Está en la página 1de 16

FILOSOFÍA.

EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

FILOSOFÍA

TECNOCIENCIA

0
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

1. ¿QUÉ ES LA CIENCIA Y CÓMO FUNCIONA


Todos tenemos un conocimiento cotidiano o vulgar del mundo, un
conocimiento en el que se apoyan las creencias que nos mueven a diario. La
ciencia no es más que otro intento de explicación o comprensión de cómo
funciona el mundo, aunque se diferencia del conocimiento cotidiano principalmente
en que:
-intenta ser un conocimiento más completo, en cuanto que investiga por qué y
cómo pasan las cosas, las causas, y hace afirmaciones sobre ellas que demuestra
con pruebas.
-intenta eliminar los prejuicios que subyacen a las creencias vulgares, para
intentar ver el mundo de forma lo más objetiva posible (aunque totalmente sea
imposible).

2. EL LENGUAJE CIENTÍFICO
BLOQUE 3/ CRITERIO 4/ ESTÁNDAR 4.1-4.2-4.3 (B)

La ciencia crea un lenguaje artificial para garantizar la objetividad y la


precisión de sus conceptos, leyes y teorías.

 Conceptos: Son los términos específicos de cada ciencia. Deben


estar perfectamente definidos y puede hablarse de tres tipos:

-Clasificatorios: Permiten organizar la realidad en conjuntos o grupos.


-Comparativos: Permiten ordenar gradualmente los objetos de un
conjunto.
-Métricos: Permiten medir numéricamente propiedades de los objetos.

 Ley: es una hipótesis que ha sido verificada y confirmada de


acuerdo con un método previamente explicitado. Se caracteriza por:
- Usar conceptos que han sido previamente definidos.
- Determinar de forma universal una regularidad de la
naturaleza.

 Teorías: La ciencia pretende explicar ámbitos de


la realidad lo más amplios posibles. Por esta razón, las leyes científicas
se dan interconectadas unas con otras, formando sistemas compactos,
coherentes y sistemáticos que unifica un conjunto de leyes para ofrecer
con ellas una explicación da una situación o conjunto de fenómenos.

“Las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos ´´mundo´´:
para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Y tratamos de que la malla sea cada vez
más fina.”
Popper, Lógica de la investigación científica

1
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

3.CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Tradicionalmente, nos encontramos con la siguiente clasificación de las


ciencias.:

 ciencias empíricas (referidas al mundo, a la experiencia – “empirie” en


griego significa “experiencia”-), en las que se afirma o niega algo de algún
suceso del mundo, por lo que su verdad se comprueba empíricamente
(recurriendo a la experiencia, viendo si ocurre lo que ellas dicen). Pero
cuando hablamos del” mundo” podemos hablar principalmente de dos
cosas: de cosas “naturales” o de cosas “humanas”. En este sentido
podemos distinguir, a su vez, dentro de las ciencias empíricas, dos tipos de
ciencias:
-ciencias naturales, como la Física, la Química, la Biología...que aparecen
con el surgimiento de la civilización, aunque se desarrollan con las
características que ahora tienen a partir del comienzo de la Modernidad. El
método usado por estas ciencias se denomina “método hipotético-
deductivo”.
-ciencias humanas o sociales, como la Psicología, la Sociología, la Historia,
la Economía...que surgen posteriormente, a partir del siglo XVIII, y sobre
todo del siglo XIX. El método usado por estas ciencias a veces es el
denominado “método hermenéutico”, aunque algunas de ellas, usan el
propio de las ciencias naturales; por ejemplo, algunos filósofos consideran
que la Psicología se encuentra “a caballo” entre ambos tipos de ciencias
porque, aunque tiene como objeto de estudio al Hombre, muchos
psicólogos usan como método de estudio el propio de las ciencias
naturales.

 -ciencias formales (las no referidas al mundo, las matemáticas y


lógica). En ellas se establecen relaciones entre términos, pero estos no se
refieren a ninguna realidad, su verdad se apoya en la coherencia: una
afirmación formal será verdadera si es coherente- no se contradice- con
otras que hemos demostrado previamente como verdaderas. Así ocurre, en
el siguiente razonamiento de la lógica:

“Si “p”, entonces q


se da p
----------------------------------------------------------------------------
por tanto, q”

Al hacer este razonamiento no afirmamos nada concreto del mundo,


establecemos una posible relación entre los términos “p” y “q”, que podrían
luego representar cualquier cosa, ser “rellenados” de contenido empírico
para ser entonces un razonamiento sobre el mundo (por ej. si estudias,
apruebas; has estudiado, por tanto aprobarás”).

