Está en la página 1de 20

"Feria de iniciativas de evaluación en América Latina: un espacio para

conocer, aunar esfuerzos y crear un mundo mejor a través de la evaluación".

MEMORIA
Presentación
El 18 de marzo de 2021 se celebró el V Encuentro de la Pla- rán enlaces de video, que les permitirán revivir los mo-
taforma Regional de Evaluación, un espacio para dar a co- mentos centrales del encuentro y poner cara, voz y pulso a
nocer y articularse en torno a las principales iniciativas las interesantísimas propuestas que allí se presentaron.
vinculadas al desarrollo de la evaluación en América
Latina. Quienes participaron en el Encuentro tuvieron la La suma de esfuerzos para contribuir a un mundo mejor a
oportunidad de acercarse a los stands informativos de las 14 través de la evaluación es nuestro mayor deseo como enti-
iniciativas participantes y dialogar con sus representantes. dades convocantes, así como el de todas las personas que
colaboraron en la organización del Encuentro. Si usted o la
En esta memoria se presentan los datos generales de par-
organización a la que representa tienen interés en explorar
ticipación en el encuentro y un resumen de los objetivos,
oportunidades de colaboración con alguna de las iniciativas,
planes de trabajo y posibilidades de articulación con las
no dude en ponerse en contacto con sus representantes.
entidades asociadas a cada iniciativa. También encontra-

¡Les esperamos! Las entidades convocantes: DEval, Mideplan, Focelac +, Clear-LAC y ReLAC.

Haz clic en el siguiente botón para ver la bienvenida y presenta- Introducción


ción del V Encuentro de la Plataforma Regional de Evaluación:
del encuentro
Una feria
muy concurrida
Datos del registro de participantes

106 Sector público 50 Profesionales independientes 20 Sector privado

106 Sector academia 41 Organizaciones de sociedad civil 11


Otros grupos

60 Redes de evaluación 33 Agencias de cooperación


Representación por país
PARTICIPANTES

México Ecuador Costa Rica


Porcentaje de personas

241
inscritas en la actividad
por país de origen. 25% 20% 12%

Entidades Perú España Argentina Otros países

representadas
6% 6% 5% 26%
Un espacio para conocer, aunar
esfuerzos y crear un mundo mejor
a través de la evaluación.
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?
¿Qué ofrecemos? Video de
devolución
• Repositorios de actividades con información
¿Cuál es nuestro objetivo? de contacto.
Aprender da a conocer la oferta de formación en • Difusión de actividades de MyE en las redes
MyE en América Latina y el Caribe. de Clear LAC y de las entidades registradas en
la plataforma.

Planes para el 2021 ¿Qué buscamos?


• Realizar el lanzamiento oficial de la plataforma
• Apoyo para difundir las actividades de
y la campaña de difusión de Aprender.
Aprender y buscar nuevos aliados.
• Entidades interesadas en participar que
• Ampliar la red de Aprender en países anglopar-
ofrezcan programas de formación, activida-
lantes de la región.
des y eventos en MyE.

• Ejecutar una estrategia de capacitación e im-


pulso para las sedes. ¿Cómo contactarnos?
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?

¿Qué ofrecemos? Video de


devolución
• Participación en el pilotaje del 2021.
¿Cuál es nuestro objetivo?
• Intercambio de experiencias en la elabora-
Fortalecer las capacidades de profesionales con inte- ción de cursos en entornos virtuales para la
rés en gestionar procesos de evaluación en países de gestión de la evaluación.
América Latina, por medio de un curso virtual. • Visibilizar a otros socios en las plataformas
de Flacso.
• Espacios de diálogos sobre temas de evaluación.
Planes para el 2021 ¿Qué buscamos?
• Ejecutar el pilotaje del curso con un grupo de • Divulgación para la matrícula del pilotaje y
personas de la región. futuras implementaciones del curso.
• Personas expertas para la conformación del
• Incorporar las observaciones generadas en el comité regional de calidad.
pilotaje para implementar el curso en el 2022. • Personas interesadas en llevar el curso en el 2022.
• Becas para el curso, a partir del 2023.
• Conformar un comité regional de calidad que
revise el curso de forma continua. ¿Cómo contactarnos?
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


