Está en la página 1de 2

Explique el experimento de francisco redy para probar la teoría de la biogénesis

El procedimiento que siguió Redi fue el de poner carne cruda en dos frascos, uno abierto y otro cerrado. Según la
creencia general, en ambos frascos aparecerían orugas de forma espontánea. Pero en el experimento de Francesco
solo aparecerían en el frasco abierto. Y demostró que si se cerraba este frasco en ese momento, las orugas se
convertían en moscas.

Luego esas moscas ponían huevos y de esos huevos era de donde salían las larvas. Éstas se convertían en moscas, que
a su vez podían poner huevos, que... Y se reproducía el mismo ciclo.

Redi ideó un proceso que ponía aprueba esta teoría de manera irrefutable y de cuyo resultado se seguía la falsedad o
la compatibilidad de esta teoría con esos resultados. Este proceso o experimento podía repetirse a voluntad por
cualquier persona en cualquier lugar y en cualquier tiempo, y siempre daba los mismos resultados.

Como demostró Luis Pasteur la teoría de la generación espontánea


Utilizó dos frascos de cuello de cisne (similares a un Balón de destilación con boca larga y encorvada). Estos
matraces tienen forma de "S" con cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una
abertura pequeña. En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir
para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera
entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo.

Pasado un tiempo, observó que ninguno de los caldos presentaba señales de la presencia de microorganismos y cortó
el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció
en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea.
Gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces
se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo

Dibujo del experimento de Pasteur sobre el cuello de cisne

Que es el Creacionismo
El Creacionismo es un sistema de creencias que propone que el universo, la Tierra y todas las especies conocidas
hasta ahora fueron creadas durante un breve período de actividad divina por un ser inteligente todopoderoso o Dios y
que estas especies se han mantenido sin cambios hasta nuestros días. En la actualidad, esta creencia sigue siendo
aceptada por muchas religiones.

Componentes de la Fuerza Armada

La Fuerza Armada Nacional


Bolivariana (FANB) es la institución armada al servicio de la defensa de Venezuela y se constituye por
cinco componentes: Ejército Bolivariano (EB), Armada Bolivariana (AB), Aviación Militar Bolivariana
(AMB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Milicia Bolivariana (MB).
Esta conformada por oficiales de comando, ofiaciales técnicos , oficiales de tropa y oficiales médicos
cirujanos militares graduados en las 12 academias adscritas de
la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), además de los asimilados, y asimilados técnicos.
El actual ministro del Poder Popular para la Defensa que dirige la institución militar es el general en jefe
Vladimir Padrino López y el comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (CEOFANB), es el general en jefe Domingo Hernández Lárez
ejercito Bolivariana
El Ejército Bolivariano, está conformado hoy por unos 210.000 efectivos (incluidos los conscriptos), su
función principal es la de planificar, ejecutar y controlar las operaciones militares terrestres en
coordinación con los restantes componentes de la fuerza Armada Nacional, en procura de la Defensa
integral de la Nación. Está organizado actualmente por seis Divisiones operativas, un Comando de la
Aviación del Ejército, un Cuerpo de Ingenieros, y los comandos de logística y de las escuelas,
respectivamente. Es un ejército moderno con unidades acorazadas, de infantería, de ingenieros y de
artillería, con recursos que le permiten desarrollar operaciones de tipo aeroterrestre
Aviacion Militar Bolivariana
La Aviación está organizada como los demás componentes sobre la base de grandes componentes:
Comando de Operaciones Aéreas (integrados a este hay doce Grupos Aéreos, especie de regimientos
constituidos por los aviones de transporte, cazas y helicópteros de la Aviación Militar), Comando de la
Defensa Aérea, Comando de Infantería Aérea, Comando Logístico, y el Comando de Personal. Su objetivo
principal es el de resguardar el espacio aéreo de Venezuela, en coordinación con los restantes componentes
de la Fuerza Armada Nacional, y participar activamente en el desarrollo integral de la nación.
Guardia Nacional Bolivariana
Este componente cumple con la función de brindar seguridad y defender la soberanía del territorio
nacional venezolano, tanto internamente como a lo largo de sus fronteras, trabajando conjuntamente con
el Ejército, la Armada y la Aviación. Al mismo tiempo, participa en operativos de seguridad interna en
colaboración con los cuerpos policiales estatales y municipales bajo la dirección del
Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia
Milicia Nacional Bolivariana
La Milicia Bolivariana, está conformado por dos estratos: la
Reserva Nacional, constituida por todos los ciudadanos venezolanos que no estén en el servicio militar
activo (cuadros temporales de los otros componentes), o que hayan cumplido con el servicio militar o que
voluntariamente se incorporen a las unidades de la reserva; y la Milicia Territorial, constituida por todos
los ciudadanos venezolanos que voluntariamente se organicen para cumplir funciones de resistencia local
ante cualquier agresión externa.
Armada Nacional Bolivariana
La Armada Bolivariana es el componente de fuerza naval de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. La
misión fundamental de la Armada es la de ejecutar, dirigir y controlar las operaciones navales, aeronavales,
anfibias, fluviales, guardacostas y de apoyo a las actividades acuáticas a fin de garantizar el cumplimiento
de los planes de empleo

Estructura

El Alto Mando Militar de la República Bolivariana de Venezuela está conformado por: el Ministro del
Poder Popular para la Defensa el cual es un oficial de la fuerza armada con el grado de General en Jefe o
Almirante en Jefe (dicho oficial será uno de los dos poseedores de este rango en la fuerza armada), el Jefe
del Estado Mayor de la Defensa, el Inspector General, el Jefe del Comando Estratégico Operacional el cual
es un oficial de la fuerza armada con el grado de General en Jefe o Almirante en Jefe (dicho oficial será uno
de los dos poseedores de este rango en la fuerza armada), el Comandante General del componente Ejército,
el Comandante General del componente de la Armada, el Comandante General del componente Aviación
Militar, el Comandante General del componente Guardia Nacional, y el Comandante General de la Milicia
Nacional Bolivariana (LOFANB Art. 42).

También podría gustarte