Está en la página 1de 6

,QVWLWXWR3URIHVLRQDO\

7pFQLFR$OHMDQGUR&DVWLOOR

Joel Reyes

I.P.T. Alejandro Castillo 12°


Ciencias
La construcción de tablas
numéricas para la

2│ CÁLCULO DIFERENCIAL astronomía y para


cálculos aritméticos
condujo a una primera
TEMA ϭ. LAS FUNCIONES aproximación de las
Generalmente se hace uso de las funciones reales, (aun cuando el funciones, estableciendo el
ser humano no se da cuenta), en el manejo de cifras numéricas en carácter de
correspondencia con otra, debido a que se está usando dependencia entre
diferentes magnitudes.
subconjuntos de los números reales. Las funciones son de mucho
valor y utilidad para resolver problemas de la vida diaria,
El término función fue
problemas de finanzas, de economía, de estadística, de ingeniería, usado por primera vez en
de medicina, de química y física, de astronomía, de geología, y de 1637 por el
cualquier área social donde haya que relacionar variables. matemático francés René
Descartes para designar
una potencia
Cuando se va al mercado o a cualquier centro comercial, siempre xn de la variable x.
se relaciona un conjunto de determinados objetos o productos
alimenticios con el costo en dólares para así saber cuánto podemos Si bien ya había logrado un
comprar; si lo llevamos al plano cartesiano, podemos escribir esta gran reconocimiento como
matemático investigó ciertas
correspondencia en una ecuación de función "𝑥" como el precio y cuestiones sobre la
la cantidad de producto como "𝑦". El estudio de las funciones tangente- y como
cuadráticas resulta de interés no solo en matemática sino también inventor de una máquina
para tallar lentes, en 1633
en física y en otras áreas del conocimiento, por ejemplo: la
escribió el Tratado de la
trayectoria de una pelota lanzada al aire, la trayectoria que paz o del mundo
describe un río al caer desde lo alto de una montaña, la forma que
toma una cuerda floja sobre la cual se desplaza un equilibrista, el
recorrido desde el origen, con respecto al tiempo transcurrido,
cuando una partícula es lanzada con una velocidad inicial.

Una función es entonces una relación que existe entre dos


magnitudes donde el valor de una depende de la otra. Como ya
hemos explicado, te mostramos otros ejemplos:
• El costo de una llamada depende de los minutos
consumidos.
• La dosis de un medicamento depende del peso del "ego cogito ergo sum"
(pienso luego existo).
individuo.
René Descartes.
• La temperatura del día depende de la hora.

SABÍAS QUE…
ϭ
Para facilitar la comprensión de este concepto, recurriremos a la idea de una caja mágica que
transforma nuestros elementos de entrada en algo nuevo, dependiendo de las características
que tenga nuestra caja.

Código a
Valor de entrada Valor de salida
ejecutar

Ejemplo 1:

a) Supongamos que el código a ejecuta es sumar 4 y que nuestro valor de


entrada es -2

-2 Suma
2
4

b) Supongamos ahora que nuestro valor de entrada es 16 y nuestro valor de


salida es 4. Podría decir ¿cuál fue el código que se le introdujo a la máquina
para obtener esta respuesta?

16 ¿ ? 4

c) Como ya habrás podido deducir, este código de ejecución también puede ser escrito a
través de expresiones algebraicas.

¿Qué resultados obtendríamos?

½ 2 -1 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 5
Ϯ

ACTIVIDAD N°1
________ Apliquemos lo aprendido_______
1. Utilizando la idea de la caja mágica, completa las casillas en blanco de acuerdo con el código
que nos brindan.

VALOR DE VALOR DE
CÓDIGO PARA EJECUTAR
ENTRADA SALIDA
−6 Suma 5 y multiplique por 6
6

0 Suma 9 y divide entre 3


3

Reste 3 y multiplique por 10


-50

Restar 9 6
15

Multiplicar por 2 y sumar 5 9


2

Dividir entre 3 5
15

Sumar 4 y multiplicar por -5 19


-3

Multiplicar por 4 8
2
5
Multiplicar por
2

20 Sumar 12 32

También podría gustarte