Está en la página 1de 36

RESULTADOS DE LA POBREZA

MONETARIA 2019

Dante Carhuavilca Bonett


Jefe del INEI

Lima, mayo 2020


CONTENIDO

Gasto e ingreso de los hogares

Pobreza monetaria

Pobreza monetaria extrema

Perfil de los pobres

Algunas implicancias de la pobreza


GASTO E INGRESO DE LOS HOGARES
PERÚ: EVOLUCIÓN DEL GASTO REAL PER CÁPITA PROMEDIO MENSUAL, 2008 – 2019
(Soles constantes base = 2019 a precios de Lima Metropolitana)

Decenio: 2019/2009

19,4%
Quinquenio: 2019/2014

5,5%
Año: 2019/2018
1,2%

741 744 764 763 776 785


678 699 727 749
633 657

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación porcentual anual


3.8 (***) 3.2 (***) 3.1 (***) 4.0 (***)
1.9 (*) 2.1 (***) 1.7 (***) 1.2 (*)
0.5 0.6

-0.1
2009/2008 2010/2009 2011/2010 2012/2011 2013/2012 2014/2013 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017 2019/2018

*Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01).
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2008-2019.
PERÚ: GASTO REAL PER CÁPITA PROMEDIO MENSUAL, SEGÚN QUINTILES, 2018 – 2019
(Soles constantes base = 2019 a precios de Lima Metropolitana)

1639 1661
2018 2019

866 874
629 635
461 465
286 290

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

(20% más pobre) (20% más rico)

Variación porcentual 2019/2018


Nacional
1.2
(**) (***) 1.0 (***) 1.0 (***) 1.4
0.9
1,2

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

*Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01).
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2018-2019.
PERÚ: EVOLUCIÓN DEL INGRESO REAL PER CÁPITA PROMEDIO MENSUAL, 2008 – 2019
(Soles constantes base = 2019 a precios de Lima Metropolitana)
Decenio: 2019/2009

20,6%
Quinquenio: 2019/2014

5,5%
Año: 2019/2018
1,3%

981 984 1,015 1,000 1,022 1,035


914 964 972
814 858 890

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación porcentual anual


(***) (***) 5.4 (***)
5.4 (***)
2.6 (*) 2.2 (***)
3.8 3.2
0.8 1.0 0.2 1.3

-1.5
2009/2008 2010/2009 2011/2010 2012/2011 2013/2012 2014/2013 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017 2019/2018

*Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01).
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2008-2019.
PERÚ: INGRESO REAL PER CÁPITA PROMEDIO MENSUAL, SEGÚN QUINTILES, 2018 – 2019
(Soles constantes base = 2019 a precios de Lima Metropolitana)

2018 2019 2,458 2,455

1,129 1,141
752 777
507 524
266 278

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5


(20% más pobre) (20% más rico)
Variación porcentual 2019/2018

(***)
Nacional 4.7 3.4 (***) 3.3 (***) (***)
1,3 1.1

-0.1
Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

*Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01).
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2018-2019.
POBREZA MONETARIA
MEDICIÓN DE LA POBREZA MONETARIA, 2019

Gasto Indicador de
Per Cápita Bienestar
(Soles)
Promedio de
miembros en
4
cada hogar personas

No Pobres Línea de Pobreza Monetaria


(Canasta Alimentaria y No Alimentaria)
Costo de la canasta básica por
persona
S/. 352

x x S/. 1 408

Pobres No Extremos x
x x Línea de Pobreza Extrema
S/. 187 (Canasta Básica de Alimentos)

Costo de la canasta básica


alimentaria por persona
Pobres Extremos

S/. 748
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA DE POBREZA MONETARIA TOTAL, 2010-2019
(Soles corrientes por persona)

2,4%
1,5%
3,2%
4,2%
3,8% S/. 344 S/.352
3,7% S/. 338
4,3%
2,9% S/.328
4,7% S/. 315
S/. 292 S/.303
S/. 284
S/. 260 S/. 272

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2010 – 2019.


PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, 2009-2019
(Porcentaje)

Decenio: 2019/2009

-13,3 p.p.
Quinquenio: 2019/2014

-2,5 p.p.

Año: 2019/2018
33.5 -0,3 p.p.
30.8
27.8
25.8
23.9 22.7 21.8 20.7 21.7 20.5 20.2

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
(***) (***) (***) (***) (***) (**) (*) (**) (**) (***)

*Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01).
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2009-2019.
PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2018–2019
(Porcentaje)

2018 2019

Área de residencia Región Natural Dominio Geográfico


46.1 45.2
42.1 40.8 38.3 37.3

30.4 29.3
26.5 25.8 25.1
21.1 19.3 19.0
16.7 16.1
14.4 14.6 13.5 13.8 12.7 12.3 13.1 14.2

Rural Urbana Sierra Selva Costa


Sierra Selva Costa Selva Sierra Costa Lima
rural rural rural urbana urbana urbana Metropolitana
(**) 1/

*Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01).
1/ Comprende la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2018-2019.
PERÚ: GRUPOS DE DEPARTAMENTOS CON NIVELES DE POBREZA MONETARIA
SEMEJANTES ESTADÍSTICAMENTE, 2018 - 2019

AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS Inferior Superior AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS Inferior Superior

Ayacucho, Cajamarca;
1 Cajamarca 37,4% 46,3% 1 34,4% 39,4%
Huancavelica, Puno
Amazonas, Apurímac,
Ayacucho, Huancavelica, Amazonas, Apurímac,
2 32,9% 36,2% 2 28,3% 32,7%
Huánuco, Loreto, Pasco, Huánuco, Loreto, Pasco
Puno
Áncash, Cusco, Junín, La Cusco, Junín, La Libertad,
3 21,6% 24,6% 3 21,9% 25,3%
2018 Libertad, Piura, San Martín 2019 Piura, San Martín
Áncash, Arequipa,
Arequipa, Lambayeque,
Lambayeque, Madre de Dios
Moquegua, Tacna, Tumbes,
Moquegua, Tacna, Tumbes,
4 Ucayali, Prov. Const. del 11,3% 13,8% 4 12,0% 14,6%
Ucayali, Prov. Const. del
Callao, Prov. de Lima, Región
Callao, Prov. de Lima, Región
Lima,
Lima,
5 Ica, Madre de Dios 1,8% 4,4% 5 Ica 1,3% 3,9%

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2018-2019.


PERÚ: GRUPOS DE DEPARTAMENTOS CON
NIVELES DE POBREZA MONETARIA
SEMEJANTES ESTADÍSTICAMENTE, 2019

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.


PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA BRECHA DE LA POBREZA MONETARIA, 2008-2019
(Porcentaje)

Línea de Pobreza o (*)

Canasta Básica de Consumo 0.2

-0.4 -0.4 -0.4 -0.1


-0.7 -0.9 -0.6
-1.4 -1.2
-1.6 (***)
(**) (**) (***) (***)
(***) (***)
(***) (***)

4.6 4.5
5.0 5.2
5.8 5.4
6.2
7.1 Diferencia en puntos porcentuales
7.8
9.0
Quinquenio: 2019/2014
10.4
-1,3 p.p.
12.0 Decenio: 2019/2009
-5,9 p.p.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

*Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01).
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2008-2019.
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA SEVERIDAD DE LA POBREZA MONETARIA, 2008- 2019
(Porcentaje)

Línea de Pobreza Total

1.8 1.9 1.5 1.5


2.2 2.0
2.4
3.2 2.8 -0,4 0,0
0,1
3.8
-0,2
-0,2 -0,2 (***)
-0,4 (***)
4.6 (***) (**) (**)
-0,4
5.5 -0,6
(***)
(***) Quinquenio: 2019/2014

-0,8 -0,7 p.p.


