Está en la página 1de 7

Tabla 2

Una evaluación de la patología y la escala


de gravedad.
Clase A Un diente de esta categoría es aquel que se considera que tiene un buen pronóstico. Se supone
que tal diente
tener un riesgo mínimo de perderse en el futuro previsto.

Salud Soporte óseo del 80% al 100%. Se puede mantener fácilmente.


periodontal
y soporte
alveolar

Estructura De un 80% a un 100% de estructura dental sana. Se puede restaurar fácilmente.


dental
remanente

Condición
endodóntica. Un diente que puede recibir un tratamiento endodóntico primario sencillo, o que ya tiene un buen
tratamiento endodóntico.
Plano oclusal
y posición de
los dientes Un diente que está en el plano y/o posición oclusal correcta, o uno que está ligeramente desviado
del ideal y puede requerir una enameloplastia mínima.
Clase B Un diente de esta categoría no pertenece a la clase A, pero tiene un pronóstico justo, de modo que
el resultado del tratamiento se considera predecible. Este tipo de diente presenta un bajo riesgo de
pérdida en un futuro previsible.

Salud 50% a 80% de soporte óseo, que puede ser bien mantenido con una rigurosa terapia
periodontal periodontal y terapia de mantenimiento. Defectos verticales o furcaciones que pueden ser
y soporte tratados periodontalmente para ser fácilmente limpiables o
alveolar tratados de forma predecible con terapia regenerativa. Los molares corren un mayor
riesgo que los dientes monoradiculares.

Entre el 50% y el 80% de la estructura dental sana restante. Los procedimientos de


Estructura restauración implicados no infringen la anchura biológica, tienen una férula adecuada o
dental una buena relación corona-raíz y afectan mínimamente a las estructuras adyacentes (si es
remanente
que lo hacen). afectarían mínimamente a las estructuras adyacentes (si es que lo hacen)

Condición Un tratamiento endodóntico fallido con causas obvias de fracaso y que puede ser
endodóntica. previsiblemente tratado de nuevo, O un diente que requiere un tratamiento endodóntico
primario difícil.

Plano oclusal Un diente que está fuera del plano oclusal y que puede ser ajustado para que funcione
y posición de dentro del plano oclusal en posición correcta. Este tipo de diente puede requerir un
los dientes tratamiento adicional para sellar la dentina expuesta.
Clase C Un diente de esta categoría es el que tiene uno o más problemas y puede ser tratado y
mantenido, pero su pronóstico sigue siendo cuestionable. Un diente de este tipo tiene un
riesgo medio de perderse

Salud Entre un 30% y un 50% de soporte óseo restante. No hay brotes agudos en curso, pero el
periodontal mantenimiento de la limpieza es difícil. La terapia periodontal y un programa de
y soporte mantenimiento exhaustivo permitirán mantener el diente durante un periodo de tiempo
alveolar
aceptable.

Estructura 30% a 50% de estructura dental coronal sana restante. O un diente con tan poca
dental estructura dental que conseguir una férula adecuada supondría comprometer en cierta
remanente medida la relación corona-raíz, y/o podría afectar a las estructuras adyacentes.

Condición Un tratamiento endodóntico agudo/crónico fallido que presenta dificultad para


endodóntica.
retroceder previsiblemente.

Plano oclusal
y posición de Un diente que está fuera del plano oclusal y requiere múltiples procedimientos para
los dientes funcionar dentro del plano oclusal.

Clase D Esta categoría es para un diente comprometido que tiene un alto riesgo de perderse. Esto
incluye aquellos dientes que no tienen condiciones patológicas activas que requieran una
extracción inmediata, pero puede que no sea en el interés del paciente invertir en un
diente de este tipo. Dado que no existe una indicación evidente para la extracción,
los factores externos que influyen en el caso general y los factores del paciente
desempeñarán un papel importante a la hora de determinar cómo abordar dicho diente.

Salud Un diente con < 30% de soporte óseo, y/o uno que no puede ser limpiado o mantenido
periodontal bien y tiene evidencia de enfermedad periodontal activa
y soporte
alveolar

Estructura
dental Un diente con <30% de estructura dental sana, o uno en el que la extensión de la
remanente estructura dental perdida no permite conseguir una buena férula sin comprometer
totalmente el soporte de las estructuras dentales adyacentes o la relación corona-raíz.

Condición Un diente con un tratamiento endodóntico fallido que no puede ser tratado de nuevo de
endodóntica. forma predecible.

Plano oclusal
y posición de Un diente tan severamente fuera del plano oclusal o severamente inclinado que después
los dientes de un tratamiento extenso mostrará una relación corona-raíz reducida, lo que impedirá
que sirva como unidad a largo plazo en la arcada. O un diente cuya posición afecta a la
salud de las estructuras adyacentes.
Clase X Un diente de esta categoría no es salvable y está indicado para su extracción. Estos
dientes no pueden ser restaurados o presentan patologías para las que la odontología
actual no tiene solución. Se trata de dientes que pueden suponer un riesgo para la salud
del paciente.

Salud Un diente con <30% de soporte óseo y que no puede ser limpiado o mantenido sin brotes
periodontal agudos de infección periodontal.
y soporte
alveolar

Estructura No queda estructura dental coronal sana supragingival. Pérdida de la estructura dental en
dental la profundidad de la dentina radicular / canales.
remanente

Condición Una fractura radicular vertical, o un diente que ha sido tratado varias veces
endodóntica. endodónticamente y/o quirúrgicamente sin resolución

Plano oclusal
y posición de Un diente tan sobreelevado o inclinado fuera del plano oclusal que no puede ser
los dientes restaurado en su función correcta, o que interferiría con la restauración de esa arcada o la
restauración de la arcada opuesta

Tabla 3 Factores que provocan la caída de una clase


Irregularidades Ejemplos de hallazgos que pueden comprometer el pronóstico relativo del
anatómicas diente.
Las raíces de forma irregular, los canales y/o raíces múltiples, las raíces delgadas
y/o cortas y las raíces excesivamente cónicas provocan una disminución del
pronóstico y aumentan el riesgo para ese diente. A menudo, esto puede hacer
que un diente con un pronóstico por lo demás bueno o malo se convierta en
crítico o sin esperanza.

Factores Perforaciones, postpreparaciones extensas, grosor mínimo de la estructura


iatrogénicos dental que queda después de la preparación, materiales dentales que no se
pueden eliminar, etc. Sin evidencia de patología activa, el pronóstico de un
diente con iatrogenia puede ser incluso regular o bueno; sin embargo, si se
planifica un tratamiento posterior o se encuentra el diente con otra patología o
signos y síntomas clínicos o radiográficos, el nivel de pronóstico desciende. En
algunos casos, incluso puede estar indicada la extracción del diente.
RESUMEN: Clasificación y evaluación del pronóstico de
dientes individuales-un enfoque integral.

FUNDAMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SISTEMA DE CLASIFICACIÓN


La evaluación del paciente odontológico implica dos fases secuenciales. La primera fase
tiene en cuenta las consideraciones a nivel del paciente, y una segunda fase tiene
como objetivo clasificar los dientes individuales.
Consideraciones a nivel del paciente: Los factores a nivel del paciente desempeñan un
papel importante en el pronóstico de los dientes. Estos pueden dividirse en tres categorías
principales: Riesgos biológicos, riesgos ambientales y riesgos económicos y de
comportamiento/personales.
Un cuarto factor importante está relacionado con la calidad del tratamiento dental y la
frecuencia y calidad del mantenimiento de la salud bucodental.
Mediante las distintas herramientas de evaluación del riesgo de caries se clasifican a los
pacientes en grupos de riesgo alto, medio o bajo, y el tratamiento puede personalizarse
para controlar la progresión de la enfermedad.
Las condiciones que aumentan el riesgo de caries en el paciente son: Boca seca, dieta,
hábitos, higiene, microflora desfavorable, exposición radicular y exposición limitada al
flúor, y los factores que pueden provocar un futuro deterioro del aparato periodontal son:
La higiene oral, enfermedad metabólica/sistémica, microflora desfavorable, antecedentes
familiares, tabaquismo, edad y enfermedad periodontal existente, todos estos aumentan
potencialmente la probabilidad de que el paciente siga avanzando, es decir aumenta la
probabilidad de una mayor progresión de la enfermedad.
La para función también puede aumentar el riesgo para dientes individuales o para toda la
dentición.
Dado que sólo algunos factores de riesgo pueden disminuirse o incluso eliminarse, éstos
deben dividirse en factores de riesgo modificables y no modificables. Si los factores de
riesgo modificables se controlan durante y después del tratamiento, debe reevaluarse el
pronóstico dental global.
El objetivo de controlar esos factores de riesgo modificables es disminuir la probabilidad
de que la enfermedad siga avanzando, a menudo mediante cambios en el estilo de vida.
Sin embargo, los pacientes que tienen múltiples factores de riesgo no modificables o no
controlados con éxito presentan un pronóstico general inferior.
Evaluación de los dientes individuales: Para esta evaluación se tienen en cuenta
cuatro criterios principales y dos factores adicionales que pueden comprometer estos
criterios cuando son evaluados:
1. Estado periodontal y soporte óseo alveolar soporte alveolar
2. Restauración, es decir, estructura dental sana restante estructura dental sana.
3. Estado de la endodoncia
4. Plano oclusal y posición del diente
Los dos factores adicionales, que pueden comprometer lo anterior, se evalúan cuando
son aplicables. Estos incluyen:
1. Irregularidades anatómicas
2. Factores comprometedores iatrogénicos
CLASIFICACIÓN PROPUESTA
La clasificación comprende 5 clases-A, B, C, D y X, y requiere unos pasos para su
análisis.
Paso 1. Cada diente se evalúa para cada de los 4 criterios de forma independiente. El
nivel de severidad se evalúa tanto en base a la condición presentada como teniendo en
cuenta el estado previsto del diente tras la eliminación de la caries.
El más severo de estos criterios determina la clase del diente.

Paso 2. Los factores anatómicos de riesgo y/o los factores iatrogénicos comprometedores
pueden dar lugar a la disminución de una clase para un diente individual. Más de dos
hallazgos de este tipo en un diente pueden requerir un nuevo descenso de clase.

Paso 3. Los factores de riesgo a nivel del paciente pueden dar lugar a una disminución
del pronóstico de la dentición. Por lo tanto, se sugiere un descenso de una clase para
todos los dientes cuando se diagnostican factores de riesgo considerables a nivel del
paciente.
Los factores de riesgo a nivel del paciente se reevalúan con el tiempo. Una disminución
de la clase debe considerarse cuando no se observan cambio en los factores de riesgo
modificables, o cuando haya factores no modificables significativos.
RESUMEN: Clasificación y evaluación del pronóstico de
dientes individuales-un enfoque integral.

Dra. Mónica Córdoba


Estudiante: Hernan Muñoz

Universidad de Antioquia
Facultad de odontología
Clínica del Adulto IV
2021

También podría gustarte