Está en la página 1de 3

LITERATURA II

PRIMER PARCIAL
DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO.
Actividad 3:
Elementos del género lírico: significado denotativo y connotativo. Figuras retóricas.
Especificaciones de entrega

I. La actividad debe ser entregada en la semana vigente a partir de la fecha de activación, de lo contrario cada
semana de retraso será penalizada de acuerdo con el criterio del docente.

II. Podrás realizar esta actividad en formato digital, o bien descarga e imprime el documento para que puedas
resolverlo a mano; si no te es posible imprimirlo, puedes transcribir a mano en tu cuaderno o en hoja
blanca. Es importante mencionarte que se tomará en cuenta la calidad y limpieza de la actividad enviada.

III. Coloca en la parte superior de cada hoja utilizada tu nombre completo y matrícula.

IV. Deberás subir un solo archivo en formato PDF. (Si la realizas a mano deberás escanear e incluir todas las imágenes
en un solo archivo en formato PDF).

FUENTES ADICIONALES DE CONSULTA:

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. (2020). Literatura 1. Hermosillo, Sonora. En línea.

https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/751/Figuras-literarias

Rúbrica de evaluación Valor: 20 pts

Bueno Suficiente Insuficiente


Sobresaliente
Criterio Entre 19 y 15 Entre 14 y 10 Menor a 10 No evaluable
20 puntos
puntos puntos puntos

El contenido se ● Se detecta
El contenido se El contenido NO plagio en la
presenta de se presenta de
El contenido se presenta de actividad
manera poco manera
presenta de manera manera organizada enviada.
Estructura y organizada y organizada y
organizada y y estructurada.
Contenido estructurada. estructurada. estructurada.
Resuelve casi ● No cumple
Resuelve todos y Resuelve la mitad Resuelve menos
todos los ejercicios con los
cada uno de los los ejercicios de la mitad de
solicitados. criterios
ejercicios solicitados los ejercicios mínimos para
solicitados. solicitados. poder ser
evaluado.
Asociación Muestra dominio del Muestra dominio Muestra dominio Muestra poco
de ideas y tema al realizar cada del tema en casi del tema en más dominio del tema ● Se entrega
dominio del uno de los todos los de la mitad de los en los una actividad
procedimientos procedimientos procedimientos procedimientos diferente a la
realizados de manera realizados. realizados. realizados.
Página 1 de 3
LITERATURA II
PRIMER PARCIAL
tema correcta.

La redacción La redacción
La redacción
La redacción es
presenta algunos presenta varios
Redacción y coherente y no presenta mala
solicitada.
Ortografía presenta errores errores errores
ortográficos. ortografía y no
ortográficos, pero ortográficos y es ● Envía un
es coherente.
es coherente. poco coherente. archivo en
blanco o

Elementos del género lírico: significado denotativo y connotativo. Figuras retóricas.


Actividad 3.-

Datos de identificación del alumno

Expediente:
Nombre:
Grupo:

Instrucciones

Después de consultar las herramientas de apoyo brindadas, realiza lo que se te pide:


I. Subraya en cada caso si las expresiones contienen uno (denotativo), u otro
significado(connotativo)

1. La CONAGUA anunció una crisis de desabasto, debido al mal uso que se le da al vital líquido:
Denotativo connotativo

2. Ella derrama agua a cántaros a través de sus ojos:


Denotativo connotativo

3. Luis tiró el vaso con agua que con tanto cuidado le apartó su abuela:
Denotativo connotativo

4. Por tu ausencia, el agua del mar se quedó sin sal, el mar también te
extraña:
Denotativo connotativo

5. Duerme, duerme amor mío mientras yo peino tus alas.


Denotativo connotativo

II. Después de leer y analizar los siguientes enunciados (puedes consultar el Módulo de
Literatura 1 de COBACH, en línea, de página 26 a la 27, así como las demás referencias),

Página 2 de 3
LITERATURA II
PRIMER PARCIAL
clasifica si cada uno de ellos es: epíteto, comparación, metáfora, hipérbole, anáfora,
antítesis o personificación:

a) Porque estás como ausente


epíteto, comparación, metáfora
b) Como todas las cosas
hipérbole, anáfora, personificación:

c) Te pareces a mi alma
epíteto, comparación, metáfora

d) Mi silencio te habla
hipérbole, anáfora, personificación:

e) Mariposa de sueño
epíteto, comparación, metáfora

f) La luna blanca se divisa sobre el cerro


epíteto, comparación, metáfora

g) Cuando todas las cosas callan, las estrellas cantan


hipérbole, anáfora, antítesis

h) Mariposa, ¿estás ahí? ¿ahí?


hipérbole, anáfora, antítesis

i) Deja de gritar, maldita noche


hipérbole, anáfora, personificación

j) Tus palabras son como fría nieve en mi espalda


comparación, metáfora, hipérbole

Página 3 de 3

También podría gustarte