Está en la página 1de 2

Instituto “Carlos Alberto Leguizamón”

Curso: 1IV1

Profesor: Flavio Lione

Alumna: Brito Camila

Tema: 4

Elabora un texto de manera coherente e integrada a partir de los siguientes conceptos


relacionados con la teoría Socio-histórica-cultural de Lev Vigotski: dialéctica; cultura;
interpersonal; herramientas; andamiaje; zona de desarrollo real; docente; concepto.
Pone especial atención y desarrollo al concepto de Ley de doble formación.

La teoría sociocultural Vigotsky considera que los “procesos psicológicos superiores” (que
surgen del desarrollo cultural como la memoria, la atención, la percepción) tienen un origen
histórico y social, donde los mediadores cumplen un papel importante en su constitución, lo
cual debe plantearse desde una perspectiva genética. Por otro lado los procesos psicológicos
inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas
genéticamente.

Entonces para que haya desarrollo, las personas tienen que aprender primero. Y el
aprendizaje se produce en situaciones sociales significativas en las que se producen procesos
de mediación. Todo avance en el desarrollo de una persona se produce primero fuera, en un
entorno de interacción social, para después internalizarse y convertirse en pensamiento
individual.
Esto es a lo que Vigotsky llama ley de la doble formación de los procesos psicológicos
superiores, según la cual en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces:
primero, a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas
(interpsicológica), y después en el interior del propio niño (intrapsicologica).

Podemos destacar que los instrumentos mediadores posibilitan que el sujeto no actué sobre
los estímulos de modo mecánico o reflejo. Donde la mediación instrumental es llevada a cabo
a través de herramientas (mediadores simples, como lo recursos materiales) signos y símbolos
donde sin ellos no sería posible la interiorización y la construcción de las funciones superiores.
Donde la interiorización se produce a través de una actividad que implica la reconstrucción
interna y resignificacion del universo cultural.

En la interiorización el sujeto humano actúa sobre la realidad para adaptarse a ella


transformándola y transformándose así mismo a través de instrumentos mediadores, entonces
podemos decir que esta actividad es una “inter-actividad” que son conjuntos de acciones,
culturalmente determinadas y contextualizada que se lleva a cabo en cooperación con otros.

Por otro lado podemos decir que la zona de desarrollo próximo es la distancia entre el nivel
real del desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un
problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de
problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capas.

Vigosky observa que el lenguaje y el pensamiento están totalmente ligados y que no


corresponde tomarlos como dos elementos totalmente aislados. Se definió que el
pensamiento del niño y el habla comienzan como funciones separadas. El docente es un
mediador socio-cognitivo

También podría gustarte