Está en la página 1de 23

UNIDAD EDUCATIVA

“SIMÓN BOLÍVAR”
b

PROYECTO HUMANÍSTICO 7
COSTA 2021 - 2022

PLAN EDUCATIVO
“ APRENDEMOS
JUNTOS EN CASA”

5º GRADO EGB
FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO HUMANÍSTICO 7
 Los estudiantes comprenderán que los fenómenos que ocurren en la naturaleza tienen sus
OBJETIVO DE orígenes en las ciencias aplicadas y experimentales, para comprobarlos a través de sustentos
APRENDIZAJE científicos, sostenibles y éticos, mediante representaciones aplicadas.

OBJETIVOS  Comunicar y construir hábitos de cuidado, respeto y conservación del medioambiente.


ESPECÍFICOS  Indagar la importancia y la clasificación de toda forma de vida en la naturaleza.
 LL.3.3.11. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos)
en la decodificación y comprensión de textos.
 M.3.2.3. Identificar paralelogramos y trapecios a partir del análisis de sus características y
propiedades.
 M.3.1.33. Leer y escribir fracciones a partir de un objeto, un conjunto de objetos fraccionables o
DESTREZAS CON una unidad de medida
 C.N.3.1.11. Indagar y explicar las adaptaciones de plantas y animales a las condiciones
CRITERIO DE
ambientales de diferentes ecosistemas y relacionarlas con su supervivencia
DESEMPEÑO  C.N.3.4.3. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, sobre el sistema solar, describir algunos
de sus componentes, usar modelos de simulación y explicar los eclipses de la Luna y el Sol.
 EFL 3.2.7. Select texts to make personal interpretations and build meanings that help gain more
words in our vocabulary.
 E.F.3.5.4. Reconocer las facilidades y dificultades (motoras, cognitivas, sociales, entre otras)
propias, para construir individual o colectivamente mis maneras de resolver las prácticas
corporales.

 Aplica sus conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la


decodificación y comprensión de textos. (Ref. I.LL.3.4.1.)
 I.M.3.7.1. Construye, con el uso de material geométrico, triángulos, paralelogramos y trapecios,
a partir del análisis de sus características y la aplicación de los conocimientos sobre la posición
relativa de dos rectas y las clases de ángulos; soluciona situaciones cotidianas.
 I.M.3.4.1. Utiliza números romanos, decimales y fraccionarios para expresar y comunicar
situaciones cotidianas, leer información de distintos medios y resolver problemas.
 I.CN.3.3.1. Examina la dinámica de los ecosistemas en función de sus características, clases,
diversidad biológica, adaptación de especies y las interacciones (interespecíficas e
intraespecíficas), que en ellos se producen. (J.3.)
 I.CN.3.10.1. Analiza la estructura de la Tierra (capas, componentes) como parte del sistema
solar y su órbita, con respecto al Sol y el resto de planetas. (J.3.)
 I.EF.3.6.1. Reconoce sus facilidades y dificultades de participar en diferentes prácticas
corporales y las mejora con ayuda de sus pares, a partir del conocimiento de su cuerpo, las
posibilidades de acción (contracción, relajación muscular y posibilidades de movimientos
INDICADORES DE articulares) y la confianza en sí mismo y en los demás.
EVALUACIÓN
 I.EFL.3.5.1. Learners can employ various print and digital sources in order to
communicate with others in oral and written form in social situations. (J.3, S.1, S.4)

NOMBRE DEL DESCUBRO LAS MARAVILLAS DEL UNIVERSO


PROYECTO
SEMANA 1
ACTIVIDAD 1.- LENGUA Y LITERATURA (lunes 24 de enero del 2022)
TEMA: Las palabras homónimas (homógrafas y homófonas)

 Analizo la diferencia entre palabras homónimas y homógrafas.

 Leo la página 121 del texto de lengua y literatura


 Observo el video “palabras homógrafas y homófonas” en el siguiente enlace

Puedes ver el video dando clic


sobre el mismo.

ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE


(Estas actividades serán resueltas con el acompañamiento de una persona adulta)

1.- En tu cuaderno de materia realizar el siguiente resumen acerca del tema .


2.- Realizar la página 115 del cuadernillo de lengua y literatura.

ACTIVIDAD 2.- MATEMÁTICAS (martes 25 de enero del 2022)


TEMA: Clases de fracciones (propias e impropias)
 Analizo la siguiente información

 Para conocer más leemos las páginas 66 y 67 del texto de matemáticas

 Observar el video “tipos de fracciones” en el siguiente link

Puedes ver el video


dando clic sobre el
mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=7Xvlv3SCA4c
ACTIVIDAD AUTÓNOMA DEL ESTUDIANTE
 En el cuaderno de materia realizar un breve resumen del video y las páginas leídas en su texto de matemáticas

 En el cuaderno de materia responde las preguntas

ACTIVIDAD 3.- CIENCIAS NATURALES (miércoles 26 de enero del 2022)


TEMA: Sistema solar (la luna, la tierra y sus movimientos)

 Analizo la información acerca de la luna, para ello vas a leer las páginas 83,84,85 y 86 del texto.
 Observo el video “la luna, fases y eclipses” en el siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=H6CpslRjZFs
https://www.youtube.com/watch?v=jH49--A5gKw

ACTIVIDAD AUTÓNOMA DEL ESTUDIANTE

 Lee las páginas señaladas y subraya las ideas más importantes del texto.
 En el cuaderno de materia vas a copiar el siguiente resumen del tema.

 En una hoja de papel bond realiza el movimiento de rotación.