¿Qué ofrecemos? en la feria?
¿Cuál es nuestro objetivo?
• Networking con personas expertas en evalua- Video de
Impulsar la cultura de evaluación en Ecuador, por
ción para actividades de intercambio, talleres, devolución
medio de tres ejes:
seminarios, otros.
1. Fomento del uso de la evaluación. • Articulación de espacios de intercambio en evaluación.
2. Profesionalización de la evaluación. • Diversas plataformas y herramientas virtuales
3. Ejecución de evaluaciones participativas, en el disponibles para realizar actividades que fomen-
contexto de la Agenda 2030. ten la evaluación.
• Compromiso y trabajo en equipo.
Planes para el 2021
¿Qué buscamos?
• Generar espacios para sensibilizar a autoridades
• Creación de espacios para sensibilizar sobre la
gubernamentales, al servicio público y a la ciudada-
importancia de la evaluación.
nía sobre la importancia de la evaluación y su uso.
• Apoyo para la profesionalización de la evalua-
• B ecas para cursar el programa de gestión de la
ción en Ecuador.
evaluación.
• Financiamiento, asesoría, contactos y logística
• Fortalecer las redes y sinergias entre los diferen-
para el intercambio de experiencias en evaluación.
tes actores de la Plataforma Nacional de Evalua-
• Ejecución de evaluaciones de calidad, en el
ción de Ecuador.
contexto de la Agenda 2030.
• Desarrollar talleres y capacitaciones para diver-
• Espacios para hacer voluntariados en evaluaciones.
sos actores de Ecuador.
• Realizar evaluaciones desde la iniciativa, por ¿Cómo contactarnos?
medio de una colaboración multiactor.
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?

¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué ofrecemos? Video de


devolución
Estimular sinergias entre actores de América • Ser parte de la iniciativa para fortalecer una
Latina y el Caribe, para que la evaluación contri- evaluación influyente en la región.
buya a alcanzar los ODS. • Actividades de difusión sobre el aporte po-
tencial de la evaluación a los ODS.
• Espacio para articular los esfuerzos existen-
tes en la región para avanzar hacia una evalua-
Planes para el 2021 ción influyente.
• Consolidar la alianza Eval4Action en LAC. • Una plataforma para articular el trabajo a
nivel nacional desde la región.
• Difundir los resultados y productos de la con-
sulta regional del 2020.
¿Qué buscamos?
• Socios estratégicos de la región para la Alian-
za Eval4Action.
• Fortalecer el trabajo con las iniciativas y los
• Implementar actividades de difusión a nivel
equipos de los Sistemas Nacionales de Evalua-
regional con otros socios estratégicos.
ción.
¿Cómo contactarnos?
• Definir una hoja de ruta para el trabajo de
Eval4Action en la región.
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?
¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué ofrecemos?
• Difusión de iniciativas y actividades de evaluación. Video de
Fortalecer las capacidades de las y los evaluado- devolución
• Contactos de actores en evaluación para realizar
res jóvenes y emergentes (EJEs), por medio de la pasantías, prácticas profesionales, otros.
articulación de distintos actores para contribuir • Participar en la mentoría de la iniciativa P2P +.
a la sostenibilidad del campo de la evaluación. • Vinculación regional y global con las redes de
EvalYouth, EvalPartners, otros.
Planes para el 2021 ¿Qué buscamos?
• Identificar oportunidades de trabajo para EJEs • Profesionales con experiencia para brindar
en equipos de evaluación. acompañamiento en la iniciativa P2P+.
• Implementar talleres para EJEs sobre enfoques • Oportunidades laborales, de formación y capa-
para evaluar ODS y no dejar a nadie atrás. citación para EJEs.
• Realizar una campaña de difusión de experien- • Financiamiento y logística para realizar las acti-
cias y aprendizajes de evaluación en contextos vidades de la iniciativa.
de crisis, particularmente la pandemia. • Difusión del trabajo de EJEs en diversos espacios.
• Sensibilizar sobre la importancia del trabajo
• Implementar el P2P en español para dar acom-
intergeneracional y la inclusión de EJEs en equi-
pañamiento a los EJEs.
pos de trabajo.
• Fortalecer la articulación entre los capítulos na-
cionales de EvalYouth, el nivel regional y global. ¿Cómo contactarnos?
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?

¿Cuál es nuestro objetivo? Video de


• Elaborar los Cuadernos EvalParticipativa para devolución
El fortalecimiento e involucramiento inclusivo vincular la evaluación participativa con otras
de la sociedad civil en procesos evaluativos. áreas temáticas y difundir experiencias de este
tipo de evaluación en la región.
Planes para el 2021
• Difundir el manual "Siembra y cosecha" en • Visibilizar y potenciar la producción teóri-
redes y conferencias de evaluación; también se co-práctica regional en relación a la evaluación
traducirá al inglés. participativa por medio de un premio de inves-
tigación.
• Impartir un curso de facilitación de evaluacio-
nes participativas para ampliar la implementa-
ción del enfoque y fortalecer las capacidades de ¿Cómo contactarnos?
profesionales en evaluación.

