Está en la página 1de 27

TRABAJO 1: PROBLEMA 3.

10 – MÉTODO SHOOTING SIMPLE ALETA HIPERBÓLICA


(ALETA No.7)

Estaban David Cabrera Jaramillo Cod. 25492368


Felipe Andres Villamil Quintero Cod. 02245590
William Fernando Sotelo Bernal Cod.02245306

TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ – FACULTAD DE INGENIERÍA –


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.,
25 DE ABRIL DE 2014
PROBLEMA 3.10

Sieder y tate obtuvieron datos del enfriamiento de aceite de 21°API que fluye dentro de un
tubo de cobre con un diámetro interno de 0.62 plg y 5.1 pies de largo.

flujo
másico en lb/h T1 entrada en °F T2 salida en T pared en
°F °F
1306 136.85 135.15
1330 138 136.2
1820 160.45 158.5 76.5
1388 160.25 157.9 75.5
231 157.75 149.5
239 157.5 148.45
457 212.8 203.2
916 205.5 200.4
905 205 200 85.5
1348 206.35 202.9 87.5
1360 207.6 204 87.5
1850 206.9 203.7 88.5
1860 207 204
229 141.6 134.65 82.5
885 140.35 138.05
1820 147.5 146 79.8
473 79.6 84.75 118.5
469 80.2 84.5 1
460 80 82 1

La temperatura �� corresponde a la superficie interna del tubo. Ya que como todos estos

datos
ℎ𝑖�
caen bajo el número de Reynolds de 2100, obtenga una ecuación de la forma =
�𝐺 ��
𝛼[ =𝛼 �
𝜇 ��� �+ �� �+1
� 1 )
( )( )( )] (

� del aceite es 24.0 centipoises a 200°F y 250 centipoises a 100°F. Las viscosidades
La viscosidad
intermedias pueden obtenerse dibujando una recta en papel logarítmico.
flujo másico en T1 entrada en T2 salida en t promedio
lb/h °F °F T pared en °F
104.075
1306 136.85 135.15 73
105.1
1330 138 136.2 74
117.5
1820 160.45 158.5 76.5
116.7
1388 160.25 157.9 75.5
113.25
231 157.75 149.5 77
113.225
239 157.5 148.45 78
146.1
457 212.8 203.2 89
143.2
916 205.5 200.4 86
142.75
905 205 200 85.5
145.2
1348 206.35 202.9 87.5
145.75
1360 207.6 204 87.5
146.1
1850 206.9 203.7 88.5
147
1860 207 204 90
108.575
229 141.6 134.65 82.5
107.525
885 140.35 138.05 77
112.9
1820 147.5 146 79.8
101.625
473 79.6 84.75 118.5
110.25
469 80.2 84.5 136
109.5
460 80 82 137

Se dan los datos para el enfriamiento de una corriente de aceite de 21 °API a través de una
tubería de cobre de diámetro interno de 0.62 pulgadas y de 5.1 pies de largo con una corriente
de agua saturada por lo tanto la temperatura del liquido de enfriamiento permanece
constante

Para obtener los datos de calor especifico, viscosidad conductividad térmica y densidad del
aceite en mención, se usan las tablas de referencia especificadas en las referencias (adjuntas)
VISCOSIDAD

Se sabe la viscosidad del aceite a ciertas temperaturas, y se usa la ecuación de Andrade para
correlacionarlas, y de esta forma se obtienen las constantes

Viscosidad (centipoises) Temperatura (°F)


24 200
250 100

𝜇 = ��

(�⁄��)

� = 2.304

� = 468.681

Para obtener la viscosidad en unidades inglesas se multiplica cada viscosidad por 2.42
obteniéndolas en lb/pie*h

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: se ve desde la tabla anexa que la conductividad varia linealmente


respecto a la temperatura en el intervalo de interés, por tanto se obtiene una ecuación lineal

Conductividad (BTU/ pie h) Temperatura (°F)


0.069 200
0.0725 50

�(�) = 0.0736 − 2.33�10−5

���������� =

−2.33�10−5

𝑖���������
0.0736 =

CALOR ESPECÍFICO

El calor especifico varia linealmente con la temperatura en el intervalo de interés

Calor espeficico (BTU/ lb °F) Temperatura (°F)