 En tu cuaderno gráfica el movimiento de traslación


 Realiza las actividades de las páginas 48,49,50 y 51 del cuadernillo de trabajo de ciencias naturales.
ACTIVIDAD 4.- estudios sociales (jueves 27 de enero del 2022)
TEMA: Los paisajes geológicos y volcánicos del Ecuador.

 Analiza y contesta de manera oral las siguientes preguntas.


¿Qué es la cordillera de los Andes?
¿Cuántos volcanes crees que existen en El Ecuador?
 Leo la página 95 del texto de estudios sociales.

ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE


1.- Investiga cuál es el volcán, montaña y nevado de mayor altitud en nuestro país.
2.- Recorta y pega en el siguiente cuadro.
ACTIVIDAD 5.- EDUCACIÓN CULTURL Y ARTÍSTICA (viernes 28 de
enero del 2022)
TEMA: Autorretratto digital
 Leemos el sabías que ubicado en la parte superior.

 Contestamos y analizamos las siguientes interrogantes.


1.- ¿Saben si todos los niños son iguales o diferentes?, ¿por qué?,
2.- ¿Creen que todos piensan igual?, ¿por qué?
3.- ¿En qué se parecerán las personas?
4.- ¿En qué serán diferentes?

 Leo la sigueinte información

ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE


Realiza la sigueinte actividad
SEMANA 2
ACTIVIDAD 1.- LENGUA Y LITERATURA (lunes 31 de enero del 2022)
TEMA: Cantar y recitar con humor

 Leemos y respondemos las preguntas del texto de manera oral:


1.- ¿Sabes que es un poema?
2.- ¿Cuáles son las formas que podemos expresar un poema?
3.- ¿Podemos cantar un poema?

 Observa el siguiente video sobre recitando poemas.

Puedes ver el
video dando clic
sobre el mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=4cfZYhRH9_c

 Buscamos más información en las páginas 122-123 del texto de lengua y literatura.
ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE
 Leemos y escuchamos los siguientes poemas y por medio de un video enviamos la actividad (elije el tuyo)
1.- La iguana y el perezoso, puedes guiarte escuchándola en el link (https://www.youtube.com/watch?v=-oSOfbcqbzA)

2.- La reina Batata, puedes guiarte escuchándola en el link (https://www.youtube.com/watch?v=OH9E_avXYps)

3.- La sinfonía inconclusa del mar, escúchala en el link ( https://www.youtube.com/watch?v=JX2pZ7YHnHs)


ACTIVIDAD 2.- MATEMÁTICAS (martes 01 de febrero del 2022)
TEMA: Relación de orden de números fraccionarios

 Recordamos la siguiente simbología

 Observamos el siguiente video para conocer una fracción de mayor valor que otra.

Puedes ver el video


dando clic sobre el
mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=ZqnHbXCCSIc
 Analizamos la comparación de fracciones
ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE
1.- Leemos las páginas 68 y 69 del texto de matemáticas
2.- Coloca los signos > o < según corresponda.

3.- Ordena de mayor a menor cada grupo de fracciones.

4.- Multiplica en cruz y escribe los signos >, < o = según corresponda.

5.- Une cada fracción de la izquierda con su equivalente de la derecha.


ACTIVIDAD 3.- CIENCIAS NATURALES (miércoles 02 de febrero del 2022)
TEMA: Nuestras acciones afectan

 Leemos las páginas 95, 96, 97 y 98 del texto de ciencias naturales

 Observamos el siguiente video

Puedes ver el video


dando clic sobre el
mismo.
ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE
 Realizar las actividades de las páginas 53 y 54 del cuadernillo de trabajo de ciencias naturales.

 Realizar un cártel con 10 acciones que promuevan el cuidado del medio ambiente (para esta actividad vas a
utilizar un papelote, recortes de gráficos y tu creatividad).

ACTIVIDAD 4.- ESTUDIOS SOCIALES (jueves 03 de febrero del 2022)


TEMA: ¿Qué es el calentamiento global?
 Analizamos las siguientes imágenes y contestamos de manera oral la preguntas

1.- ¿Qué produce el calentamiento global?


2.- ¿Quién los produce?
3.- ¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?

 Leemos la página 117 del texto de estudios sociales

 Observamos el video “El calentamiento global”

Puedes ver el video


dando clic sobre el
mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=kcr-Ryq6Nrk
ACTIVIDAD AUTÓNOMA DEL ESTUDIANTE

1.- En el cuaderno de materia realizar el sigueinte organizador gráfico

COMPROMISOS
 Respetar y cuidar las normas de aseo y bioseguridad para el covid_19.
 Cumplir con todas las actividades propuestas en los proyectos presentados.
 Respetar las intervenciones de mis compañeros de clases, en la plataforma.
 Priorizar mis actividades escolares.

AUTOEVALUACIÓN / REFLEXIÓN
Reflexionar sobre los aprendizajes que he alcanzado en el proyecto número dos de las actividades trabajadas por
semanas.
Expresa en forma oral y con dibujos, las respuestas.

1. ¿Qué he aprendido en las actividades desarrolladas?


2. ¿Cómo lo he aprendido?
3. ¿Para qué me ha servido?
4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
5. ¿Qué enseñanzas logré realizando estas actividades?

LIC. DEISY MORETA LIC. JULIA TAPIA LIC. SANDRA BOSQUEZ LIC. DOLORES ESPINOZA
DOCENTE COMISIÓN TÉCNICO JUNTA ACADÉMICA DIRECTORA
PEDAGÓGICA
ELABORADO:24/01/2022 REVISADO: REVISADO: APROBADO:

También podría gustarte