Está en la página 1de 16

CENTROS EUROPEO DE POSTGRADO

CEUPE

Caso practico 4

Modulo
Comunicación Estrategica y Planificación de la Comunicación

Presentado por:

Hans Piters Martínez Ospina

Presentado a:

Andrea Ceballos Chirivella

16 de Mayo 2021
INTRODUCCION

El desarrollo del presente estudio de caso 4 tiene como proposito hacer un análisis
de los 100 días del gobierno del presidente Pedro Sanchez, de España, según el video
de que publicó en su cuenta de twitter.

Se hará un detallado del video, su formato de presentación, su discurso, sus temas


principales y el mensaje fuerza que se emplea en el video.

Dentro de este análisis se observarán cómo lo vieron los periodicos El País, El


Mundo, La Vanguardia y el Diario.es. Tambien se tendrá presente los tipos de titulares
que presentaron los diversos artículos que hacían referencia al video del presidente y
las imágenes que presentaron así como las reacciones de los partidos politicos ante
dicho mensaje.
1. Analiza el vídeo compartido por el Presidente en su cuenta de Twitter. Para
ello:

• Extrae los temas principales de este vídeo. ¿Cuáles son los hitos que destaca
sobre sus primeros cien días de gobierno?

Temas hitos destacados:

1. Un Gobierno feminista
2. Un gobierno Ecologista
3. Un Gobierno Europeista
4. Un gobierno Social

• ¿Crees que el discurso estaba preparado pensando en las redes sociales,


especialmente en Twitter? (Formato, a modo de titulares, frases cortas,
predominio de la imagen…) señala los ejemplos que encuentres sobre ello.

De acuerdo a mi percepcion, creo que el discurso del video por Twitter de los
primeros 100 dias de gobierno del presidente Pedro Sanchez, aunque corto, fue
plenamente preparado por cuanto responde a un formato de practicidad y estrategia de
acercamiento con los internautas.

Como primera medida observamos al señor Presidente sentado de una manera


poco protocolaria, en el borde de lo que parece ser su escritorio, mostrandose mas
cercano con el internauta, sin su saco y con su camisa de mangas largas un poco
recogidas, transmitiendo con comodidad y cercanía en su oficina. Este formato o estilo
de presentación aparentemente informal, precisamente lo sugiere en su tesis doctoral
llamada “Política 2.0: las redes sociales (Facebook y Twitter) como instrumento de
comunicación política. Estudio: caso Uruguay” Rodrigo Gelpi Texeira quien manifiesta
que “cuanto más humano parezca,mejor, eliminando cualquier tipo de comentario
relativo de su jerarquía o cargo que ocupa” P. 99. Y es lo que muestra muy bien el
presidente de España, en su balance sintetizado y sin tecnicismo.

De igual forma el video resalta su imagen aunque el fondo es claro, simple y sencillo
con dos cuadros que podrian pasar desapercibidos, con su camisa blanca que
sobresale de dicho fondo, a pesar de ser claro y con una planta que lo muestra
identificado con la naturaleza y el medio ambiente.

En la presentación observamos que el presidente tiene un buen manejo de la


escenografia y de la camara, una claridad en su argumentación y lo refuerza con el
manejo sus manos, un sonido claro de su voz y para ello tiene un microfono de solapa
al parecer unidireccional que recoge muy bien el sonido de su interlocución.
Tambien se observa que hay cuatro (4) momentos donde la camara acerca y aleja la
imagen del presidente, estos momentos son en el segundo 57, donde describe los 100
dias como intensos y apasionantes, los minutos 1,15 tratando del tema el estado de
bienestar , luego en el 1,23 expresa el querer ensanchar el espacio de derechos y
libertades para aprobar una ley de eutanasia y concluye en el 1,33 recordando que han
sido 100 dias intensos y apasionantes.

Por todo lo anterior se evidencia una claridad en el tema, una idea clara expresada
en su informalidad con un mensaje claro y con el proposito de acercamiento al
internauta.

• Se propone que os pongáis en la piel de un asesor del Presidente y que


“pongáis” un titular que valore y resuma los cien días de este gobierno.

“Los 100 primeros días, trabajando sin descanzar por una España mejor”
2. Analiza la repercusión del vídeo en los siguientes medios de comunicación: El
País, El Mundo, La Vanguardia y El Diario.es. Para ello analiza:

• Tipo de titular: informativo/ interpretativo/ Opinativo/ Cita literal.

El pais.com

Titutar:

Pedro Sánchez hace balance de sus primeros 100 días: el Gobierno “hace lo que dice”.