0.392 0
0.498 200

�� = 0.392 +

5.3�10−4 �
���������� =

5.3�104

𝑖��������� =

0.392
DENSIDAD

Como se carece de la densidad para este aceite, se puede optar por calcular la cantidad masa
velocidad del aceite

Calor transferido por unidad de tiempo

Se puede calcular el calor total transferido por hora al integral el calor especifico entre la
temperatura y multiplicándolo por el flujo masico del aceite

𝑇2
� = � ∫ �� �� = �(0.392(�2 − �1 ) + 5.3�10−4 (�2 2 − �1 2 )0.5)
𝑇1

Cp promedio k conductividad viscosidad en calor


BTU/ lb* °F térmica lb/pie h a t transferido btu
promediada en promedio /h
Btu/h*pie

0.46408 0.07049333 503.5680208 -1030.350416

0.464663 0.07046767 481.9304441 -1112.403222

0.47652175 0.06994558 301.0246949 -1691.175691

0.47630975 0.06995492 309.3694249 -1553.627143

0.47342125 0.07008208 349.6321304 -902.2225472

0.47307675 0.07009725 349.95176 -1023.241356

0.50224 0.06881333 137.8772439 -2203.427328

0.4995635 0.06893117 147.1318627 -2333.760847

0.499325 0.06894167 148.6577419 -2259.445625

0.50045125 0.06889208 140.6462309 -2327.398583

0.501074 0.06886467 138.9434802 -2453.258304

0.500809 0.06887633 137.8772439 -2964.78928

0.500915 0.06887167 135.1956848 -2795.1057

0.46520625 0.07044375 417.8300693 -740.3990072

0.465776 0.07041867 435.8193162 -948.087048

0.4697775 0.0702425 354.146674 -1282.492575

0.43555275 0.07174925 561.316855 1060.984721


0.4356455 0.07174517 391.3071885 878.5662798

0.43493 0.07177667 402.8683673 400.1356

Desde estos datos se pueden calcular el los demás parámetros tales como Re Pr y la relación
de viscosidades

Prandlt promedio viscosidad


masa velocidad reinolds en la pared viscosidad promedio
pies kg /h promedio lb /pie*h /viscosidad en la pared

3315.1482 155730.048 31.9561694 3424.48945 0.147049079

3177.843918 158591.8559 34.0045442 1297.48027 0.371435662

2050.805892 217020.4344 74.4970272 1054.89996 0.285358522

2106.437695 165507.8917 55.2817466 1144.07032 0.270411198

2361.84874 27544.90129 8.14086069 1013.75689 0.344887551

2361.77655 28498.83726 8.41510227 937.655738 0.373219878

1006.30886 54493.59259 40.8407102 446.183403 0.30901473

1066.305879 109225.6692 76.711137 536.158951 0.274418365

1076.685995 107914.0072 75.0119969 553.521585 0.268567199

1021.69333 160738.2118 118.09499 488.337029 0.28801058

1010.982392 162169.1158 120.606417 488.337029 0.284523745

1002.523818 220597.6943 165.328915 459.657648 0.29995638

983.3005313 221790.1142 169.519551 420.825412 0.32126312

2759.324421 27306.41729 6.75313561 675.621915 0.61843771

2882.67568 105529.1673 25.0211044 1013.75689 0.42990516

2368.511075 217020.4344 63.3224777 818.806231 0.432515851

3407.46558 56401.46454 10.3829972 120.273004 4.667022835

2376.065506 55924.49655 14.7681024 72.3006874 5.412219479

2441.176877 54851.31858 14.0690361 70.5046727 5.7140662


𝜇
) 𝜇 ��
�� =


(
=

(
)
��


��� =
𝑎��𝑎
���2
�� =


𝜇

Luego de esto se debe calcular los datos para el numero de Nusselt y el coeficiente de
transferencia de calor por convección para esto es necesario calcular la diferencia media
logarítmica de temperatura para el sistema que va a funcionar como Delta T global de
temperatura donde los datos de T1 T2 y Tpared son los relacionados con las temperaturas del
fluido a entrada salida y pared
(������ − �1 )
∆������� = ���� = [(������ − �1 ) − ]
(������ − �2 )

