Está en la página 1de 5

Deicy: presentación

Motivación: Stefania
Es importante dentro de un trabajo ya que ayuda a que el empleado y el equipo de
trabajo a tener un ambiente agradable y proactivo. Eso es logrado cuando el
empleado está satisfecho con su puesto de trabajo y se puede encontrar
relacionado un beneficio social para el empleado y un buen salario emocional.
Que el empleado se sienta identificado con los valores de la empresa ya
considerándose importante dentro de la empresa y así dará el máximo por ella.
Cuando el área de recursos humanos y gerentes de recursos humanos crean una
cultura sólida para que ayude a los empleados a ser ellos mismos dentro de la
jornada laboral y su campus.
Ya que los empleados son un activo muy preciado para la organización, ya que
con dedicación, esfuerzo y talento son el éxito para la empresa.
Tipos de motivación Lizeth
 Motivación intrínseca: son los factores internos que tiene una persona ya
como su propia satisfacción cuando logra algo deseado o anhelado y es
algo en que la organización no influye.
 Motivación extrínseca: es una motivación donde ya influye la empresa por
elementos externos que benefician al empleado y motiva que puede ir
sujeto a un aumento de salario, reconocimiento público o un acenso.
 Motivación positiva: es cuando una persona lleva a cabo una conducta
positiva con un único objetivo de alcanzar algo como: estudiar o montar un
propio negocio, para tener una estabilidad laboral, estabilidad emocional y
económica.
 Motivación negativa: es cuando una persona tiene una idea o algo
anhelado, pero no es capaz de expresarlo ya por temor a ser juzgado,
castigado o no escuchado, es una persona que pueda que no se sienta a
gusto con lo su trabajo o lo que realiza porque no cree en el mismo y no
tiene la motivación de hacer algo para cambiarlo.
 Motivación dentro del puesto de trabajo: es cuando una persona o
individuo se siente a gusto con su puesto de trabajo, pero tiene la
motivación de aspirar a crecer.
 Motivación y autonomía en el trabajo: permite la participación y
aportación de ideas con responsabilidad donde la organización se vea
beneficiada mejorando la visión de los empleados y así se podrán sentir
esenciales e importantes en las labores realizadas dentro de la
organización.
 Motivación en el ambiente de trabajo: con un buen clima laboral de
manera agradable con los demás compañeros, aumenta la satisfacción y
comodidad en el puesto de trabajo, también es importante que el personal
se encuentre identificado con los valores dados dentro de la empresa.
 Motivación en la condición de trabajo: salario, primas, horarios flexibles,
conciliación laboral y personal, incentivos y promoción laboral.

Emprendimiento: Steven

El concepto y la definición de emprendimiento.


El emprendimiento es un término que se ha utilizado ampliamente recientemente
en todo el mundo. El marketing siempre ha existido a lo largo de la historia de la
humanidad, pero debido a su naturaleza, este concepto se ha vuelto cada vez más
importante en los últimos años dada la necesidad de superar los problemas
comerciales actuales.
La palabra emprendimiento, proviene del pionero francés y se refiere a la
capacidad de un individuo para esforzarse más en lograr una meta u objetivo, y
también se usa para referirse a alguien que comienza a hacer algo, algo nuevo.
Término utilizado para una empresa o proyecto, seguido de un emprendedor que
es un desarrollador o que agrega valor a un producto o proceso existente, lo que
conduce a ideas de marketing modernas.
En conclusión, emprendimiento es un rasgo y una habilidad individual que les
permite emprender nuevos retos, nuevas carreras. Es algo que te permite ir más
lejos de lo que has llegado. Hace que la persona se sienta insatisfecha consigo
misma y con lo que ha logrado, y por lo tanto, quiere lograr más y comenzar un
nuevo camino.
Una empresa comercial, por otro lado, es cuando una empresa o proyecto
comienza a crear o lograr algo.
Ser reconocido es, por tanto, hacer o empezar a trabajar para identificar o
desarrollar, es decir, establecer negocios y empresas en la industria.

