Está en la página 1de 4

Física y Química Prueba 05 Recuperación 1ª Evaluación – 22-12-2020 2020/21

1 2 3 4 5
Nota sobre 100 Nota sobre 10
«NOMBREALU» NOTA 1ªEv («NOTA»)
«GRUPO»
Nº: «N» «APELLIDOS»
6 7 8 9 10

1.- (EAE-1.1.1) Indica en orden las cuatro fases del método científico.

Me pregunto cómo se transmite la luz. Emite una hipótesis sobre si la luz se puede transmitir en los líquidos
y diseña un experimento para comprobarlo.

2.- (EAE-1.1.2) En un pueblo viven unas 8000 personas. Si En cada casa viven entre 2 y 5 personas por término
medio. Haz una estimación del número de casas en ese pueblo. Si en cada casa viven dos gatos y cada gato caza entre
dos y tres ratones al día, ¿cuántos ratones se cazan en un mes en el pueblo?

b) Un atleta tarda 4,6·10-4 días en recorrer una cierta distancia, mientras que otro tarda 4,3·104 ms. ¿Cuál de los dos
ha tardado menos tiempo?

3.- (EAE-1.1.2) Representa los datos de la tabla y halla:


«GRUPO» - Nº: «N» «NOMBREALU» «APELLIDOS»
tiempo(s) espacio(m)
0 0
2 5
4 10
6 15
8 20
10 25
12 30
14 35
a) Ecuación matemática

b) Espacio cuando el tiempo es de 7 s gráficamente, (escribe la respuesta y marca en rojo las líneas necesarias) y con la
fórmula.

c) Tiempo cuando la posición es de 22,5 m, gráficamente, (escribe la respuesta y marca en rojo las líneas necesarias) y con la
fórmula.

4.- (EAE-1.3.1) Efectúa los siguientes cambios de unidades usando factores de conversión y potencias de diez, da
el resultado en notación científica con 2 cifras significativas:
153 000 000 mm a km

22,3 kg a g

5.- (EAE-1.3.1) Efectúa los siguientes cambios de unidades usando factores de conversión y potencias de diez, da
el resultado en notación científica con 3 cifras significativas:
3 horas y media a segundos

30 000 mm3 a litros (recuerda que un litro equivale a un dm3)

6.- (EAE-1.3.1) Efectúa los siguientes cambios de unidades usando factores de conversión y potencias de diez, da
el resultado en notación científica con 3 cifras significativas:
«GRUPO» - Nº: «N» «NOMBREALU» «APELLIDOS»
270 km/h a m/s

13 km2 a dm2

7.- (EAE-1.4.1) Completa la tabla indicando el significado de cada pictograma.

Tóxico Explosivo Corrosivo Oxidante Peligroso Inflamable

8.- (EAE-1.4.2) Completa la tabla.


Vaso de precipitados Probeta

Vaso en el que se
machacan sustancias con
un instrumento rígido
llamado mano.

9.- (EAE-1.4.2) Cuáles de los siguientes consejos es erróneo, redondea su número y escribe en el cuadro el
enunciado correcto:
1. Mantén el área de trabajo limpia y ordenada. Al finalizar, limpia y ordena el material utilizado.
2. Cerrar los ojos en experimentos donde puedan ser dañados.
3. Puedes llevar bufandas, pañuelos largos o prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
4. Lávate las manos antes de salir del laboratorio.
5. No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. No pruebes ni ingieras los productos.
6. Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables.
7. Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse alegremente, ya que la mayoría no son corrosivos.

Indica qué precauciones debes tomar con el vidrio en el laboratorio.


«GRUPO» - Nº: «N» «NOMBREALU» «APELLIDOS»

10. (EAE-1.5.1) Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas a partir del mismo.
La investigación ganadora del Nobel 2014 de Física
Isamu Akasaki, de las universidades de Meijo y Nagoya, de Japón, Hiroshi Amano de la Universidad de Nagoya y Shuji
Nakamura de la Universidad de California, Santa Bárbara, han sido reconocidos con el Premio Nobel de Física 2014 por
la “invención de los diodos emisores de luz azul eficiente, que ha permitido fuentes de luz blanca brillantes y que
ahorran energía”.
Los laureados de esta edición han sido elegidos por la creación de una nueva fuente lumínica sostenible y eficiente de
energía, el diodo emisor de luz azul (LED). Al utilizar LED azul, la luz blanca puede crearse de una nueva manera. Con
el advenimiento de las lámparas LED ahora tenemos más alternativas eficientes y perdurables a las fuentes lumínicas
más antiguas.
Cuando Asaki, Amano y Nakamura produjeron los brillantes haces de luz azul desde sus semiconductores a principios
de los años 90’, desencadenaron una transformación clave en la tecnología de la luz.

La luz LED azul y sus implicaciones


Los diodos verdes y rojos existen hace muchos años, pero sin la luz azul no es posible crear lámparas. A pesar de los
considerables esfuerzos de la comunidad científica y la industria, el LED azul continuó siendo una incógnita por las
siguientes 3 décadas.
Estos científicos lograron triunfar donde sólo hubo fracaso. Asaki y Amano trabajaron juntos en la Universidad de
Nagoya, mientras Nakamura se encontraba trabajando en Nichia Químicos en Tukushima. Sus invenciones fueron
revolucionarias: mientras el siglo XX contó con bombillas incandescentes, el siglo XXI estará iluminado por lámparas
LED.
Las lámparas LED blancas emiten una luz blanca, son perdurables y hacen un uso eficiente de la energía. Son
constantemente mejoradas, alcanzando mayores niveles de eficiencia y flujo lumínico por watt.
Las lámparas LED tienen el potencial para mejorar la calidad de vida de más de 1.500 millones de personas en el mundo
que hoy no tienen acceso a las redes eléctricas: gracias a sus bajos requerimientos en energía, las lámparas pueden ser
utilizadas a partir de energía solar, una fuente muy barata.
Pese a haber sido descubierta tan sólo 20 años atrás, el LED ya ha contribuido a crear luz blanca de una manera
completamente novedosa y beneficiosa para todos.

a) ¿Por qué recibieron el premio Nobel Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura?

b) Si ya se habían descubierto los LED verdes y rojos, ¿por qué fue tan importante el descubrimiento de los LED azules?

c) ¿Qué ventajas tienen las lámparas LED, frente a otras fuentes luminosas?

También podría gustarte