(������ − �2 )] [��

Ya con estos datos se requiere el coeficiente de transferencias de calor por convección h y el


número de nusselt


ℎ=
(𝑎��𝑎 ��������
∆������� )
ℎ.
�� =
�𝑖������


Para correlacionar el nusselt con otros coeficientes adimensionales se propone la siguiente


relación
𝜇 � ����𝑖���
�� = ���� � �� � ( �
𝜇
����� 𝑇�������
( )
�𝑖�����
��

Y para correlacionar linealmente se descompuso utilizando logaritmos


𝜇 ����𝑖���
���(��
+ �� () = ��(�� ) + � ��(��) + � ��(��) ) + � �� )
(
��𝑇������� �𝑖�������

Quedando ahora una relación lineal fácil, pero es de notar que en el experimento la relación
L/D no es una variable así que no es posible incluirla en el análisis y asignarle un coeficiente
satisfactorio
� = � + ��1 + ��2

+ ��3
DMLT ln cociente
nusselt ln reynolds ln prandlt viscosidades
coeficiente h experimental ln nusselt X2i X1i X3i

-62.99617706 19.75787637 28.9622738 3.36599408 3.46436526 8.10625761 -1.91698887

-63.09572085 21.29765754 31.2307481 3.44140313 3.52649417 8.06395823 -0.99037961

-82.97118094 24.62243296 36.3756788 3.59390039 4.31075922 7.62598811 -1.25400892

-83.56949318 22.45786875 33.1734573 3.50175008 4.01244277 7.6527535 -1.30781152

-76.5509215 14.237468 20.9925983 3.04416992 2.09689591 7.76719996 -1.06453685

-74.88387828 16.5066622 24.3331718 3.19184051 2.13002798 7.76716939 -0.98558755

-118.9354342 22.37983998 33.6066188 3.51472304 3.70967938 6.91404432 -1.17436633

-116.9314641 24.10984785 36.1425907 3.58747197 4.3400469 6.9719555 -1.29310146

-116.9821916 23.33198286 34.9711819 3.55452435 4.31764806 6.98164308 -1.31465412

-117.116531 24.00612556 36.0075186 3.58372777 4.7714893 6.92921666 -1.24475806

-118.2908701 25.05310502 37.5928757 3.62681456 4.79253249 6.9186778 -1.25693857

-116.7926937 30.66533153 46.0063823 3.82878013 5.10793691 6.91027592 -1.20411822

-115.4935062 29.23547656 43.8641809 3.78109806 5.13296827 6.8909148 -1.1354948

-55.55256124 16.10019917 23.6172442 3.16197713 1.91000693 7.92274115 -0.4805588

-62.192912 18.41521652 27.0227455 3.29667894 3.21971965 7.9664742 -0.84419065

-66.94719931 23.14152387 34.0433612 3.52763504 4.14824036 7.7700168 -0.8381363

36.26407287 35.34288999 50.9008614 3.92987985 2.34016958 8.13372406 1.54052136

53.62126759 19.7927875 28.5072125 3.35015712 2.69246961 7.77320125 1.68865926

55.99404711 8.632465306 12.4277353 2.51993069 2.64397636 7.80023553 1.74293089

El modelo de regresión en mínimos cuadrados que se utiliza es




���𝑎 �� ���𝑖���� = ∑ �𝑖 2 = ∑(�𝑖 − � − ��1 − ��2 − ��3 )2
��=1 ��=1

Donde se debe encontrar los valores A, p, q, r que minimicen esta suma, por tanto se debe
derivar respecto a cada coeficiente e igualar a 0
(𝜕�� �𝑎 �� �� � 𝜕 ∑� �𝑖 2
��

𝑖���� ) = = −2 ∑(�𝑖 − � − ��1 − ��2 − ��3 ) = 0
(𝜕�) (𝜕�)
��=1


𝜕 ∑ � �𝑖 2
�� = −2 ∑(�𝑖 − � − ��1 − ��2 − ��3 )�1 = 0
(𝜕�)
��=1

𝜕 ∑ � �𝑖 2
�� = −2 ∑(�𝑖 − � − ��1 − ��2 − ��3 )�2 = 0
(𝜕� )
��=1

𝜕 ∑ � �𝑖 2
�� = −2 ∑(�𝑖 − � − ��1 − ��2 − ��3 )�3 = 0
(𝜕�)
��=1

De las ecuaciones anteriores se puede obtener el sistema de ecuaciones lineal

�(� + �) (∑ �1 + �) (∑ �2 + �) (∑ �3 )