Importancia del emprendimiento. Deicy


Los negocios de hoy se han vuelto muy importantes debido a la necesidad de
muchas personas de lograr la autosuficiencia y la estabilidad financiera. La alta
tasa de desempleo y el bajo rendimiento de los trabajos existentes han creado la
necesidad de que las personas desarrollen sus propios recursos, inicien sus
propias empresas y se conviertan en trabajadores autónomos.
Todo esto solo se puede hacer con una mente dispuesta. Es interesante ir al
mercado con fines de inversión “segura” desde el lugar de trabajo, especialmente
si los inversores no ganan como aquellos que siempre ganan el salario mínimo.
ingresos.
En muchos países (casi toda América Latina) la única opción para que muchos
profesionales obtengan buenos ingresos es iniciar su propio proyecto. Con una
tasa de desempleo en torno al 20% en una parte importante de nuestra economía,
es fundamental encontrar otras formas de mejorar la calidad de vida de nuestros
ciudadanos.
El gobierno comprende tan bien la importancia del espíritu empresarial que ha
impulsado a los empresarios a apoyar su objetivo de desarrollar sus propios
productos, pero afortunadamente no han implementado políticas que generen
resultados positivos.
Casi todos los países cuentan con un organismo especializado para apoyar el
desarrollo empresarial de profesionales y personas con suficiente experiencia para
brindar productos o servicios.
El empleo a menudo crece más rápido que el crecimiento de la economía, lo que
hace imposible proporcionar trabajo a toda la población. Dado que nuestro estado
no puede proporcionar prestaciones por desempleo como pueden hacerlo algunos
países europeos, la única otra forma es garantizar que los ciudadanos tengan
acceso a los recursos que quieren para ganarse la vida es transferir trabajadores
asalariados a empresarios. Ante esta crisis económica, el emprendimiento es el
salvador de muchas familias cuando son capaces de realizar un trabajo
productivo, que les permitirá desarrollar sus propios recursos y mejorar su calidad
de vida.

Cultura emprendedora. Stefania

La cultura de mercado es solo uno de los muchos beneficios creados por la


comunidad para promover el interés comercial.
La cultura corporativa se trata de cambiar la forma en que accedemos a la riqueza,
comprender cómo obtenerla, cómo conservarla, cómo conservarla y cómo
conservarla.

Debe crear o inculcar mentalidades y comportamientos, actitudes y


comportamientos que lleven a la comunidad a hacer negocios y comenzar
proyectos.

Una cultura corporativa requiere autodisciplina, profesionalismo y las habilidades


para conocer las estrategias y los beneficios del pasado.

Fomento de la cultura el emprendimiento Yeimy

Para fomentar una cultura de emprendimiento, el proceso debe comenzar en el


primer año de vida humana.

El curso debe centrarse en estrategias para hacer que las personas crean que
pueden tener éxito personal y financieramente mediante la creación de proyectos
creativos.

Desafortunadamente, nuestro programa de capacitación se enfoca en educar a los


empleados y no emprendedores.
Juego: Yeimy
a) ¿Cuál es el ambiente de aprendizaje que se requiere para su capacitación? Estas
opciones pueden ser a) capacitación dentro del trabajo o capacitación fuera del trabajo,
escoja una y explique de manera breve.
Respuesta: la capacitación es mejor dentro del trabajo ya que requiere explicación
correcta del trabajo ya que es recomendable realizarla bajo la supervisión, con ayuda del
personal para un buen desempeño y permitiendo también que el personal se desempeñe
solo y se debe capacitar según los resultados de evaluación y el nivel de compresión.

b) ¿Cuál es el papel del instructor? Para ello escoja una de las dos opciones a) capacitación
presencial o b) capacitación no presencial, escoja una y explique de manera breve.
Respuesta: es mejor la capacitación presencial ya que el instructor puede trasmitir los
conocimientos teóricos y prácticos de forma exitosa.
c) ¿Cuál es el papel del participante? Para ello escoja una de las dos opciones a)
capacitación de aprendizaje en modalidad pasiva o b) capacitación de aprendizaje
activo, escoja una y explique de manera breve.
Respuesta: es mejor la capacitación activa ya que el personal se va a enfocar en las
enseñanzas, involucrándose en el propio proceso de aprendizaje y va a tener más
interacción dentro de las actividades que se vallan a realizar.
d) Frente al sujeto de aprendizaje, escoja una de las dos opciones a) capacitación grupal o
b) capacitación individual, escoja una y explique de manera breve.
Respuesta: es mejor la capacitación grupal ya que va a ver más interacción, se van a
conocer mejor y se va a dar un conocimiento de forma colectiva.

También podría gustarte