Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional

Núcleo – Mérida

Estructura de la Milicia Bolivariana

Integrante:

Douglas de J. Castillo G. 27.105.695

Isabela A. Angarita Z. 27.566.627


Introducción

El inicio de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para la estabilidad y

defensa del país, marca el fortalecimiento de la adhesión de la interacción población y Fuerza

Armada en los ambientes económicos, sociales, políticos, culturales, geográficos y militares.

comienzo constitucional que da origen a las fuerzas armadas Bolivariana. En esta nueva Fuerza

Armada, se crea las fuerzas armadas Bolivariana, como un Cuerpo Especial, organizado por el

Estado Venezolano para materializar el inicio de corresponsabilidad y tiene como fin primordial,

interactuar con la sociedad en su conjunto, para la ejecución de la custodia integral de la País. En

dicho Decreto-Ley se establece su tarea, se enumeran las funcionalidades y atribuciones, dejando

al Ejecutivo en uso de su potestad reglamentaria, la decisión de su organización administrativa

operacional. El Asunto de las Milicia no es nuevo debido a que se remonta anterior a la gesta

independentista en el 1797, una vez que el Libertador Simón Bolívar, conformó filas como cadete

de la 6ta Compañía del Ejército de Milicias Disciplinadas de Blancos de los Valles de Aragua. La

fuerza armada se mantuvo hasta el año 1919, en donde se dispone la formación de un ejército de

reserva, compuesto por individuos que hayan cumplido con el servicio activo. Después estas

empresas se convierten en cuerpo humano de reserva, en agrupamientos de reservas, en reserva

nacional y movilización nacional. Este nombre se mantuvo hasta el 2008, en donde cambia a

Milicia Nacional Bolivariana, sin embargo, la reforma en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada

Nacional (LOFAN) del 2009, la define como Milicia Bolivariana


Milicia Bolivariana

Las fuerzas armadas Nacional Bolivariana (MNB), pertenece a los 5 elementos de la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), de carácter famosa, incluido por hombres y

féminas que expresan su quiero patriótico de participar activamente en actividades que

contribuyan a la Estabilidad de la País, en todos los entornos, está incluido por un sistema de

organización territorial que tiene como factor fundamental la Unidad Famosa de Protección

Integral y Cuerpos Soldados. Es el más presente de esa fuerza militar y el más numeroso en

personal militar, de acuerdo con la data de la organización está formado por bastante más de 4

millones de milicianos.

Dicho cuerpo humano se creó por el mandatario Hugo Chávez en 2005 como el

Comando Gral. de la Reserva Nacional y Movilización Nacional. En el año 2009, se ha cambiado

al nombre presente.

Las fuerzas armadas Nacional Bolivariana no cuenta con una academia militar adscrita a

la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), aunque su tropa alistada y tropa

profesional son formadas en núcleos militares dependientes de otros elementos. Además, sus

oficiales son adiestrados de manera directa por el departamento de enseñanza del Ministerio del

Poder Exitosa para la Protección, los cuales poseen otra funcionalidad, no obstante, poseen

mando, sin embargo, no comando. En el último mes del año de 2019, el miembro del Consejo

Político del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), William Fariñas, planteó generar

la Academia Militar de las fuerzas armadas Bolivariana, para conformar cadetes en dicho
elemento de la FANB. El plan todavía no fue aprobado, de darse, podría ser la octava academia

de la UMBV.

Estructura

Las fuerzas armadas Nacional Bolivariana tiene su propio Comando Gral. con su

respectivo Estado Más grande. La fuerza armada es dependiente en lo operativo del Comando

Estratégico Operacional, que es su puente con la comandancia en líder de la FANB. En lo

administrativos es dependiente del Ministerio del Poder Famosa para la Custodia.