=∑ �

� ∑ �1 + � ∑ �1 2 + � ∑ �1 �2 + � ∑ �1

�3 = ∑ ��1

� ∑ �2 + � ∑ �1 �2 + � ∑ �2 2 + � ∑ �2

�3 = ∑ ��2

� ∑ �3 + � ∑ �1 �3 + � ∑ �2 �3 + � ∑ �3

2
= ∑ ��3

Al resolver el sistema anterior se obtiene que

� = 2.062426782�10−1 ≈

2.062�10−1

� = 6.147072265�10−2 ≈

6.147�10−2
� = 2.888372�10−3 ≈

2.889�10−3

� = 2.2366645 ≈ 2.237

𝛼 = � 2.237 ≈ 9.362

Para observar cuanto se mejora la predicción estadística de datos es necesario tener en cuenta
ciertos valores

Desviación estándar respecto al promedio: nos dice cuanta es la distancia promedio de los
datos respecto al dato del promedio, de forma normalizada respecto al número de datos

Desviación estándar respecto a la línea: nos dice cuanta es la distancia promedio de los puntos
respecto a la línea recta más cercana, o dicho de otra forma cuanto es el error en el que se
incurre al representar los datos como una función dada normalizada respecto al número de
datos
Suma de cuadrados alrededor del promedio: nos da la distancia total sumada de todos los
datos respecto al promedio

Suma residual de cuadrados: nos da la distancia de todos los puntos respecto a la línea recta
que los representa, ya habiendo calculado los coeficientes que la minimizan

Coeficiente de variación: normaliza la desviación estándar comparándola con el promedio

Coeficiente de correlación lineal: nos dice cuanta es la mejora del modelo cuando se
representa como una línea respecto a cuándo se representa como una línea, cuanta variación
se explica gracias a la línea recta

������𝑖� 𝐼� ������� =

3.44223457

Desviación estándar respecto a la linealidad: nos dice cual es la distancia promedio entre los
datos y la línea o plano o ecuación que los representa

���𝑎 �� ��𝑎��𝑎��� 𝑎�������� ���

������𝑖� = 1.815

���𝑎 ���𝑖��𝑎�1.123
�� ��𝑎��𝑎��� =

∑���=1�𝑖 2
����𝑖���𝑖ó� ���𝑎��𝑎� �������� 𝑎 �𝑎 = 0.2833
(� − 5)
�𝑖��𝑎�𝑖�𝑎� = √

∑� (� − �̅ )2 𝑖 = 1
����𝑖���𝑖ó� ���á����� �������� 𝑎� ������𝑖� =( √
= 0.4373 � − 1)
����𝑖�����ó� ���𝑎��𝑎� ���
����𝑖�𝑖���� �� 100 = 11.55
������𝑖�
����𝑖𝑎�𝑖ó� = �����
�𝑖�

∑(� − �̅ )2 − ∑(�𝑖 2 )
����𝑖�𝑖���� �� ���������𝑖ó� �𝑖��𝑎� = √ 100 = 61.74
∑(� − �̅ )2

Así el modelo lineal que se ha hecho explica un 61.74% de la variación vista en los datos
respecto al promedio

Acá se puede ver una representación del modelo empírico vs las mediciones reales contra cada
medición

experiencia ln nusselt ln nusselt error


modelado experimental
1 3.44392414 3.36599408 0.02315217
2 3.45681443 3.44140313 0.0044782
3 3.59087943 3.59390039 0.00084058
4 3.53084371 3.50175008 0.00830831
5 3.14351408 3.04416992 0.03263424
6 3.15057352 3.19184051 0.0129289
7 3.42337749 3.51472304 0.0259894
8 3.55660301 3.58747197 0.00860465
9 3.55251665 3.55452435 0.00056483
10 3.64309732 3.58372777 0.01656642
11 3.6467543 3.62681456 0.00549787
12 3.71144027 3.82878013 0.0306468
13 3.71561091 3.78109806 0.01731961
14 3.11621784 3.16197713 0.01447173
15 3.38797433 3.29667894 0.02769314
16 3.56741604 3.52763504 0.01127696
17 3.22374358 3.92987985 0.17968393
18 3.27466924 3.35015712 0.02253264
19 3.26648645 2.51993069 0.29626043

4.5
4.3
4.1
3.9
3.7
ln Nusselt 3.5
3.3 ln nusselt modelado
3.1 ln nusselt
2.9
2.7
2.5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Experiencia