2
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

4.- EL MÉTODO CIENTÍFICO


4.1.- LOS DIFERENTES MÉTODOS

Puesto que existen, como hemos visto, distintos tipos de ciencias también
existen distintos tipos de métodos de investigación. Un método científico es
un camino, una manera de abordar el objeto de estudio, unos pasos a
seguir por el científico a la hora de conocer su objeto e intentar alcanzar la
verdad acerca de él. ¿Cuáles son estos métodos?:

-el método que usan las ciencias formales es el método deductivo o


deducción.
-desde el surgimiento de la ciencia moderna, en las ciencias empíricas
naturales se ha usado el método inductivo y el llamado método experimental
o método hipotético-deductivo (que es una síntesis de inducción y
deducción).
-En las ciencias humanas y sociales existen dos tendencias: la de los
que creen que lo humano, como algo natural que es, debe estudiarse con el
mismo método que el resto de cosas naturales (con el método experimental)
y la de los que piensan que el ser humano tiene unas características
especiales que lo diferencian del resto de cosas, el método debe ser un
método diferente: el método hermenéutico.

4.2.- EL MÉTODO INDUCTIVO.

Inducir es una forma de razonamiento humano (que hacemos todos en


nuestra vida cotidiana y que también usa la ciencia) que consiste en
generalizar, en formular enunciados generales a partir de premisas (frases que
son el punto de partida del razonamiento) que son enunciados particulares; un
enunciado general es una proposición que afirma o niega algo acerca de todos
los individuos de una clase

3
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

Los enunciados generales a los que se llega por inducción se aplican a


todos los casos particulares. Así, hago un razonamiento inductivo si a partir de
la observación de muchos metales puestos al fuego llego al enunciado general
“todos los metales se dilatan con el calor”, y en ese caso estoy afirmando que
lo que he visto en los que he puesto al fuego se puede aplicar a todos los
metales del mundo, en cualquier lugar y momento, aunque no los haya puesto
todos al fuego para comprobarlo.

Pero la inducción no es un razonamiento lógicamente válido. Un


razonamiento es lógicamente válido cuando su conclusión es necesariamente
verdadera si lo son las premisas; pero en una inducción la conclusión no es
necesaria, es decir, no es verdadera necesariamente, aunque lo sean las
premisas. O sea, que, aunque nos aseguremos de la verdad de las premisas
no podemos nunca estar plenamente seguros de la verdad de la conclusión, ya
que se aplica a casos que no hemos comprobado, que podrían ser diferentes a
los vistos.

4.3.- EL MÉTODO DEDUCTIVO

Deducir es una forma de razonamiento humano que consiste en extraer


conclusiones lógicas(necesarias) normalmente de tipo particular, a partir de
unas premisas, alguna de las cuales es de carácter general, es decir, ver qué
se deriva necesariamente de esas premisas.
O sea, deducimos cuando a partir de cosas generales que sabemos
sobre un grupo sacamos conclusiones acerca de algún miembro del grupo,
aunque no lo hayamos visto.

Se trata de un razonamiento lógicamente válido porque si aceptamos


como premisa verdadera que “todos los hombres son mortales” y también que
“Sócrates es un hombre”, deduciremos necesariamente que “Sócrates es
mortal”, pues es la conclusión que se extrae, lógicamente, de las anteriores
premisas. Es “lógica” porque su contraria sería ilógica o absurda después de lo
que hemos afirmado antes, así que si nos aseguramos de la verdad de las
premisas podemos estar seguros de la conclusión.

Es importante no confundir validez y verdad: una deducción puede ser


válida y a la vez no verdadera su conclusión, cuando alguna de las premisas no
es verdadera; porque a veces las generalizaciones de las que parte la
deducción son conclusiones de inducciones previas, y vimos que estas no
siempre son verdaderas; por ejemplo:

“Todos los cisnes son blancos”


“esto es un cisne”
---------------------------------------------------------------
“esto es blanco”
Vemos que la conclusión está bien extraída (es un razonamiento válido,
bien hecho, la conclusión se deduce de las premisas), pero la conclusión puede
ser falsa (puede que esto que tengo delante sea un cisne negro, y por tanto la
conclusión es falsa, porque era falsa la primera premisa). Otras veces un
razonamiento es a la vez válido y verdadero.