El Comando Gral. de las fuerzas armadas Nacional Bolivariana, está formado por 2

estratos: la Reserva Nacional, conformada por todos los habitantes venezolanos que no se

encuentren en el servicio militar activo (cuadros temporales de los demás componentes), o que

hayan cumplido con el servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades de la

reserva; y las milicias propiamente tales, que son integradas por las fuerzas armadas Territorial

(unidades geográficas) y los Cuerpos Militares (unidades constituidas por trabajadores de cierta

institución). Los milicianos encuadrados en estas unidades cumplen períodos de instrucción,

tienen la posibilidad de ser convocadas ante estados de distinción constitucional o

ocasionalmente ser hábiles para ser denominados a colmar un cargo de naturaleza militar en

calidad de trabajo temporal.

Además de dividirse en Milicia Territorial y Cuerpos combatientes, las unidades de

milicia se clasifican según sus objetivos en tres tipos:

 De empleo general: Unidades móviles destinadas a actuar en territorio de un estado o en

un conjunto de municipios.
 De empleo territorial: Destinadas a defender una ciudad u objetivos de importancia dentro

de un territorio determinado.

 De empleo local: Destinadas a la defensa de potenciales objetivos económicos y políticos

de una determinada localidad, o a colaborar al mantenimiento del orden público.

Milicia Territorial

Los miembros de las fuerzas armadas Territorial poseen por rutina concentrarse 4 veces al

mes (fines de semana) para recibir instrucción militar, a lo largo de la semana hacen otras

ocupaciones, ejemplificando de promoción social, decididas por el comando, logrando además

ser convocados a concentración en caso de necesidad ante otras situaciones extraordinarias o

emergencias. Un conjunto particular en las fuerzas armadas Territorial lo constituye la llamada

Milicia Rural, con su armamento y equipo diferenciado al resto de la fuerza.

Cuerpos Combatientes

Un segundo tipo de unidades es formado por los denominados Cuerpos Militares, que son

formados por trabajadores de determinadas instituciones y organizaciones públicas o privadas,

que se organizan no por área de residencia del miliciano sino en ventaja de su pertenencia a un

determinando ente y se delegan de ejecutar como conservar operativas las organizaciones con un

mínimo de personal. Este ente, ejemplificando una organización, es la responsable administrativa

del manejo de su respectivo Cuerpo humano Combatiente, que es dependiente operativamente del

Comando Gral. de las fuerzas armadas Bolivariana.

Hay precedentes, en los materiales de promoción de dichos Cuerpos Soldados, que en ellos el

grado de concentración o entrenamiento podría ser más ligero que en las fuerzas armadas

Territorial, con una jornada de medio día al mes (un medio día laborable) en lugar de cada fin de
semana que son comunes en la Territorial. De igual manera, en los textos relativos a Cuerpos

Militares prima mensajes alusivos a la flexibilidad del entrenamiento y su habituación a la

condición física del miliciano o textos semejantes, ejemplificando aclarando la probabilidad de

que los jubilados de las instituciones relacionadas además se integren a las unidades. Aun De esta

forma, se muestra que los miembros reciben instrucción en infantería, comunicaciones, primeros

auxilios, en coordinación con organismos de estabilidad. Además, previas evaluaciones médicas

podrían entrar a cursos que usualmente se piensan de especialización (paracaidismo, comando,

helitáctico, buceo).

Rangos Militares y Formación

Previamente en el Artículo 51 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana (LOFANB), que entró en vigencia el 17 de noviembre de 2014, la Fuerza Armada

Nacional Bolivariana estaba incorporada por 4 elementos; la milicia Bolivariano, la Armada

Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana. No obstante, en

su Artículo 66 indicaba que estos elementos funcionaban de forma integral y se complementan

con las fuerzas armadas Nacional Bolivariana, reunidos en el Comando Gral. de las fuerzas

armadas Bolivariana, como un cuerpo humano particular, designado a la Custodia Integral de la

País, para contribuir en asegurar su libertad y autonomía. Años después, se modifica la LOFANB

y en la Gaceta N° 6.508 Extraordinario de fecha 30/01/2020, se ha incluido por completo las

fuerzas armadas Bolivariana como el quinto elemento de la FANB,

Cada elemento cuenta con su respectiva comandancia general y su estado más grande, sus

construcciones logísticas y sus escuelas formativas, con distinción de las fuerzas armadas

Bolivariana que se nutre de cuadros de oficiales y Tropas Expertos anteriormente formados en los
demás elementos, sin embargo, si cuenta con sus propios centros de adiestramiento, y ha iniciado

cursos especiales para la formación de oficiales.

