Está en la página 1de 4

No.

112

CONTRATO DE TRANSPORTE, CARGA Y


ALMACENAMIENTO

Nosotros _____ (identificarlos), en representación del Instituto _____ en mi


carácter de Director General del mismo, designado por Resolución No -
_____de fecha _____del Ministerio _____, al cual está adscrito el Instituto
Oficial Autónomo que represento y autorizado por el Consejo de
Administración de éste por decisión correspondiente a la Reunión de fecha-
_____ constante en Acta No_____quien en lo adelante y para los efectos de
este Contrato se denominará “EL INSTITUTO” y por una parte y por la otra-
_____ (identificarlo) en mi carácter de_____de la Empresa_____inscrita en el
Registro Mercantil _____ de la Circunscripción Judicial del _____, en fecha
_____bajo el No _____, Tomo _____, legalmente autorizado para actuar en su
nombre, según se evidencia de los Estatutos de la misma, quien en lo sucesivo
y también para los efectos de este Contrato será nombrado “LA
COMPAÑIA”, hemos convenido en celebrar el presente Contrato ceñido a las
cláusulas que se especifican en seguida: PRIMERA: “EL INSTITUTO”
autoriza a “LA COMIPAÑIA” para que en el sitio _____, bajo la vigilancia y
control de “EL INSTITUTO”, realiza operaciones de carga, descarga,
clasificación, almacenamiento, custodia y entrega a los consignatarios,
transportistas o sus representantes legales y traslado de los bienes (aquí
determinados) que “LA COMPAÑIA” deba movilizar. SEGUNDA: “LA
COMPAÑIA” pagará a “EL INSTITUTO” por los espacios señalados con la
cláusula anterior y por el uso de los almacenes _____ y _____de -
_____metros cuadrados ( mts2) cada uno y una altura útil de metros
( mts) cada uno, según plano anexo, un canon de arrendamiento mensual de-
_____bolívares (Bs. ) por metro de almacén, o sea la cantidad de bolívares
(Bs. ), siendo este canon fijado, modificable a criterio de “EL INSTITUTO” y
de acuerdo con ambas partes contratantes. TERCERA: “LA COMPAÑIA” se
obliga a establecer un sistema técnico moderno y operarlo, según la
aprobación de “EL INSTITUTO”. facilitando agilidad al servicio que se
obliga a prestar y en condiciones adecuadas de conservación y seguridad,
tanto para que los controles de los Organismos Públicos competentes se hagan
en forma eficaz, como para que los usuarios de esos servicios estén seguros de
su mantenimiento y ese sistema no traiga ninguna clase de problema al
“INSTITUTO”, como por ejemplo: este sistema deberá prever los requisitos
técnicos de almacenamiento, según las características especiales de los
respectivos bienes, tales como valor, volumen, peligrosidad, peso. etc., pues la
“COMPAÑIA” se obliga a mantener sus propias medidas de control y
seguridad de los bienes bajo su responsabilidad, independientemente de las
que realice “EL INSTITUTO”, obligándose también “LA COMPAÑIA” a
hacer la inversión que se requiere para la compra e instalación de estanterías
adecuadas, medios de movilización de la carga y demás equipos requeridos
para cumplir con exactitud las obligaciones que contrae por medio de este
Contrato.
CUARTA: Correrán por cuenta de “LA COMPAÑIA” todos los gastos que
ocasionen las obligaciones derivadas de este Contrato, incluyendo las relativas
al personal necesario para operar el sistema y será ella la única responsable de
las prestaciones sociales derivadas de la Ley del Trabajo o de los Contratos
Colectivos Laborales. QUINTA: Los bienes podrán permanecer en
almacenamiento bajo la responsabilidad de “LA COMPAÑIA”, mientras no
caigan en abandono de conformidad con la Ley de la materia y sus
reglamentos y cuando esto ocurra, los bienes deben ser inmediatamente
transferidos por “LA COMPAÑIA” a los almacenes que el INSTITUTO tiene
designado para ello, no pudiendo “LA COMPAÑIA” mantener bajo su cuido
bienes de importación prohibida o reservada al Gobierno Nacional y en caso
