Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

GRUPO N°8: “SISTEMA DE FALLAMIENTO DE SAN AGUSTÍN”

CURSO:

SISMOLOGIA II

DOCENTE:

ING. JUAN FRANCISCO PORTILLA ALVARADO

PRESENTADO POR:

 FLORES LAURA, ANDY ALEXIS


 MAQUERA MAMANI, MARYMAR
 PAZ OBANDO, FERNANDO VLADIMIR

Arequipa- 2018
En un artículo se informó sobre las condiciones de observación y procedimientos
para la localización epicentral de 133 micro-tremores locales desde una pequeña
red sismográfica ubicadas en la región de Arequipa (Est. Characato, Ayanquera,
San Gregorio y Ongoro). Tales tremores se presentaron como evidencia de la
existencia de un sistema de fallamiento que corte entre la línea de costa y el
alineamiento de la Cadena de los Andes y paralelamente a ambos, a lo largo de
la provincia de Caraveli y Arequipa.

Localización de hipocentros, Para la estimación conveniente para la localización


de hipocentros se usó los intervalos de S – P. El procedimiento analítico es
esencialmente el utilizado por Richter (1950), que permite obtener las coordenadas
hipocentrales. Los intervalos S – P que se utilizó en la determinación de hipocentros
han sido cuidadosamente leídos con una aproximación de 0.1 segundos. Todas las
soluciones se han obtenido de tiempos S – P corregidos por altitud para Characato
en 0.3 segundos y para Ongoro en 0.1 segundos. Las computaciones hipocentrales
quedan pues referidas a un plano cuya altitud es de aproximadamente 200 metros.

Figura 1, Mapa índice y distribución de los


epicentros localizados con datos de las
cuatro estaciones: Characato, Ayanquera,
San Gregorio y Ongoro. Los círculos solidos
corresponden a profundidades focales
menores de 45 y mayores de 150 kilómetros,
y las cruces y círculos abiertos a
profundidades comprendidas entre los
valores. Las cruces encerradas en círculos
muestran la nueva posición epicentral de los
dos últimos sismos destructivos ocurridos en el
área, con indicación de la dirección o
rumbo de fallamiento y movimiento relativo
de los bloques.
Figura 2, Distribución de los hipocentros
según la sección vertical que sigue la
dirección AB indicada en la figura 1. Los
símbolos utilizados para las profundidades
focales son los mismos que los de la figura 1.
En este caso, además de la posición
hipocentral de los últimos sismos destructivos,
se indica la inclinación o buzamiento del
correspondiente fallamiento.

El sistema de fallamiento san Agustín, Con un estudio de distribución epicentral se


determinó la existencia de un sistema de fallamiento vertical para el que se había
propuesto el nombre de Sistema de Fallamiento San Agustín.

En base a detalladas observaciones de carácter geológicos, se sugiere que el


movimiento a través del sistema de fallamiento seria dominantemente vertical, con
el lado de la costa moviéndose hacia arriba y al sureste respecto al lado
continental. También se definio que la mayor actividad en el sistema se habría
producido en la e´poca preteciaria.

La profundidad focal de mayor actividad es de 82 kilómetros, con un rumbo de


plano de falla de N74°O y N66°O

Según estudios realizados por el Instituto Geofísico de Characato se asume que la


energía liberada desde los focos alcanza hasta 200 kilómetros de profundidad. La
distribución de este poco común aspecto tectónico debe guardar algún grado de
relación con las altas cadenas de los Andes y las profundas fosas oceánicas
adyacentes, y es razonable esperar que un conocimiento más completo de este
sistema de fallamiento pueda hacer posible una mejor compresión tanto del
mecanismo tectónico de la Cordillera de los Andes como de la conducta del
borde continental.
BIBLIOGRAFIA

 Boletín anual N° 5 – 1964, ESTUDIOS ADICIONALES SOBRE EL SISTEMA DE


FALLAMIENTO SAN AGUSTIN EN EL SUR DEL PERU. Instituto Geofísico de la
Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa Diciembre de 1964

También podría gustarte