4
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

4.4.- EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO O EXPERIMENTAL

Se trata de una combinación de los dos métodos anteriores: combina la


referencia de los datos empíricos de la inducción con la generalidad u la
consistencia de la deducción. Pasos:

-Definición/ observación del problema. el científico observa determinados hechos


del mundo, pero no cualquier hecho sino algunos que aparezcan como
problemáticos, como necesitados de una explicación, de encontrar por qué
suceden, ya que el conocimiento vulgar o las teorías científicas que teníamos
no son suficientemente explicativos. Ejemplo: se observa que las personas
obesas tienen peor salud física que las delgadas.

-Formulación de hipótesis. Se propone una explicación posible, que debe ser


coherente y conforme con la actitud científica: rigurosa, neutra y contrastable.
Una hipótesis es cualquier proposición que se establece como una posibilidad,
en principio ni verdadera ni falsa, con el fin de realizar, a partir de ella, un
conjunto de deducciones o comprobaciones que la verifiquen. Ejemplo, se
propone la hipótesis de que la presencia de la hormona X impide la obesidad.

-Deducción de consecuencias. Utilizando el método deductivo, se extraen las


consecuencias que tendría la hipótesis si fuera verdadera. Ejemplo: si la
hipótesis es verdadera, las ratas a las que se ha inyectado la hormona X no
engordarán, aunque sigan un régimen de sobrealimentación.

-Contrastación de hipótesis. Se comprueba si se cumplen o no las consecuencias


previstas. Es necesario recurrir a la observación de la realidad y a la
experimentación. Sin embargo, como no podemos comprobar todos los casos,
a partir de un número suficiente de éstos, cuidadosamente seleccionados,
podremos comprobar la validez de la hipótesis.

-Refutación de hipótesis: Cuando no se cumplen las consecuencias previstas


entonces es preciso rechazar la hipótesis y volver a empezar el proceso,
formulando una nueva.

-Confirmación de hipótesis: Cuando se cumplen las consecuencias previstas la


hipótesis queda confirmada.

-Obtención de resultados: Se formula una nueva ley o teoría o se confirma una


teoría ya propuesta. Ejemplo, una teoría sobre la influencia de la hormona X en
la obesidad.

¿Sabías que...?
Alexander Fleming descubrió la penicilina gracias a la
suerte y sin menospreciar sus grandes capacidades cuando
pretendía arrojar a la basura un cultivo de gérmenes
estafilococos. Parte de estos cultivos cayeron sobre algunas
placas en las que pudo observar la muerte de todos los
microbios. Esto le permitió aislar el hongo que revolucionó
la medicina.

5
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

Ejercicios.

4.4.1.- LOS PROBLEMAS DEL MÉTODO EXPERIMENTAL


4.4.2.1.- El problema de la teoría previa

Vimos que el método experimental partía


de la observación: el científico observa el
mundo y a partir de ahí plantea hipótesis y llega
a leyes. Parece que la observación atenta del
mundo es un buen punto de partida para llegar
a conclusiones verdaderas acerca de él. Pero el
mundo que uno “ve” depende mucho de lo que
uno sabe previamente, y de lo que uno espera
ver:

-Depende de lo que los conocimientos


previos, por eso cuando el ginecólogo y
la embarazada ven una ecografía del
bebé en realidad no “ven” lo mismo (no
entienden o interpretan lo mismo) porque
lo que el ginecólogo sabe previamente,
sus conocimientos, le hacen ver cosas
que la embarazada no ve (a no ser que
ella sea también ginecóloga…).

-Depende de lo que uno espera ver


según sus creencias previas y eso
influirá en qué considere uno digno de ser
observado y qué no. Las teorías en las
que cree un científico sobre el mundo antes de ponerse a hacer
observaciones hará que lo que observa sea o no significativo para él, y
eso influirá en que llegue a unas u otras conclusiones. Pero entonces
tendremos que aceptar el hecho de que los científicos a veces se
equivocan al concluir ciertas cosas, porque a veces son falsas las
teorías que tienen asumidas antes de ponerse a investigar (a observar).

