Está en la página 1de 47

Enfermedades del caballo, conejo y aves

Alumna: Eunice Elisabeth noriega Gutiérrez.

1
Enfermedades del caballo

Influenza equina
La influenza o gripe equina es una enfermedad vírica muy contagiosa de las vías
respiratorias altas de los équidos. Se caracteriza por tos, conjuntivitis, fiebre de corta
duración, flujo nasal, en muchos animales afectados cuando se producen brotes,
pero nula mortalidad si no se producen complicaciones. Se propaga rápidamente
en cualquier población no inmunizada. En animales inmunizados parcialmente
dichos signos pueden no observarse y la manifestación clínica de la enfermedad no
es evidente, por lo que es indispensable un diagnóstico que la diferencie de una
enfermedad respiratoria leve. Estos animales pueden secretar el virus sin manifestar
signos clínicos. Como complicación pueden producirse bronconeumonías, pleuritis,
miocarditis y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Historia
Le confirmó por primera vez en Europa en 1956, cuando se aisló un orthomixovirus
de secreciones nasales de caballos, durante un brote epidémico en Europa oriental.
Este virus se caracterizó como H1N1.
En 1962-1963 ocurrieron epizootias de una enfermedad respiratoria aguda en
equinos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Uruguay y
posiblemente en otros países americanos, en Estados Unidos a raíz de una
epizootia aparecida en Florida en los primeros meses de 1963 se aisló un virus
inmunológicamente relacionado al Grupo A de virus de la influenza.
En 1963 se aisló el subtipo H3N8 de una epidemia de influenza ocurrida en Miami,
Estados Unidos. El virus fue introducido en la población de equinos de Florida a
través de la importación de caballos de Argentina. La infección se diseminó por los
Estados Unidos y luego a Europa durante 1964 y 1965.
Las pruebas serológicas indicaron que se trataba de un virus nuevo, para el cual
fue propuesto el nombre de A-Equi/Miami/1963. En el Uruguay se le denominó A-
equi/540/Uruguay/1963 que posteriormente fueron conocidos como A-equi-2.
En Centroamérica la Influenza equina es una enfermedad de carácter enzoótico
desde ya hace bastante tiempo. Sin embargo fue hasta meses de noviembre de
1975 en Guatemala donde aparece una epizootia de grandes proporciones
presentando una morbilidad del 100% en casi todos los lugares afectados y fue aquí
donde por primera vez fue identificado el virus de la Influenza A-equi-2
confirmándose el diagnóstico, en el Laboratorio de Diagnóstico del National Animal

2
Desease Center, de Ames, Iowa, E.U.A, por medio de la prueba de
Hemoaglutinación inhibición (HI)
Distribución
Tiene una distribución geográfica amplia, presentándose brotes en Norte y Sur
América, Europa, India, África, China y Japón. Australia, Nueva Zelanda e Islandia
han permanecido libres de esta enfermedad.
Etiología
El virus de Influenza Equina (VIE) está clasificado como un orthomixovirus tipo A,
es un virus ARN. Sobre la base de las propiedades de las glicoproteínas de
superficie de la partícula viral, hasta ahora se han reconocido dos subtipos: H7N7
(A/equi 1) y H3N8 (A/equi 2). Esta enfermedad no afecta a otras especies animales
productivas, ni a las personas.
Es un virus pleomórfico, cuyo genoma está compuesto de ocho proteínas
individuales. Posee una envoltura, en la cual se localizan la glicoproteínas de
superficie hemoaglutinina (H) y neuraminidasa (N).
La hemoaglutinina es la proteína de superficie más abundante y es el principal
antígeno contra el cual se producen los anticuerpos neutralizantes del hospedador,
una vez iniciada la infección. Una característica importante es que esta proteína
sufre mutaciones o cambios en su secuencia de aminoácidos, lo que permite al virus
escapar de la acción neutralizante de los anticuerpos.
La otra proteína de superficie es la neuraminidasa, que confiere al virus la capacidad
de desprenderse de las células infectadas, facilitando el transporte del virus a través
de las secreciones respiratorias. Esta proteína también sufre mutaciones en su
secuencia de aminoácidos.
El VIE posee una amplia variabilidad antigénica, considerada la causa principal por
la cual infecta poblaciones que han sido infectadas o vacunadas previamente. Esa
variabilidad ha sido ampliamente estudiada, enfocándose las investigaciones hacia
la hemoaglutinina (HA), por ser ésta la glicoproteína de superficie más abundante y
el principal blanco de la inmunidad humoral. Es decir, que es el principal antígeno
contra el cual se producen los anticuerpos neutralizantes del hospedador.
Dos mecanismos básicos de variabilidad antigénica han sido definidos: intercambio
de proteínas de superficie de los virus endémicos circulantes por proteínas con
especificidades de subtipos diferentes o por cambios en la secuencia de sus
aminoácidos, lo que permite que el virus escape de la acción neutralizante de los
anticuerpos.
Suceptibilidad
3
Afecta a caballos de todas las edades, pero principalmente a los jóvenes y animales
enfermos, también afecta a asnos, es específico de los équidos.
Epizootiología
El comportamiento del virus varía con el estado inmunitario de la población equina,
cuando el virus afecta una población que no tuvo experiencia previa con el virus,
como en el caso de Guatemala en 1975 la morbilidad es sumamente elevada.
En poblaciones que han sufrido anteriormente infecciones de la enfermedad se
observa únicamente en animales jóvenes.
Los virus de la influenza equina A están muy adaptados a los équidos y por tanto
un caballo solo puede contagiarse a partir de un animal que esté eliminando el virus,
normalmente porque está enfermo, aunque a veces porque está infectado aunque
sin mostrar la enfermedad. La Influenza equina es una enfermedad mundialmente
difundida que se presenta en forma de brotes explosivos con una alta morbilidad,
afecta al 90 al 100 % de los caballos susceptibles y es de baja o nula mortalidad
cuando no se complica.
Se presentan principalmente en los meses fríos de invierno o en los meses de
lluvias.
Un caballo recién infectado puede enfermar rápidamente o bien mantener el virus
un tiempo antes de enfermar, pero desde el momento en que resulta infectado se
convierte en una fuente de contagio para otros animales sanos.
Cuando la gripe aparece en una población en la que nunca había existido la
enfermedad, se presenta de forma explosiva, mientras que en zonas en las que es
frecuente la enfermedad los casos clínicos son más suaves.
Después de pasar la enfermedad un animal todavía elimina virus durante 3-6 días
(y por tanto puede contagiar la enfermedad) Normalmente estos animales quedan
protegidos frente a una nueva infección durante unos 4 meses.
El contagio es casi exclusivamente directo por vía aerógena y se puede producir en
caballos de cualquier edad y sexo.
Se transmite fundamentalmente por vía aerógena, a través de aerosoles en toses y
estornudos. El virus puede alcanzar distancias de casi 32 metros. período de
incubación es corto, generalmente dura entre 2 y 4 días. Aquellos que se contagian
días después de ser vacunados hacen una infección subclínica y eliminan virus. La
enfermedad puede ir desde una infección leve, inaparente, hasta un cuadro grave
que puede ser fatal en animales muy jóvenes, viejos o debilitados
Patogenia y Sintomatología; diagnóstico clínico

4
El virus de Influenza equina se multiplica en las células epiteliales del tracto
respiratorio superior e inferior, produciendo inflamación de las membranas mucosas
con descarga nasal y tos severa.
Esta enfermedad es altamente contagiosa y se disemina rápidamente entre los
caballos de un mismo establo y de establos de otras regiones, debido a que el virus
se esparce por los aerosoles generados por la tos así como por intermedio de
comederos y bebederos, forrajes contaminados; la mayor cantidad de virus proviene
de los lugares con destilación nasal, la orina y las materias fecales. La mortalidad
es rara, pero en el caso de afectar a yeguas preñadas la fiebre prolongada puede
producir aborto. En algunos casos se presenta neumonía como consecuencia de
infecciones bacterianas secundarias. Los signos clínicos asociados al subtipo H7N7
son menos severos que los producidos por el subtipo H3N8.
Al principio del mal suele haber constipación y más adelante diarrea con cólicos
suaves. Los síntomas de enfermedad aparecen de 1 a 3 días después de producirse
la infección. Síntomas:
Inicio abrupto.
Fiebre hasta los 42 °C. Tos seca, dura y no productiva, puede persistir durante una
a tres semanas. Descarga nasal serosa al principio y luego mucopurulenta.
Depresión, anorexia y debilidad, decaimiento.
Inmovilidad, cansancio, rigidez para echarse o levantarse son síntomas muy
comunes. Edemas en los párpados y en el forro. Descarga lagrimal con abundantes
lágrimas.
Agrandamiento de los ganglios linfáticos. Laminitis. Disnea exhalatoria.
Conjuntivitis. Sin embargo los animales enfermos de influenza, si no son
debidamente cuidados, pueden sufrir infecciones bacterianas que avanzan hasta el
pulmón, provocando bronquitis y bronconeumonías que sí pueden ser graves. Más
raramente se producen problemas cardiacos, gastrointestinales y hemorragias
pulmonares por esfuerzo.
La mucosa respiratoria se presenta congestiva, pudiendo detectarse faringitis,
laringitis y traqueitis. Ocasionalmente se detecta bronconeumonía y miocarditis. Los
ganglios linfáticos del cuello pueden estar aumentados de volumen.
La tos desaparece a las 3 o 4 semanas, siempre que no se haya complicado la
enfermedad. Durante el curso de la enfermedad no se harán trabajar a los animales
afectados y una vez superada la misma es recomendable establecer un período de
por lo menos 10 días de inactividad.

5
Los equinos desarrollan cierta inmunidad a partir de la infección natural o por medio
de la vacunación, aunque pueden reinfectarse y diseminar el virus a pesar de solo
mostrar una leve sintomatología. La recuperación ocurre entre 7 y 10 días. Las
complicaciones de la IE comprenden:
Neumonía bacteriana secundaria. Pleuresía. Bronquitis crónica.
Enfermedad pulmonar crónica obstructiva. Para evitar estas complicaciones se
recomiendan cuidados generales como descanso, adecuada alimentación y el
mantenimiento de buenas condiciones ambientales en los establos. En los animales
protegidos contra las inclemencias del tiempo la enfermedad sigue un curso sin
complicaciones, pero en aquellos que están dedicados al trabajo o se someten al
transporte y a condiciones adversas del medio, pueden empeorar y complicarse con
bronquitis, neumonías bacterianas secundarias graves; los potros son
particularmente susceptibles y pueden morir debido a estas complicaciones.
* Lesiones Anatomo-histológicas
Las lesiones de necropsia consisten en el fuerte enrojecimiento inflamatorio del
estómago e intestino, congestión de los riñones. El corazón se encuentra dilatado
con algo de líquido pericárdico seroso, los pulmones congestionados, las pleuras
enrojecidas y opacas pudiendo presentar derrame de líquido
Diagnóstico de Laboratorio
Aislamiento Viral: Las muestras que deben tomarse para aislamiento viral son las
secreciones nasales, que se recolectan durante la fase aguda de la enfermedad,
manteniéndose refrigeradas para ser transportadas al laboratorio.
Estas secreciones se inoculan en huevos embrionados de pollo de 7-11 días de
edad, realizándose aproximadamente 5 pases para demostrar la presencia de
actividad hemoaglutinante viral, en presencia de glóbulos rojos de pollo.
Diagnóstico Serológico: Las pruebas serológicas se utilizan para detectar
anticuerpos con el objetivo de observar seroconversión en animales no vacunados.
El diagnóstico serológico tradicional se realiza por la prueba de inhibición de
hemoaglutinación, en la cual los anticuerpos, presentes en el suero del animal
infectado, inhibirán la capacidad del virus de aglutinar glóbulos rojos de pollo. Para
la identificación rápida y eficiente de cepas virales y sus orígenes, se utiliza la
técnica de PCR, como prueba presuntiva.
Diagnóstico diferencial Rinoneumonitis viral equina. Arteritis viral equina
Tratamiento

6
El tratamiento de los caballos enfermos irá dirigido a la atenuación de los síntomas
y a prevenir complicaciones como las bronconeumonías, ya que no hay ningún
medicamento que elimine el virus. Debe recurrirse a antibióticos (penicilina sola o
combinada con estreptomicina) o a la sulfodroga para evitar infecciones
secundarias, aunque solo debiera hacerse en caso de síntomas severos y/o falta de
vacunación (ausencia total de protección inmunológica).
A efecto de evitar complicaciones no está de más inyectar por vía endovenosa suero
antiestreptocócico.
Puede emplearse autohemoterapia e inyecciones de leche (autoinmunización) Se
pueden administrar antipiréticos, incluso antiinflamatorios no esteroideos si la fiebre
es alta. Antitusígenos si la tos es seca e irritativa. Si la tos es productiva,
expectorantes. Mucolíticos y broncodilatadores.
Recomendaciones Adicionales y complementarias al tratamiento Utilizar la vacuna
inactivada.
Es conveniente aislar los animales afectados y que siempre tengan agua a su
disposición. Además tanto los animales afectados como los que han podido
contagiarse no deben realizar ningún ejercicio físico hasta 18 días después de
finalizar la fiebre. Se hará reposo absoluto a todos los afectados hasta una semana
después que los signos hayan desaparecido.
Si la fiebre persiste por más de 5 días se aplicarán antibióticos, antisépticos, bronco
pulmonares, vitamina C y soluciones electrolíticas balanceadas.
Se deben inmunizar con vacunas bivalentes a los potrillos a los 6 y 7 meses de edad
y todos los animales deben ser vacunados cada 3 meses, excepto aquellos equinos
que estén realizando trabajos muy intensos ya que después de la vacunación los
animales solo pueden efectuar trabajos livianos por una semana. En aquellos casos
de potrillos nacidos de madres no inmunizadas se comenzará a vacunar a los 2
meses y aplicar una segunda dosis a los 5 meses

