Por
Luisa Fernanda Fernández Londoño - Código 1.122.134.101
Ángela Lorena Brand - Código 1.060.594.262
Osneyder Javier Gaviria Cogollo - Código 1.038.802.608
Helen Tatiana castaño Toro -
Presentado a
Arley Camelo Ciro
1
Temática Elegida
MEDIO AMBIENTE
1. Cambio climático
2. Deforestación
ecosistemas
2
Matriz preguntas de investigación
residencia?
ser humano?
sólidos?
3
Descripción del problema
sufriendo todo tipo de desequilibrios por el mal uso de los recursos que ofrece y
vida desde las que actualmente se están dando diferentes tipos consecuencias
negativas a causa del mal uso de los recursos naturales y estas son agrupadas en
interactuar con moléculas que son decisivas para los procesos bioquímicos o
fisiológicos del cuerpo humano. (revista cubana de salud pública, 2011, p. 4). Lo
que nos quiere expresar esta fuente, es que el impacto por el daño ambiental
salud de cada ser vivo es perjudicial para el desarrollo humano, lo que implica
adquirir enfermedades por los diversos tipos de contaminación, y, por ende, afecta
la contaminación.
4
La comunidad actualmente no cuenta con conciencia social por el medio
estas no están repartidas de tal manera que cubran los diferentes espacios en
contaminación ambiental.
para que cada uno de los países se comprometa de manera más estrecha y
Por otro lado, la educación juega un papel muy importante para hacer que
esa nueva sociedad que se viene formando, sea consiente del cuidado y de la
5
Justificación
comunidades, ya que es una problemática que afecta a todos los seres humanos
desde sus múltiples dimensiones y que está causando efectos tales como la
extinción de la flora y fauna entre otros, dichos efectos están deteriorando cada
día más la calidad de vida de los seres humanos, es por esto que se hacen
comunidad.
6
La educación ambiental es la mejor manera para adoptar y transformar
beneficio común que nos llevará a tener una mejor calidad de vida y ambiental.
Con todo lo anterior, si ejecutamos como debe ser este proyecto medio
positivo tanto para la salud de toda una comunidad como para el medio ambiente,
alta contaminación que le hombre año tras año ha ido causando y que ya es hora
que le retribuyamos con buenas obras todos los beneficios que brinda.
7
Objetivo General
Objetivos Específicos
de residuos sólidos.
8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
problemática actual Revista Electrónica Educare, vol. XIV, núm.1. pp. 97-111
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419010.pdf
de:https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/importancia-del-medio-
ambiente/
http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionM
usical/epistemologia/Bachelard%20Gaston-La-formacion-del-espiritu-cientifico.pdf
https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
https://www.semana.com/empresas/articulo/meta-de-reciclaje-de-colombia-a-
2040-sera-del-40-del-total-de-desechos/301643/#:~:text=Cada%20a%C3%B1o
9
%20Colombia%20genera%20cerca,Corporaci%C3%B3n%20Punto%20Azul%2C
%20Jorge%20Trujillo.
https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2011.v37n4/510-518
10
Sección Marco Teórico
Antecedentes de la investigación
Marco Conceptual
Bibliografía
11