6
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

4.4.2.2.- Hume y el problema de la inducción


BLOQUE 3 / CRITERIO 1/ ESTÁNDAR 1.1 (B)
BLOQUE 3 / CRITERIO 2/ ESTÁNDARES 2.1/2.2. (B)
BLOQUE 3 / CRITERIO 3/ ESTÁNDAR 3.1 (B)
BLOQUE 3 / CRITERIO 4/ ESTÁNDAR 4.3 (B)
BLOQUE 3 / CRITERIO 6/ ESTÁNDAR 6.1(B)

LA HISTORIA DEL PAVO INDUCTIVISTA:

En su primera mañana en la granja avícola. Este pavo descubrió que la hora de la comida
eran las nueve de la mañana. Sin embargo, siendo como era un buen inductivista, no
sacó conclusiones precipitadas. Eso pensó hasta que recogió una gran cantidad de
observaciones del hecho de que comía a las nueve de la mañana e hizo estas
observaciones en una gran cantidad de circunstancias: en miércoles y jueves, en días
fríos y calurosos, en días fríos y soleados. Cada día añadía una nueva proposición
observacional a sus listas
. Por último, su conciencia inductivista se sintió satisfecha y efectuó una inferencia
inductiva para concluir: “Siempre como a las nueve de la mañana”. Pero, ¡ay! Se
demostró de manera indudable que esta conclusión era falsa cuando la víspera de
Navidad en vez de darle la comida, le cortaron el cuello.

Precisamente, uno de los problemas epistemológicos más importantes de


la filosofía moderna (siglos XVII y XVIII) fue ¿cómo estamos seguros de que
las regularidades que observamos en la naturaleza son algo más(leyes)
que meras repeticiones de fenómenos similares? En definitiva, lo que se
estaba cuestionando era el razonamiento inductivo.

Hume, filósofo empirista del siglo XVII, intentó dar respuesta a este
problema. Así, cuando trata este tema piensa principalmente en Newton. En
Gran Bretaña, él es, desde antes de su muerte, el gran héroe de ese
renacimiento de la inteligencia llamado la Revolución científica. El gran mérito
de Newton fue haber descubierto los principios generales (leyes de la
naturaleza) que explicaban todos los fenómenos del mundo físico (salvo los de
la luz y los del electromagnetismo). Newton asignó a esos principios el rango
de leyes. En sus obras, hace una decidida defensa del método inductivo.
Según él, la inducción –o sea, la generalización a partir de un número
determinado de observaciones- es el método para descubrir las leyes de la
naturaleza.

7
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

Pues bien, el escepticismo de Hume es especialmente duro con la


pretensión de que la inducción pueda ser un método para demostrar la
necesidad física de las llamadas leyes de la naturaleza. Es aquí donde
debemos situar la crítica de Hume al principio de causalidad. Pues bien, Hume
se va a preguntar, de qué impresión procede la idea de causa. O sea,
descubrir el modo en que la mente ha formado ese principio. La conclusión es
que el principio de causalidad no procede de ninguna impresión, dado que la
causalidad exige la existencia de un vínculo necesario entre dos fenómenos y
nunca tenemos una impresión de tal cosa. Pero el fundamento de todo ello tan
sólo el hábito y la propia naturaleza humana, que tiende a esperar que la
naturaleza se comporte en el futuro de un modo semejante a como la ha
observado comportarse en el pasado. No existe argumento para demostrar que
ello deba ser así, pero la naturaleza humana posee una tendencia natural a
creerlo. Ahí es donde reside, para Hume, el verdadero fundamento de la
ciencia, en la experiencia, en la costumbre.

De ese modo, Hume imprimió un giro escéptico a la filosofía moderna. Por


ejemplo, siempre que hemos visto el fuego hemos visto después el humo en el
mismo lugar, o siempre que hemos observado una bola de billar golpear a una
segunda bola, hemos contemplado cómo ésta se ponía en movimiento.

Pero, es importante matizar el escepticismo de Hume. Éste no afecta tanto


a las creencias como a los fundamentos de las mismas. No se trata de que,
según Hume, no debamos creer en que el Sol no saldrá mañana, o de que
debamos suspender nuestro juicio sobre si saldrá o no, a pesar de haber
estado haciéndolo desde siempre. De lo que se trata, más bien, es de
reconocer que nuestra creencia de que el Sol saldrá mañana, no puede ser
demostrada, y de que su verdadero fundamento no es ningún argumento
definitivo, demostrativo, sino el hábito de creer que la naturaleza se comportará
mañana del mismo modo en que lo ha venido haciendo hasta ahora1.

SOLUCIONES AL PROBLEMAS DE LA INDUCCIÓN

a. POPPER

Para este filósofo de la ciencia el inductivismo es insostenible. Para


superar el problema de la inducción, Popper propone el método falsacionista,
un nuevo método de contrastación. Ninguna observación o enunciado singular
puede confirmar una ley universal porque siempre se puede encontrar uno
contraejemplo. Sin embargo, un hecho que contradiga o desmienta una teoría
basta para invalidarla. La estrategia falsacionista salva el problema de la
inducción porque no se obtienen conclusiones universales a partir de
enunciados singulares, sino que de la verdad de enunciados singulares se
obtiene la falsedad de enunciados universales. Con Popper, el papel que juega
la experiencia en la contrastación empírica de la ciencia cambia de signo: la
experiencia puede falsar teorías, no verificarlas.

1
Nos hace pensar: ¿es sólo la costumbre el fundamento de la ciencia?

8
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

Así , la verdad obtenida de las ciencias empírico-naturales es una


VERDAD PROVISIONAL, una teoría es tenida por válida mientras la
experiencia no la contradiga, lo cual convierte a la ciencia en un proceso de
aproximación progresiva a la verdad y no en un saber definitivo, en última
instancia dogmático2.

Copito, gorila albino


descubierto por el
antropólogo
Sabater Pi,

b. THOMAS KHUN
Las respuestas que Kuhn da en su obra La estructura de las revoluciones
científicas, de 1962, supusieron un gran cambio en el debate filosófico del
momento, pues el modelo que imperaba fue desafiado por el enfoque
historicista de Kuhn, según el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo
determinadas fases:

1. Establecimiento de un paradigma
2. Ciencia normal
3. Crisis
4. Revolución científica
5. Establecimiento de un nuevo paradigma

En esta concepción, la noción de "paradigma" resulta fundamental. Los


paradigmas son, un marco o perspectiva, una cosmovisión, que incluye
creencias, intereses, gustos, teorías compartidas etc.… bajo la cual se
analizan los problemas y se trata de resolverlos. Por ejemplo, el movimiento
aparentemente irregular de los planetas en el cielo es un problema concreto.
Podemos verlo a la luz del paradigma que ofrece la teoría geocéntrica de
Aristóteles, según el cual el movimiento de los planetas es absolutamente
circular. En éste caso, por lo tanto, la labor del científico será mostrar que la
irregularidad de los planetas no es tal y aclarar a qué se debe dicha apariencia.
Pero podríamos verlo también partiendo del paradigma de la teoría
heliocéntrica. En este último caso podríamos llegar a aceptar la no-circularidad
del movimiento real de los planetas, pero sea cual sea la explicación ofrecida,
debe aplicarse por igual al resto de los cuerpos celestes.

2
Nos hace pensar: ¿Cuántos contraejemplos son necesarios para abandonar una teoría? ¿Qué importancia
tiene que tener para abandonar una ley científica, ya consolidada, y no lo consideremos como una mera
excepción o anomalía?

9
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

Los paradigmas son, por lo tanto, macroteorías que se aceptan de forma


general por toda la comunidad científica y a partir de las cuales se realiza la
investigación. El objetivo de la misma es aclarar los posibles fallos del
paradigma (como por ejemplo datos empíricos que no coincidan exactamente
con la teoría) o extraer todas sus consecuencias. A este proceso de
investigación basado en un paradigma se le denomina "ciencia normal", donde
la tarea de los científicos es básicamente componer un puzzle, buscar que
todas sus piezas encajen.

Esta fase del desarrollo de la ciencia ocupa la mayor parte del tiempo de
los científicos, porque, aunque los nombres que nos han llegado hasta
nosotros han sido los de científicos revolucionarios que han roto con las
concepciones de su tiempo (como Galileo o Einstein), la mayor parte de
científicos realizan trabajos rutinarios de comprobación para mostrar o poner a
prueba la solidez del paradigma en el que se basan.

En ocasiones, no obstante, un paradigma no es capaz de resolver todos


los problemas, y estos persisten a lo largo de los años o de los siglos, tal vez
acumulándose junto con otros. En ese caso el paradigma en conjunto
comienza a ponerse en cuestión y los científicos comienzan a considerar si
supone el marco más adecuado o la forma más correcta de abordar los
problemas o si debe ser abandonado. La crisis supone la proliferación de
nuevos paradigmas, en un principio tentativo y provisional, con vistas a
resolver la o las cuestiones más problemáticas. Estos nuevos paradigmas
compiten entre sí y cada uno trata de imponerse como el enfoque más
adecuado.

