Está en la página 1de 1

Cesar Yahir Gonzalez Salgado

Comentarios del video ¿Por qué los colombianos


son pobres?
Colombia, un país rico en recursos, el segundo con más biodiversidad del mundo es un
país que pese a contar con más recursos que países como Japón, se ve subdesarrollado
en comparación.
Las causas son muchas, la región se caracteriza por la violencia, por el control de los
carteles sobre la población, infringiendo miedo y gobernando con poder por sobre las
autoridades, también podemos hablar de la falta de educación de calidad, y como sabemos,
la educación es vital para el desarrollo de un país, además, conectando este problema con
el anterior, al no tener acceso a educación de calidad, muchos jóvenes optan por unirse a
estos cárteles, o dedicarse a otras actividades ilícitas; siguiendo con la educación, y
retomando el ejemplo de Japón, podemos observar como en general los latinos somos
indisciplinados e irresponsables, en camio, las culturas asiáticas se caracterizan por su gran
disciplina y compromiso con el bienestar no solo propio, sino de toda la sociedad en general.
Otro problema observable en Colombia y en toda Latinoamérica es que no somos lo
suficientemente productivos, y como sabemos, la riqueza de un país depende de la
productividad de los habitantes, en una jornada laboral, tomamos muchos descansos y
terminamos trabajando menos o más lento. No se trata de trabajar como esclavo y no
descansar, sino de trabajar inteligentemente, transformar efectivamente todos esos
recursos con los que cuenta la región y aportarles un valor mayor.
La ideología de la gente de la región es la misma, que la riqueza llega fácil y rápido siempre
y cuando esté en el lugar correcto en el momento correcto, y la realidad es que hay que
trabajar duro para conseguir lo que queremos, tenemos que trabajar duro para poder
mejorar como sociedad y como comunidad, el éxito y el bienestar no llegarán por parte del
gobierno o por parte de la religión, hay que hacernos cargo y ser conscientes que somos
parte de la economía de una región mediocre, y hay que trabajar para solucionarlo.
Si comparamos a Colombia con otros países del mundo, encontramos que es un país cuya
población ha desarrollado una mentalidad de conformismo y permisividad que le ha
impedido avanzar hacia su meta de desarrollo, lamentablemente el país ha desarrollado
una cultura de éxito rápido y fácil donde si el esfuerzo, trabajo y tiempo invertido en
cualquier proyecto emprendido no produce retorno a corto plazo, se considera un
desperdicio de tiempo, esfuerzo y dinero. Esto es porque la falta de responsabilidad y
disciplina ha impedido que las personas aumenten la productividad y la innovación, lo que
lleva al estancamiento del país, lo que lleva a la pobreza mental, espiritual y económica
debido a la inspiración 'accidental' para crear.
Al final, Colombia y la región Latinoamericana debe cambiar su mentalidad de permisividad
e irresponsabilidad, porque si persiste esta mentalidad, las generaciones futuras, quienes
deben generar cambios y promover el progreso, seguirán transitando el camino de la
pobreza y el conformismo que han recorrido. dilapidando pasada y presente la riqueza que
tiene y debe enorgullecer este país, asegurando así el crecimiento productivo con el objetivo
de alcanzar el éxito junto a la comunidad.

También podría gustarte