Este es un titular de corte informtivo por cuanto se limita a expresar lo que dice el
presidente Pedro Sanchez “un gobierno que hace lo que dice”, se pone en tiempo
presente dando una sensacion de inmediatez, explica al sujeto de la accion y la acción
que realiza, y aunque toma una frase litereal, “hace lo que dice”, todo el titular se
fundamenta en el Lead o informacion primera descrita en el twitter.

El Mundo.com

Titular:

Así lo ven en Moncloa: 100 días de 'maduración'

Este titular lo considero de corte interpretativo por cuanto está proporcionando una leve
referencia al tema que se trata en el video, a diferencia de los titulares descritos
anteriormente que incluyen frases literales del sujeto, este solo expresa una breve
referencia del video con una interpretación general de lo que el editor pretende
entender.

La Vanguardia.com

Titular:

Sánchez hace balance de sus “intensos y apasionantes” 100 días como presidente

Titulo:

Sánchez hace balance de sus primeros 100 días: el Gobierno "hace lo que dice"
Este es un titular de corte informtivo tal como el de El Pais.com porque conserva las
caracteristicas de estar en verbo presente, explicar el sujeto de la accion y la accion
que el señor presidente realiza que en este caso es la presentacion de su balance de
los primeros 100 dias de gobierno que han sido en sus propias palabras “Intensos y
apasionantes”

El diario.es

Este un titular muy similar a los de El Pais.com y La Vanguardia, de corte


informativo, especialmente al de El Pais.com que utilizan la misma frase literal del
sujeto “Hace lo que dice”

• Apoyo gráfico sí/no: en caso de contar con apoyo gráfico analiza la


fotografía.

a. El País.com

El articulo cuenta con 2 imagenes de acceso del video aunque tienen la misma
fotografía una es de gran tamaño y la segunda es de la pagina de twitter del
presidente donde a travez de un parrafo introductorio de no mas de 30 palabras
describe la presentación.

Como expresé anteriormente en el punto numero uno (1) describiendo el formato


de presentación del video, la pirmera imagen, de este articulo al ser de gran
tamaño deja ver en pleno la figura de Pedro Sanchez, mostrandose
descomplicado y cercano al internauta al mismo tiempo que ofrece al lector del
articulo una idea bastante clara de quien es el personaje de quien se habla en el
escrito del periodico.

La segunda imagen es la cuenta de Twitter del presidente donde está el video y


ademas el parrafo introductorio de dicho mostrando la fuente del periodista.
b. El Mundo.com

El artículo bajo título Así lo ven en Moncloa: 100 días de 'maduración' presenta
una imagen caricaturezca del Partido Socialista Obrero Español; de un
astronauta en un cohete que se destruye a pedazos en la medida que avanza y
con una inscipcion en la capsula con las siglas del PSOE.

Esta imagen muestra que ven al presidente Pedro Sanchez y al partido de


gobierno como ese cohete que se va destruyendo a pedazos a medida que
avanza en linea recta de manera incierta, según el rostro de la caricatura que
conduce.

c. La Vanguarida.com

Al igual que El País.com el articulo cuenta con dos imágenes la principal de


mayor tamaño sin acceso al video que muestra el balance que hace el
presidente y una foto pequena de la cuenta de Twitter de Pedro Sanchez con
acceso a dicho video y la introducción que se encuentra en el muro de su cuenta.

A diferencia del periodico El País.com que resalta el video dandole acceso en las
dos imágenes, aquí notamos que la imagen principal no ofrece el acceso sin
embargo en la parte centro del articulo se encuentra una foto de tamaño medio
en la que se puede acceder a la cuenta de twitter del presidente donde se
encuentra la interlocución.

La imagen principal muestra al presidente explicando con sus manos abiertas a


la altura de su pecho, con un enfoque muy cerca de la camara, su balance de
100 dias. Debo decir que no es la mejor apreciacion de la foto, por cuanto se ve
muy cerca y no muy nitida la imagen.
La segunda imagen es igual que la que presenta El País.com aunque el tamaño
es un poco mas grande con la entradilla

d. El Diario.es

El artículo no presenta imagen fotografica alusiva al tema.

• Percepción personal del enfoque: determinar si es institucional o partidista


(electoralista).

1. El País.com

Noto que el articulo solo se limita a describir lo que dice el video sin buscar
analizar o hacer una critica de dicho video, solo replica lo que dijo el presidente a
manera escrita no tiene un qué o análisis de contenido o un efecto, no cumple
con lo que se conoce con el modelo de Lasswell, lo que consideraría el enfoque
como partidista.

2. El Mundo.com

Este artículo es de corte institucional, no es partidario con el Presidente y


tampoco con su partido, el PSOE. Hace una fuerte critica a los 100 días
resaltando aquellos puntos negativos que han pasado en el gobierno de Pedro
Sanchez durante ese tiempo.

3. La Vanguardia.com
El artículo de Sánchez hace balance de sus “intensos y apasionantes” 100 días
como presidente es mas de corte institucional por cuanto hace un analisis crítico
de los 100 días del presidente con un subtitulo de carácter opinativo.

Este artículo hace alusión a aquellas cosas que no se dijeron y manifiesta que ha
sido su “gran quebradera” y lo describen como el que saca pecho por ser el
primer gobierno de Europa feminista, ecologista, y Europeista.

Noto que el articulo no está siendo partidario del presidente sino que está
mostrando no solo lo positivo que manifiesta el video sino tambien lo negativo,
aquello no logrado en esos 100 días. Hace un buen análisis de contenido.

4. El Diario.es

Este articulo es de corte partidista por cuanto es partidario con el presidente, no


hace critica alguna de los primeros 100 días de gobierno sino solo se limita a
redactar lo que se comenta en el video de Twitter. Este documento no hace un
análisis del contenido ni mucho menos hace un análisis del efecto de las
consecuencias de la interlocución.

• Argumentos principales que destacan en la pieza periodística.

1. El País.com

• Un gobierno que hace lo que dice

• Un gobierno Feminista, Europeista, Social y Ecologista.

2. El Mundo.com

• El presidente Sanchez quiere demostrar que en Europa puede haber un gobierno


de Izquierda en un País grande.

• El gobierno presenta una grieta por la falta de coordinación política.


3. La Vanguardia

• El gobierno no hace mención del problema con Cataluña

4. El Diario.es

Un gobierno que hace lo que dice

Un gobierno Feminista, Europeista, Social y Ecologista.

• Determina si incluyen críticas a la labor de los primeros cien días de


gobierno.

a) . El País.com

Al ser de corte partidista no emite critica alguna a la labor manifestada por los
100 primeros días del presidente en su puesto de gobierno.

b) El Mundo.com

Este artículo hace ciertas criticas a los 100 días en los cuales plantea el
problema de suspender la venta de armas a Arabia Saudí lo que ocasiona la
decisión de no compra de cinco embarcaciones españoles, la ausencia de
coordinacion politica en el gobierno, las fallas que algunos partidarios del
gobierno han manifestado los “agujeros y fallas” de un gabinete de 17 carteras
constituidos a la carrera y tambien establece una critica de las decisiones que
algunos ministros han tomado y han tenido repercuciones negativas.

c) La Vanguardia

Hace una critica por no mencionar lo que ha pasado en Catalunya donde no le


ha ido muy bien al gobierno.
d) El Diario.es

Es un artículo partidista y no presenta crítica alguna de los primeros 100 días de


gobierno del presidente Pedro Sanchez.

3. Analiza las reacciones de los siguientes partidos políticos a los primeros cien
días de gobierno: Partido Popular, Podemos y Ciudadanos. Para ello:

• Determina cuál es el mensaje fuerza en el que resumen la gestión de estos


primeros cien días.

El mensaje fuerza que resume la gestion es “haciendo posible el cambio”

• Determina las principales críticas de, al menos, uno de los cuatro partidos
políticos.

Partido Popular

El PP ha respondido con un video tambien en redes sociales bajo el Hashtag


#ElcambioQueNoQuerías, y con una entradilla en la cuenta de Twitter del PP
donde sintetiza las consideraciones negativas de los 100 días del gobierno de
Pedro Sanchez. En ella describen mas desempleo, mas impuestos, mas
cesiones al partido Podemos, independentistas y etarras, menos apoyos a
jueces y menos apoyos a llos policias y a guardia civil.

Ademas de lo anterior han hablado de los bandazos que el presidente ha dado


en sus 100 días de gobierno, así lo expresó Javier Maroto vicesecretario de este
partido en una alocucion y textualmente dijo “decir que han sido 50 días diciendo
una cosa y 50 lo contrario. Han sido 100 días de un presidente que ya puede ser
calificado como el presidente de los bandazos”.
4. Al otro lado de la valoración del gobierno existen distintas crisis políticas a las
que ha tenido que hacer frente en los primeros cien días de gobierno.

• Enumera todas las crisis políticas a las que se ha enfrentado este gobierno
en susprimeros cien días.

1. Escandalo por fraude a Hacienda del ministro de cultura Maxín Huerta por 218.
322 Euros en el año 2017

2. La acogida del Buque Aquarius con mas de 600 migrantes a quienes Italia les
nego el acceso y la devolucion de 116 subsaharianos que llegaron a la valla de
Ceuta y fueron devuletos.