Finalmente se produce una revolución científica cuando uno de los


nuevos paradigmas sustituye al paradigma tradicional y ambos paradigmas
son inconmensurables, incomparables, pues, aunque vemos lo mismo, lo
vemos con otros ojos. Tras la revolución, el ciclo comienza de nuevo y el
paradigma que ha sido instaurado da pie a un nuevo proceso de ciencia
normal.

Como se puede ver, Kuhn muestra que la ciencia no es solamente un


contraste neutral entre las teorías y la realidad, sino que hay diálogo, debate, y
también tensiones y luchas entre los defensores de los distintos paradigmas.
Los científicos no son absolutamente neutrales. Cuando los experimentos
parecen mostrar que una teoría determinada es falsa, algunos científicos
continúan usándola. Si hay una posible aplicación práctica de la teoría o
existen intereses de algún tipo, esto influye en la actividad científica, así como
la existencia de colectividades o grupos sociales a favor o en contra de una
teoría concreta, o la existencia de problemas éticos. Todos ellos son casos en
los que la actividad científica se ve influenciada por el "mundo exterior". Sólo
tienen importancia la fuerza de los argumentos es el hecho de que desde un
paradigma resulta difícil (algunos afirman que imposible) entender el punto de
vista alternativo, ya que siempre se parte de un paradigma determinado. No
existe forma de alejarse de todos los paradigmas y compararlos de forma
objetiva, sino que siempre estamos inmersos en uno de ellos y conforme al
mismo interpretamos el mundo que nos rodea. El debate que se establece, por

10
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

lo tanto, entre defensores de distintos paradigmas puede resultar a menudo


estéril, hasta el punto, llega a decir Kuhn, que un paradigma triunfa no porque
consiga convencer a sus oponentes, sino porque los representantes del
paradigma más antiguo van falleciendo.

Esta perspectiva dará pie posteriormente a un relativismo radical según


el cual no habría forma de saber cuál, entre dos teorías, cuál es verdadera
puesto que la verdad depende del paradigma desde el que se analizan los
problemas. Feyerabend es un filósofo relativista que ejemplifica esta postura.

Cómo nace un paradigma y Reflexiona

5.LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA


BLOQUE 3/ CRITERIO 5/ ESTÁNDAR 5.1 (NB)
BLOQUE 3/ CRITERIO 7/ ESTÁNDAR 7.1/7.2 (NB)

La ciencia, desde siempre, pero sobre todo a partir de la Revolución


Científica, se ha visto como una forma de saber caracterizado por su
autonomía y objetividad. Sin embrago, lo cierto es que esta idea es un mito.
Como vamos a ver, la ciencia está tan influenciada socialmente como cualquier
otra forma de saber.

5.1.LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA

Casi todo lo que conocemos lo hemos aprendido de manera indirecta por


mecanismos sociales como la escuela, los medios de comunicación…

Generalmente, lo que aprendemos de esta manera lo aceptamos de forma


acrítica como una manifestación de lo que nuestra sociedad ha conseguido
descubrir. Este conjunto de teorías y explicaciones forma lo que llamamos
conocimiento colectivo: aquello lo que una sociedad determinada, en un
momento concreto, considera verdadero.

Una visión ingenua y tradicional nos lleva a considerar la ciencia como una
forma de conocimiento a salvo de cualquier tipo de condicionamiento o
prejuicio y por ello, vemos a la ciencia como un saber de naturaleza infalible y
excepcional comparado con otros tipos de conocimiento.

Sin embargo, los siguientes hechos pueden hacernos abandonar esta


visión ingenua:

-La investigación científica depende de las instituciones políticas y


económicas. Los recursos económicos necesarios para llevar a cabo las
investigaciones hacen que la ciencia dependa de subvenciones y de
ayudas tanto públicas como privadas.

-Las prioridades económicas y sociales determinan los objetivos científicos


y la dirección de la investigación.

11
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

-La complejidad de las investigaciones actuales ha favorecido la existencia


de una comunidad científica internacional que está al corriente de lo que
investiga en todo el mundo, haciendo desaparecer así la figura del
científico genial y solitario de épocas anteriores.

Todos estos hechos comportan que hablemos de la


institucionalización de la ciencia. Dicho de otro modo, la ciencia ha dejado
de ser exclusivamente una forma de conocimiento y se ha convertido en una de
las instituciones de mayor peso social.