Se ve que el modelo de regresión lineal no representa totalmente los datos pero es una buena
aproximación, excepto para los casos donde hay calentamiento del aceite, se podría inferir que
el error en las últimas experiencias es mayor dada esa particularidad porque se ve solamente
en las 3 experiencias de calentamiento

CONCLUSIÓN

 Se puede observar que la regresión representa muy bien el modelo solo en la región
de enfriamiento del fluido, ya que la desviación en la región de tres experiencias de
calentamiento es muy alta y posiblemente la responsable de la mayor parte de error
en el modelo.
MÉTODO SHOOTING SIMPLE ALETA HIPERBÓLICA
(Aleta No 7)

Las aletas son láminas o elementos conductores de calor que se añaden a una superficie para
aumentar el área de transferencia de calor convectivo. El comportamiento de las aletas se
puede modelar por medio de ecuaciones diferenciales, deducidas a partir de un balance de
energía sobre un volumen diferencial de aleta. La solución de dicha ecuación dependerá de las
condiciones iniciales o de frontera, las más comunes son la temperatura en la base de la aleta (
superficie de contactó entre el objeto y la aleta) y la condición en la punta o extremo de la
aleta que puede estar aislada, con temperatura fija o convección y/o radiación.

La ecuación diferencial que modela la aleta depende en gran medida de la geometría de la


misma, por lo cual para algunas aletas es relativamente fácil encontrar la solución analítica, en
otros casos por su geometría no es posible encontrar una solución analítica o hallar la misma
requiere un desarrollo extenso y riguroso que hacen inviable su resolución analítica, en esos
casos es recomendable el uso de métodos numéricos para hallar una aproximación a la
solución analítica.

 Deducción de la ecuación de la aleta hiperbólica

La aleta hiperbólica es una aleta anular en la cual el espesor del anillo varía con el inverso del
radio, la siguiente deducción se realiza en base a que el espesor del anillo en función del radio
es �(�) = � ∗ ��/� . Esta aleta aunque no presenta un aumento significativo respecto

a la
anular de sección transversal constante, si representa una clara disminución del material
requerido.
La deducción parte como ya se había mencionado del balance de energía en un volumen
diferencial, tal como se muestra en la figura 2, las entradas de energía son el calor por
conducción en r, y las salidas son calor por convección, radiación y conducción en ∆r.

�� ��+∆�

∆�
Balance de energía en volumen diferencial:

�� = ��+∆� + ��

+ �𝑅

∆�� + �� + �𝑅 = 0

(1*)

Donde k, calor conductivo, c, calor conductivo y R calor por radiación.

Se conoce que,

Calor por convección

�� = ℎ∆�� (�(�) −

�∞)
Calor por radiación

�� = ∆�� 𝜀��(�(�) + 273.15)4


Reemplazando en (1*), dividiendo entre ∆� y obtiene el limite cuando tiende a cero se tiene,

lim {0 = + ∆�� (ℎ(�(�) − �∞) + 𝜀��(�(�) + 273.15)4 )}


∆�→0 ∆�
��𝑘 ���
0= ��
+�� (ℎ(�(�) − �∞) + 𝜀��(�(�) + 273.15)4 ) (2*)

Notamos que el área convectiva corresponde a un sólido de revolución que gira sobre el eje y,
por lo cual se obtiene que,
4
�� 4𝜋
= 2 (2𝜋� √1 + ( ��
) ) = √� + (�0 �)2
�� �� �
Sustituyendo en (2*),
� �𝑘 4𝜋
0= �� + � √� +0� 2 � 2 (ℎ(�(�) − �∞) + 𝜀��(�(�) + 273.15)4 ) (3*)

Ahora expresando el calor conductivo con la ley de Fourier donde,

�� = −���

��
�� = 2𝜋�(2�) =

4���0 �

Finalmente sustituyendo en (3*) y acomodando la expresión obtenemos,


� 1
√� 4 + �0 2 � 2 (ℎ(�(�) − �∞) + 𝜀��(�(�) + 273.15)4 )
�� �0
0= (� ) − �1 �
��
��

La cual es la ecuación de aleta hiperbólica que intercambia calor al ambiente por convección
y radiación.