Cabe resaltar que las fuerzas armadas Bolivariana, carece de un instituto de formación

para futuros oficiales en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y por ende no tiene un

personal de cadetes, de igual manera los oficiales que son parte de las fuerzas armadas

principalmente son efectivos del Batallón Bolivariano, Aviación Militar Bolivariana, Armada

Bolivariana o Guardia Nacional Bolivariana, de esta forma que los rangos podrían ser los mismos

que en dichos elementos debido a que los oficiales usan el uniforme de gala de su respectivo

elemento, además las tropas expertos y tropas alistadas no poseen uniforme de gala solo los de

faena nombrado Patriota (caqui) y Zamorano (camuflado). Aunque, desde 2018, se está

ejecutando un curso particular de diversos meses para graduar oficiales, no obstante, no

pertenecen a ni una de las 7 academias (Academia Militar del Batallón Bolivariano, Academia

Militar de la Armada Bolivariana, Academia Militar de la Aviación Bolivariana, Academia

Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, Academia Técnica Militar Bolivariana, Academia

Militar de Oficiales de Tropa C/J Hugo Rafael Chávez Frías y Academia Militar de Medicina) de

la UMBV. No obstante, existe una iniciativa para la construcción de su academia.

Para las tropas alistadas, tropas profesionales y oficiales los rangos son idénticos a los del

Ejército Bolivariano, la Aviación Militar Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana a

excepción del rango de Soldado Raso (Aviador Raso o Guardia Nacional Raso) el cual es

equivalente a miliciano.
Anexo
Conclusión

La batalla de clases, una activa corriente contra hegemónica militar dirigida por Chávez, y la

colaboración protagónica de las clases subalternas comenzaron un proceso de transformaciones

que quiebra en 2 la historia venezolana. Profundizarlo involucra superar contradicciones que

siguen abiertas, como por ejemplo estatizar el negocio exterior, quebrar integralmente al

frentismo, consolidar maneras de propiedad social/comunal como bases materiales de un nuevo

bloque histórico, trascender la institucionalidad burguesa.

En lo defensivo, la herramienta miliciana viene institucionalizándose que la subordina en

términos de idea y dependencia estructural, y el desplazamiento bolivariano. Con un chavismo en

proceso de reconfiguración, un PSUV subordinado a la gobernabilidad, y frente a cierta

fragmentación del desplazamiento bolivariano, la primordial predominación en el desarrollo de la

MB es la antiimperialista FANB. Ésta, confronta un histórico reto

Para asegurar la protección integral de Venezuela a lo largo de una acentuada GNC, debería

consolidar militarmente el “poder difuso” nacional, viéndolo con el “cup dial” y apoyándolo con

coraje y decisión, sin que importe que, entre otras secuelas, implique avanzar abandonando las

tradiciones doctrinarias de las potencias capitalistas occidentales.


Aceptando las metas históricas del Proyecto de la Patria, el más grande reto para las

fuerzas armadas es la conformación, paulatina o con saltos según se desarrolle la batalla de

clases, de un bloque histórico socialista-bolivariano en lo económico-político y del estado

comunal, para expresarlos defensivamente. Las fuerzas armadas podría ser la herramienta

político-militar de las clases subalternas organizadas en comunas, para articular multidimensional

y corresponsablemente con la FANB, la custodia integral del país ante los agentes cotizantes del

imperialismo y la burguesía local. Creemos que, en última instancia, la efectividad socio-política

de la unidad cívico-militar, de nuestra MB, responde a las condiciones económicas y socio-

históricas que la nutren y a las cuales está intrínsecamente asociada, a su doble pertenencia a las

clases subalternas y a un país soberano antiimperialista.

También podría gustarte