5.2. LA TECNOCIENCIA Y SUS REPERCUSIONES.

Tradicionalmente, se ha considerado la ciencia y la técnica dos ámbitos


diferentes. Mientras la ciencia, se circunscribe en el ámbito teórico la técnica se
desarrolla en el ámbito práctico. Sin embrago, hoy en día, esta relación entre
ciencia y técnica que considera a la primera como conocimiento puro y a la
segunda como una aplicación de aquella es fácilmente discutible.

Históricamente, primero fue la técnica y bastante después, vino la


ciencia. Los primeros humanos, movidos por la necesidad de sobrevivir,
hicieron y luego reflexionaron. Las necesidades ineludibles de la vida los
habrían llevado a construir e inventar instrumentos mucho antes de
preocuparse por el conocimiento teórico.

De todas maneras, el gran salto que lleva de la técnica a la tecnología se


produjo en el momento en que ésta recurrió a la ciencia.

En la actualidad, la relación entre ciencia y técnica debe entenderse de


manera bidireccional. No sólo la técnica se aprovecha de de los avances
científicos, sino que las investigaciones actuales son inimaginables sin los
recursos que aporta la técnica, sus instrumentos y máquinas.

En conclusión, la relación entre ciencia y tecnología es hoy tan estrecha


que resulta impensable la una sin la otra. Por eso, muchos filósofos prefieren
hablar de tecnociencia sin distinguir entre ciencia y técnica.

Los espectaculares avances técnicos de la modernidad han influido


decisivamente en la vida de millones de personas. Hoy en día, nos resultaría
difícil imaginar un mundo en el que por ejemplo, no existieran la electricidad, la
anestesia o los teléfonos móviles. Estos y otros muchos desarrollos técnicos
hacen que nuestra vida sea más fácil, cómoda y agradable.

Sin embargo, a pesar de que la tecnociencia ha sido creada para


proporcionar mayor seguridad y comodidad al ser humano, se desprenden de
ella consecuencias a veces imprevistas, que pueden poner en tela de juicio
estas pretensiones. Estas repercusiones pueden ser: éticas (por ejemplo,
dilemas acerca de la investigación con células embrionarias), económicas
(diferencias entre países desarrollados tecnológicamente y los que están en
vías de desarrollo) sociales (un mundo cada vez más tecnificado y alejado de la

12
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

autenticidad natural) ambientales… y nos llevan a cuestionar los éxitos y


beneficios de la tecnociencia.

Por todo ello, es preciso restablecer la relación entre ciencia y sociedad


desde el descubrimiento de los intereses que impulsan la ciencia, que deberían
ser el provecho de la humanidad pero que muchas veces encubren
justificaciones ideológicas. Actuando así, la ciencia no está al servicio de las
necesidades reales de los seres humanos y de la sociedad, sino que puede
contribuir a generar opresión y a empeorar las condiciones de vida.

Desde esta perspectiva, la filosofía posibilita la reflexión ética que vela


para que los productos de la ciencia no se utilicen con el fin de destruir el
planeta ni la propia dignidad del ser humano. La ciencia, nos ofrece
conocimientos y la técnica instrumentos, pero ninguna de las dos puede
aclararnos el sentido de nuestras acciones. En el mundo actual, repleto de
aparatos e innovaciones, las personas se han olvidado de buscar la finalidad
última de lo que hacen.

Desde la filosofía del siglo XX, la Escuela de Frankfurt (Horkheimer,


Adorno, Habermas) han hecho hincapié en que el proceso de la ciencia no es
solo un proceso intracientífico, sino también un proceso social. La misma
percepción de los hechos, que es el punto de partida de las ciencias
experimentales, no es independiente del marco social en el que se produce.
Tiene una génesis social y tanto ella como su objeto son productos históricos.
Por otra parte, el agente último de las modificaciones de las teorías es la
sociedad y sus cambios.

Así, la relación de dependencia entre ciencia y filosofía es mutua, ya que


la filosofía no puede desenvolverse al margen de los avances de las ciencias.
El filósofo deberá interpretar los datos que sobre la realidad aporta el científico,
integrándolos en una visión global, más universal y general.