Para las condiciones especificadas:


����𝑖�
ℎ(�) = 1.646678(�(�) − �∞)0.25 �2 ∗ °�

����𝑖�
� (�) = 0.0172�(�) +
� ∗ °�
6.74

�(∞) =

20°�

𝜀 = 0.1

Reemplazando lo anterior en la ecuación de la aleta ya deducida, se obtiene,


2
�2 �� 1
0 = (0.0172�(�) + + 0.0172 ( ) − √� 4 + �0 2 � 2
�� �0 � 1
� �
6.74) ��
2

∗ (1.646678(�(�) − 20)1.25 + 5.6704�10−9 (�(�) + 273.15)4 )

Con las condiciones de frontera:

o �(�0 ) = 600°�
o Transferencia de calor por convección y radiación en la punta : �1
��
−� [ ]

= ℎ(�(�1 ) − 20) + 𝜀��(�(�1 ) +

273.15)4
 Método shooting simple

El método shooting es un algoritmo que se usa para la solución numérica de ecuaciones


diferenciales con condiciones de frontera, el método básicamente consiste en suponer un
valor inicial y luego comprobarlo con la condición final, si no se logra la igualdad (o error
máximo permitido), se escoge otro valor que puede ser obtenido por medio de interpolación
entre los valores supuestos anteriores, este proceso continua hasta la que se logre una
diferencia, entre en el calculado y la condición, menor al error máximo permitido.

En el shooting simple usa como método para resolver la ecuación diferencial el método de
Euler, que es el más sencillo de la amplia variedad disponible.

Como se observa la ecuación diferencial de la aleta hiperbólica es compleja por lo que para su
resolución se va a usar el método shooting simple.

Para poder usar el método, es necesario hacer unas modificaciones a la ecuación diferencial,
primero transformamos la ecuación de segundo orden en dos ecuaciones de primer orden,

�2 �
��
=
�� 2
�� 1
0 = (0.0172�(�) + 6.74) √� 4 + �0 2 � 2
�� �� �0
�1 �

+ 0.0172(�)2

∗ (1.646678(�(�) − 20)1.25 + 5.6704�10−9 (�(�) + 273.15)4 )

Ahora escribimos el problema en variable discreta y dividimos la aleta en número m de


intervalos, de esto obtenemos,

� + 1 − �� ��
���
= =
∆� ��

�� + 1 − ��

�2 �
∆� ��

�� + 1 − �� 2 1
2 4 2 2

0 = (0.0172�� + 6.74) )+ )− + �0 �
���
0.0172(�� 0
( ∆� √�
∗ (1.646678(�� − 20)1.25 + 5.6704�10−9 (�� + 273.15)4 )

Y con las condiciones de frontera,


o �(�0 ) = 600°�
1.25

4 o −���� = ((1.646678(��� ) + 5.6704�10−9 (��� + 273.15) )

− 20)
Explicitando Tm+1 y Um+1,
1 4 2 1.25 −9 4 2
2 √� + �0 � ( (1.646678(�� − 20) ) + 5 .6704 � 10 (�� + 273 .15 ) ) − 0
� �1 �
.010 72( �� )
��+1 = ] ∆� + ��
0.0172� + 6.74
[

��+1 = �� +

�� ∆�

Las dos últimas ecuaciones, son las que vamos a usar como referencia en el método.

El algoritmo de cálculo consta de:

1. Definir un numero de particiones m.


2. Se cargan las condiciones iniciales (Tm0 la suministrada en el problema, y la supuesta
Um0)
3. Se procede a calcular Um+1 y Tm1 como función de Tm0 y Um0
4. Se continua con Um+2 ….Um+i….Um+m de modo análogo con Tm+1
5. Finalmente se obtiene las condiciones finales Tmf y Umf.
6. Se comprueba la condición final, si se logra un error menor al máximo permitido, se
tiene la solución, de lo contrario se debe volver al paso 2 con un nuevo valor supuesto.