(***)
-0,9
(***)

Decenio: 2019/2009

-3,1 p.p.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

*Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01).
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2008-2019.
POBREZA MONETARIA EXTREMA
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA DE POBREZA MONETARIA EXTREMA, 2010-2019
(Soles corrientes por persona)

2,2%
3,5% 0,3%
4,6% 4,6%
3,1% 3,7%
5,4%
6,4%
S/.183 S/.183 S/.187
S/.161 S/.169 S/. 176
S/. 143 S/.151 S/.155
S/.134

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2010 – 2019.


PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA, 2009-2019
(Porcentaje)

Decenio: 2019/2009

-6,6 p.p.
Quinquenio: 2019/2014
9.5
-1,4 p.p.
7.6
Año: 2019/2018
6.3 6.0 0,1 p.p.
4.7
4.3 4.1 3.8 3.8
2.8 2.9

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
(***) (***) (***) (***) (*) (***)

*Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01).
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2009-2019.
PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA, SEGÚN ÁMBITOS
GEOGRÁFICOS, 2018 – 2019
(Porcentaje)

Área de residencia Región Natural Dominio Geográfico

2018 2019

11.9 12.0
10.0 9.8
7.6 7.1
6.3 6.5
4.6 3.9
2.6 2.1 2.8
2.0 1.3 1.9
0.8 1.0 0.4 0.6 0.5 0.6 0.2 0.4
Rural Urbana Sierra Selva Costa Sierra Selva Costa Selva Sierra Costa Lima
rural rural rural urbana urbana urbana Metropolitana 1/

1/ Comprende la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao


Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2018-2019.
PERÚ: INCIDENCIA DE POBREZA EXTREMA POR GRUPOS DE DEPARTAMENTOS
SEMEJANTES ESTADÍSTICAMENTE, 2018 - 2019

AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS Inferior Superior AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS Inferior Superior

1 Cajamarca 8,5% 13,9% 1 Cajamarca 8,3% 14,0%

Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Ayacucho,


2 Huancavelica, Huánuco, 6,0% 7,7% 2 Huancavelica, La Libertad, 5,8% 7,9%
Loreto, Pasco, Puno Loreto, Puno

Amazonas, Ancash, Cusco,


Ancash, Apurímac, Cusco,
3 Huánuco, Junín, Pasco, 2,4% 3,5%
2018 3 Junín, La Libertad, Piura, 2,6% 3,6%
2019 Piura, San Martín
San Martín

Arequipa, Ica,
Arequipa, Ica, Lambayeque, Lambayeque, Madre de
Madre de Dios, Moquegua, Dios, Moquegua, Prov.
4 Prov. Const. del Callao, 0,3% 0,7% 4 0,3% 0,7%
Const. del Callao, Prov.
Prov. Lima, Región Lima, Lima, Región Lima, Tacna,
Tacna, Tumbes, Ucayali Tumbes, Ucayali

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2018-2019.


PERÚ: INCIDENCIA DE
POBREZA EXTREMA POR
GRUPOS DE DEPARTAMENTOS
SEMEJANTES
ESTADÍSTICAMENTE, 2019

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.


PERÚ: POBLACIÓN CON ACCESO A LOS SERVICIOS DE 2019
AGUA, SANEAMIENTO Y ELECTRICIDAD; 2010, 2015 y 2019
(Porcentaje)

Año: 2019/2010

11,6 p.p.
Año: 2019/2015

5,3 p.p.

71.7
66.4
60.1

2010 2015 2019

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2010, 1015 y 2019


PERÚ: POBLACIÓN CON ACCESO A LOS SERVICIOS DE
AGUA, SANEAMIENTO, ELECTRICIDAD, CELULAR E INTERNET; 2019
2010, 2015 y 2019
(Porcentaje)

Año: 2019/2010

22,5 p.p.
Año: 2019/2015

12,1 p.p.