• Ofrecer una certificación académica en eva-


luación participativa (diplomado).
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?

¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué buscamos? Video de


devolución
Contribuir al fortalecimiento de la cultura y las ca- • Empresas interesadas en evaluar sus proyectos
pacidades de evaluación del sector empresarial. sociales como parte de sus estrategias de res-
ponsabilidad social corporativa.
• Actores con interés en aprender colaborativamen-
Planes para el 2021 te sobre cómo implementar evaluaciones de im-
• Formar un equipo de investigación. pacto social en empresas y fundaciones privadas.
• Realizar evaluaciones experimentales con enti- • Sensemaking grupal: conversar en grupo para
dades aliadas. encontrar respuestas y mejorar el entendimien-
• Ajustar el diseño de la investigación. to colectivo de un tema.
• Experiencias similares.

¿Qué ofrecemos?
• Información sobre el avance de la investigación. ¿Cómo contactarnos?
• Espacio para integrar enfoques y métodos de eva-
luación que tengan como prioridad las personas.
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?

¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué ofrecemos? Video de


• Acompañamiento y asesoría para la imple- devolución
Fomentar la participación de actores en la toma
mentación de la Guía de Evaluación con Partici-
de decisiones del proceso de evaluación para
pación en la gestión pública.
generar evaluaciones más significativas, con
• Compartir información sobre los aprendizajes,
más uso e incidencia en la política pública.
retos y oportunidades de mejora, a partir de las
Planes para el 2021 experiencias piloto ejecutadas.

• Construir talleres de evaluación con participa-


ción para la gestión pública.
¿Qué buscamos?
• Apoyo económico y técnico para sensibilizar sobre
• Crear una plataforma en línea que incorpore las dife-
la importancia de la participación en la evaluación.
rentes experiencias de evaluación con participación.
• Actores interesados en conocer e implementar
• Planear y realizar cuatro evaluaciones con par-
la evaluación con participación.
ticipación desde Evalúa Jalisco.
• Espacios de intercambio de experiencias de
• Sensibilizar y difundir las evaluaciones con par-
participación en evaluaciones.
ticipación en el contexto de la Agenda 2030.
• Elaborar la Guía de Evaluación con Participación.
• Ejecutar la etapa de uso de las evaluaciones ¿Cómo contactarnos?
con participación piloto gestionadas por Mide-
plan y Evalúa Jalisco.
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


¿Qué ofrecemos? en la feria?
¿Cuál es nuestro objetivo?
• Intercambio de experiencias sobre la ela- Video de
Compartir resultados y lecciones aprendidas del boración de evaluaciones de la cooperación devolución
proceso de evaluación de la Cooperación Inter- internacional no reembolsable.
nacional no reembolsable en B iodiversidad y • Participación en talleres sobre el proceso
Cambio Climático (CINR en B ioCC), como de gestión de evaluaciones temáticas.
modelo de evaluación temática. • Acceso a los productos derivados de la evaluación.

¿Qué buscamos?
Planes para el 2021
• Participar en conferencias y elaborar pu-
• Iniciar la etapa de uso de las recomendaciones blicaciones.
de la evaluación. • Financiamiento para capacitaciones en
• Dar seguimiento al plan de acción de las reco- temas de Agenda 2030, metodologías inno-
mendaciones. vadoras y uso de la evaluación.
• Difundir la evaluación y las lecciones aprendi- • Identificar actores que tengan interés en
das en diferentes formatos. replicar la evaluación.
• Compartir experiencias y aprendizajes de eva- • Apoyo para la elaboración de materiales
luaciones similares con actores regionales. de difusión de la evaluación.
• Generar espacios de intercambio, formación y
capacitación para ampliar el conocimiento en la ¿Cómo contactarnos?
evaluación de la Agenda 2030 y su uso.
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?
Video de
devolución
¿Cuál es nuestro objetivo?
¡Se parte de la gLOCAL 2021
Posicionar el monitoreo y la evaluación (MyE) en
la agenda pública y propiciar la colaboración y comparte tus experiencias
entre organizaciones para su fortalecimiento, en de MyE!
América Latina y el Caribe.
Juntos contribuimos al fortalecimiento de
Planes para el 2021 una cultura de la evaluación en América
Lograr una mayor participación global y colabo- Latina y el Caribe.
ración entre actores clave del MyE.
¿Cómo contactarnos?
Tener una Semana de la Evaluación gLOCAL
compuesta de eventos completamente virtua-
les para aprovechar la interacción digital y llevar
el MyE a más personas en todo el mundo y
fomentar la colaboración con más instituciones.
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?
¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué ofrecemos?
• Interaprendizaje colaborativo para transmitir Video de
• Servir de referencia para acciones que fortalez- devolución
las experiencias.
can las capacidades en evaluación.
• Información actualizada de los Sistemas Nacio-
• Generar diálogos y acciones coordinadas entre nales de Evaluación.
los actores relevantes de cada país. • Publicar la información del INCE en la platafor-
ma web para incentivar el intercambio de los
• Visibilizar la función de evaluación ante múlti- Sistemas Nacionales de Evaluación.
ples agentes.
¿Qué buscamos?
Planes para el 2021 • Organismos gubernamentales interesados en
sumarse a la iniciativa.
• Realizar la primera medición definitiva en 5 países • Actores que tengan interés en aportar al debate
y publicar los resultados en la plataforma web. y unirse al Grupo de Consulta de Referencia.
• Organizaciones interesadas en apoyar con
• Realizar talleres sobre los resultados obtenidos recursos al INCE.
para las entidades interesadas.
¿Cómo contactarnos?
• Publicar un artículo sobre el proceso del INCE y
Juan Sanz (DEval) Michala Assankpon (WFP)
los resultados obtenidos.
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?
Video de
devolución

