, para mostrar el estado de resultado del ejercicio, en la parte
pertinente del patrimonio, como única cuenta ganancia (perdida) del ejercicio, para el estado
de resultado integral, o ganancias acumuladas, para el estado de situación financiera.
✓ Estado de resultado integral:
Con base en la hoja de trabajo previamente elaborada y después de hacer el cierre contable
de las cuentas de ingresos y gastos, se determinan las utilidades (si los ingresos son superiores
a los gastos) o las pérdidas del ejercicio (en caso de que los gastos sean superiores a los
ingresos). Para el resultado de estas cuentas nominales obtenemos el estado de resultado.
✓ Estado de la situación financiera:
Se construye en el proceso de confección de la contabilidad única, la cual contiene una
contabilidad fiscal, que es propia del control del recaudo y la evasión fiscal, y el registro de
las diferencias entre el nuevo marco técnico normativo y la contabilidad fiscal. Así, primero
se elabora la contabilidad local y después los ajustes se hacen de acuerdo a la fecha indicada,
siempre y cuando no sean muchos.
✓ ESTADOS FINANCIEROS
Son los documentos de mayor importancia que recopilan información sobre la salud
económica de la empresa, cuyo objetivo es dar una visión general de la misma. Se
incluyen dentro de los estados financieros: el balance de situación, la cuenta de pérdidas y
ganancias, el estado de flujos de efectivo o la memoria, Todos los documentos recogidos
tienen que caracterizarse por ser fiables y útiles, teniendo que reflejar realmente lo que está
sucediendo en la empresa
Se clasifican en Estados Financieros de propósito general y Estados Financieros de propósito
especial
Estados financieros de propósito general
✓ Balance General:
En el que se relacionan los activos, pasivos y el patrimonio, con el objetivo de ser reconocidos
se pueda determinar de forma razonable la situación financiera del ente económico a una
fecha dada.
✓ Estado de Resultados:
Corresponde a la sumatoria de ingresos, costos, gastos y corrección monetaria, los cuales
debidamente asociados deben arrojar los resultados del ejercicio.
✓ Estado de Cambios en el Patrimonio:
En este se muestra de forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las
utilidades que se obtienen durante un periodo, así como también las ganancias retenidas en
periodos anteriores.
✓ Estado de Cambios en la situación financiera:
Se utiliza para pronosticar situaciones de riesgo que tenga la empresa, pero tiene como
objetivo principal centrarse en la utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización
de fondos de largo plazo, con este conocimiento el administrador financiero podrá planear de
mejor forma los requerimientos de fondos futuros a mediano y largo plazo.
✓ Estado de Flujos de Efectivo:
Ofrece ayuda en la planeación y en la generación de presupuestos, sin que se deje a un lado
la medición que se realiza para el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
✓ Estados financieros consolidados:
Son aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los
cambios de patrimonio y de la situación financiera, al igual que los flujos de efectivo, de un
ente matriz y sus subordinados, o un ente dominante y los dominados, como si fuesen los de
una sola empresa.
Estados financieros de propósitos especial
✓ Balance Inicial:
Es un balance general que debe ser elaborado por cualquier ente económico al comenzar sus
actividades, para que pueda conocer de forma clara y completa la situación inicial de su
patrimonio.
✓ Estados Financieros de Períodos Intermedios:
Son los estados financieros básicos que se preparan sobre el transcurso de un período con el
cual se busca satisfacer las necesidades de los administradores y de las autoridades que se
encargan de realizar la vigilancia o control.
✓ Estados de costos:
Se preparan para conocer de forma detallada las erogaciones y cargos que se realizaron para
producir los bienes o prestar servicios de los cuales un ente económico ha derivado sus
ingresos.
✓ Estado de Inventarios:
Se elabora mediante la comprobación detallada de las existencias de cada una de las partidas
existentes en el Balance General.
✓ Estados Financieros Extraordinarios:
Se preparan durante el transcurso de un período como base para realizar ciertas actividades.
Su fecha no puede ser anterior a un mes a la actividad o a la situación para la cual fue
preparado.
✓ Estados de Liquidación:
Estos los debe presentar un ente económico que ha cesado sus operaciones, buscando de esta
forma informar el grado de avance del proceso de realización de sus activos y cancelación de
sus pasivos.

También podría gustarte