de explosivos y materiales inflamables, además de las precauciones previstas
en el sistema, “LA COMPAÑIA” se obliga a informar lo pertinente y en
forma urgente al Director General de “EL INSTITUTO”.
SEXTA: “LA COMPAÑIA” sólo podrá entregar a los consignatarios,
transportistas o sus representantes legales, sus bienes, cuando la admi-
nistración de “EL INSTITUTO” y el Ministerio respectivo lo haya autorizado
mediante las formalidades y documentos pertinentes, todo conforme a las
Leyes de la materia y cuando entreguen los Prenombrados bienes sin las
autorizaciones anotadas y correspondientes según la Ley, tendrán la
obligación de pagar a “EL INSTITUTO” el precio de las tasas de almacenaje
y al Fisco Nacional los Impuestos, tasas o multas a que hubiere lugar según la
Ley. “LA COMPAÑIA” se obliga a indemnizar a los consignatarios o dueños
de los bienes almacenados por las cantidades correspondientes a los daños o
pérdidas ocurridas a los mismos. durante el cumplimiento de las operaciones a
que está autorizada por el presente Convenio, respetando siempre los
Convenios internacionales Leyes Nacionales en vigencia sobre la materia y en
estos casos deberá pagar también, además de las indemnizaciones, los
impuestos y demás obligaciones mencionadas en esta Cláusula, tanto al Fisco
Nacional corno a “EL INSTITUTO”. SEPTIMA: Queda entendido entre
ambas partes que existe trasbordo, cuando los bienes procedentes del exterior
deben ser re-expedidos para su nacionalización en otro lugar del país, y se
considerará que existe tránsito cuando los bienes sean procedentes y estén
destinados al exterior. OCTAVA: “LA COMPAÑIA” no podrá subarrendar,
ceder, negociar ni en forma alguna traspasar los derechos y obligaciones
estipuladas en este Contrato. el cual tiene la vigencia de _____años
prorrogable por lapsos consecutivos iguales dentro de su vigencia o de las
prórrogas si es que las hubiese, ‘EL INSTITUTO” podrá dar por terminado
este Contrato siempre y cuando se haya dado aviso por escrito a “LA
COMPAÑIA” con dos meses de anticipación y en caso de que sea ésta la que
decida darlo por terminados se obliga a notificarlo por escrito a “EL
INSTITUTO” con _____ meses por lo menos de anticipación En ambos casos,
los equipos y bienhechurías instalados por “LA COMPAÑIA”, podrán ser
adquiridos por; “EL INSTITUTO” al precio que se perite en esa fecha de
terminación del Contrato. NOVENA: La cláusula del presente contrato no exi-
me a la “COMPAÑIA” ni a sus empleados de la responsabilidad penal
prevista en la legislación vigente. DECIMA: “EL INSTITUTO” podrá
rescindir cl presente Contrato en forma inmediata por faltas graves imputables
a ‘LA COMPAÑIA” y en este caso los equipos y bienhechurías por ella
instalados y adquiridos, pasarán a plena propiedad de “EL INSTITUTO”, sin
pago de indemnización alguna. DLCIMA PRIMERA: Como garantía del
cumplimiento de las cláusulas estipuladas a su cargo en este Contrato, “LA
COMPAÑIA” presentará a satisfacción de “EL INSTITUTO”. fianza otorgada
por empresas bancarias o de seguros venezolanos. por un monto de _____
bolívares (Bs. ) en la cual estarán cubiertas también sus respectivas
obligaciones laborales. DECIMO SEGUNDA: De conformidad con el ordinal
4o. del Artículo 101 de la Ley de Impuestos sobre la Renta. “LA
COMPAÑIA’’ presente el Certificado de Solvencia respectivo. DECIMO
TERCERA: Para todos los efectos del presente Contrato, las partes eligen
como domicilio especial la ciudad de _____, a la jurisdicción de cuyos
tribunales declara someterse, haciéndose dos (2) ejemplares de un mismo
tenor y a un solo efecto, con la aclaratoria expresa de que lo no previsto en
este Contrato será ventilado de conformidad con las disposiciones que sobre la
materia rijan durante la vigencia del mismo. Así lo decimos y suscribimos en
la ciudad de , a los días del mes de del año 2000

“EL INSTITUTO”,
“LA COMPAÑÍA”.

También podría gustarte