Control y Profilaxis
La prevención y control de la Influenza Equina depende de la vacunación y de la
aplicación de programas de manejo, que reduzcan la exposición de caballos
susceptibles al virus excretado, particularmente por animales infectados
subclínicamente. Estas medidas de control se tomarán en forma oportuna, ya que
en el caso de los hipódromos, las pérdidas económicas, ocasionadas por los
períodos de cuarentena a los que se someten los animales, son muy altas. Dentro
de la población de equinos vacunados, existe una pequeña proporción que

7
responderá con bajos niveles de anticuerpos, estos animales juegan un papel
importante en la diseminación de la infección. Por lo que este grupo debe ser
identificado por pruebas serológicas y revacunados para que alcancen un nivel de
anticuerpos protectores y así mantener a todos los animales protegidos contra la
enfermedad.
Las medidas sanitarias adoptadas en los establecimientos afectados son:
Las cuadras en las que se presenta la enfermedad deben inmovilizarse hasta 4
semanas después de remitir el último caso clínico, de forma que ningún caballo de
la misma pueda entrar en contacto con caballos de cuadras en las que no se hay
caballos infectados.Las cuadras afectadas deberían limpiarse y desinfectarse a
conciencia cada día, aumentando la ventilación y destruyendo las camas y
alimentos que pudieran estar contaminados.Además puede realizarse una
vacunación de emergencia en las cuadras vecinas, para reforzar la protección de
los caballos. Vacunación y revacunación de todos los expuestos, solo deben usar
con fines preventivos en donde aún no se hayan presentado casos. Existen varias
vacunas comerciales inactivadas que contienen cepas representativas de los dos
subtipos. Sin embargo, como consecuencia de la variación antigénica de las cepas
de virus de influenza, que ocurren a través de los años, deben incorporarse a la
vacuna cepas de aislamiento reciente, para un control efectivo de esta enfermedad.
Aislamiento y tratamiento sintomático de animales enfermos, los lugares y las cosas
que hayan estado en contacto con ellos. Deben establecerse regímenes de
desinfección regular. Períodos de cuarentena adecuados antes y después de la
movilización de equinos. Sacar a los animales al aire libre en las horas de sol,
teniendo cuidado con los enfriamientos y fatigas intensas. Además, cuando se
importan caballos se debe exigir que los animales no hayan presentado signos
clínicos en los últimos 6 meses, que el establecimiento de origen haya estado libre
de influenza en los últimos 6 meses, que el animal haya sido vacunado al menos 14
días antes del transporte y que en el territorio de destino se realice una cuarentena
de al menos 28 días.
Debido a la difusión mundial de la enfermedad y al creciente tráfico de caballos, es
prácticamente imposible asegurar que la infección no va a llegar hasta nuestros
caballos

Cólico equino
El cólico equino corresponde a un dolor agudo acompañado de predominio vagal
que causa espasmos desde el estómago a las últimas porciones intestinales.

8
Es una urgencia veterinaria, que si no es atendida puede terminar con la muerte del
paciente:1 El cólico es más bien un síndrome que un diagnóstico, y abarca todas
las causas de dolor abdominal, relacionadas con el tracto digestivo o no.
Etiología
La etiología para el cólico equino varia según el tipo, pero en cada uno de ellos
existe un aumento de volumen y de presión en algún segmento digestivo.
Impactación de flexura pélvica
Consiste en una compactación de alimento en una parte del colon izquierdo
conocida como "flexura pélvica", donde el intestino se estrecha y hace un giro de
180º. Generalmente responde bien al tratamiento médico, pero los casos más
graves pueden no resolverse sin cirugía. Si los casos graves no se tratan pueden
ser fatales. La causa más común es que el caballo está en el box y/o consume
grandes cantidades de paja, o tiene una enfermedad que le impide masticar
adecuadamente.2 Un veterinario puede diagnosticarlo por palpación rectal.
Cólico espasmódico
Es consecuencia del aumento de las contracciones peristálticas en el tracto
gastrointestinal. Puede estar causado por parasitosis, temperamento del caballo,
estrés, alimento enmohecido... Los síntomas son leves y responde bien a fármacos
espasmolíticos y analgésicos.
Impactación de íleon
Puede estar causado por obstrucción de la ingesta, ascáridos (Parascaris equorum)
o cestodos (Anoplocephala perfoliata). Impactación de arena
Caballos pastando.
Es más probable en caballos que pacen en praderas arenosas o muy pastadas, en
las que queda poco material comestible, de hecho el término arena incluye
suciedad. Esta patología predispone a infecciones de Salmonella. La
arena/suciedad ingerida se acumula en la flexura pélvica, colon dorsal derecho y
ciego, irrita la mucosa y provoca diarrea. El peso y la erosión de la arena hace que
la pared del intestino se inflame, se reduzca la motilidad del colon e incluso
peritonitis.
Históricamente se ha tratado con laxantes, como parafina líquida o aceite, y con
cáscara de Plantago. Recientemente se está tratando con probióticos, prebióticos y
combinaciones de Plantago, aunque a veces se puede requerir cirugía. La mayoría
de veterinarios recomiendan un buen manejo para reducir la ingesta de arena y el
uso de tratamientos profilácticos que la retiren.

9
Enterolito
En caballos son bolas redondas de depósitos minerales, formados a menudo
alrededor de un cuerpo extraño como arena o grava. Al moverse pueden obstruir el
intestino, y aunque no son una causa común de cólico tienen una alta prevalencia
en lugares con suelo arenoso o donde se alimenta con alfalfa en abundancia, como
California. Cuando se diagnostica suele precisar cirugía.
Grandes nematodos
Se ve con más frecuencia en potros como consecuencia de altas infestaciones de
Parascaris equorum, que pueden causar un bloqueo y ruptura del intestino delgado.
La desparasitación de caballos altamente infestados puede provocar una reacción
inmune grave a los gusanos muertos, lo que daña la pared intestinal y ocasiona
peritonitis, por lo que los veterinarios tratan este tipo de animales con corticoides
para reducir la respuesta inflamatoria a los gusanos muertos. Los bloqueos del
intestino, particularmente del íleon, pueden precisar cirugía.
Los caballos desarrollan inmunidad a los parascáridos entre los 6 meses y el año,
por lo que esta enfermedad es rara en adultos.
Cestodos
Los cestodos en la unión del ciego pueden ser causantes de cólico. La especie más
común en caballos es Anoplocephala perfoliata.
No obstante, en 2008 un estudio en Canadá probó que no había conexión entre los
cestodos y el cólico, contradiciendo estudios realizados en Reino Unido.3
Ciatostomas
La diarrea aguda puede estar causada por ciatostomas o pequeños estrongílidos
que se enquistan como larvas en la pared del intestino, especialmente si emergen
simultáneamente en gran número. Los cambios patológicos del intestino grueso dan
un moteado grisáceo característico a la mucosa del mismo.4 La enfermedad es más
frecuente en invierno.
Desplazamiento dorsal a la izquierda
Estudiante realizando ecografía abdominal a un caballo. Se da cuando el colon
dorsal izquierdo queda atrapado sobre el bazo y contra el ligamento nefroesplénico.
Puede necesitarse cirugía, aunque a menudo se resuelve con ejercicio y/o
fenilefrina. A veces se corrige médicamente con anestesia y haciendo rodar al
caballo en el sentido de las agujas del reloj. El veterinario lo diagnostica por
palpación rectal o ecografía.
Desplazamiento dorsal a la derecha
10
Este es otro tipo de desplazamiento del intestino grueso. Aunque los síntomas de
cólico pueden no ser graves, la cirugía es generalmente el único tratamiento
disponible.
Torsión
Varias partes del tracto gastrointestinal del caballo pueden retorcerse sobre sí
mismas. Lo más probable es que se dé o en el intestino delgado o en parte del
colon. La obstrucción del aporte sanguíneo hace que sea una enfermedad dolorosa
de agravamiento acelerado que requiere cirugía de emergencia.
Intususcepción
En este tipo de cólico una parte del intestino se introduce dentro de otra. Es más
frecuente en el intestino delgado de caballos jóvenes y requiere cirugía de urgencia.
Atrapamiento epiploico En raras ocasiones una porción del intestino delgado
puede quedarse atrapada en el agujero epiploico. El aporte sanguíneo de esta
sección queda inmediatamente ocluido y el único tratamiento es la cirugía.
Lipoma estrangulante
Se trata de un tumor benigno adiposo que puede formarse en el mesenterio. Cuando
el tumor aumenta, estira el tejido conectivo en un pedúnculo que puede enrollarse
alrededor de un segmento del intestino, usualmente intestino delgado, cortando el
aporte sanguíneo. Es necesario intervenir quirúrgicamente.
Atrapamiento en rotura mesentérica
El mesenterio es una fina lámina fijada a lo largo de todo el intestino, que incluye
los vasos sanguíneos, linfonodos y nervios. Ocasionalmente se puede producir una
pequeña rotura a través del cual puede entrar un trozo de intestino. Como en el
atrapamiento epiploico, el intestino primero se alargue, y dado que las arterias no
se ocluyen tan fácilmente como las venas, se produce edema. A medida que el
intestino se alarga, va siendo más improbable que sea capaz de salir de la zona de
atrapamiento. Este problema también requiere corrección quirúrgica.
Úlcera gástrica
Pienso granulado.
En el estómago de los caballos se producen úlceras con frecuencia, pero las úlceras
sangrantes que llevan a ruptura gástrica son raras.
Los factores de riesgo son: confinamiento, alimentación infrecuente, alta proporción
de pienso concentrado, exceso de fármacos no esteroideos, estrés por embarque o
espectáculos, etc. Los antiácidos son menos efectivos en caballos que en humanos,

11
porque los caballos producen ácido gástrico casi constantemente mientras los
humanos principalmente cuando se está comiendo. El manejo de la alimentación es
crítico.
Otras causas
Los síntomas de cólico también pueden ser causados fuera del tracto
gastrointestinal por problemas en: riñón, ovario, testículo, bazo o pleura. Además,
el cólico también se da en enfermedades como la laminitis o la rabdomiolisis.
Tipos de cólico equino
Corresponde al cólico más común (60% de los casos). Se producen espasmos en
el intestino delgado, cerca del píloro. Esta compresión causa una dilatación gástrica,
provocando la salida de plasma sanguíneo al abdomen. Ocurre policitemia.
Dilatación gástrica secundaria En este caso, el espasmo ocurre antes del ciego.
Esta dilatación causa la desaparición de la hendidura del ijar. Cólico intestinal El
espasmo ocurre después del ciego. En este caso es imposible palpar rectamente.
Patogenia Obstrucción simple Se caracteriza por una obstrucción física del intestino
por: alimentos compactados, formación de estenosis intestinales, o cuerpos
extraños. La primera alteración que se produce está relacionada con el líquido que
queda atrapado en el intestino oral a la obstrucción. Esto se debe a la gran cantidad
de líquido que se produce en el tracto gastrointestinal superior (alrededor de 125
litros diariamente), y el hecho de que es reabsorbido principalmente en el intestino
caudal a la obstrucción. El problema de esta pérdida de fluido de la circulación es
un descenso del volumen de plasma, que lleva a una reducción del gasto cardíaco
y a desequilibrios ácido-base. También hay graves repercusiones en el propio
intestino, que se distiende por el líquido retenido y por la producción de gas de las
bacterias. Esta distensión, y la subsiguiente activación de mecanorreceptores de
distensión de la pared intestinal, es lo que provoca el dolor. Por esta distensión
progresiva se produce la oclusión de los vasos sanguíneos, primero venas y
después arterias (por la menor rigidez de las paredes de las venas). El deterioro del
aporte sanguíneo lleva inicialmente a hiperemia y congestión, y luego a isquemia,
necrosis y muerte celular. El pobre aporte sanguíneo afecta también al endotelio
vascular, produciendo un aumento de la permeabilidad que al principio resulta en
una pérdida de plasma, y finalmente en sangre en la luz intestinal. Por otro lado, las
bacterias gram-negativas y las endotoxinas pueden llegar al torrente circulatorio y
producir efectos sistémicos.
Obstrucción estrangulante
Tienen las mismas características patológicas que una obstrucción simple, pero el
aporte sanguíneo se ve afectado inmediatamente. Tanto arterias como venas

12
pueden estar afectadas inmediatamente, o progresivamente como en una
obstrucción simple.
Las causas comunes de obstrucción estrangulante son: intususcepción, vólvulo, y
desplazamiento de intestino a través de un agujero (como una hernia, una rotura de
mesenterio o el agujero epiploico)
Infarto no estrangulante
Se impide el aporte sanguíneo a una parte del intestino en ausencia de obstrucción
por alimentos. La causa más común es la infección por larvas de Strongylus
vulgaris, que se desarrollan en la arteria mesentérica (principalmente en la craneal).
Cuadro clínico
Intranquilidad Aumento de sudoración Escarbar el suelo Estiramientos Intentos
frecuentes de orinar Reflejo de Flehmen. Mirarse los flancos girando la cabeza para
ver el estómago y/o los cuartos traseros Repetir el reflejo de Flehmen Morder/arañar
el estómago Pasearse Tumbarse y levantarse repetidamente Rodar Gemir
Bruxismo Ptialismo Anorexia Estreñimiento Taquicardia Cianosis
Tétano en equino
El tétanos es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium tetani. Afecta a
la mayoría de los mamíferos, incluido el ser humano (zoonosis). Sin embargo, el
caballo es muy susceptible al contagio de esta enfermedad y de sufrir sus lesiones
debido a su entorno de vida y manejo. Desgraciadamente la mayoría de casos de
tetanos en equinos con sintomatología acusada suelen terminar con la muerte del
animal o requerir eutanasia. La bacteria se encuentra en suelo y estiércol,
mayoritariamente en forma de espora, siendo por ello muy resistente al medio
ambiente durante mucho tiempo. La infección en el caballo generalmente es por
medio de heridas punzantes y contaminadas.
Factores de riesgo de contracción de tetanos en equinos
Debido al manejo de los caballos, encontramos varios factores de riesgo que
incrementan la entrada de la bacteria a su organismo:
Heridas accidentales con clavos, alambres y objetos punzantes. Suelen ser
frecuentes, ya que los caballos tienen tendencia a sufrir accidentes por su carácter
y su envergadura.
̶ Cirugías: castraciones, caudotomías, heridas traumáticas, etcétera.
̶ Yeguas recién paridas en suelos con mucho estiércol.
̶ Potrillos recién nacidos en suelos sucios a través del cordón umbilical.