¿Cuál es nuestro objetivo? • Ofrecer un curso virtual para promover la


inclusión del MyE en el diseño de políticas
Aprendizaje, evidencia e innovación para el logro
públicas orientadas a los ODS.
de la Agenda 2030.

• Fomentar la creación de acuerdos institu-


Planes para el 2021 cionales que propicien el uso del MyE para
• Generar criterios de evaluación de los Objetivos los ODS.
de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Cómo contactarnos?
• Crear una herramienta estadística que recopile
información sobre la evaluación de políticas pú-
blicas para los ODS.
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?
¿Qué ofrecemos?
• Metodología de construcción participativa de la Video de
PNE y su plan de acción. devolución
¿Cuál es nuestro objetivo? • Compartir la experiencia de articulación de acto-
res en evaluación.
Propiciar espacios de articulación y participa- • Difundir experiencias y buenas prácticas para el
ción de actores interesados en el desarrollo de la fomento de la cultura de evaluación.
• Intercambio de contactos entre los actores que
cultura de evaluación en el país.
conforman la plataforma.

¿Qué buscamos?
• Apoyo para la participación de los actores de la pla-
Planes para el 2021 taforma en diversas actividades de evaluación.
• Diseminar la experiencia de la plataforma nacional
• Seguir con la hoja de ruta establecida en el plan de
de evaluación en la región.
acción de la Política Nacional de Evaluación (PNE). • Financiamiento para documentar audiovisual-
mente la experiencia de la plataforma.
• Continuar con el pilotaje de una plataforma mul- • Recursos para generar un sistema de seguimiento
tiactor de seguimiento a los ODS 8, 12 y 14; con la en línea del plan de acción de la PNE.
posibilidad de escalar a los demás ODS en el futuro. • Asistencia técnica para evaluar la PNE.

¿Cómo contactarnos?
¿Quiénes somos?
Video de
presentación

¿Cómo nos fue


en la feria?
Video de
¿Qué ofrecemos? devolución
¿Cuál es nuestra misión? • Co-construir una red líder y articuladora del
ecosistema de evaluación en la región.
Ser la red que articula el ecosistema de evaluación • Acceso a información, eventos y oportunidades
de Latinoamérica y el Caribe, que aporta e impul- de formación.
sa nuevas ideas, conceptos, marcos orientadores, • Intercambios con profesionales de la región,
epistemologías decoloniales y temas de interés redes, organismos regionales y globales.
colectivo en el Caribe, centro y sur de América.
¿Qué buscamos?
Planes para el 2021 • Candidaturas para las vocalías y el Comité de Mo-
nitoreo y Rendición de Cuentas.
• Contar con un nuevo comité ejecutivo. • Aliados estratégicos.
• Crecer como comunidad e incentivar la asociación • Apoyo financiero.
de los actores a las redes nacionales de evaluación. • Personas y redes interesadas en formar parte de
la ReLAC.
• Poner en marcha cambios normativos y poten-
ciar la ReLAC en la región.
¿Cómo contactarnos?
• Ser referente a nivel global.
Gracias
Si tienen cualquier observación sobre esta memoria o, en gene-
ral, sobre la Plataforma Regional de Evaluación, pueden ponerse
en contacto con Carolina Sandoval / Juan Sanz (DEval).

Video de
la actividad

También podría gustarte