 Resultados y análisis

Para realizar los cálculos se usaron las dimensiones siguientes:

�0 =

2.5��

�1 = 3

��

� = 0.05

��

Se realizó el procedimiento con números de particiones de 20, 60, 100, 500, 1000, 5000, 10000
y 50000, de los que se obtuvieron los siguientes resultados para las condiciones finales,

Diferencia Q Q en Prueba Calor


m Umo Tmf Umf de T conv. Q Rad extremo Q Total Eficiencia final Base
20 -5454,54 584,236 -452,222 1,81E-01 7,958 5,470 1,193 14,621 0,9734 3,50E-07 14,566
60 -5442,05 584,681 -452,660 4,53E-02 7,938 5,452 1,194 14,585 0,9706 1,83E-07 14,532
100 -5439,57 584,769 -452,748 2,54E-02 7,934 5,449 1,195 14,578 0,9701 -3,16E-07 14,526
500 -5436,60 584,876 -452,853 4,64E-03 7,929 5,445 1,195 14,569 0,9695 1,32E-07 14,518
1000 -5436,22 584,889 -452,866 2,29E-03 7,929 5,444 1,195 14,568 0,9694 1,28E-07 14,517
5000 -5435,93 584,899 -452,876 4,54E-04 7,928 5,444 1,195 14,567 0,9693 1,25E-07 14,516
10000 -5435,89 584,901 -452,878 2,27E-04 7,928 5,444 1,195 14,567 0,9693 1,24E-07 14,516
50000 -5435,86 584,902 -452,879 4,53E-05 7,928 5,444 1,195 14,567 0,9693 1,26E-07 14,516
Donde se tiene que “Q Total” es calculado por medio del perfil de temperatura obtenido por el
método shooting, dicho cálculo se basa en que cada elemento de partición se determina el
calor por convección y radiación usando la temperatura promedio de dicha partición, a lo
anterior se suma el calor en el extremo, que es calculado con las condiciones final (Tmf y Umf).
Lo anterior se puede representar por la expresión:

�𝑇���� = ������������ + ������������ + ��� �� �������

Donde,

����𝑖��𝑖�� + ��������𝑖��

4π + −9(�� + 273.15)
4 ) ∗ ∆r
=∑ √� 4 + �
2 2 ( (
0 ∗ � ∗ 1.646678 ��
1.25
− 20)
� 5.6704�10
0

Y el calor en el extremo se calculó, como ya se había mencionado teniendo en cuenta


convección y radiación, esto es:
1.25
��� �� ������� = 4���0 � ∗
((1.646678(��� − 20) ) + 5.6704�10−9 (��� + 273.154) )

En la tabla también se encuentra “diferencia de T” que representa la diferencia promedio


entre dos temperaturas sucesivas, dicho parámetro es útil para comprender que tan riguroso
fue el cálculo, este parámetro está directamente relacionado con el número de particiones, a
partir de los ensayos se puede notar que alrededor de 250 particiones se logra una diferencia
de temperatura menor a 0.01.

Además de lo anterior, durante las distintas pruebas, también se obtuvieron parámetros para
evaluar la exactitud del cálculo. El primero de ellos es “prueba final” se refiere a la expresión
igualada a cero de la condición en la punta, que ya se había presentado anteriormente. Entre
más cercana a cero se encuentre “prueba final”, indica que el valor supuesto Um0 es más
exacto. El segundo parámetro es el calor en la base el cual es el calor transferido por
conducción desde el objeto a la aleta, dicho calor debe corresponder al calor total transferido
por la aleta, lo anterior en cumplimiento al balance de energía global sobre la aleta.
��
�𝑇���� = ����� = −� ∗ ����� ∗ [ ] = −� ∗ ����� ∗ ��0
� �0
Si tomamos como parámetro de error la diferencia del Q total calculado y el calor en la base,
obtenemos un error máximo del 0.37% para cualquier número de particiones, lo que muestra
que el desarrollo es consistente termodinámicamente.

Otro punto a resaltar es la rápida convergencia que se obtuvo, como se observa a partir de 500
particiones en adelante, las variaciones en los resultados no son mayores al 0.0017 %, lo cual
muestra que en términos prácticos para las dimensiones dadas, a partir de aproximadamente
500 particiones, se obtienen resultados precisos. Esta rápida convergencia también se puede
verificar por medio de los perfiles de temperatura para cada número de particiones evaluada,
a continuación se muestra una tabla con datos representativos de las temperaturas obtenidas
y un gráfico con los perfiles.

El grafico de los perfiles se observa, que con particiones mayores a 100 el perfil de
temperatura no presentara cambio significativo.
Numero de particiones
20 60 100 500 1000 5000 10000 50000
r No T No T No T No T No T No T No T No T
0,0250 0 600,000 0 600,000 0 600,000 0 600,000 0 600,000 0 600,000 0 600,000 0 600,000
0,0253 1 598,636 3 598,658 5 598,663 25 598,668 50 598,669 250 598,669 500 598,669 2500 598,669
0,0255 2 597,330 6 597,374 10 597,383 50 597,393 100 597,395 500 597,396 1000 597,396 5000 597,396
0,0258 3 596,081 9 596,148 15 596,161 75 596,177 150 596,179 750 596,180 1500 596,180 7500 596,181
0,0260 4 594,891 12 594,979 20 594,997 100 595,018 200 595,021 1000 595,023 2000 595,023 10000 595,023
0,0263 5 593,760 15 593,870 25 593,892 125 593,918 250 593,922 1250 593,924 2500 593,925 12500 593,925
0,0265 6 592,688 18 592,820 30 592,847 150 592,878 300 592,882 1500 592,885 3000 592,886 15000 592,886
0,0268 7 591,676 21 591,830 35 591,861 175 591,898 350 591,903 1750 591,906 3500 591,907 17500 591,907
0,0270 8 590,724 24 590,901 40 590,936 200 590,979 400 590,984 2000 590,988 4000 590,989 20000 590,989
0,0273 9 589,834 27 590,033 45 590,073 225 590,120 450 590,126 2250 590,131 4500 590,131 22500 590,132
0,0275 10 589,006 30 589,227 50 589,271 250 589,323 500 589,330 2500 589,335 5000 589,336 25000 589,337
0,0278 11 588,239 33 588,482 55 588,531 275 588,589 550 588,596 2750 588,602 5500 588,603 27500 588,603
0,0280 12 587,536 36 587,801 60 587,854 300 587,918 600 587,925 3000 587,932 6000 587,933 30000 587,933
0,0283 13 586,896 39 587,183 65 587,241 325 587,309 650 587,318 3250 587,325 6500 587,326 32500 587,326
0,0285 14 586,319 42 586,629 70 586,691 350 586,765 700 586,775 3500 586,782 7000 586,783 35000 586,784
0,0288 15 585,808 45 586,140 75 586,206 375 586,286 750 586,296 3750 586,304 7500 586,305 37500 586,305
0,0290 16 585,361 48 585,716 80 585,786 400 585,871 800 585,882 4000 585,890 8000 585,891 40000 585,892
0,0293 17 584,980 51 585,357 85 585,432 425 585,522 850 585,534 4250 585,543 8500 585,544 42500 585,545
0,0295 18 584,665 54 585,065 90 585,144 450 585,240 900 585,252 4500 585,261 9000 585,262 45000 585,263
0,0298 19 584,417 57 584,839 95 584,923 475 585,024 950 585,037 4750 585,047 9500 585,048 47500 585,049
0,0300 20 584,236 60 584,681 100 584,769 500 584,876 1000 584,889 5000 584,899 10000 584,901 50000 584,902
Perfiles de temperatura en funcion del No. de particiones
600.000

598.000

596.000

594.000

592.000
T

590.000

588.000

586.000

584.000
0.0250 0.0260 0.0270 0.0280 0.0290 0.0300
Radio (m)

20 60 100 500 1000 5000 10000 50000


A pesar de lograr una buena convergencia y errores relativos bajos, no se tomó en cuenta el error
de propagación (acumulación de errores en las iteraciones), el error de redondeo y el error propio
del método (debido al aproximar una curva a una línea recta), lo que implica que en la realidad se
presente un comportamiento distinto al calculado. Los errores mencionados aunque no es posible
eliminarlos por completo, si es posible reducirlos si se usa otro método para la solución de la
ecuación diferencial, por ejemplo el Runge-Kutta de cuarto orden.

CONCLUSIONES

 La solución de la ecuación diferencial de una aleta hiperbólica que transfiere calor al


ambiente por convección y radiación, presente una convergencia rápida en el método
shooting simple, ya que se requieren no más de 500 particiones para garantizar resultados
precisos, sin embargo la exactitud de dichos resultados se puede ver afectada por la
sencilles del método por lo que se recomienda el uso de métodos numéricos mas
avanzados.
 Se mostró que el aporte por el calor transferido por medio de radiación, en una aleta de
las dimensiones estudiadas, no debe ser despreciado, ya que este representa cerca del
35% del calor total transferido total por la aleta.

También podría gustarte