13
̶ Por vía oral: caballos que sufren úlceras gastrointestinales y comen tierra y
estiércol contaminado por la bacteria. En este caso la vía de infección es a través
de las propias úlceras.
La bacteria se multiplica rápidamente en tejidos dañados, produciendo una toxina
—neurotoxina— que llega a través de sangre a neuronas y nervios. Esto genera la
inhibición de la fase de relajación muscular dando una hipertonía muscular (rigidez).
Síntomatología del tétanos en caballos
El síntoma clásico del tétanos en equinos es la postura de “caballito de madera”,
es decir, rigidez de extremidades, cola en trompa, prolapso del tercer parpado, risa
sardónica, entre otros.
El caballo sufre espasmos musculares que empiezan desde la zona de la cabeza
expandiéndose por el resto de la musculatura del cuerpo, continuándose con
dificultades para moverse, comer y beber. Los ruidos fuertes o las luces intensas
exacerban los síntomas (hiperestesia), mejorándose si se encuentra en un lugar
tranquilo y oscuro. Finalmente degenera a pasar largos periodos de tiempo tumbado
y trastornos cardio-respiratorios que llevan a la muerte.
Tratamiento y prevención del tetanos en equinos con INMUSER CT
Por lo anteriormente descrito, el diagnóstico temprano del tétanos en equinos
favorece la eliminación de la bacteria y la disminución de los efectos que hubiese
de la enfermedad.
Los tratamientos van dirigidos a:
— Destruir la bacteria mediante antibioterapia (penicilinas fundamentalmente).
— Limitar la producción de toxina, reduciéndose así los efectos de la misma
mediante administración de un suero hiperinmune frente a toxina tetánica como
Inmuser CT® de Laboratorios Ovejero.
Es frecuente recurrir a fluidoterapia, relajantes musculares y mantener al caballo
en un lugar tranquilo y con poca luz para mejorar su calidad de vida durante el
transcurso de la enfermedad.
Destacar que la prevención es fundamental en este tipo de enfermedades, sobre
todo por su afectación al sistema nervioso y sus consecuencias fatales. Por ello es
de vital importancia generar una inmunidad ante cualquier indicio, sospecha o
posible entrada de la enfermedad. En este punto también es aplicable el suero
Ventajas del uso de Inmuser CT en casos de tétanos en caballos
Con la administración de Inmuser CT® conseguimos:

14
• Reducir tanto la producción de la toxina como sus efectos a nivel de sistema
nervioso y muscular. • Generar una inmunización pasiva para prevenir la infección
por Clostridium tetani.
Este producto es ideal para la prevención en casos de: heridas accidentales,
cirugías varias, partos, potros recién nacidos y caballos con úlceras
gastrointestinales en lugares poco limpios y concurridos. La administración de
Inmuser CT® establece una inmunidad inmediata durante catorce días. Puede
usarse tanto en yeguas gestantes como en lactación.
Con una dosis de Inmuser CT® vía subcutánea en tablas del cuello, zona
escapular y costillar, de entre 3000 – 5000 U.I. (10 – 17 ml.), conseguiremos
inmunidad inmediata y limitaremos la producción de la toxina, evitando así
consecuencias fatales para el caballo.
Encefalitis equina
¿Qué es la encefalitis equina?
La encefalitis equina es una zoonosis transmitida por un virus del género alphavirus,
la cual puede generar diversos problemas entre caballos y seres humanos,
provocando desde episodios de fiebre, hasta la muerte, con base a la inflamación
del cerebro.
Este virus se transmite a través de la picadura de un mosquito, el cual previamente
ha picado a aves o roedores infectados. Sin embargo, no se transmite entre los
propios animales o del equino al ser humano. Es solo a través de la picadura del
mosquito, excepto en el caso del Virus del Nilo.
El hecho de que las aves sean portadoras del mismo, necesitan del mosquito para
transmitirlo posteriormente, esto hace que se produzca en numerosos puntos del
planeta, debido al flujo migratorio de las aves. Por eso, a pesar de que este virus se
cultive fundamentalmente en lugares húmedos o pantanos, puede llegar a otras
partes no relacionadas con su cultivo. Tipos de Encefalitis Equina Encefalitis
Equina del Este (EEE) Su nombre se debe a que su principal zona de infección se
suele situar en el extremo este de Estados Unidos. Más concretamente, en Florida.
La gran acumulación de pantanos, estanque y humedales hace que sea un lugar de
fácil infección, debido a que el mosquito que los transmite es el Culex Melanura, así
como otros como el Culiseta o el Aedes, muy propio de marismas de madera dura
y agua dulce, aunque también se ha llegado a extender en otros países del Caribe,
así como Canadá y otras regiones de América del Sur.
Encefalitis Equina del Oeste (EEO) La encefalitis equina del oeste es otro tipo de
esta enfermedad que se suele reproducir, también a través de los mosquitos, como
el Culex o el Culiseta. En su caso, presenta diferentes grados de morbilidad y
15
letalidad. Por norma general, afecta de manera leve a los seres humanos, mientras
que es más virulenta con los equinos, y los episodios epidémicos suelen producirse
en lugares como el Norte de América, Argentina, Brasil o Uruguay.
Encefalitis del Virus del Oeste del Nilo (VON) A diferencia de los otros tipos de
encefalitis equina, el Virus del Oeste del Nilo presenta otras maneras de infección
además de la propia picadura del mosquito, como sucede por la transmisión
sanguínea, lactancia materna o trasplantes e incluso con contacto a través del
ganado. Además, tiene un mayor alcance debido a la migración de las aves,
llegando prácticamente a todos los continentes del mundo y a todos los países. Lo
transmiten mosquitos como el Culex, Ochlerotatuso Psorophora.
Encefalitis Equina Venezolana (EEV) La encefalitis equina venezolana recibe este
nombre por ser uno de los países de la que es característica, junto con otros países
americanos del entorno como son Ecuador, México, Perú, Ecuador o Trinidad, sobre
todo en lugares selváticos. Sin embargo, el proceso de transmisión es igual que en
el caso de la encefalitis equina oriental, así como sus síntomas. Los mosquitos que
transmiten este virus son el Aedes, Culex Portesi y Psorophora ferox. El principal
de los problemas de la encefalitis equina es que no hay un tratamiento eficaz para
la eliminación del virus, por lo que la mejor base para evitar la enfermedad está en
la prevención. Así, ante un caso confirmado de encefalitis equina, es conveniente
aislar al animal y limpiar la zona, debido a que es posible que por ahí merodeen
mosquitos que transmitan la enfermedad. De estos cuatro tipos de encefalitis equina
Pronabive produce 2 vacunas para la inmunización de equinos clínicamente sanos,
los cuales son la Encefalitis Equina Venezolana y la Encefalitis del Virus del Oeste
del Nilo
Piroplasmosis equina
Babesia caballi (B. caballi) y Theileria equi (T.equi) son protozoos parásitos
intraeritrocitarios que causan la piroplasmosis equina (PE). Anteriormente T. equi
se designaba como Babesia equi. Estos parásitos son transmitidos por garrapatas
del género Dermacentor, Hyalomma y Rhipicephalus, las cuales se infectan al
ingerir estos protozoos que se encuentran en la sangre de los équidos infectados.
Después de la recuperación, los caballos pueden convertirse en portadores de estos
parásitos por mucho tiempo y actuar como fuentes de infección para las garrapatas,
que a su vez parasitarán otros caballos. Además, principalmente en el caso de T.
equi, puede producirse la transmisión transplacentaria de estos parásitos, naciendo
potros débiles que presentan anemia e ictericia graves y mueren a las pocas horas
del nacimiento o potros portadores sanos. La importancia de la piroplasmosis radica
en que es la principal restricción para la exportación de equinos a otros países. Los
signos clínicos de la piroplasmosis son variables y no específicos. T. equi tiende a
causar enfermedad más grave que B. caballi. En casos agudos podemos encontrar
16
desde fiebre, inapetencia, malestar y respiración dificultosa hasta anemia,
trombocitopenia, ictericia y petequias en la conjuntiva. En casos crónicos, los
síntomas comunes incluyen pérdida de peso, baja tolerancia al ejercicio y ligera
inapetencia. Mediante el examen rectal, normalmente el bazo se detecta aumentado
de tamaño.
¿Cómo diagnosticar la piroplasmosis equina?
Durante la fase aguda de la infección, la piroplasmosis equina puede
diagnosticarse mediante la identificación de los parásitos en frotis de sangre teñidos;
sin embargo, este método tiene una baja sensibilidad, ya que el porcentaje de
parasitemia es normalmente muy bajo, incluso en infecciones graves y
especialmente en los casos de infección por B. caballi. Existen también pruebas
serológicas para el diagnóstico de esta enfermedad como son: la fijación de
complemento (FC), la inmunofluorescencia indirecta (IFAT) y el
enzimoinmunoensayo de competición (c-ELISA). Con la FC se puede detectar
seroconversión en los 8 a 11 días postinfección. Solo debe usarse en casos agudos
ya que posee una baja sensibilidad en fases crónicas o inaparentes de la infección.
Además pueden darse reacciones cruzadas entre anticuerpos contra T. equi y B.
caballi. La IFAT también está recomendada solo en procesos agudos, aunque
presenta mayor sensibilidad que la anterior y los títulos de anticuerpos permanecen
elevados durante más tiempo que en la FC. Es capaz de detectar seroconversión
en los 3 a 20 días postinfección y se utiliza como método de apoyo a FC y a c-
ELISA. c-ELISA es considerado el método más sensible en caso de infección
crónica o inaparente, detectando seroconversión 21 días después de la infección.
Por lo que representa el método de elección en el caso de detección de animales
portadores. Frotis sanguíneo con Theileria equi Piroplasmosis equina Frotis
sanguíneo con Theileria equi Por otro lado, la PCR, utilizada para la identificación
del parásito en sangre periférica de caballos infectados, es el método con mayor
sensibilidad. Aunque se ha demostrado que después del tratamiento el animal
puede ser negativo a PCR pero positivo a c-ELISA hasta 24 meses después de la
eliminación del parásito. En resumen, para el diagnóstico de un caballo con
síntomas clínicos compatibles con piroplasmosis equina (enfermedad aguda), el
protocolo de diagnóstico sería: Realización de hemograma y observación de frotis
sanguíneo al microscopio. Realización de PCR (a tiempo real) para Theileria equi y
Babesia caballi. Realización de serología pareada (una muestra en el momento de
los síntomas clínicos y una muestra a los 14-21 días) mediante FC o IFAT. Por
último, para el diagnóstico de un caballo portador, sin síntomas clínicos, o para
análisis pre-compra previa exportación, la técnica ideal para el diagnóstico de
piroplasmosis equina sería el c-ELISA.
Tratamiento y control de la enfermedad

