F.R. Causantes de A.T.

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

FACTORES DE RIESGO CAUSANTES DE A.T.

Mecánico
Físico - Eléctrico
quimico

ACC. Locativo
TRABAJO

Espacios Trabajo en alturas


confinados
CONDICIONES DE SEGURIDAD

LESIONES O DAÑOS
 Caídas
 Objetos  Golpes
 Maquinas  Atrapamientos
MECANICO
 Equipos  Machucones
 Herramientas  Proyección partículas etc
LOCATIVOS

 Falta de señalización
 Falta de orden y aseo
 Huecos y desniveles en el piso
 Almacenamiento inadecuado
CONDICIONES DE SEGURIDAD

 Alta tensión
 Baja tensión
ELÉCTRICO  Electricidad estática
Sobrecarga
 Cables eléctricos deteriorados
 Conexiones eléctricas
 Incendio
FISICO-QUIMICO
 Explosión
TRABAJO EN ALTURA TRABAJO EN ESPACIO
CONFINADO
Trabajo por encima de 1,5 m
sobre el nivel de la superficie Atmosferas pobres en oxigeno
Riesgo de explosion
Riesgo mecanico
CONDICIONES DE HIGIENE
Agentes físicos

Son manifestaciones energéticas, cuya presencia en el


ambiente de trabajo puede originar riesgo higiénico.

.
FORMAS RADIACIONES PRESION TEMPº ILUMINACION
ELECTROMAGNETICAS ATMOSFERICA EXTREMAS
ONDULATORIAS

 Vibración  Ionizantes  Alta  Calor


 Ruido  No ionizantes  Baja  frío
CONDICIONES DE HIGIENE
CONTAMINANTES QUÍMICOS:
Toda porción de materia inerte, es decir no viva, en cualquiera de sus estados
de agregación (sólido, líquido o gas), cuya presencia en la atmósfera de trabajo
puede originar alteraciones en la salud de las personas expuestas.

AEROSOLES VAPORES GASES

Líquidos Solidos

Nieblas

Polvos Humos
Fibras
AEROSOL: DISPERSIÓN O SUSPENSION DE
PARTÍCULAS SÓLIDAS O LIQUIDAS EN UN MEDIO
GASEOSO ( < DE 100 MICRAS)

POLVO: partículas sólidas,


procedentes de procesos
físicos de disgregación
(0.1 y 25 micras) HUMO: partículas sólidas
originadas en proceso de
NIEBLAS: gotas de liquido, combustión incompleta
generadas por condensación (< 0.1 micras)
de un estado gaseoso o
desintegración de un estado
liquido agua en suspensión
(0.01 - 10 micras)
CONDICIONES DE HIGIENE

Contaminantes biológicos:

Toda porción de materia viva (virus, bacterias, hongos...),


cuya presencia en el ámbito laboral puede provocar efectos
adversos en la salud de las personas con las que entran en
contacto.

 Seres vivos: virus, bacterias, hongos, etc.


BIOLOGICO
Animales
 Sustancias derivadas de los mismos vegetales

Ej: Polen, excrementos ( neurocisticercosis), madera


CONDICIONES NO ERGONOMICAS

 Posturas incomodas
 Movimientos repetitivos
CONDICIONES  Levantamiento y manipulación manual de
NO ERGONÓMICAS
cargas (halar, empujar, transportar),
 Ambientes laborales
CONDICIONES PSICOLABORALES

PSICOLABORALES

Organización del trabajo FACTORES HUMANOS Agresividad


 Turnos Ansiedad
 Edad
 Horas extras Insatisfacción
 Genética
 Trabajos peligrosos Fatiga
 Ant. Psicológicos
 Monotonía Cefalea
 Vida familiar
 Repetitividad Espasmos
 Cultura etc
 Ausencia de pausas Gastritis etc
 Aislamiento
GRUPO CONDICION DE TRABAJO EJEMPLOS DE F.R.
1 Condiciones de seguridad Maquinas, herramientas, espacios
de trabajo, equipos eléctricos
2 Entorno físico Ruido, vibraciones, iluminación,
radiaciones etc.
3 Contaminantes químicos y Materias inertes en el aire en forma
biológicos de vapores, nieblas, aerosoles,
microorganismos patógenos (virus,
bacterias) etc.
4 Carga de trabajo Esfuerzos, manipulación de cargas,
posturas de trabajo
5 Organización del trabajo Jornadas de trabajo, automatización,
estatus social etc
DIFERENCIAS ENTRE A.T. y E. P.

ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL

CAUSALIDAD Lesión traumática, brusca Evolución lenta y progresiva


o repentina

CONSECUENCIAS Inmediata, deterioro Periodo de tiempo variable desde


orgánico visible que actúa la causa hasta la
manifestación de la enfermedad

PREVISIBILIDAD Previsible en menor Mas previsible al ofrecer la


escala, debido a su certeza de producirse tarde o
aparición repentina temprano
RIESGO IDENTIFICADO

CUANTIFICAR CUALIFICAR

Vapores químicos
Radiaciones
Iluminación GTC 45
Ruido
Material particulado
etc
DETERMINACION DE LOS AREAS DE INTERVENCION
FACTORES DE RIESGO

 IDENTIFICACION  MEDICINA DEL TRABAJO

 CUANTIFICACION  HIGIENE INDUSTRIAL

 INTERVENCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL

DONDE SE INTERVIENE
EL RIESGO

 FUENTE
MEDIO
TRABAJADOR
ACTUACION FRENTE AL RIESGO

 Identificación del F.R.


 Inspección directa del sitio de trabajo

 No trabajadores expuestos
 Medidas de control existentes (F, M, P)
 Valoración del riesgo (GTC 45)

También podría gustarte