Así, por ejemplo, Max Horkheimer afirma que la ciencia y la técnica sólo
se basan en una razón instrumental (uso de la razón para determinar los
medios necesarios con vistas a un fin determinado). Desde este punto de vista,
los investigadores, solo se preocupan por encontrar el cómo sin pararse a
encontrar el porqué. Desde la Escuela de Frankfurt se reivindica así, una
racionalidad orientada a los fines, que nos invite a plantearnos si nuestros
nuevos avances nos van a ayudar a lograr el tipo de vida que realmente
queremos vivir.
“El hombre no sólo percibe, se emociona y siente gracias a su cerebro. El hombre, además, sueña. Sueña
en lo lejano añorando incluso le infinito madre del que procedió, pero sueña siempre y sobre todo hacia
delante. El cerebro del hombre sueña y se alimenta de futuro porque como ingrediente básico de su
funcionamiento, encendido por sus emociones, está la curiosidad. El hombre posee la “curiosidad
sagrada” que es aquella que le lleva a explorar y husmear lo que no conoce. Y así, ha creado la ciencia,
ese método prodigioso que consiste en observar algo manipularlo, equivocarse y rectificar. Camino único
con el que desbroza el camino hacia la verdad, la que por otra parte sabe que nunca alcanzará. De ahí el
esplendor y la miseria de Una tarea que no sabemos dónde nos lleva”
F. Mora, El reloj de la sabiduría.

13
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

Corto “Sueños” y “Tecnología como idiotas”.

Actividades:

Reflexiona:
eflexiona
1. Después de conocer la postura de Kuhn respecto a la ciencia,¿debemos
dejar de hablar de verdad, de objetividad, para hablar de alianzas,
poder, compromisos sociales etc.?

2. Lee el siguiente fragmento de Nietzsche y explica lo que crees que


significan las nociones y frases destacadas.

“En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables


sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes
inventaron el conocimiento. Fue el minuto más altanero y falaz de la “Historia
Universal”: pero, a fin de cuentas, sólo un minuto. Tras breves respiraciones de la
naturaleza, el astro se heló y los animales inteligentes hubieron de perecer. Alguien
podría inventar una fábula semejante pero, con todo, no habría ilustrado
suficientemente cuán lastimoso, cuán sombrío y caduco, cuán estéril y arbitrario es
el estado en el que se presenta el intelecto humano dentro de la naturaleza. Hubo
eternidades en las que no existía; cuando de nuevo se acabe todo para él no habrá
sucedido nada, puesto que para ese intelecto no hay ninguna misión ulterior que
conduzca más allá de la vida humana. No es sino humano, y solamente su poseedor
y creador lo toma tan patéticamente como si en él girasen los goznes del mundo.
Pero, si pudiéramos comunicarnos con la mosca, llegaríamos a saber que también
ella navega por el aire poseída de ese mismo pathos, y se siente el centro volante de
este mundo. Nada hay en la naturaleza, por despreciable e insignificante que sea,
que, al más pequeño soplo de aquel poder del conocimiento, no se infle
inmediatamente como un odre; y del mismo modo que cualquier mozo de cuerda
quiere tener su admirador, el más soberbio de los hombres, el filósofo, está
completamente convencido de que, desde todas partes, los ojos del universo tienen
telescópicamente puesta su mirada en sus obras y pensamientos”

NIETZSCHE, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.

14
FILOSOFÍA. EL SABER CIENTÍFICO BLANCA CANDELA AZORÍN

Ejercicios:
1. Comprende el problema de la inducción, a partir de la lectura y análisis
de textos más significativos.
2. Lee y comenta las viñetas de cómo nace un paradigma’.
3. Escucha lo que decía Darwin acerca de los cambios de paradigma
4. Explica qué ejemplifican el caso de Fleming y el descubrimiento de la
penicilina
5. Imagina que estamos investigando las causas del aumento del consumo de
bebidas y estupefacciones en los jóvenes. Siguiendo los pasos del método
hipotético deductivo rellena los siguientes datos:

-Definición del problema:

-Formulación de hipótesis:

-Deducción de consecuencias.

-Contrastación de hipótesis

-Refutación de hipótesis

-Confirmación de hipótesis:

-Obtención de resultados:

6. Disertación filosófica. Reflexiona e intenta responder a las siguientes


preguntas a modo de disertación:

 ¿Crees que es posible que la ciencia y la técnica acaben por esclavizarnos?


 ¿Sabe la ciencia hacia donde se dirige?
 ¿Podemos confiar en los científicos?
 ¿Gracias a la tecnología somos más felices que nuestros antepasados?

Recomendaciones:
eflexiona
-Lectura novela Un mundo feliz, de Aldous Huxley.
-Visionado de películas como “The Road” o “Gattaca”.

15

También podría gustarte