17
Las infecciones por T. equi son más difíciles de tratar que las producidas por B.
caballi. T. equi puede permanecer en el individuo infectado hasta 24 meses después
del tratamiento, frente a los 3 a 15 meses en el caso de B. caballi. Se han probado
varios fármacos para el alivio de los síntomas clínicos, siendo el imidocarb
dipropionato (ID) administrado IM, acompañado de una correcta hidratación del
animal, el que presenta una mayor eficacia. ID, debido a su actividad
anticolinesterasa, puede dar lugar a efectos adversos tales como agitación,
sudoración, cólico y diarrea. Otros fármacos utilizados en el tratamiento de la PE
son el diminazeno aceturato y el diminazeno diaceturato, cuya administración puede
dar lugar a daño muscular severo; la oxitetraciclina IV, la cual es efectiva frente a T.
equi pero no frente a B. caballi y la buparvaquona, cuyo uso no está muy extendido.
En lo relativo al control, no existen vacunas disponibles para ninguno de estos
parásitos. Los desinfectantes y la higiene no son efectivos contra la propagación de
las infecciones transmitidas por garrapatas. Sin embargo, es fundamental eliminar
el contacto con garrapatas mediante el uso de acaricidas. La evaluación frecuente
del animal y la eliminación de cualquier garrapata también pueden ayudar a prevenir
la infección.
INFECCIÓNES POR ESTREPTOCOCOS
Infección por Streptococcus equi ssp. Equi Infección por Streptococcus equi ssp.
zooepidemicus
Papera equina
Las infecciones por Streptococcus tienen un papel importante en la clínica equina
de todo el mundo, porque pueden provocar enfermedades graves con síntomas
variables y a menudo mortales. Existen dos especies bacterianas patógenas de
Streptococcus sp. que desempeñan un papel fundamental en los caballos:
Streptococcus equi ssp. equi. Streptococcus equi ssp. zooepidemicus. Una
infección por Streptococcus equi provoca la papera equina, que cursa con
inflamación del tracto respiratorio superior, secreción nasal mucopurulenta e
inflamación de los ganglios linfáticos regionales. Esta infección provoca
rápidamente un absceso (normalmente en la zona submandibular), que puede ser
pequeño y resolverse con el tiempo, o puede ser muy grande, abrirse y necesitar
tratamiento específico. La papera equina es sumamente contagiosa; un caballo
puede ser portador y transmitir la infección, aunque no muestre ningún síntoma
aparente. Esto significa que si no se adopta una estrategia preventiva de
reproducción y vacunación, una infección puede provocar brotes muy extensos de
esta enfermedad entre las poblaciones de caballos. También se sabe que S.
zooepidemicus provoca parálisis en los potrillos (poliartritis) y abortos esporádicos
en yeguas gestantes SIGNOS Los síntomas pueden variar según las distintas
especies de Streptococcus: Infección por Streptococcus equi ssp. equi:
18
Papera equina:
Una infección contagiosa caracterizada por la formación de abscesos en los
ganglios linfáticos que drenan las mucosas de las vías respiratorias superiores.
Período de incubación: 3-6 días. A menudo el primer síntoma consiste en rechazar
la comida y la bebida. Fiebre hasta 41 ºC.
Inflamación catarral de las mucosas de las vías respiratorias superiores e
inflamación de los ganglios linfáticos de la faringe y de la región mandibular, donde
se forman abscesos. Secreción nasal mucopurulenta. Infección del sistema
nervioso central o del corazón en los casos más graves. Curso de la enfermedad:
aproximadamente dos semanas en cada individuo, aunque un brote en una yeguada
puede extenderse durante varios meses. Puede aparecer una forma crónica
conocida como "falsa papera", con posterior infección de otros órganos además de
las vías respiratorias superiores. Infección por Streptococcus equi ssp.
zooepidemicus: Es el microorganismo patógeno más frecuentemente aislado en las
enfermedades que afectan al aparato respiratorio. Puede provocar una infección
venérea que puede causar abortos esporádicos. Puede originar parálisis en los
potrillos (poliartritis
DIAGNÓSTICO
La papera equina se puede diagnosticar a partir de la sintomatología clínica, aunque
no todos los caballos presentarán la típica hinchazón de los ganglios linfáticos de la
cabeza y el cuello. Antiguamente se llevaba a cabo el cultivo de la bacteria a partir
de muestras obtenidas por lavado nasal o con un hisopo. Sin embargo, este método
de diagnóstico no siempre es exacto porque existe la posibilidad de que el caballo
no elimine bacterias en las fases iniciales de la infección o que las bacterias mueran
en el camino al laboratorio. El método más fiable consiste en analizar el ADN de las
bacterias, lo que también permite la diferenciación de las dos subespecies, S. equi
y S. zooepidemicus.
TRATAMIENTO
Tratamiento del caballo infectado: El tratamiento adecuado de los caballos con
papera suele depender de la fase y la gravedad de la enfermedad. La opinión de los
veterinarios sobre la administración o no de antibióticos está claramente dividida.
Sin embargo, la mayoría de los casos de papera equina no necesitan otro
tratamiento que un reposo adecuado, una cama seca y blanda, y una alimentación
blanda, húmeda y palatable de buena calidad, mientras se deja que la enfermedad
siga su curso. El caballo debe tener un fácil acceso a la comida y al agua. Caballos
con síntomas clínicos iniciales. Durante un brote, el tratamiento antibiótico
inmediato de los casos nuevos durante la fase aguda inicial de fiebre y depresión
puede ser curativo y puede evitar la formación de abscesos. Los antibióticos se
19
administran durante 3 a 5 días. Generalmente la penicilina se considera el
antibiótico de elección para el tratamiento de los cuadros estreptocócicos no
neumocócicos, aunque pueden utilizarse otros fármacos, dependiendo de su
facilidad de administración o del punto de infección.
PREVENCIÓN Para detener la extensión de las infecciones por Streptococcus equi
son imprescindibles una buena higiene y un buen manejo. Se deben separar los
caballos infectados de los clínicamente normales. Precauciones que se deben
tomar: Programar el ejercicio de los caballos infectados después del de los caballos
sanos, para evitar la posible transmisión de bacterias a los caballos o cuadras por
medio de los jinetes. Que ningún caballo infectado tenga acceso a un cajón de salida
o dispositivo similar. Evitar el contacto directo entre los caballos. Las personas que
han tenido contacto con los caballos durante el ejercicio se deben desinfectar las
manos inmediatamente después. Se ha demostrado que la vacunación reduce en
gran medida la incidencia de la papera equina y la gravedad de los síntomas que
provoca. Está indicado vacunar a los caballos sanos (es decir, los que no muestran
síntomas clínicos de ésta o de cualquier otra enfermedad) y se recomienda como
una herramienta esencial para prevenir brotes de papera equina.

Enfermedades en conejos
Pasteurelosis
Pasteurella multocida es una de las bacterias que afecta al tracto respiratorio del
conejo y que más frecuentemente asociamos a patologías respiratorias …
Pasteurella multocida es una de las bacterias que afecta al tracto respiratorio del
conejo y que más frecuentemente asociamos a patologías respiratorias aunque, en
ocasiones, puede colonizar el tracto digestivo y producir septicemias en los conejos.
Durante la última década parecía que la incidencia de esta bacteria estaba
disminuyendo en su grado y presentación de las granjas cunícolas, disminuyendo
notablemente su presencia y afectación. Sin embargo y, posiblemente debido a los
efectos colaterales del uso responsable de antibióticos, está resurgiendo con fuerza
en un número cada vez mayor de instalaciones cunícolas con efecto claro sobre la
tasa de mortalidad en el periodo de engorde y irregularidad de las características de
las canales. Estos efectos son difíciles de enfrontar debido a que los tratamientos
terapéuticos que se realizan en el periodo de cebo cuando se diagnostica el proceso
infeccioso solo consiguen detener el problema y encauzar la mortalidad, pero los
animales afectados ya tienen una parte de las vías respiratorias afectadas y esto
repercutirá de forma negativa en el posterior desarrollo de los animales afectados
que crecerán con mayor lentitud y un aumento del consumo de pienso. Las vías de
entrada de Pasteurella multocida son variadas, pero siempre muy tradicionales. No
hay que buscar causas de contagio raras o enrevesadas: Transmisión directa por

20
secreciones oronasales (tos, estornudos, etc) entre animales. Infecciones en
heridas abiertas por mordiscos o arañazos. Secreciones que quedan en los
comederos cuando van a comer Hemos de tener claro que es una bacteria ubicua,
es decir, se encuentra en todos los sitios, y forma parte de la flora habitual de los
animales muy frecuentemente. Por tanto NO es necesario que exista una entrada
desde el exterior de esta bacteria para que se desencadene un proceso infeccioso.
Aunque en menor grado, afecta con gran frecuencia en roedores, perros y gatos y
en mucho menor grado a humanos, lo que podría indicar un posible reservorio en
perros y gatos de la explotación, aunque todo parece indicar que existen una gran
especificidad en la bacteria a determinados huéspedes y no es tan sencillo como
pudiera parecer el paso interespecies del patógeno. No así con los roedores que si
podrían considerarse como un riesgo sanitario para nuestros animales por su efecto
reservorio en las granjas. Hay que tener muy claro que Pasteurella suele
comportarse como un patógeno oportunista casi siempre al inicio del proceso y, a
partir de la mucosa respiratoria colonizada, invadir los tejidos causando cuadros de
neumonía con o sin presencia de formaciones purulentas. En el conejo hay que
tener en cuenta, a diferencia de otras especies, es muy frecuente su presencia en
vías respiratorias altas, presentando cuadros de rinitis y otitis muy visibles y
fácilmente detectables. Existe una presentación muy agresiva con cepas
septicémicas que afectan a la cavidad abdominal y que cursan con gran violencia
principalmente en los periodos más fríos de invierno o en los golpes de calor. En la
presentación más frecuente que encontramos en nuestras granjas, nos enfrentamos
a cepas con alta transmisión entre animales, mortalidades medias pero gran
desequilibrio en el crecimiento de los gazapos. Cuando se envían muestras a
laboratorio para determinar la mejor pauta de tratamiento, nos llevamos a menudo
una gran sorpresa: Son sensibles a casi todos los antibióticos Mientras que a nivel
de instalación no es siempre lo que se aprecia en el proceso y las respuestas a los
tratamientos que realizamos Ello es debido principalmente a que NO nos
enfrentamos a una bacteria superpatógena, sino a una bacteria patógena
oportunista que está aprovechando una debilidad en nuestra instalación afectando
gravemente a los animales y que a pesar de la ayuda de los antibióticos no es
suficiente para controlarla. Otra de las situaciones que muy frecuentemente
encontramos es debido a la pauta terapéutica que no tiene en cuenta el posible
origen del problema y trata a los animales afectados sin precisar la causa
favorecedora del proceso. En los resultados de laboratorio son:
Penicilinas
Tetraciclinas
Sulfamidas
Macrólidos
21
Los antibióticos que mayor sensibilidad presentan las cepas aisladas, por lo que la
ventana de tratamientos es generalmente amplia y no existen graves problemas de
resistencias bacterianas en cunicultura. Si es tan sensible frecuentemente a los
antibióticos, ¿Por qué cuesta tanto de controlar? Básicamente: Su alta capacidad
de transmisión en proximidad. Hay diferentes estudios con gran credibilidad que
enfatizan que la distancia de contagio es pequeña, inferior a 10 metros y incluso en
algunos se habla de 5 metros. Sin embargo el paso de un animal a otro es muy fácil
y a ritmos elevados, por lo que de animal en animal puede viajar desde un extremo
de la nave a otro en un periodo de tiempo muy breve. Su alta supervivencia en agua
y superficies. De 15 a 20 días aguantan las bacterias en perfectas condiciones tanto
en el agua de los bebederos-cazoletas como en estiércoles, ya sean húmedos o
secos, y en comederos, jaulas y sobretodo reposapatas y nidales. Su facilidad de
infectar a animales inmunodeprimidos o con agresiones a nivel mucosas
respiratorias. Su especial devoción al conejo, uno de sus animales preferidos en el
que crecer. Casi el 100% de los gatos se han confirmado como positivos a la
presencia de esta bacteria, pero no son tan susceptibles de ser infectados
gravemente. El proceso empieza mucho antes de que se detecte, por lo que la
presencia de una alta morbilidad es muy frecuente. La facilidad en que una cepa
aparentemente poco patógena, presenta en realidad factores de virulencia en la
cápsula, creación de toxinas y presencia de adhesinas que convierten a una
bacteria oportunista en una bacteria invasora que atenaza por todos lados a los
conejos afectados. La causa que predispone al proceso no siempre es clara ni
visible y incluso genera discordia entre veterinarios, granjeros y ingenieros. Es
importante señalar que de los 5 tipos capsulares generalmente descritos en
cunicultura: Tipo A es el más frecuente según la literatura que afecta a los conejos,
que es el mismo que afecta a perros y gatos entre otros, Tipo D Tipo F que son
altamente patógenas en cunicultura y cursan con gran virulencia. Resaltar también
su posible participación en un proceso que va ganando presencia y que afecta a
gazapos de pocos días de vida hasta los 18 días de vida, en los que se aprecias
Convulsiones, Meningitis Otras sintomatologías asociadas al sistema nervioso Su
presencia en análisis laboratoriales parece aleatoria, seguramente por la dificultad
de extraer muestras y enviarlas adecuadamente. Es necesario buscar
detenidamente la causa origen del problema o como mínimo la causa predisponente
que proporciona ese empuje a la bacteria para que crezca y desarrolle de forma
agresiva. Muchas son las causas y a menudo les identificamos tarde: Corrientes de
aireEs una de las causas más frecuentes que afectan a los animales en las
instalaciones. Afecta tanto a instalaciones en diseño aire libre, en las que están
demasiado desprotegidos los animales, como en granjas de control ambiental en el
que no se han diseñado adecuadamente teniendo en cuenta que son conejos y se
han realizado cálculos y diseños estandarizados para otras especies animales que
si pueden moverse por el suelo, como son granjas de broilers por ejemplo. Diseños
22
o soluciones de ventilación indescifrables Por desgracia no es infrecuente ver una
instalación en la que se han invertido un montón de recursos económicos y que hay
un desmadre en el control ambiental que altera gravemente el estado sanitario de
los animales: Ventilaciones en formato pulso. Son sistemas en el que el sistema
tiene un formato dual, en el que va a toda potencia durante un lapsus de tiempo y,
seguidamente, se detiene y no ventila en absoluto. Instalaciones de 3 naves (1 de
maternidad, otra de engorde y la última de reposición) en la que todo se controla
con un solo ordenador y que regula las tres naves con el mismo programa.
Dependiendo donde se encuentre la sonda la ventilación perjudicará a maternidad
o engorde, pero donde siempre se inician los problemas sanitarios es en la nave de
reposición, que a menudo tiene el mismo equipo de ventiladores pero con unas
dimensiones muy inferiores. Estas futuras madres ya entran en reproducción con el
proceso dentro de ellas y afectan de forma grave la maternidad y como
consecuencia el engorde. Errores graves del electricista. Aunque parece ridículo,
en demasiadas ocasiones he tenido que viajar largas distancias (4 horas de avión
en un caso) para encontrarme que el electricista conectó al revés los cables y el
extractor, en lugar de extraer, impulsaba hacia adentro el aire viciado del estercolero
Falta de ventilación en naves excesivamente anchas sin control ambiental en las
que los animales de las líneas centrales tienen disminuida su renovación de aire.
HUMEDAD Ya sea humedad ambiental o humedad en la fosa. Ambas son unos
potentes inmunosupresores de las vías respiratorias. Extracción de estiércol Es
uno de los momentos más críticos en toda granja y que tiene consecuencias
gravísimas. Siempre se aconseja hacerlo sin presencia de animales si es posible.
La liberación de gases nocivos en este momento es muy elevada y produce
agresiones en las mucosas respiratorias que favorecen sobremanera el crecimiento
de bacterias y, como no, de pasteurella. Es una situación compleja porque además
se liberan multitud de virus y bacterias dormidas y que al removerlas resurgen con
gran capacidad infectiva y en presencia de animales expuestos por la agresión
ambiental.Temperatura inadecuada Cuando los animales se encuentran por debajo
de los 15oC de media y además las variaciones de temperatura día-noche superan
los 8oC, el sistema inmune se colapsa y favorece el crecimiento de gérmenes
oportunistas. Desinfecciones excesivas Las desinfecciones ambientales son
beneficiosas para controlar la presencia de gérmenes patógenos en el ambiente,
pero desinfecciones muy concentradas o con frecuencias excesivas (3-4 veces al
día) tienen un efecto contrario. Además siempre hay que tener en cuenta si la línea
genética utilizada es la adecuada para la instalación y que las jaulas y instalaciones
están diseñadas para las líneas de mejora genética actuales. Las producciones
están aumentando y a menudo las instalaciones se quedan cortas o se sitúan a un
límite productivo inestable. Como ya hemos dicho anteriormente, la Pasteurella
puede pervivir durante 15 a 20 días en el suelo y jaulas, provocando que un vacío
23
sanitario, para ser efectivo, tendría que ser superior a este periodo Habitualmente
esto no es posible, por lo que nos hemos de asegurar que el proceso de limpieza y
desinfección deben ser adecuados. Los tratamientos terapéuticos para controlar la
enfermedad, deben acompañarse con una inspección en maternidad y reposición a
fondo, ya que a menudo, o casi siempre, el proceso se inicia en el periodo de
maternidad y el gazapo ya se desteta con una carga bacteriana elevada que incidirá
en el periodo de engorde. En estos casos los tratamientos deben acompañarse si
es necesario con controles en maternidad y, incluso, tiene resultados a medio plazo
más rentables si se tratan las reproductoras. Aunque estas no presenten síntomas
claros del proceso, si a la inspección se observan niveles altos de presencia de
reproductoras con sospechas, el tratamiento se debe considerar en global para toda
la instalación, ya que de lo contrario estaremos continuadamente tratando lotes de
engorde y no eliminaremos el problema. Los tratamientos no se deben considerar
siempre como tratamientos con antibióticos exclusivamente, sino que es
aconsejable acompañar con productos que intervienen en la mejora del proceso
respiratorio y que permiten aumentar las defensas locales, como son: Productos a
base de mentoles Eucaliptos Aceites esenciales que contengan aceite de clavo o
canela, entre otros La eficacia de los tratamientos aumenta considerablemente en
estos casos potenciando la actividad terapéutica de los antibióticos y contribuye de
esta forma al uso racional de antibióticos ya que disminuye en global el uso de estos
para tratar los problemas ya que aumenta su eficacia. Nunca se puede
menospreciar la posibilidad de utilizar autovacunas, entre otras cosas porque no
existen vacunas comerciales. Su efectividad no se puede valorar en resultados a
corto plazo, sino en medio o largo plazo y es adecuado ir realizando analíticas cada
6 meses para actualizar las autovacunas con las cepas nuevas que van apareciendo
en la instalación. El uso de autovacunas es muy eficaz si el programa vacunal está
bien realizado y si las cepas están actualizadas, sin embargo, a menudo, existen
grandes fracasos en su uso debido fundamentalmente a una falta de búsqueda de
la causa inicial que desarrolla el problema, ya que la vacuna no puede hacer frente
a graves errores de manejo o ambientales que provoquen la aparición del proceso.
Neumonía.
La neumonía en conejos es una enfermedad peligrosa y complicada. Se trata de
una inflamación del tejido de los pulmones, debido a varios factores: Infección
bacteriana o por hongos. Infecciones virales o problemas parasitarios. Inhalación de
un objeto extraño que queda postrado en sus pulmones, provocando infección.
Derivado de un "resfriado" mal tratado, degenerando en neumonía. Si el conejo
tiene un sistema inmunológico debilitado, incluso las bacterias que normalmente
están presentes en la boca, en la garganta y en los pulmones pueden llegar a ser
infecciosas para él y desencadenar una neumonía. La neumonía es similar a la
pasteurelosis en lo que son síntomas, los más frecuentes son: Falta de apetito
24
Pérdida de peso Fiebre Letargo Estornudos Salivación continua Intolerancia al
ejercicio Secreciones oculares Dificultad respiratoria Tos excesiva Esta enfermedad
hace perder peso debido a la falta de oxigenación del organismo, por eso se puede
llegar a apreciar al conejito con una mala apariencia física. Toda signología de una
neumonía, tiene como resultado una MENOR absorción de oxígeno por la sangre y
puede derivar en problemas múltiples y debilitamiento, incluso al punto de no poder
mover sus extremidades si no se trata a tiempo. Es entonces cuando los tutores,
notan que pasa algo grave pensando que han quedado inválidos. La falta de
oxígeno en los orejones se nota cuando sus ojos se tornan blanquecinos y sus
orejas azuladas. En los conejos albinos, sus ojos color rubí cambian a color rosa
azulado. En ocasiones, la cabeza del conejo se extiende hacia atrás en el intento
de recibir más oxígeno. Hay que tener en consideración que el órgano de mayor
tamaño en el cuerpo de un conejo son los pulmones, por esto, si esta enfermedad
no se trata con rapidez puede llegar a tener un final dramático.El agente que causa
la neumonía en los conejos es la bacteria pasteurella, que tiene un periodo de
incubación hasta de 15 días. Los exámenes que se pueden realizar para determinar
la enfermedad son: Radiografías de pecho, que nos ayudan a identificar abscesos
y lesiones. Análisis de orina Análisis de sangre Exámenes bacterianos. Para evitar
la neumonía o cualquier cuadro respiratorio en un conejo, debe evitarse las
corrientes de aire, no exponerlos al frío o aire frío y a la humedad excesiva, y ante
cualquier signo, acudir inmediatamente a un médico veterinario de exóticos. En la
foto, Yoyo recibiendo nebulización, parte del tratamiento de la neumonía en casos
moderados a severos.
Tularemia
Descripción general La tularemia es una enfermedad infecciosa poco común. La
tularemia es una enfermedad infecciosa muy poco frecuente que suele atacar la
piel, los ojos, los ganglios linfáticos y los pulmones. La tularemia es causada por la
bacteria Francisella tularensis. La enfermedad afecta principalmente a conejos,
liebres y roedores, como ratas almizcleras y ardillas. La tularemia también puede
infectar a aves, ovejas y animales domésticos, como perros, gatos y hámsteres. La
tularemia se transmite a los humanos de varias maneras, incluidas las picaduras de
insectos y la exposición directa a un animal infectado. La tularemia es muy
contagiosa y potencialmente mortal, pero, por lo general, se puede tratar
eficazmente con antibióticos específicos si se diagnostica a tiempo.
Síntomas La mayoría de las personas expuestas a la tularemia que desarrollan la
enfermedad se suelen enfermar en un plazo de 3 a 5 días, pero puede suceder
hasta los 21 días. Hay varios tipos de tularemia que dependen de cómo y dónde
ingresan las bacterias al cuerpo. Cada tipo de tularemia tiene su propio grupo de
síntomas. Tularemia ulceroglandular