35.6
23.5
13.1

2010 2015 2019

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2010, 1015 y 2019


PERFIL DE LOS POBRES
PARTICIPACIÓN EN EL EMPLEO
POBRES POBRES EXTREMOS
(De 14 años y más de edad) (De 14 años y más de edad)

Población pobre ocupada Población pobre extrema ocupada


(Porcentaje) (Porcentaje)
96.0 93.1 99.3 97.8 91.1 99.7

Nacional Urbana Rural Nacional Urbana Rural


Del total de pobres de 14 años y más, el 96% tiene empleo Del total de pobres extremos de 14 años y más, el 97,8% tiene empleo

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

Trabajo Es Trabajo Es
94,7% informal 61,1% independiente 99,4% informal 75,1% independiente

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.


MUJERES EN CONDICIÓN DE POBREZA

POBRES Nivel de educación alcanzado


Homb (Mujeres pobres de 3 a más años de edad)
Muje
re
48.4
r…
Primaria 1/ 63.3

Secundaria 30.6
Del total de pobres,
Superior No Universitaria 3.9
el 51,6% es mujer
Superior Universitaria 2.2

POBRES EXTREMOS
Nivel de educación alcanzado
(Mujeres pobres extremos de 3 a más años de edad)
Homb Muje
re
r… Primaria 1/
47.8 77.4

Secundaria 20.8

Superior No Universitaria 1.6


Del total de pobres extremos,
el 52,2% es mujer Superior Universitaria 0.3

1/ Incluye inicial y sin nivel.


Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.
ADULTOS MAYORES EN CONDICIÓN DE POBREZA
POBRES POBRES EXTREMOS
(De 60 años y más de edad) (De 60 años y más de edad)

13.8 12.4
11.7 10.2 10.8
Del total de pobres, el 6.5 Del total de pobres extremos,
11,7% es adulto mayor el 10,8% es adulto mayor

Nacional Urbana Rural Nacional Urbana Rural

SALUD Y PROGRAMAS SOCIALES

84,1% 82,6%
Tiene seguro de salud Tiene seguro de salud

47,3% Área urbana 29,2%


56,4% Área urbana 36,2%
Área rural 63,8% Área rural 59,9%
Accede al Programa Accede al Programa
Pensión 65 Pensión 65

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.


NIÑAS(OS) O ADOLESCENTES EN CONDICIÓN DE POBREZA
POBRES POBRES EXTREMOS
Asistencia a Asistencia a
la escuela la escuela
20.5 77,5% 39,3% De 3-5 años 19.5 66,5%
34,9% De 3-5 años
De 3 a 16 De 3 a 16
43.0 92,8% De 6-11 años 45.1 91,7%
años
De 6-11 años años
De 12-16
De 12-16
36.5 75,3% 35.4 67,0%
años años

Tenencia de equipos: Acceso a servicios:


Pobres Pobres extremos
68.4 65.6 66.2
Para recibir
48.0
adecuadamente las clases 28.3 23.7 28.3
virtuales, es importante: 7.5 14.2 9.8 15.0
1.0

Televisión Radio/ Computadora Celular de Celular propio Internet


Eq. de sonido familiar/
amigo
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.
ACCESO A LOS SERVICIOS
POBRES POBRES EXTREMOS
Hogares pobres
(Porcentaje)
Hogares pobres extremos
33.6 (Porcentaje)

16.2
11.1
7.4
2.2 0.7
Nacional Urbana Rural Nacional Urbana Rural

81,7% 46,4% 77,3% 25,0%


Hogares pobres que Hogares pobres que acceden a Hogares pobres extremos que Hogares pobres extremos que
acceden al agua mediante saneamiento (desagüe) acceden al agua mediante red acceden a saneamiento (desagüe)
red pública y pilón mediante red pública pública y pilón mediante red pública

11,8% 15,1%
Hogares pobres en viviendas con hacinamiento Hogares pobres extremos en viviendas con hacinamiento
(más de 3,4 personas por habitación) (más de 3,4 personas por habitación)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.