3. El caso del Juez Pablo Llerenas y la decision de no defenderlo.

4. La decision de no vender armas a Arabia Saudí y la reacción de los Arabes de


no comprar 5 Navios.

5. El problema de Cataluña

• Determina cómo podrían haberse evitado.


Creo que se pudo haber evitado los 5 puntos de crisis que afrontó el gobierno
sencillamente si se hubiese tenido un comité de crisis, pues se evidencia que
estos cien (100) días se tomaron decisiones y se pusieron ministros sin contar
analizar las repercursiones que puediersen tener dichas decisiones y elecciones;
por ejemplo si se hubiese hecho un analisis del historial de los candidatos a
ocupar las carteras, se hubiese detectado que la situacion del ministro de Cultura
Maxim Huerta, habría generado una crisis en el gobierno.
• Valora la gestión de crisis de, al menos, una de ellas.

Crisis 1
Escandalo por fraude a Hacienda del ministro de cultura Maxín Huerta por 218. 322
Euros en el año 2017

a. Identificacion de Riesgos
De acuerdo al analisis de crisis, esta se considera de honorabilidad y se cataloga
como grave

b. Fichero de Crisis

Tipo de Riesgo Riesgo


Riesgo Imagen negativa del gobierno
Operacional
Riesgo Perdida de liderazgo
Operacional
Riesgo Desconfianza
Operacional
Riesgo Tecnico Dimision de cargo

c. Informacion
CONCLUSIONES

En el estudio de caso 4 anteriormente desarrollado, se presetaron 4 puntos donode


se tubo como objeto de estudio el video de twitter del presidente de España Pedro
Sanchez, donde exponia de una manera sencilla, informal y positiva los 100 primeros
días de su gobierno.

En el primer punto se condiseró el mensaje del video, su imagen, los temas hitos
que resaltó de sus cien días y las frases que mas marcaron su presentación.

Se hizo un analisis de las repercusiones a través de 4 medios de comunicación


españoles como lo son: el País, el Mundo, la Vanguardia y el Diario.es. Se consideraron
las maneras de presentacion que tuvieron acerca del mismo video resaltando el
partidismo de dos de estos medios y el analisis institucional que hicieron los otros dos
medios.

Tambien se analizó como el Partido Popular español, PP, vió esos 100 días y la
reaccion que tuvo ante ello.

Por ultimo se analizaron las crisis que tuvo que enfrentar el gobierno a causa de las
decisiones que el presidente y su gabinete de gobierno llevaron a cabo.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. Gelpi Texeira Rodrigo. (2018) Política 2.0: las redes sociales (Facebook y
Twitter) como instrumento de comunicación política. Estudio: caso Uruguay.
[Tesis de Doctorado, Universidad Complutense De Madrid]
https://eprints.ucm.es/id/eprint/49515/1/T40361.pdf

2. El Pais (Ed.). (2018, 8 septiembre). Pedro Sánchez hace balance de sus


primeros 100 días: el Gobierno “hace lo que dice”. EL PAÍS.
https://elpais.com/politica/2018/09/08/actualidad/1536410019_143263.html

3. Juliana, E. (2018, 8 septiembre). Los cien días de Pedro Sánchez. La


Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/politica/20180908/451690386990/pedro-sanchez-
ue-economia-sanidad-exhumacion-franco.html

4. ElDiario.es. (2018, 8 septiembre). Sánchez hace balance de sus primeros 100


días: el Gobierno «hace lo que dice». ElDiario.es.
https://www.eldiario.es/economia/sanchez-hace-balance-primeros-
gobierno_1_1948021.html

5. PERIODICO EL MUNDO.
https://www.elmundo.es/espana/2018/09/09/5b93ef74468aebaf5a8b457c.html

6. García, V. Gutiérrez L. (Ed.). (2011). Manual de Géneros Periodísticos (Segunda


ed.) [Libro electrónico]. ECOE Ediciones.
https://books.google.com.co/books?id=Ak0zv4wk6NAC&pg=PA45&dq=tipos+de+
generos+de+titulares+period%C3%ADsticos&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjt5eCmrsjwAhX3GVkFHc0sCS4Q6AEwAHoECAAQA
g#v=onepage&q=tipos%20de%20generos%20de%20titulares%20period%C3%A
Dsticos&f=false

7. #ElCambioQueNoQuerias op Twitter. (2018, 10 septiembre). [Vídeo]. Twitter.


https://twitter.com/hashtag/ElCambioQueNoQuerias?src=hashtag_click&f=video

8. ABC España. (2018, 10 septiembre). Maroto sobre 100 días: «Gobierno de los
bandazos». ABC España. https://www.abc.es/espana/abci-maroto-sobre-100-
dias-gobierno-bandazos-
201809101600_video.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

También podría gustarte