25
Esta es la forma más frecuente de la enfermedad. Los signos y síntomas incluyen
los siguientes:
• Una úlcera en la piel que se forma en el lugar de la infección, usualmente,
por la picadura de un insecto o en la mordedura de un animal
• Ganglios linfáticos inflamados y doloridos
• Fiebre
• Escalofríos
• Dolor de cabeza
• Cansancio
Tularemia glandular
Las personas con tularemia glandular tienen los mismos signos y síntomas de la
tularemia ulceroglandular, pero sin úlceras en la piel.
Tularemia oculoglandular
Esto afecta a los ojos y puede causar:
• Dolor ocular
• Enrojecimiento ocular
• Hinchazón y secreción ocular
• Úlcera en el interior del párpado
• Sensibilidad a la luz
Tularemia orofaríngea
Esta forma afecta la boca, la garganta y el tracto digestivo. Los signos y síntomas
incluyen los siguientes:
• Fiebre
• Dolor de garganta
• Úlceras en la boca
• Dolor abdominal
• Vómitos
• Diarrea
• Inflamación de las amígdalas
26
• Hinchazón de los ganglios linfáticos del cuello
Tularemia pulmonar
Este tipo de tularemia provoca signos y síntomas típicos de la neumonía:
• Tos seca
• Dolor en el pecho
• Falta de aliento
Existen otros tipos de tularemia que también pueden propagarse a los pulmones.
Tularemia tifoidea
Esta forma grave y poco frecuente de la enfermedad suele causar lo siguiente:
• Fiebre alta y escalofríos
• Dolor muscular
• Dolor de garganta
• Vómitos y diarrea
• Agrandamiento del bazo
• Agrandamiento del hígado
• Neumonía
Cuándo debes consultar con un médico Si crees que puedes haber estado
expuesto a la tularemia, consulta con un médico lo antes posible, sobre todo si te
picó una garrapata o manipulaste un animal salvaje en una zona donde existe
tularemia y manifestaste fiebre, úlceras de la piel o inflamación de glándulas.
Causas
La tularemia no aparece naturalmente en los seres humanos y se desconoce que
se transmita de persona a persona. Sin embargo, la tularemia se presenta en todo
el mundo, especialmente en las zonas rurales, porque muchos mamíferos, aves e
insectos están infectados con la bacteria Francisella tularensis. Este organismo
puede vivir durante semanas en el suelo, el agua y los animales muertos. A
diferencia de algunas enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales
a las personas de una sola forma, la tularemia tiene varios modos de transmisión.
La forma en la que te contagias la enfermedad suele determinar el tipo y la gravedad
de los síntomas. En general, la tularemia se contagia a través de lo siguiente:

27
• Picaduras de insectos. Si bien una gran cantidad de insectos son
portadores de tularemia, las garrapatas y las moscas del venado son los que
más probabilidades tienen de transmitir la enfermedad a los seres humanos.
Las picaduras de las garrapatas causan un gran porcentaje de casos de
tularemia ulceroglandular.
• Exposición a animales muertos o enfermos. La tularemia ulceroglandular
también puede ser consecuencia de la manipulación o mordedura de un
animal infectado, que la mayoría de las veces es un conejo o una liebre. Las
bacterias ingresan a la piel a través de pequeños cortes y abrasiones o a
través de una mordida, y se forma una úlcera en el lugar de la herida. La
manifestación de la tularemia en los ojos puede producirse por frotarse los
ojos después de tocar un animal infectado.
• Bacterias transmitidas por el aire. Las bacterias del suelo pueden
convertirse en bacterias transmitidas por el aire durante los trabajos de
jardinería, construcción u otras actividades en las que se remueva la tierra.
La inhalación de las bacterias puede causar tularemia pulmonar. El personal
de laboratorio que trabaja con la tularemia también se expone a un riesgo
mayor de infección por transmisión aérea.
• Agua o alimentos contaminados. Si bien es poco frecuente, es posible
contraer tularemia por comer carne poco cocida de un animal infectado o por
beber agua contaminada.
Factores de riesgo
Vivir en ciertas zonas o visitarlas
Se han registrado casos de tularemia en los Estados Unidos, Canadá, México,
Japón y Europa. En los Estados Unidos, suele ser más común en Arkansas,
Missouri, Oklahoma y Dakota del Sur, aunque hubo brotes en Colorado, Nebraska
y Wyoming en 2015. También se han registrado casos de tularemia en partes de
Massachusetts, incluidas Martha's Vineyard y Nantucket.
Ciertos pasatiempos u ocupaciones. Las siguientes ocupaciones o actividades
pueden aumentar el riesgo de contraer tularemia:
• Caza y captura. Como los cazadores están expuestos a la sangre de
animales salvajes y también podrían comer su carne, corren el riesgo de
contraer tularemia.
• Jardinería o paisajismo. Los jardineros y paisajistas también pueden correr
el riesgo de contraer tularemia. Es posible que los jardineros inhalen

28
bacterias que se levantan cuando trabajan el suelo o usan máquinas para
cortar el césped y desmalezadoras.
• Trabajos en gestión de la vida silvestre o medicina veterinaria. Las
personas que trabajan con la vida silvestre o con animales domésticos tienen
un riesgo mayor de contraer tularemia.
Complicaciones
La tularemia no tratada puede ser mortal. Otras posibles complicaciones incluyen
las siguientes:
• Inflamación de los pulmones (neumonía). La neumonía puede provocar
insuficiencia respiratoria, un trastorno en donde los pulmones no reciben
oxígeno suficiente o no liberan dióxido de carbono suficiente, o ambas cosas.
• Infección alrededor del cerebro y la médula espinal (meningitis). La
meningitis es una infección grave de los líquidos y las membranas
(meninges) que rodean al cerebro y a la médula espinal, que a veces pone
en riesgo la vida.
• Irritación alrededor del corazón (pericarditis). Es la hinchazón e irritación
de la delgada membrana que rodea al corazón (pericardio).
• Infección ósea (osteomielitis). La bacteria de la tularemia a veces se
propaga hacia los huesos.
Prevención
Actualmente, no existe ninguna vacuna para la tularemia. Si trabajas en una
profesión de alto riesgo o vives en una zona donde hay tularemia, estas medidas
pueden ayudarte a reducir la probabilidad de infección:
• Protégete de los insectos. En Estados Unidos, la tularemia está
relacionada con la picadura de garrapata. En otras partes del mundo, la
tularemia se contrae comúnmente por la picadura de mosquito.
Si pasas tiempo en zonas infestadas con garrapatas o mosquitos, usa camisas de
mangas largas y pantalones largos, métete los pantalones dentro de los calcetines
y usa un sombrero de ala ancha para proteger tu rostro y cuello. Usa un repelente
de insectos con una concentración del 20 % al 30 % de N,N-dietil-meta-toluamida
(DEET), picaridina o IR3535, pero sigue atentamente las instrucciones del
fabricante. Aplica el repelente de insectos con moderación y lávate para quitártelo
al final del día.
Contrólate con regularidad en busca de garrapatas y quítalas de inmediato si las
encuentras. También asegúrate de revisar a tus mascotas.
29
• Ten cuidado al realizar trabajos de jardinería. Los jardineros y paisajistas
profesionales deben considerar el uso de una máscara facial al excavar el
suelo, quitar la maleza o los matorrales o cortar el césped.
• Manipula los animales con cuidado. Si cazas o manipulas conejos o
liebres, usa guantes y gafas protectoras, y lávate bien las manos con jabón
y agua caliente después de tocar los animales.
• No comas carne poco cocida. Cocina bien la carne de animales salvajes y
evita despellejar o preparar un animal que parecía enfermo. El calor elimina
las bacterias F. tularensis; por lo tanto, cocina la carne a la temperatura
correcta, 160 °F (71,1 °C) como mínimo en el caso de la carne picada y la
carne de animales salvajes, para que sea seguro comerla. Las aves de corral
se deben cocinar a una temperatura de 165 °F (73,8 °C).
• Protege a tus mascotas. El ganado y las mascotas pueden contraer
tularemia si comen una parte de un conejo afectado por la enfermedad o si
los pica una garrapata infectada. Para mantener la seguridad de tus
mascotas, evita que permanezcan afuera sin supervisión, colócales alguna
protección contra las pulgas y las garrapatas, y no permitas que entren en
contacto con animales salvajes o muertos.
Coccidiosis.
Qué son los coccidios? Los coccidios son parásitos muy específicos del huésped
que están presentes sobre todo en conejos. Muchos son portadores de estos
parásitos unicelulares sin que se note ni enfermen. La coccidiosis afecta
particularmente a conejos jóvenes y muy mayores. Además, los coccidios pueden
reproducirse intensamente en situaciones de estrés o como consecuencia de una
enfermedad, provocando así la coccidiosis. Dos grupos principales de coccidiosis
En total, se conocen más de 28 especies de coccidios. Todos pertenecen al género
Eimeria y provocan una coccidiosis hepática o intestinal al conejo. La coccidiosis
hepática suele afectar a animales de edad avanzada. En cambio, la coccidiosis
intestinal ataca principalmente a animales jóvenes, de entre seis y ocho semanas.
En la coccidiosis hepática, los coccidios (Eimeria stiedae) llegan al hígado del
conejo por la sangre del intestino. Esto hace que se formen abscesos en el hígado
y en los conductos biliares. Si no se actúa rápido en casos graves, estos abscesos
conducen a la muerte del conejo en cuestión de días. La coccidiosis intestinal
provoca una inflamación de la mucosa intestinal. Los conejos afectados ya no
pueden procesar bien la comida y sufren dispepsia (habitualmente, diarrea). En el
peor de los casos, esto provoca una deshidratación mortal (exicosis). Las especies
más peligrosas son la Eimeria intestinalis y la Eimeria flavescens. ¿Cómo se
contagian los conejos de coccidios? Muchos conejos de crías masivas se

