Está en la página 1de 1

LA SOLIDARIDAD. Compartir en plenitud.

La idea de unidad

SUBSIDIARIDAD. Coordinación de las actividades de la sociedad

La solidaridad como principio social y como virtud moral:

de principio social ordenador de las instituciones, según el cual las «estructuras de pecado

es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común

d) La solidaridad en la vida y en el mensaje de Jesucristo:

Él es posible reconocer el signo viviente del amor inconmensurable y trascendente del Dios con
nosotros.

Jesús de Nazaret hace resplandecer ante los ojos de todos los hombres el nexo entre solidaridad y
caridad

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD

Salvaguardar la persona (el individuo) ante todo: su identidad, libertad, autonomía,


responsabilidad…

todas las sociedades de orden superior deben ponerse en una actitud de ayuda (subsidium) — por
tanto de apoyo, promoción, desarrollo— respecto a las menores.

La subsidiariedad complementa a la solidaridad e impide que los individuos y grupos intermedios


pierdan su legítima autonomía.

EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD SE TRADUCE EN: Corresponsabilidad: ser parte de Creatividad:


innovar Confianza: confiar Delegación: delegar Autonomía: actuar con Identidad: ser uno mismo
Autoestima: ―yo puedo Asertividad: tengo una (mi) palabra

También podría gustarte