ACCESO A LOS SERVICIOS
Hogares con tenencia de:

74.7
65.9 62.6 60.4
56.3
39.2
21.9
4.6

Cocina a gas Radio/ TV Refrigeradora


Eq. de sonido

Pobres Pobres extremos


Hogares con acceso a:

84.4 72.9

13.9
4.6 7.1 1.2
Celular TV cable Internet

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.


ALGUNAS IMPLICANCIAS DE LA POBREZA
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA URBANA
CON EMPLEO INFORMAL E
INGRESO PROMEDIO LABORAL, 2019
(Porcentaje)

Empleo Informal
Urbano (%)

Nota: Se considera los ingresos por trabajo mayores a cero y que


provienen de su actividad principal o secundaria, y puede ser
monetario o especie.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2019.


SAN JUAN DE LURIGANCHO 230,516
LIMA METROPOLITANA: SAN MARTIN DE PORRES 195,443
COMAS

POBLACIÓN TOTAL OCUPADA DE SANTIAGO DE SURCO


ATE

14 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE TRABAJA EN VILLA MARIA DEL TRIUNFO


SAN JUAN DE MIRAFLORES

OTRO DISTRITO DEL LUGAR DE RESIDENCIA, VILLA EL SALVADOR


LOS OLIVOS

2017 CALLAO
CARABAYLLO
CHORRILLOS
PUENTE PIEDRA
VENTANILLA
EL AGUSTINO
LIMA
SANTA ANITA
SAN MIGUEL
Trabaja Trabaja INDEPENDENCIA

en el
RIMAC
en LA MOLINA

mismo diferente
LURIGANCHO
SAN BORJA

distrito distrito
LA VICTORIA
MAGDALENA VIEJA

donde donde
SURQUILLO
MIRAFLORES
reside reside
PACHACAMAC
BREÑA
48.2 51.8 JESUS MARIA
MAGDALENA DEL MAR
BELLAVISTA
LA PERLA
LINCE
SAN LUIS
SAN ISIDRO
LURIN
El 51,8 % de la población se moviliza a ANCON
MI PERU
un distrito diferente a su distrito de BARRANCO
CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO
residencia. CHACLACAYO
CIENEGUILLA
SANTA ROSA
PUNTA HERMOSA
PUNTA NEGRA
PUCUSANA
SAN BARTOLO
LA PUNTA
Fuente: INEI – Censo Nacional de Población y Vivienda, 2017 SANTA MARIA DEL MAR
OCUPADOS
DE 14 Y
PROVINCIA DISTRITO %
MAS AÑOS
Más de 230 mil (en miles)
personas ocupadas TOTAL 230,5
residentes del distrito LIMA LIMA 49,2 21,4
de San Juan de
LIMA LA VICTORIA 28,2 12,2
Lurigancho se
desplazan hacia otros LIMA SAN ISIDRO 12,5 5,4
distritos para LIMA MIRAFLORES 10,1 4,4
trabajar. LIMA SANTIAGO DE SURCO 9,3 4,1
LIMA ATE 9,1 4,0
LIMA SANTA ANITA 8,8 3,8
LIMA SAN BORJA 8,4 3,7
CALLAO CALLAO 7,3 3,2
LIMA JESUS MARIA 6,5 2,8
LIMA LA MOLINA 5,4 2,3
LIMA LINCE 4,8 2,1
LIMA LURIGANCHO 4,8 2,1
El 21,4% de personas ocupadas que residen en San Juan de
Lurigancho (49 mil 200) se trasladan al Centro de Lima para llegar a LIMA RIMAC 4,6 2,0
su trabajo. El 12,2% (28 mil 200) lo hace hacia La Victoria. LIMA EL AGUSTINO 4,1 1,8

Fuente: INEI – Censo Nacional de Población y Vivienda, 2017


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte