Está en la página 1de 7

Tercera Lección

CONCEPTO DE ÉTICA

Características Generales

1. DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DE LA ÉTICA

El término ética se deriva de la palabra griega ethos, que según el poeta Homero –uno de los
primeros en usar dicha palabra- significa “lugar habitado por hombres y animales”, por otro lado,
para Martín Heidegger este término hacía referencia a un lugar o morada por ende, decía que la
morada o ethos del hombre es el ser; a su vez, el filósofo griego Zenón de Citio refería que ethos
es la fuente de la vida en la que se generan los actos singulares.

Sin embargo, el vocablo de ethos más aceptado y conocido se presenta a partir de Aristóteles, el
mismo estaba ligado con el conocimiento de la ética, por lo que de acuerdo a esto, ethos significa
temperamento, carácter, hábito, modo de ser; de acuerdo a todo lo anterior, Ética hace referencia
a una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres.

Por otra parte, una de las características de ethos es su sentido no natural, debido a que implica
una serie de costumbres adquiridas por hábito y no son innatas, una conquista del hombre a lo
largo de su vida, por ende, constituye una “segunda naturaleza”, debido a que es un conjunto de
hábitos que el hombre se apropia, modificándose la misma. Con relación a esto, Aristóteles
distingue entre virtudes éticas o morales y virtudes dianoéticas o intelectuales. Las primeras se
producen por la repetición de actos y costumbres, por tanto, las virtudes éticas son fruto de la
costumbre. El mismo Aristóteles refiere que las virtudes no nacen con el hombre ni por naturaleza
ni contrariamente a la naturaleza, si no el hombre mismo naturalmente es capaz de recibirla y
perfeccionarlas por la costumbre. En tanto las virtudes intelectuales o dianoéticas se
fundamentan en la compresión racional o intelectual de la conducta, que de acuerdo a Aristóteles,
requieren de experiencia y tiempo.

Por otro lado, la palabra mos en la que se deriva moral procede de origen latín y también significa
costumbre y hábito, en el sentido de un conjunto de normas o reglas que se adquieren por medio
del mismo hábito.

Actualmente se piensa que tanto ethos como mos, nos ubica en el término de la ética son
términos imprecisos para lograr una definición objetiva de esta disciplina, así mismo, una
limitación de la definición de ética es su generalidad, debido a que existen en cada época diversos
grupos sociales y por tanto diversos hábitos y costumbre y no tienen un significado moral.

Hoy en día, lo ético comprende las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus
costumbres y naturalmente lo moral.

2. DEFINICIÓN DE LA ÉTICA POR SU BJETO DE ESTUDIO. EL IBJETO DE LA ÉTICA.

El campo de investigación de la Ética está en el estudio y comprensión del territorio cultural


llamado moral, de acuerdo a esto y que la misma tiene un carácter humano y social, la definición
de la Ética se basa como disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en
sociedad, por tanto, la ética sigue considerándose una ciencia filosófica y no una filosofía
metafísica.

Características básicas:

 La ética es una rama o parte de la filosofía


 Su campo de investigación es la moral
 Solo el hombre tiene un sentido ético o una conciencia moral para calificar los actos
humanos como buenos o malos.
 La moral es un fenómeno social debido a que rige regula la vida del hombre en la
sociedad.

2.1 Relaciones y diferencias entre ética y moral. El objeto de la ética es la moral, por lo que la
ética necesita de la moral para sacar sus conclusiones, para explicarla, para elaborar sus
hipótesis y teorías, así mismo, el profesor José Luis Aranguren refiere que la ética no crea
su objeto si no que se limita a reflexionar sobre él.
La ética es la ciencia de la moral y la moral es el objeto de estudio de la ética.

3. CARACTERIZACIÓN DE LAÉTICA COMO UNA TEORÍA DE LA MORAL

Todas las disciplinas filosóficas son teóricas en la medida en que reflexionan críticamente sobre
sus objetos y no se proponen prescribir la conducta o crear reglas artísticas, morales o religiosas,
por lo que son llamadas disciplinas prácticas. Estas disciplinas son llamadas prácticas porque su
centro de estudio está en la praxis humana, en la acción, finalidades, normas y valores que el
hombre se propone a realizar durante su vida. Por lo tanto, la Ética no se propone crear códigos y
pautas de conducta o recetarios morales para conducir el comportamiento concreto de los
individuos en su vida social e íntima.

Sin embargo, la Ética se ha caracterizado como una disciplina práctica y es aceptable por su
naturaleza de su objeto que es la moral, porqué está constituida por una serie de normas,
costumbres y forma de vida que orientan a la actividad humana y por ende, se dice que la Ética es
una ciencia normativa. Por todo lo anterior, la Ética es una ciencia práctica porque tiene por objeto
la conducta humana y es la ciencia del orden moral de la vida individual y social del hombre.

La Ética es normativa en un sentido indirecto por la naturaleza de su objeto. Por otro lado, el
filósofo Eduardo García Maynez refiere que “la Ética es o puede ser normativa en cuento que al
llevar a la conciencia del hombre directrices que han de orientar su conducta, influye en las
decisiones de su albedrio, convirtiéndose de manera mediata en factor determinante de la acción
humana, por ello escribe Hartmann, “es la mayéutica de la conciencia moral.””

En conclusión, no se puede separar lo teórico de lo práctico, por o que de alguna manera los
principios éticos establecidos por las teorías morales determinan el comportamiento de los
individuos.

Niveles en la ética
a) Ética crítica. Es la ética teórica y se encarga de determinar cuáles “opiniones o creencias
morales son válidas. Por lo tanto una creencia moral es valida cuando se ha probado que
cumple la función de garantizar la felicidad individual y la armonía social, evitando el
sufrimiento individual y el daño social”. Esta ética también se denomina “metaética” ya
que consiste en el análisis lógico y epistemológico de los principios éticos.
b) Ética aplicada (normativa). Su finalidad “consiste en guiar la conducta para decidir cuál es
la mejor decisión entre las posibles de realizar en una situación concreta, para esto, se
estudian los valores y las mejores formas de solucionar os problemas morales de la
convivencia humana”. Por tanto, la Ética aplicada trata de ajustar los actos a ciertos
principios éticos que son fruto de la reflexión y de la fundamentación teórica.

4. NORMATIVISMO ÉTICO

Tendencia a sobreestimar el carácter práctico o normativo de la Ética en detrimento de su


naturaleza teórica. De acuerdo al normativismo, la Ética se reduciría a una especie de prescriptiva
dirigida a normas de la conducta del hombre. La Ética normativista pretende formular reglas de
conducta y dar normas a las que se deben ajustar los actos del hombre, determinando lo que debe
ser, sin embargo, es contradictorio que la Ética se conciba de una forma prescriptiva o Ética
normativista, porque entonces no sería considerada una ciencia debido a que los deberes y
derechos que prescribe solo son expresiones de un determinado momento histórico.

Por otro lado, aunque la Ética sea estrictamente teórica, esto no implica que sus teorías no puedan
tener consecuencias prácticas.

5. LA ÉTICA CONCEBIDA COMO CIENCIA

Una vez se ha rechazado el normativismo para caracterizar esta disciplina, queda decir que el
carácter strictu sensu, que define la Ética es el aspecto teórico, cabe mencionar que, ante todo la
Ética es teórica como se ha venido mencionando, debido a que su objetivo está dirigido a explicar,
fundamentar, plantear y resolver problemas en torno a la moral, así mismo, elaborar hipótesis y
teorías sobre la misma, proponiendo conceptos y explicando categorías relativas a la experiencia
moral, esto hace que la tarea de la Ética es la propia de una ciencia.

En cuanto a la ciencia, la Ética requiere desarrollarse conforme a las exigencias de toda ciencia,
tales como:

a) Objetividad. La ciencia intenta explicar los hechos tal como son, independientemente de
su valor emocional o comercial.
b) Racionalidad. La ciencia está formada por conceptos, juicios y raciocionios y no por
sensaciones, imágenes, pautas de conducta, entre otros.
c) Sistematicidad. La ciencia es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
d) Metodicidad. La ciencia necesita un método.
6. MÉTODO DE LA ÉTICA

El carácter teórico de la Ética deriva de su método, debido a que hay una correlación entre teoría y
método, por consiguiente, el carácter normativo de la Ética deriva de su objeto, mientras que el
carácter teórico deriva de su método.

Por otra parte, el término método viene del griego metá, fin y odos, camino y etimológicamente
significa “el camino que conduce al fin”, de esta forma, se define como el conjunto de los
procedimientos adecuados para obtener un fin, en este caso, es el conocimiento de la moral. Es
importante mencionar que existen métodos especiales para cada rama del saber, por ejemplo, las
ciencias experimentales implementan el método inductivo y las ciencias formales el método
deductivo. Por ende, el método propio de la Ética debe adecuarse a la naturaleza de su objeto –la
moral- por lo que debe tener en cuenta el aspecto humano, social e histórico inherente a su
campo de investigación.

Algunos métodos ensayados por la Ética a lo largo de su historia.

a) El método Inductivo. Procede de los particular a los general. De la revisión de diversos


casos particulares se establece una ley, una explicación general del fenómeno observado,
esta ley se aplica para todos los casos de su especie. El esquema lógico que corresponde a
la inducción es el siguiente:

A, B, C . . . son S

A, B, C . . . son P

Todo S es P

Este método es implementado en las ciencias experimentales tales como la Biología, Química,
Fisiología, entre otras,. En ciencias donde intervienen la observación y la experimentación.

Se piensa que la Ética griega se caracteriza por se especulativa, debido a que Aristóteles introduce
en su Ética un criterio empírico, debido a que él observa las costumbres de su época para deducir
que era el sumo bien lo que todos los hombres aspiraban (la felicidad), por lo que este
procedimiento puede considerarse como una aplicación del método inductivo en la Ética. Otro
ejemplo de esto son las tendencias agrupadas bajo el nombre de Ética empírica.

b) El método Deductivo. Se parte de lo general para llegar a lo particular, y es el método de


las ciencias formales, tales como la lógica y las matemáticas. De acuerdo a la Lógica lo
define como la inferencia mediata que parte de dos o más juicios llamados premisas para
obtener otro llamado conclusión, un ejemplo de ellos es el siguiente:
Ningún pez respira por pulmones.
El delfín respira por pulmones.
Luego, el delfín no es pez.

Estas Éticas tratan de deducir sus conceptos éticos a partir de una idea inalterable de la naturaleza
humana.
c) Métodos Filosóficos. Los ha creado la Filosofía a partir de sus propias concepciones. Entre
ellos se encuentran el fenomenológico, el método crítico trascendental y el método
dialéctico.
 El método fenomenológico fue creado por el filósofo Edmundo Husserl y consiste en
volver de los objetos a los actos de la conciencia en que se nos ofrecen y estudiar las
estructuras de conciencia en su generalidad ideal, como esencias; así mismo, este filósofo
piensa que su método es adecuado para todas las ciencias. En conclusión, la
fenomenología significa estudio o descripción de los fenómenos para determinar su eidos
o esencia.
Éste método fenomenológico puede ser útil en la Ética en dos sentidos: directamente
analizando fenómenos morales para determinar sus rasgos esenciales e indirectamente
sirviéndose de otros análisis fenomenológicos de campos colidantes con la moral.
 El método crítico trascendental fue creado por Emmanuel Kant y consiste en proyectar la
atención sobre el saber que nos da la cultura, indagando las bases o elementos a priori del
conocimiento. A su vez, Kant plantea el problema de ¿cómo es posible la moral? Explica
las bases objetivas de la moral y trata de elevarse del mero factum (la moral) para
determinar sus principios a priori.
 El método Dialéctico se remonta a Zenón de Elea y lo concibe como un arte de discutir.
Después, Sócrates lo denomina mayéutica o arte de dar a luz la verdad por medio del
dialogo; posteriormente, es desarrollado por Platón quien lo entiende como un método de
ascenso de lo sensible a lo inteligible. La dialéctica permite comprender el fenómeno de
los cambios históricos y por esto puede ser adecuada para comprender el campo de la
moral.

7. LA ÉTICA Y OTRAS CIENCIAS

La Ética debe buscar apoyo en las diversas ciencias como en las humanas o sociales, debido a que
estas pueden ser sus auxiliares, así mismo, algunas ciencias ayudan a la Ética en sus explicaciones,
como por ejemplo, la Psicología.

a) Psicología. Significa (logos) tratados (psique) del alma. Así mismo, es el estudio científico
de los fenómenos mentales y de la conducta del individuo. Por otra parte, la Ética puede
relacionarse con los fenómenos psíquicos y una prueba de ello es la moral como creación
humana porque delata un origen psíquico debido a que ésta es un fenómeno vivido
internamente por el sujeto. A su vez, la Psicología ayuda a la Ética a comprender cuales
son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados. Entre los
temas que tienen relación entre estas dos ciencias se encuentran las leyes que rigen las
motivaciones internar de la conducta; la estructura psíquica del carácter y la personalidad;
el acto moral y su estructura interna y la responsabilidad y la culpabilidad moral.
b) Psicoanálisis. Ha tenido influencia en la Ética y fue fundado por Sigmund Freud, así mismo,
está relacionado con el papel de la motivación inconsciente en la conducta humana que
permite discriminar los actos morales de los amorales. El psicoanálisis es una teoría que
trata de explicar los mecanismos psíquicos del ser humano, de estos mecanismos de la
conciencia Freud distingue tres zonas fundamentales:
 El yo. Es la conciencia, la organización coherente de los procesos psíquicos, es el
encargado de establecer contacto con la realidad y relacionar el organismo con el medio
ambiente. Así mismo, controla las funciones de la memoria y el pensamiento y puede
postergar la satisfacción de las necesidades generadas en el ello de acuerdo con las
posibilidades reales. El yo se rige por el principio de la realidad del exterior del individuo,
por el conjunto de normas, costumbres, instituciones, entre otros.
 El Ello. Inconsciente, es la zona más interesante de la conciencia. Éste está formado por un
conjunto de fuerzas, impulsos o tendencias inconscientes, funciona al margen de nuestra
voluntad y se expresa sin una intención consciente. El Ello está regido por el principio del
placer, busca la satisfacción total e inmediata de los impulsos instintivos.
 El Súper Yo. Es el ideal del yo, las bases de su formación se encuentra en la vida infantil y
está formado por los valores y normas morales adquiridas durante la educación, es una
conciencia moral inconsciente que entra en conflicto con el yo o consciente generando
remordimientos y conflictos morales. Su funcionalidad es aprobar o rechazar actos,
pensamientos, impulsos provenientes del ello y por otra parte, la relación del súper yo con
el yo es conflictiva.

Para el Psicoanálisis los sueños representan un producto involuntario y espontáneo de la psiquis,


por regla general es cosa oscura y difícil de entender porque se expresa a través de símbolos y
metáforas, por consiguiente, los sueños son realizaciones intangibles de deseos no consumados.

Por otra parte, la psicología ha tenido tanta injerencia en el dominio de la Ética que se habla de un
psicologismo ético o tendencia a reducir la ética al campo de la psicología; éste se funda en que
todo acto moral interviene factores psicológicos, sin embargo, el hecho moral no se reduce al
hecho psicológico, por este motivo, G. E. Moore rechaza la ética psicologista y ubica la ética
contemporánea en el plano lógico o análisis lógico. Por tanto, la moral tiene relación con los
aspectos psicológicos pero ello no nos faculta para reducir la ética al campo de la psicología.

c) Sociología. Creada por Augusto Comte y la concibió como una especie de física social, que
se encargaría de reducir leyes científicas a uniformidades. Actualmente estudia el
comportamiento del hombre como ser social en el marco de unas relaciones dadas, sin
embargo, la Ética debe tener en cuenta los resultados de esta ciencia, debido a que el
hombre es un ser social porque recibe un sistema de valores morales de la sociedad.
Por otra parte, el sociologismo ético que pretende reducir la Ética a una rama de la
Sociología, debido a que parte de la tesis que afirma que la sociedad impone al individuo
sus costumbres y sus creencias. Según el sociologismo el hecho moral es un hecho social
cuyo estudio compete directamente a la sociología.

d) Antropología e Historia son ciencias que no pueden desvincularse de la Ética. La


Antropología social también estudia la moral de los pueblos y culturas ya extinguidas y
este conocimiento es el gran interés para la Ética, la cual debe tener un conocimiento
objetivo y realista del fenómeno moral. La Etnología, la Historia y la Antropología
muestran que todos los pueblos han tenido un ideal moral, así mismo, estas ciencias
ilustran a la Ética sobre los cambios que ha sufrido la moral desde sus orígenes y a su vez,
la ética plantea problemas como el del progreso de la moral. Por otro lado, como se ha
dicho, la Ética tiene un carácter teórico y así mismo, un interés en el cumplimiento
efectivo de los valores morales, en la forma en que la humanidad ha asimilado y
transformado la moral.

e) Teoría del Derecho es una de las ciencias con mayor cercanía a la Ética y por tanto ambas
son ciencias normativas, sin embargo, hay una distinción entre éstas por la naturaleza de
las normas que estudian, debido a que, la Ética estudia las normas morales porque
requieren la aceptación libre y consciente, pero por otro lado, el Derecho se enfoca en las
normas jurídicas que se caracterizan por ser coercibles o impuestas por medio de la
fuerza, estas normas jurídicas se imponen autoritariamente. Por otro lado, el acto moral
es autónomo tomando como base la libertad humana.

f) Ética y Economía. La historia de la moral ha demostrado cómo los principios morales se


han establecido desde la postura de una clase económica poderosa y esto se ha observado
en la explotación del hombre por el hombre, como por ejemplo, la esclavitud, el
feudalismo y la clase capitalista.

También podría gustarte