Está en la página 1de 7

Decisiones Bajo Certidumbre

Una clase importante de problemas de decisiones incluye aquellos casos en los


cuales cada acto disponible para quien toma la decisión tiene consecuencias que pueden
ser conocidas previamente con certeza. A tales problemas se le llama toma de
decisiones bajo condiciones de certeza.

La toma de decisiones bajo certeza no es un proceso sencillo, cada una de las


tareas a las que se enfrenta quien toma la decisión bajo certidumbre (identificar los actos
disponibles, medir las consecuencias y seleccionar el mejor acto) involucra el uso de la
teoría de la programación lineal.

La certeza o certidumbre es la condición en que los individuos son plenamente


informados sobre un problema, las soluciones alternativas son obvias, y son claros los
posibles resultados de cada decisión. En condiciones de certidumbre, los sujetos pueden
al menos prever (si no es que controlar) los hechos y sus resultados. Esta condición
significa el debido conocimiento y clara definición tanto del problema como de las
soluciones alternativas. Una vez que un individuo identifica soluciones alternativas y
sus resultados esperados, la toma de la decisión es relativamente fácil.

Características

 Los parámetros son constantes conocidos y ciertos.

 Solamente hay una consecuencia para cada alternativa.

 Se tiene conocimiento total sobre el problema.

 Información exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las
alternativas que consideremos.

Modelos Matemáticos Asociados

 El análisis del punto de equilibrio

Estudia la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos
variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Además, es aquel nivel de
producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y
gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de producción y ventas
la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los
costos y gastos operacionales. El punto de equilibrio se considera una herramienta útil
para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un
momento determinado y se puede calcular tanto para unidades como para valores en
dinero.

 Programación lineal

Un modelo de Programación Lineal (PL) considera que las variables de decisión


tienen un comportamiento lineal, tanto en la función objetivo como restricciones del
problema. En este sentido, la Programación Lineal es una de las herramientas más
utilizadas en la Investigación Operativa debido a que por su naturaleza se facilitan los
cálculos y en general permite una buena aproximación de la realidad.

Este modelo matemático consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una


función lineal, denominada función objetivo, de tal forma que las variables de dicha
función estén sujetas a una serie de restricciones que expresamos mediante un sistema
de inecuaciones lineales.

Alternativas de decisión relacionados con funciones lineales matemáticas

Es una correspondencia entre los elementos de un conjunto de partida, llamado


Dominio, y los elementos de un conjunto de llegada para incluir y utilizar los recursos
de la organización de la manera más efectiva posible donde las alternativas satisfacen
todas las restricciones, el objetivo se usa para seleccionar entre todas las alternativas
factibles. Existen muchos problemas administrativos que se ajustan a este modelo de
tratar de minimizar o maximizar un objetivo que está sujeto a una lista de restricciones.
Como los recursos generalmente incluyen maquinarias “como los aviones”, mano de
obra “como los pilotos”, dinero, tiempo y materias primas “como el combustible”, para
que la programación lineal sea un método determinista de análisis para elegir la mejor
entre muchas alternativas. Que se pueden además dividir estos criterios en dos
categorías: restricciones y objetivo.

Las restricciones son las condiciones que debe satisfacer una solución que está
bajo consideración. Si más de una alternativa satisface todas las restricciones, el
objetivo se usa para seleccionar entre todas las alternativas factibles. Existen muchos
problemas administrativos que se ajustan a este modelo de tratar de minimizar o
maximizar un objetivo que está sujeto a una lista de restricciones.

Por ejemplo.

Decidir cuántas unidades se deben fabricar para una línea de productos de una
empresa está restringido por la disponibilidad de horas de mano de obra y máquinas. Se
quiere, por tanto, maximizar o minimizar una cantidad de función objetivo sujeta a las
limitaciones de recursos con restricciones.

La presencia de restricciones limita el grado en que podemos perseguir el


objetivo. Por ejemplo, decidir cuántas unidades se deben fabricar para una línea de
productos de una empresa está restringido por la disponibilidad de horas de mano de
obra y máquinas. Se quiere, por tanto, maximizar o minimizar una cantidad de una
función objetivo sujeta a las limitaciones de recursos con restricciones.