30
infectan de coccidios cuando son jóvenes. A causa del contacto estrecho con otros
conejos infectados, a menudo por una higiene deficiente, los parásitos lo tienen fácil.
Los animales infectados expulsan los coccidios con las heces, contaminando así el
suelo. Esto hace que los bebederos abiertos o la comida del suelo se contaminen.
Así, los patógenos hallan el camino a nuevos huéspedes. El contacto directo o
indirecto con conejos salvajes también sirve a los robustos coccidios como vía de
transmisión. Los conejos domésticos se pueden infectar, por ejemplo, a través de
comida fresca recogida por el cuidador.
Causas: ¿cómo se produce una coccidiosis en conejos?
¿Por qué algunos conejos desarrollan una peligrosa coccidiosis, mientras que otros
no presentan ni un solo síntoma? Por ejemplo, los conejos salvajes se infectan a
menudo de coccidios sin que muestren ningún cuadro clínico de coccidiosis.
Entonces, ¿los conejos salvajes se libran mejor de los parásitos? Para responder a
esta pregunta habría que echar un vistazo a las causas de la enfermedad. Estrés y
alimentación incompleta Si los coccidios provocan una coccidiosis en conejos, esto
se suele deber al estrés. La falta de ejercicio y contactos sociales (tenencia de un
solo conejo) o grupos poco armoniosos pueden causar estrés rápidamente. Otro
factor de estrés es un trato con los conejos no acorde a la especie. Llevarlos en
brazos de un lado a otro y levantarlos con frecuencia puede debilitar sus
mecanismos de defensa naturales. En la mayoría de casos, a esto se añade una
alimentación incorrecta. La alimentación influye de manera decisiva en el sistema
inmunitario del cuerpo. Una alimentación no equilibrada e incompleta (forraje
insuficiente, demasiado pienso o demasiada fruta) provoca un desequilibrio en el
intestino y favorece la propagación de coccidios. Lectura recomendada: La comida
adecuada para conejos Falta de higiene y mal ambiente en la conejera La mala
limpieza de la conejera y los restos de comida de días ofrecen un caldo de cultivo
ideal para los patógenos. Los parásitos también están a sus anchas en conejeras
húmedas y calientes. En zonas fangosas, poco cubiertas de verde y terrosas, los
coccidios pueden reproducirse rápidamente. Las enfermedades y los estirones
también debilitan el sistema inmunitario Por desgracia, una tenencia acorde a la
especie e higiénica y una alimentación equilibrada no garantizan la ausencia de
coccidios. Las enfermedades y los estirones también debilitan el sistema inmunitario
a corto plazo y pueden provocar una coccidiosis en conejos. Síntomas: ¿cómo se
manifiesta una coccidiosis en conejos?
Como sucede con muchas enfermedades, cuanto antes se detecte la infestación,
mejores son las probabilidades de curación. Los conejos tienden a sufrir en silencio
y a ocultar las dolencias mucho tiempo. Por eso, para detectar una coccidiosis
debes observarlo atentamente.
Los síntomas siguientes son posibles signos de coccidiosis en conejos:
31
Falta de apetito (mala ingesta de alimento o incluso rechazo total de la comida)
Pérdida de peso/adelgazamiento
Vientre hinchado o abultado
Diarrea
Estreñimiento
Heces pastosas e informes
Cecótrofos frecuentes por el suelo
Flatulencias malolientes
Pelo áspero (sobre todo en la coccidiosis hepática)
Malestar general
En casos graves también son posibles signos de apatía, parálisis, espasmos y
secreción en la boca y la nariz.
Terapia: ¿existen fármacos para la coccidiosis en conejos? Si el veterinario detecta
coccidios, prescribirá un medicamento. Este se debe administrar al conejo
directamente con una posología determinada. El principio activo toltrazuril es muy
común, mientras que el diclazuril es menos conocido. Además, hay muchos otros
principios activos contra los coccidios en conejos. Si el conejo ha perdido mucho
peso o ha dejado de comer, puede que haya que administrarle una alimentación
forzada. Con una fuerte deshidratación se utilizan goteos intravenosos. Nunca te
tomes la coccidiosis en conejos a la ligera. Según la especie de coccidios, la
manifestación sintomática y el estado general del conejo, la enfermedad puede ser
mortal. En caso de septicemia, los coccidios se distribuyen por todo el cuerpo a
través de la sangre, pudiendo provocar la muerte en cuestión de horas. ¿Se puede
tratar la coccidiosis en conejos con remedios caseros? Si tu conejo ya muestra
signos claros de coccidiosis, el tratamiento medicamentoso prescrito por el
veterinario es ineludible. Sin embargo, hay curas alternativas, principios activos
vegetales y vitaminas que pueden debilitar o prevenir una infestación de coccidios.
Existen extractos de hierbas especiales, mezclas de hierbas (orégano y ajo), aceite
de orégano (para la comida o el agua), jarabe de diente de león, aceite de coco o
similares que refuerzan la flora intestinal. Muchos veterinarios los recomiendan
como complemento de la terapia medicamentosa en conejos. Solo después de
hablar con el veterinario Habla siempre primero de las posibles terapias con el
veterinario y atente a sus recomendaciones. Solo así podrás evitar un desenlace
fatal de la coccidiosis y ayudar a tu conejo de manera rápida y eficaz.
Prevención: ¿cómo se previene la coccidiosis en conejos?
32
Con estas medidas puedes evitar que tu conejo contraiga coccidiosis: Hazle una
prueba de coccidios a todos los conejos nuevos que lleguen a tu casa. Solo cuando
el examen de las heces sea negativo podrás juntar al conejo recién llegado con los
demás. Evita el contacto con conejos salvajes. No le des a tu conejo hierba de
praderas en las que haya conejos salvajes. Procura darle una alimentación
equilibrada. Esta incluye heno y agua frescos a diario, hierbas frescas, forraje, algo
de fruta y pienso solo de vez en cuando. Ponle la comida en un pesebre para que
no entre en contacto con las heces. Higiene de la conejera: limpieza diaria de las
deposiciones, lavado regular de los comederos y bebederos con agua muy caliente
(> 60 grados) y cambio del lecho Tras una infestación, toda la conejera se debe
lavar a fondo con agua hirviendo (como mínimo a 80 grados). Mucho ejercicio:
conejera grande y muchas oportunidades de correr libremente Evitar las situaciones
de estrés Separar los conejos enfermos del grupo hasta que ya no tengan coccidios
Lógicamente, estas medidas no evitan al cien por cien que alguno de tus conejos
se infecte y enferme de coccidiosis. Por eso, ten a tus conejos siempre controlados.
Si no estás seguro, es mejor ir al veterinario una vez de más que de menos.
Abscesos en todo el cuerpo
Abscesos en conejos
La Dra. Sabrina Fuente presenta un caso clínico de un absceso en la cara de un
conejo. La frecuencia de estos casos es realmente alta y muchas veces resulta muy
compleja su resolución Los abscesos en conejos tienen una presentación diferente
al resto de los mamíferos o animales de compañía que se atienden habitualmente
puesto que, presentan una fuerte cápsula que actúa como barrera mecánica y no
permite el ingreso de los antibióticos. La realización de cultivos bacterianos no suele
ser de alto valor ya que dentro de ellos hay pus caseoso que no permite la
supervivencia de ninguna bacteria. Para una correcta toma de muestra, es
necesario obtener material de la zona capsular. Es por ello, que un porcentaje alto
de los casos se resuelve de manera quirúrgica. Según la ubicación donde se
presentan, el tiempo de evolución y la predisposición de los cuidadores, la cirugía
puede variar desde una extracción sencilla a una amputación completa. Lo primero
que debe hacerse es el correcto diagnóstico y evidenciar la profundidad en la
afección de los tejidos. Para ello se realizan imágenes radiológicas (diferentes
ángulos según la zona afectada) y no siempre la cirugía es una resolución radical.
Hay ocasiones donde el cuadro es de larga data y ello genera severa infección del
tejido óseo (no respondiendo siempre en forma positiva al tratamiento médico). La
amputación puede ser indicada en varios casos, pero depende de la zona afectada
la posibilidad de su realización. A continuación les presento a “Lautaro”, un conejo
enano, macho, de 6 meses de edad con un absceso en la zona nasal derecha. El
mismo me llega a consulta luego de haber sido tratado y punzado en otra veterinaria

33
durante dos semanas aproximadamente. Cabe destacar, que los drenajes no suelen
ser recomendables ya que se generan lesiones en la cápsula del absceso y eso
lleva a diseminación rápida del contenido caseoso hacia los tejidos adyacentes. A
Lautaro se le realizaron las radiografías correspondientes y se evidencia que ya hay
alteración del tejido óseo. Se procede a realizar la intervención quirúrgica
(previamente aclarado el pronóstico reservado del cuadro). Cabe destacar, que los
drenajes no suelen ser recomendables ya que se generan lesiones en la cápsula
del absceso y eso lleva a diseminación rápida del contenido caseoso hacia los
tejidos adyacentes. A Lautaro se le realizaron las radiografías correspondientes y
se evidencia que ya hay alteración del tejido óseo. Se procede a realizar la
intervención quirúrgica (previamente aclarado el pronóstico reservado del cuadro).
La cirugía se realiza con anestesia inhalatoria (intubación endotraqueal) y todos los
monitoreos cardíacos correspondientes. Se procede a la extracción completa y
lavaje, pero se llegan a observar dos lesiones puntiformes a nivel óseo. La
recuperación quirúrgica fue muy buena y se continuó con tratamiento médico de
sostén (antibiótico, analgésico y antiinflamatorio) pero a las 72 horas, nuevamente
se observa pus saliendo de la herida quirúrgica. Se amplió el tratamiento antibiótico
(controlando todas las posibles complicaciones que pueden asociarte a la
antibioticoterapia prolongada en conejos) y pudo controlarse de manera positiva.
Luego de 1 mes de tratamiento se suspende la medicación, pero alertando a los
cuidadores la posibilidad de recidivas en la zona o aparición de abscesos en otras
partes del cuerpo. Pasado 2 meses de esto, Lautaro nuevamente presenta una
deformación en más, con zona ulcerada y salida de pus (sin haber existido punción
ni manoseo). En esta ocasión, se realizó un lavaje profundo y toma de muestra
para cultivo bacteriano. Hasta tener el resultado se inició tratamiento antibiótico con
Enrofloxacina, el cual coincidió con un antibiótico sensible en el cultivo. Al completar
el mes de tratamiento se suspende, ya sin haber nada de pus y la zona estar
totalmente recuperada. Finalmente Lautaro fue dado de alta y hasta el día de hoy
sigue sin complicaciones. Consideré que es un caso interesante, ya que si bien fue
un muy largo y arduo tratamiento, siempre con la colaboración de tenedores
responsables, podemos actuar y utilizar todas las herramientas que esta bella
profesión nos ofrece. Hoy en día, cada animal de la casa forma parte del círculo
familiar, independientemente de la especie o valor económico que tenga. Los
médicos veterinarios, como agentes de salud que somos, estamos obligados a
ofrecer todas las posibilidades terapéuticas existentes para seguir jerarquizando
nuestra profesión.

34
Enfermedades de aves.
Infección por salmonela
Descripción general La infección por salmonela (salmonelosis) es una enfermedad
bacteriana frecuente que afecta el aparato intestinal. La bacteria de la salmonela
generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se libera mediante las
heces. Los humanos se infectan con mayor frecuencia mediante el agua o alimentos
contaminados. En general, las personas que tienen una infección por salmonela no
tienen síntomas. Otras manifiestan diarrea, fiebre y calambres abdominales dentro
de las 8 a 72 horas. La mayoría de las personas sanas se recuperan dentro de unos
pocos días sin tratamiento específico. En algunos casos, la diarrea asociada con la
infección por salmonela puede deshidratar al punto de requerir atención médica.
También pueden presentarse complicaciones que ponen en riesgo la vida si la
infección se propaga más allá de los intestinos. El riesgo de adquirir la infección por
salmonela es mayor si viajas a países con condiciones de higiene deficientes.
Síntomas
La infección por salmonela suele ser producto de comer carnes, aves, huevos o
productos a base de huevo que estén crudos o poco cocidos. El período de
incubación oscila entre varias horas y dos días. La mayoría de las infecciones por
salmonela se pueden clasificar como gastroenteritis vírica. Los siguientes son
algunos de los posibles signos y síntomas:
• Náuseas
• Vómitos
• Calambres abdominales
• Diarrea
• Fiebre
• Escalofríos
• Dolor de cabeza
• Sangre en las heces
En general, los signos y síntomas de la infección por salmonela duran de dos a
siete días. La diarrea puede durar hasta 10 días, aunque pueden pasar varios
meses hasta que los intestinos vuelvan a la normalidad. Algunas variedades de la
bacteria salmonela provocan fiebre tifoidea, una enfermedad que puede ser mortal
y que es más frecuente en los países en desarrollo

35
Causas
La bacteria salmonela vive en el intestino de las personas, de los animales y de los
pájaros. La mayoría de las personas se contagian salmonela por ingerir alimentos
contaminados con heces. Los alimentos que, con frecuencia, pueden estar
infectados son los siguientes:
• Carne cruda de res, de ave y de pescado. Las heces se pueden introducir
en la carne cruda de res y de ave durante el proceso de matanza. Los
mariscos y los pescados pueden estar contaminados si se obtienen de agua
contaminada.
• Huevos crudos. Si bien la cáscara del huevo puede parecer una barrera
perfecta contra la contaminación, algunas gallinas infectadas producen
huevos que contienen salmonela antes de que la cáscara se forme siquiera.
Los huevos crudos se usan en las preparaciones caseras de la mayonesa o
de la salsa holandesa.
• Frutas y vegetales. Algunos productos agrícolas frescos, en especial, las
variedades importadas, pueden haber sido hidratados en el campo o lavados
durante el procesamiento con agua contaminada con salmonela. La
contaminación también puede ocurrir en la cocina cuando los jugos de la
carne cruda de res o de ave entran en contacto con alimentos sin cocinar,
como las ensaladas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration)
también indica que algunos brotes de salmonela han sido a causa de contaminantes
en especias. El organismo está investigando maneras de aumentar la seguridad de
estas últimas.
Muchos alimentos se contaminan al ser preparados por personas que no se lavan
las manos meticulosamente después de usar el baño o de cambiar pañales. La
infección también puede ocurrir al tocar algo que está contaminado, como las
mascotas, en especial, los pájaros y los reptiles, y después llevarte los dedos a la
boca.
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer una infección por salmonela
son las actividades que quizás generen un contacto más cercano con la bacteria
salmonela y los problemas de salud que pueden debilitar tu resistencia a las
infecciones en general.
Mayor exposición

36
• Viaje internacional. La infección por salmonela, incluso las variedades que
causan fiebre tifoidea, es más frecuente en países en desarrollo con higiene
deficiente.
• Tener un reptil o un ave de mascota. Algunas mascotas, en particular, las
aves y los reptiles, pueden portar la bacteria salmonela.
Trastornos del intestino o el estómago
El cuerpo cuenta con muchas defensas naturales contra la infección por salmonela.
Por ejemplo, el ácido fuerte del estómago puede matar muchos tipos de la bacteria
salmonela. Pero algunos problemas médicos o medicamentos pueden poner en
cortocircuito estas defensas naturales. Por ejemplo:
• Antiácidos. Disminuir la acidez del estómago permite que más bacterias
salmonela sobrevivan.
• Enfermedad intestinal inflamatoria. Este trastorno daña el revestimiento
de los intestinos, lo cual facilita el establecimiento de la bacteria salmonela.
• Uso reciente de antibióticos. Esto puede reducir la cantidad de bacterias
«buenas» en los intestinos, lo cual puede perjudicar tu capacidad para
combatir la infección por salmonela.
Problemas inmunológicos
Los siguientes problemas médicos o medicamentos parecen aumentar el riesgo de
contraer salmonela ya que perjudican el sistema inmunitario.
• Sida
• Enfermedad de células falciformes
• Malaria
• Medicamentos contra el rechazo tomados después de trasplantes de
órganos
• Corticoesteroides
Complicaciones
La infección por salmonela en general no provoca la muerte. No obstante, en
algunas personas, especialmente en bebés y niños pequeños, adultos jóvenes,
receptores de trasplante, mujeres embarazadas y personas con sistemas
inmunitarios debilitados, la evolución de complicaciones puede ser peligrosa.
Deshidratación

37
Si no puedes beber suficiente agua para reemplazar los líquidos que pierdes por la
diarrea persistente, puedes deshidratarte. Los signos de advertencia son:
• Menor producción de orina
• Sequedad de boca y lengua
• Ojos hundidos
• Disminución en la producción de lágrimas
Bacteriemia
Si la infección por salmonela ingresa al torrente sanguíneo (bacteriemia) puede
infectar tejidos en todo el cuerpo, entre ellos:
• Los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal (meningitis)
• El revestimiento del corazón o las válvulas (endocarditis)
• Los huesos o médula ósea (osteomielitis)
• El revestimiento de los vasos sanguíneos, en especial si tuviste un injerto
vascular
Artritis reactiva
Las personas que tuvieron salmonela tienen un mayor riesgo de padecer artritis
reactiva. También llamada «síndrome de Reiter», la artritis reactiva generalmente
causa:
• Irritación de los ojos
• Dolor al orinar
• Dolor en las articulaciones
Prevención
El Departamento de Agricultura (Department of Agriculture) creó un Plan de Acción
contra la Salmonela que consiste en actualizar el sistema de inspección de la
matanza de aves y en mejorar tanto los programas de muestreo como los de análisis
de la carne de res y de ave. Este plan tiene el propósito de reducir la cantidad de
casos de infección por salmonela en los Estados Unidos.
También puedes tomar precauciones para no contagiarles la bacteria a otras
personas. Los métodos preventivos son especialmente importantes al preparar
alimentos o al cuidar bebés, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario
debilitado. Asegúrate de cocinar los alimentos de formal total, así como de
refrigerarlos o de congelarlos de manera adecuada.
38
Lávate las manos
Lavarte las manos de modo cuidadoso puede ayudar a prevenir la transferencia de
la bacteria salmonela a la boca o a los alimentos que preparas. Lávate las manos
después de lo siguiente:
• Usar el baño
• Cambiar un pañal
• Manipular carne cruda de res o de ave
• Limpiar excremento de mascotas
• Tocar reptiles o pájaros
Mantén los elementos separados
Para evitar la contaminación cruzada, haz lo siguiente:
• Almacena la carne cruda de res, de ave y de pescado apartada del resto de
los alimentos en tu refrigerador
• De ser posible, usa dos tablas de cortar en la cocina: una para la carne cruda,
y otra para las frutas y los vegetales
• Nunca coloques los alimentos cocidos en un plato sin lavar que antes contuvo
carne cruda
Evita comer huevos crudos
La masa de galletas, el ponche de huevo y el helado casero contienen huevos
crudos. Si debes consumirlos, asegúrate de que estén pasteurizados.

Salmonella pullorum. Diarrea blanca bacilar:


Es una enfermedad infecto-contagiosa, aguda o crónica de las aves domesticas o
silvestres producida por la bacteria Salmonella pullorum. También se conoce con el
nombre de “diarrea blanca bacilar”. Esta enfermedad, cuyo estudio tiene una mayor
actualidad hoy en día, por poder dar un golpe ilimitado, a la industria avícola, como
es el caso de la producción de pollos. Es una enfermedad contagiosa que se
presenta en los gallineros, algunos días después de la eclosión y que causa siempre
una enorme mortalidad. Es preciso distinguir la edad de las aves para enjuiciar la
gravedad de la pullorosis. La diarrea blanca es fundamentalmente enfermedad
delos pollitos de poca edad, aunque con frecuencia se encuentran en las aves

39
adultas como infección ovárica crónica, y en ocasiones en el pericardio y los
testículos de los machos adultos. Los pavipollos y los pavos adultos son también
susceptibles, y las manifestaciones en dicha especie son esencialmente las mismas
que en las gallinas. La enfermedad se ha registrado también de modo natural, en
los faisanes, patos, pinzones de Europa, gorriones, gallinas de Guinea, codornices,
canarios y palomas.
Causa: La enfermedad es causada por el microorganismo Salmonella pullorum,
que fue reconocido por primera vez como agente causante de la enfermedad, por
Rettger, en 1900. La S. pullorum se encuentra prácticamente en todos los órganos
internos de las aves afectadas, pollos y pavipollos especialmente en el hígado, los
pulmones, el saco de las yemas, el conducto intestinal y la sangre. El punto común
de localización en las gallinas y pavos adultos son los ovarios. Muchos de los
huevos puestos por las aves enfermas llevan la bacteria, y al poco tiempo las aves
procedentes de estos huevos muestran pruebas de la infección y mueren muchas
de ellas. Las que sobreviven a la enfermedad llegan a la edad adulta con la infección
localizada en los ovarios. De este modo la enfermedad se perpetua de
los progenitores a los descendientes en un ciclo continuo.
No esta definida la resistencia de la S. pollurum a las influencias externas, como el
frió, la luz solar y la desecación, así como a los desinfectantes comunes.
Síntomas: En los pollos y pavipollos la enfermedad toma forma aguda y de gran
mortalidad, y la mayor perdida se producen durante las dos o tres primeras semanas
de la vida del animal. Los pollos pueden morir poco después de nacidos sin mostrar
algún síntoma observable. Los brotes más agudos ocurren en aves con menos de
3 semanas. La mortalidad en estos brotes puede alcanzar un 90% si no se tratan.
Los pollitos manifiestan un estado de sopor, se acurrucan como si tuvieran frió,
están somnolientos y con poca inclinación a moverse (inmovilidad), tienen los ojos
cerrados y emiten quejidos peculiares, como si algo les doliera. En muchas
ocasiones aparece pronto una diarrea blanca pastosa y el ano está manchado con
materias fecales, algunos individuos pueden morir a los pocos días en un proceso
sobreagudo por septicemia. Muestran poco a ningun apetito y con frecuencia se
observa respiración irregular y laboriosa. En las aves adultas la infección suele
carecer de síntomas, aunque ocasionalmente puede manifestarse por diarrea,
depresión, falta de apetito y palidez en la cresta y barbillas. Cuando las aves
infectadas se ponen en contacto con animales sanos, pueden transmitirles
fácilmente la infección por varios medios, el principal es por las materias fecales.
En los pollitos:

en la gallina Adulta la infección se localiza generalmente en los ovarios, pero puede

40
también localizarse en otras partes del cuerpo. En el ovario de la gallina, la infección
se caracteriza por la presencia de óvulos angulares, sólidos, decolorados y cuyo
tamaño es variable. El número de óvulos infectados varía también según las aves.
Estos óvulos pueden romperse y llevar a una peritonitis o también a una obstrucción
del oviducto y a la formación de quistes.En la diarrea blanca bacilar, la enfermedad
sigue un ciclo muy bien definido. Todas los aves infectados no mueren, muchas
llegan al estado adulto y albergan los bacilos en sus ovarios. Los huevos que ponen
las gallinas infectadas, pueden infectar el embrión y al pollito en la propia cascara.
Muchos pollitos mueren dentro del cascarón, porque son incapaces de salir de ella,
otros mueren poco tiempo después de la eclosión, otros logran sobrevivir llegando
a adultos y se convierten en los propagadores de la enfermedad. El diagnóstico en
las aves jóvenes y adultas más positivo depende del aislamiento e identificación de
la bacteria con procedimientos de laboratorio.
Transmisión:Transmitido principalmente en el huevo, pero también puede serlo por
otros medios, como por ejemplo:
▪ De la gallina infectada al huevo y del huevo al pollito,
▪ De pollo a pollo en la incubadora, caja , o corrales.
▪ Transmisión mecánica en ropa, calzado o equipos.
▪ Aves portadoras aparentemente sanas.
▪ Instalaciones contaminadas por brotes anteriores.
La bacteria penetra en el ave por el sistema respiratorio (como ocurre en la
incubadora) o digestivo. La mayoría de los brotes agudos de pullorum en pollos
resultan de infecciones mientras están en la incubadora. Por ello siempre la
incubadora, tiene que estar perfectamente desinfectada, antes de la siguiente
incubación, y no colocar en ella huevos provenientes de gallineros infectados ni
sospechosos de infección.El período de incubación de la enfermedad es muy
variable, entre 2 y 5 días. Siendo la infección vertical, los embriones no llegan a
nacer, apareciendo muertos en la incubadora, o pudiendo enferman a los pocos
días.La infección por vía oral, transmisión horizontal, está producida por las
excremento fecales de las aves enfermas, transmitiendo el germen que contamina
el agua, pienso, suelo y aperos o recipientes que utilizan las aves.El pullorum es de
gran mortalidad en los pollos jóvenes; las aves maduras son más resistentes.
Prevención: Una vez que todas las aves (pollitos y pollos) infectados, han sido
eliminados, los alrededores e interiores de los gallineros o galpones, debe ser
completamente desinfectados, ya que la transmisión puede ocurrir a partir de
residuos de plumas, cáscaras de huevo o excrementos.Debemos considerar en la
próxima compra de aves nuevas, que deben ser analizadas, antes de la producción

41
de huevos para asegurarse, por mediación de los cultivos en laboratorio, de que no
son portadoras de Salmonella pullorum .
Tratamiento y control:Durante muchos años se han ensayado muchos
medicamentos para el tratamiento de la diarrea blanca bacilar, pero casi todos han
resultado ineficaces. Severens, Roberts y Card (1945) ensayaron con siete
sulfonamidas, Bottorff y Kiser (1947) encontraron que la sulfadiacina, la
sulfametacina y la sulfameracina eran iguales de eficaces. Smith (1954) y Wilson
(1955) encontraron que la furazolidona era parcialmente eficaz. La erradicación
completa es la única forma segura de prevenir la enfermedad de pullorum. En el
tratamiento están la furazolidona, el sulfato de gentamicina y las sulfas
(sulfadimetoxina, sulfametacina y sulfameracina) Enfermos de diarrea blanca
bacilar tienen un aspecto debilitado, les cuesta un gran esfuerzo nacer en la
incubadora o de la gallina. Se aíslan de los demás, pian sin descanso y dejan
escapar siempre un quejido en el momento de la defecación. Las plumas se les
vuelven como rugosas y tienen las alas caídas. Comen poco y se muestran como
incapaces de tomar la comida. Las excreciones son de un blanco crema, a veces
con fragmentos oscuros, entre más joven sea el pollito más blanca se presenta esa
excreción. En muchos casos estas materias se adhieren a las plumas que rodean
el ano, y consiguen obstruir completamente la cloaca. También en ocasiones, el
pollito enfermo muestra el dorso inflamado y el vientre protuberante. El abdomen se
manifiesta a veces con una prominencia hacia atrás. La infección en aves jóvenes
puede ser indicada por sus excretas, en ocasiones aparecen heces blanquecinas
de aspecto calizo de una diarrea blanquecina, las plumas revueltas, muestran
aspecto de tener frío, los pollos se agrupan cerca de las fuentes de calor, de
respiración difícil, manifestaciones de inapetencia, decaimiento y somnolencia,
disnea, deficiencias en el desarrollo, timpanismo, ceguera… Las aves que superan
las tres semanas presentan un desarrollo muy lento, sin vigor y con mala calidad
del plumaje, si bien algunas se recuperan casi por completo alcanzando luego la
madurez.E. coli pullorum, el periodo de incubación de esta enfermedad de 4 a 6
días Las salmonelas son los principales parásitos intestinales del hombre y los
animales, tanto domésticos como salvajes. A menudo se encuentran en las aguas
residuales, ríos y otras aguas y el suelo. Pueden sobrevivir durante semanas en
agua y por años en el suelo. Salmonella pullorum es un patógeno host-adaptado de
aves de corral que anteriormente se consideraban inmóviles y no flageladas.
Motilidad; puede ser inducida en este organismo en condiciones medio especial y
esta motilidad se observó en 39 de 44 cepas aisladas de S.pullorum

urante semanas en agua y por años en el suelo.

42
Imagen al microscopio electrónico de Salmonella typhimurium, infectando células
humanas
Salmonella pullorum es un patógeno host-adaptado de aves de corral que
anteriormente se consideraban inmóviles y no flageladas.
Motilidad; puede ser inducida en este organismo en condiciones medio especial y
esta motilidad se observó en 39 de 44 cepas aisladas de S.pullorum.

Tifoidea aviar: conozca más sobre esta enfermedad que puede ser
devastadora para las granjas El calor en sudamérica es muy desafiante para los
productores de huevo. Las gallinas ponedoras, animales cubiertos por plumas,
disponen de pocos medios para adaptarse rápidamente a la temperatura elevada y
a la humedad características de la época. El calor intenso, cuando sobrepasa el
límite de comodidad térmica, induce al ave a quedarse con el pico abierto y con
dificultad respiratoria. Ella pasa a consumir más agua y menos alimento, lo que
cambia su metabolismo y la lleva a la condición llamada de “estrés calórico”. El
resultado es la pérdida de productividad del lote y la inmunidad perjudicada de las
aves. Cuando las células de defensa del ave ponedora están en bajo nivel, el
aumento de la presión bacteriana hace que el ave se enferme y, como
consecuencia, muera. El índice de mortalidad, que inicialmente es discreto, empieza
a aumentar, lo que indica que hay alguna enfermedad grave presente en el lote. Es
generalmente en este escenario que la tifoidea aviar aparece en la granja.
¿Qué es la tifoidea aviar? La tifoidea aviar es una enfermedad de gran importancia
y motivo de atención a la avicultura de postura. Para hacernos una idea, se calcula
que la tasa de mortalidad oscila entre el 40 y el 80% del plantel, lo que provoca
grandes pérdidas económicas. Es una enfermedad sistémica, septicemia
aguda/crónica y devastadora, más común en aves adultas, pero que también
acomete cualquier edad. Dado que el problema es recurrente, la atención sobre las
medidas de seguimiento y control de la enfermedad debe ser constante. Aunque el
verano es la estación más favorable para la infección por el calor y la alta humedad,
puede aparecer en cualquier momento del año y persistir durante meses en el lote.

43
La acción de la bacteria Salmonella Gallinarum La tifoidea aviar es causada por
la subespecie enterica sorovar Salmonella Gallinarum, siendo la vía fecal-oral el
principal medio de infección. La bacteria Salmonella tiene dos clasificaciones:
paratífica y tífica. Mientras el primer grupo no produce signos clínicos, tampoco
lesiones, el segundo grupo (de la Salmonella Gallinarum) es preocupante en
ponederas comerciales. En ella, la bacteria es fagocitada primero por las células
presentadoras de antígenos en los tejidos linfoides del intestino y luego
«presentada» a los macrófagos, las células de elección en la defensa contra la
Salmonella Gallinarum. Es por medio del sistema retículo-endotelial que la bacteria
tífica accede a los órganos secundarios, como el hígado y el bazo. Al multiplicarse,
pueden ocurrir dos escenarios: células del sistema inmune controlan esa
multiplicación y hacen que el ave se recupere; la multiplicación llega a la sangre del
ave, se generaliza y ella muere. La gravedad de la enfermedad depende de la dosis
– variable según la edad de las aves. La enfermedad comienza en una parte de la
granja y se extiende cuando las aves empiezan a picotear el cadáver del ave
muerta. Es decir, cuanto más tiempo permanezca el cadáver contaminado en el
medio ambiente, mayor será la propagación del agente de la enfermedad. Cuáles
son los síntomas de la tifoidea aviar Las aves afectadas por la tifoidea aviar dejan
de alimentarse, se marchitan y postran, pueden presentar temblores en la cabeza y
el cuello, y tienen diarrea de color amarillo-verdoso. El diagnóstico de la tifoidea
aviar se realiza sobre la base de los resultados clínicos, anatomopatológicos y de
laboratorio. Y, aunque el cuadro de septicemia, es decir, la enfermedad afecta a
varios órganos a la vez, aquellos en los que se observan más alteraciones son el
hígado y el bazo. Tienen mayor volumen, esfacelación y un color que va del amarillo
al amarillo verdoso o al amarillo bronceado; el cambio de color es más fácil de ver
cuando se expone a la luz solar. También se pueden encontrar manchas
hemorrágicas y manchas blanco-amarillentas: las manchas necróticas. El ovario
puede congestionarse, la vesícula biliar distenderse, el pulmón con zonas
blanquecinas y el corazón con zonas blanquecinas y manchas hemorrágicas y
necróticas. Gallinas blancas y ligeras son más resistentes La tifoidea aviar afecta a
las aves en general, siendo las gallinas, pavos y codornices los más susceptibles.
Los signos clínicos y la mortalidad, sin embargo, varían según la coloración y peso
de las aves. Lo que se observa es que en las aves de línea genética roja y en las
de línea pesada y semipesada, la propensión a la mortalidad es mayor. Pero eso no
significa que los cuidados con aves blancas y ligeras no deben existir. Si el ave se
contamina y muere, por la razón que sea, la Salmonella Gallinarum se disemina a
través del cadáver y se convierte en una fuente de infección para otras aves.Las
reproductoras están en una situación más cerca de las aves de línea genética roja.
¿Hay tratamiento para tifoidea aviar? El tratamiento con antibióticos reduce
temporalmente la mortalidad, pero no elimina la bacteria del lote. Una vez

44
contaminadas, las aves permanecen con la Salmonella Gallinarum y la enfermedad
puede regresar en cualquier momento — generalmente en situaciones de estrés.
La bioseguridad, entonces, es una gran aliada en la preservación y control de un
brote de tifoidea aviar. Con base en los principios de menor difusión posible de la
bacteria dentro del ambiente, las principales medidas son: Control sistemático y
persistente de insectos, ácaros y roedores; Programas de limpieza y desinfección
en general; Restricción de entrada y cambio de flujo del acceso en los lotes
infectados por la tifoidea aviar; Implantación de medidas que refuerzan la
desinfección de los equipos y equipos de vacunación, mantenimiento, retirada de
estiércol y otros que entran y salen de los galpones contaminados; Colocación de
barreras sanitarias reforzadas con alcohol en gel y desinfectantes para las manos y
las suelas de los zapatos; Retirar, lo antes posible, el ave muerta de la jaula y del
galpón. Si se está muriendo, mejor quitarla antes de que muera. Siempre se
recomienda manipular con asepsia y eliminar adecuadamente el ave o el cadáver;
lo más indicado es que se incineren y no se desechen en fosas o compotas. Como
el cadáver juega un papel relevante en la diseminación, es necesario neutralizar
esta fuente de infección. Es muy importante retirar con mayor frecuencia las aves
muertas del galpón, de preferencia el mayor número de veces posible al día El
cadáver debe estar protegido de insectos, animales salvajes, roedores, personas,
animales domésticos, etc. El uso de cubos con tapa o bolsas de plástico ayuda a
sellar los cadáveres hasta que se retiren del galpón. Su tratamiento, sea por
incineración, deshidratación, etc., se debe monitorear mediante examen
bacteriológico para confirmar la eficiencia en la eliminación de la Salmonella
Gallinarum. En la granja, es necesario limpiar y desinfectar el lugar donde estaba el
ave enferma y observar las aves que estaban cerca, eliminándolos rápidamente,
caso proceda. Pero hay una iniciativa que debe alinearse con las medidas de
bioseguridad y que ofrece a las aves una protección aún mayor contra la tifoidea
aviar: la vacunación. Las vacunas vivas atenuadas con la cepa rugosa SG 9R
estimulan el sistema inmunitario del ave para que produzca células de defensa y
anticuerpos contra la bacteria Salmonella Gallinarum

Bibliografía

• Enfermedades Infecciosas de los animales domésticos. Max Figueroa

45
• Anon. 2010. Piroplasmosis equina. The Center for Food Security and Public
Health and Institute for International Cooperation in Animal Biologics, Iowa
State University.. 167(1-2): 50-60.
• Bruning A. 1996. Equine piroplasmosis an update on diagnosis, treatment
and prevention. Br Vet J. 152(2):139-51.
• Dewaal DT. 1992. Equine Piroplasmosis: a Review. Brit Vet J. 148(1):6-14.
• Maurer FD. 1962. Equine Piroplasmosis-Another Emerging Disease. J Am
Vet Med Assoc. 141(6):699.
• Wise LN, Kappmeyer LS, Mealey RH, Knowles DP. 2013. Review of
equine piroplasmosis. J Vet Intern Med. 27(6):1334-46.
• Wise LN, Pelzel-McCluskey AM, Mealey RH, Knowles DP. 2014. Equine
piroplasmosis. Vet Clin North Am Equine Pract. 30(3):677-93.
• 2013. Equine piroplasmosis. OIE Manual of Diagnostic Tests and Vaccines
for Terrestrial Animals. Chapter 2.5.8.
• Kappmeyer LS, Thiagarajan M, Herndon DR, Ramsay JD, Caler E,
Djikeng A, et al. 2012. Comparative genomic analysis and phylogenetic
position of Theileria equi. BMC Genomics. 13:603.
• Zobba R, Ardu M, Niccolini S, Chessa B, Manna L, Cocco R, et al.
2008. Clinical and laboratory findings in equine piroplasmosis. J Equine Vet
Sci. 28(5):301-8.
• Ueti MW, Mealey RH, Kappmeyer LS, White SN, Kumpula-McWhirter N,
Pelzel AM, et al.. 2012. Re-Emergence of the Apicomplexan Theileria equi in
the United States: Elimination of Persistent Infection and Transmission
Risk. Plos One. 7(9).
• Rashid HB, Chaudhry M, Rashid H, Pervez K, Khan MA, Mahmood AK.
2008. Comparative efficacy of diminazene diaceturate and diminazene
aceturate for the treatment of babesiosis in horses. Trop Anim Health Prod.
40(6):463-7.
• Schwint ON, Ueti MW, Palmer GH, Kappmeyer LS, Hines MT, Cordes
RT, et al. 2009. Imidocarb Dipropionate Clears Persistent Babesia caballi
Infection with Elimination of Transmission Potential. Antimicrob Agents Ch.
53(10):4327-32.
• MERCK & CO. (1995). Manual Merck de Veterinaria . Rahway, N. J., EEUU.
• BUXADÉ, P. (1987). La gallina ponedora . Ed. Mundiprensa. Madrid.
• DORN, P. (1987). Manual de patología aviar . Ed. Acribia. Zaragoza.
• HOFSTAD, M. S. (1984). Diseases of Poultry . Iowa State University Press,
Ames, Iowa.
• ZARZUELO, E. (1982). Vademécum de la patología infecciosa de las aves
domésticas . Ed. Aedos, Barcelona.
• CASTELLÓ, F y CASTELLÓ, J. A. (1960). El nuevo arte de criar gallinas. Ed.
Aedos, Barcelona.
46
• OROZCO, F. (1989). Razas de gallinas españolas. Ed. Mundiprensa. Madrid.
• LACADENA, J. R. (1998). Genética . Ed. AGESA
• PUERTAS, M.J. (1992). Genética, fundamentos y perspectivas. Ed.
Interamericana McGraw – Hill.
• SANCHEZ-MONGE, E. (1969), Genética . Ed. Espasa – calpe S.A.
• OROZCO,F y ROBLA, F. (1986). Aspectos genéticos del gallo de León. XXIV
Simposio de la WPSA (Sección española): 199 – 212.
• Biblioteca técnica de agricultura y ganadería. enfermedades parasitarias de
las aves (1959)
• DE LA LOMA, J.L. (1973). Genética general y aplicada . Ed. UTEHA.
• CASTELLÓ, J.A., LLEONART, R., CAMPO, J.L., OROZCO, F. (1989).
Biología de la gallina.
• Real Escuela de Avicultura.
• LLEONART, F. ROCA, E. CALLÍS, M. GURRI, A. PONTES, M. (1991).
Higiene y patología aviares.
• Real escuela de avicultura.
• STURKIE, P.D. (1968). Fisiología Aviar. Ed. Acribia. Zaragoza.

47

También podría gustarte