Método analítico de jerarquía

Al momento tomar decisiones complejas el orientarse en torno a un sentido u otro, puede


llegar a generar complicaciones puesto que al involucrarse numerosas variables en el proceso
su margen de error también se ve incrementado, lo cual llevar a pensar en la posibilidad de
establecer un estándar de respuesta para cada tipo de decisión, no obstante, es poco viable ya
que cualquier variación en el estado de alguna de las variables involucradas puede generar como
consecuencia una situación en parte distinta a las demás de su clase.

Ante esta problemática surgió el método analítico de jerarquía, el cual fue formulado en la
Universidad de Pennsylvania por el Dr. Thomas L. Saaty, teniendo como fin el tener “un
instrumento formal para la evaluación y selección de alternativas, que tuviera las características
de ser sólido en sus fundamentos matemáticos, útil en la toma de decisiones y sencillo en su
aplicación.

En la actualidad este método juega un papel muy relevante cuando se trata con problemas de
notoria complejidad puesto que permite tomar la dirección y sentido más adecuados en base a
las características, criterio, necesidades y objetivos que se tengan… ¿Cómo lo hace? Mediante
la comparación de los diversos elementos presentes en la problemática, que es en realidad su
punto fuerte, mediante la representación de su grado de importancia en una escala de
importancia relativa que contiene números de 1 al 9 y cuyo grado de importancia se va
incrementando a medida que aumenta la cifra, dándose de la siguiente manera:

Donde los números pares. Como lo son el 2, 4, 6 y el 8, representan puntos intermedios entre
dichos grados de importancia de un elemento en base a su comparación con otro.
Ahora, para su puesta en marcha este se fundamenta en:

o La estructuración del modelo jerárquico (representación del problema mediante


identificación de meta, criterios, subcriterios y alternativas).
o Priorización de los elementos del modelo jerárquico.
o Comparaciones binarias entre los elementos.
o Evaluación de los elementos mediante asignación de “pesos”.
o Ranking de las alternativas de acuerdo con los pesos dados.
o Síntesis.
o Análisis de Sensibilidad.
Lo cual es capaz de llevar a cabo gracias a la ejecución de 3 fases: la de representación del
problema, evaluación de criterios y alternativas, y, por último, la jerarquización y selección de
la mejor alternativa

Estructuración del modelo jerárquico:


Para representar el problema, así como su respectiva jerarquía, es necesario seguir una
secuencia de pasos que consiste en:

o Identificar el problema: El problema vendría a ser la situación que se desea


resolver mediante las diversas alternativas que se puedan llegar a llevarse a
cabo. No obstante, antes de iniciar todo el proceso es necesario invertirle un
tiempo notorio a definir que se planea resolver, ya que un planteamiento
erróneo puede terminar por alterar todo el proceso. Por dicha razón, este se
define mediante una serie de discusiones en las que se listan todas las
problemáticas que se presenten y se priorizan para dar con una determinación
precisa del mismo.
o Definición del objetivo: Los objetivos representa es lo que se quiere lograr
para mejorar un determinado problema. Estos a su vez pueden variar en lo que
respecta a su plazo de ejecución, pudiendo ser de largo, mediano y corto plazo
lo que terminara influyendo en el nivel de jerarquía del proceso. Su definición,
al igual que el problema en sí, representa una tarea compleja por lo que también
existe un grupo decisor que se encargara de discutir respecto al tema para dar un
con objetivos que representen realmente los intereses que se tengan.
o Identificación de los criterios: Estos vendrían a ser las dimensiones que son
capaces de afectar notoriamente a los objetivos, puesto que manifiestan
preferencias relacionadas con la toma de decisiones. Estos criterios pueden
abarcar aspectos tanto cualitativos como cuantitativos que se deben de tener en
cuenta al momento de optar por una alternativa u otra.
o Identificación de alternativas: Estas vendrían a ser las decisiones, o acciones,
que se llevan a cabo para dar con el objetivo previamente definidos. Teniendo
cada una de estos puntos tanto positivos como negativos que pueden terminar
incidiendo en las medidas relacionadas al problema.
Árbol de jerarquías: Durante esta se parte por construir una gráfica donde se refleje el
orden jerárquico por el que se regirá todo el proceso, donde se verán incluidos el
Objetivo General, los Criterios y las posibles alternativas. Organizándolos de tal manera
que los elementos de un mismo rango tengan la misma magnitud y, a su vez, la
capacidad de relacionarse con unos o más elementos del rango inferior.

Al momento de establecer el rango que tendrá cada elemento el de mayor jerarquía


vendrá a ser el Objetivo general, puesto que toda gira en torno a él, posteriormente
seguirían los criterios que se tomaran en cuenta al momento de tomar la decisión y en el
último nivel jerárquico y con menor poder están las alternativas, que representan las
posibles acciones que se pueden llevar a cabo para dar solución al problema dado.

Ahora, el hecho de que a simple vista sea aparente un proceso simple no significa que
deba tomarse a la ligera, ya que es la base sobre la cual se fundamentara el resto de las
etapas, por lo que debe haber un acuerdo entre todas las partes involucradas al momento
de concretar dicha estructura jerárquica, pudiendo ser un ejemplo de esta la siguiente
gráfica:
Algo a resaltar de este proceso es que la asignación de jerarquías puede darse de forma
ascendente o descendente.

Cuando se da de forma descendente se parte por describir los criterios más globales y,
medida que se vaya descendiendo, ir hasta lo más particular de manera que todos los
criterios recopilados en la definición del problema estén presentes en el primer nivel en
forma de criterios que, a su vez, son capaces de tener subcriterios.

Cuando se da de forma ascendente el proceso se da de forma inversa, partiendo desde lo


más particular hasta lo más global, iniciando por todas las características que peritan
diferenciar entre alternativas y luego se construye el modelo jerárquico al agrupar las
características que posean en común.

Evaluación del modelo:


Durante esta etapa se busca estudiar de forma aislada cada uno de los elementos que
inciden en el problema comparándolas en par para emitir juicios que dependen
netamente del analista o el grupo encargado de la labor, puesto que ellos son los que
pueden estar al tanto de todo lo relacionado al proyecto por lo que, en consecuencia,
todo los intereses y necesidades se adaptaran a sus perspectivas e ideas respecto al
asunto.

Para efectuar de forma idónea la evaluación del modelo se requiere atravesar dos etapas,
la de establecimiento de prioridades y la de emisión de juicios y evaluaciones.

En la primera se asignan valoraciones cuantitativas a cada alternativa y criterio para


determinar su rango relevancia que tienen al compararse con otra de su tipo.

Mientras que la emisión de juicios, que vendría a ser la base del proyecto, puede estar
guiados por información científica, técnica y por los conocimientos que tengan los
grupos encargados de evaluar todos los componentes del modelo, siendo esto
precisamente lo que diferencia a este método del resto, ya que los juicios de los
individuos que desempeñan un rol en el proceso terminan por ocupar un papel decisivo
en la toma de decisiones.

Ahora si hablamos de cómo se da la comparación, esta se efectuar en forma binaria (en


pares) con un tercer elemento, permitiendo conocer la opinión de cada uno de los
individuos respecto a los criterios, subcriterios y alternativas. Dicho de otra manera,
para cada elemento e de un nivel de la jerarquía se comparan de “a” pares de elementos
del nivel inmediatamente superior, con su respectiva influencia en “e” para luego hallar
el vector propio asociado al mayor valor propio de la matriz.
Resultado final:
Esta etapa se lleva a cabo una vez que todas las comparaciones han sido realizadas, puesto que
ya se tiene el resultado final consensuado, en base a las prioridades, emisión de juicios y la
evaluación que se tomaron como referencia en etapas previas acerca de los elementos del
modelo jerárquico.

Al igual que las demás etapas de este método, la etapa del resultado final también efectúa
subetapas que permiten asimilar toda la información posteriormente recopilada para llevar a
cabo un veredicto. Dicho esto, las dos que se ven incluidas dentro de esta son la de síntesis y la
de análisis de sensibilidad.

Donde la primera combina todos los juicios emitidos, al agruparlos como un todo, en el cual
todas las alternativas posibles se verán agrupadas, desde la peor hasta la mejor, sin excepción.
Mediante esto el método analítico de jerarquía permite deducir cada uno de los pesos que
reflejan las percepciones y valores propuestos con mucha precisión

Por otro lado, el análisis de sensibilidad nos permite visualizar y analizar la sensibilidad de la
ordenación de alternativas respecto a posibles cambios en la importancia de los criterios. De
otra manera se podría decir que el análisis de sensibilidad no es más que la respuesta a la
pregunta “¿qué pasa sí?” por lo que facilita el análisis en los procesos de toma de decisiones en
los que hace falta volver a aplicar el método analítico jerárquico a corto o mediano plazo puesto
que son procesos dinámicos que es necesario sean revisados y ajustados en el tiempo porque su
entorno se encuentra en continuo cambio.

También podría gustarte