Está en la página 1de 6

Neurología

ESCALA DE GLASGOW
DEFINICIÓN
La Escala de Coma de Glasgow es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de
conciencia de una persona. Una exploración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico
debe ser simple, objetiva y rápida. La evaluación del nivel de conciencia es el parámetro más importante que
debe tenerse en cuenta. Han de evitarse términos ambiguos como estuporoso, somnoliento, inconsciente o
comatoso, que son subjetivos y no permiten tener la certeza del curso clínico del paciente. Por ello se ha
universalizado el empleo de la GCS.

La escala de Glasgow fue creada por Graham Teasdale y Bryan Jennett, miembros del Instituto de Ciencias
Neurológicas de la Universidad de Glasgow, en el año 1974. Su objetivo era el de proporcionar un método
simple y fiable de registro y monitorización del nivel de conciencia en pacientes con traumatismo
J craneoencefálico. Tres años más tarde, Jennett y Teasdale asignaron un valor numérico a la apertura ocular, la
O
repuesta motora y verbal del paciente, para dejar esta escala tal y como hoy se utiliza.
Y
A
S
ESCALA
RESPUESTA OCULAR Puntos
E ADULTOS LACTANTE
N • Espontánea • Espontánea 4
A 3
• A estímulos Verbales • A estímulos Verbales
R
• Al dolor • Al dolor 2
M
• Ausencia de respuesta • Ausencia de respuesta 1
RESPUESTA VERBAL
ADULTOS LACTANTE
• Orientado • Sonríe, arrulla, gorgorea 5
• Desorientado / Confuso • Llora apropiadamente 4
• Palabras Incoherentes • Grita, llanto inadecuado 3
• Sonidos Incomprensibles • Quejido – gruñido 2
• Ausencia de Respuesta • Sin respuesta 1
RESPUESTA MOTORA
ADULTOS. LACTANTE
• Obedece órdenes • Adecuada al hablarle 6
• Localiza el dolor • Localiza el dolor 5
• Retira lo que le causa dolor • Retira lo que le causa dolor 4
• Flexión Anormal • Flexión Anormal 3
• Extensión Anormal • Extensión Anormal 2
• Ausencia de respuesta • Ausencia de respuesta 1

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

APERTUA OCULAR
Esto evalúa directamente el funcionamiento del tallo cerebral y demuestra al evaluador que el sistema de
activación reticular ha sido estimulado.

APERTURA ESPONTÁNEA ( 4 pts)

Se considera apertura espontánea cuando esta respuesta se da sin ingún tipo de estimulación.
Si el paciente tiene los ojos cerrados, el evaluador deberá acercársele, si este nota su presencia, el paciente
deberá abrir los ojos sin necesidad de hablarle o tocarlo.
La apertura espontánea indica que el mecanismo de activación del tallo cerebral está intacto.

APERTURA OCULAR A ESTÍMULOS VERBALES (3 pts)

J Esta observación se hace, de igual forma que la anterior, sin tocar al paciente.
O Primero hablarle al paciente con un tomo normal, entonces, si es necesario, poco a poco se deberá alzar la
Y voz.
A En algunos casos el paciente responde mejor a la voz de algún familiar.
S
APERTURA OCULAR AL DOLOR (2 pts)

En un principio, para evitar provocar dolor innecesario, simplemente se debe tocar y mover el hombro del
paciente, si no hay respuesta, debe haber un estímulo doloroso periférico adecuado.
E
N Es importante utilizar el estimulo doloroso periférico ya que un estímulo central puede provocar que hagan
A gesticulaciones o muecas, esto los llevará a cerrar los ojos, siendo una respuesta contraria.
R
M AUSENCIA DE RESPUESTA (1 pt)

Esta puntuación se registra cuando no hay ningún estímulo.


Si los ojos del paciente se encuentran cerrados como consecuencia de algún traumatismo directo o
inflamación orbital se debe documentar ya que en tales casos es imposible realizar una evaluación exacta del
nivel de apertura ocular; si se evaluara con la presencia de estas condiciones sería un resultado equivocado.

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

RESPUESTA VERBAL
La mejor respuesta verbal evalúa 2 aspectos de la función cerebral: la compresión o entendimiento y la
habilidad para expresar los pensamientos.

ORIENTADO (5 pts)

La mejor respuesta verbal evalúa el nivel de alerta mediante la determianción de si una persona es consciente
de sí misma y del medio ambiente. Si el paciente está consciente de esto, se podría decir que está orientado.
La orientación es el reconomciento de la propia persona en relación con el tiempo y el espacio. Sabe quien es,
donde está y la hora del día. Es válido preguntar mes y año.
No se aconseja hacer preguntas que saen de sí o no.

CONFUNDIDO / DESORIENTADO (4 pts)

Si una o más de las preguntas anteriores se contestan incorrectamente, el paciente debe ser registrado como
J
confundido.
O
Y El paciente puede estar conversando, sin embargo, no es capaz de proporcionar todas las respuestas correctas
A a las preguntas referentes a las circuntancias.
S
PALABRAS INCOHERENTES / INADECUADAS (3 pts)

Los pacientes articulan palabras claras y comprensibles, sin embargo, tienen poco sentido en el contexto de
las preguntas.
E
A veces estas palabras se expresan como obscenidades. Presentan disfasia motora a menudo son dificiles de
N
evaluar, ya que con frecuencia son incapaces de pronunciar las palabras que sean decir o son incapaces de
A
R pensar en las palabras correctas.
M
SONIDOS INCOMPRENSIBLES (2 pts)

El paciente responde al hablarle o al dolor, sin palabras comprensibles y solo puede ser capaz de producir
GEMIDOS, QUEJIDOS O LLANTO.
Si el paciente ha sufrido daños al centro del lenguaje y no puede hablar pero permanece consciente y alerta, la
puntación debe seguir siendo registrada como 2, a menos que puedan ser usados métodos alternativos como
señas o escritura.

NINGUNO (1 pt)

El paciente es incapaz de producir


palabra o sonido alguno.
Si hay algún daño en el centro del
lenguaje, el paciente puede estar
despierto pero no podrá hablar.

En este caso se dirá que el paciente


presenta afasia y recibirá 1 punto.

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

RESPUESTA MOTORA
La respuesta motorsa se utiliza para determinar qué tan bien el encéfalo está funcionando como un todo. No
se pretende identificar un área específica, sino la capacidad de seguir órdenes sencillas. Es el parámetro más
importante relacionado a la función cerebral.

OBEDECE ÓRDENES (6 pts)

Puede responder con precisión a las instrucciones. Se debe pedir que realice un par de movimientos diferentes:
sacar lengua, mostrar dientes, etc. La instrucción apriete mi mano no es recomendada porque puede ser un
reflejo primitivo y ser tomado mal.

LOCALIZA EL DOLOR (5 pts)

Esta es la respuesta a un estímulo doloroso central.


Involucra los centro mayores del cerebro que reconocen que algo está causando dolor al paciente, por lo que
J
intetará eliminar esa fuente de dolor.
O
Y El estímulo se debe aplciar solo cuando el paciente no muestra la respeusta a instrucción verbal.
A
S RETIRADA AL DOLOR (4 pts)

En respuesta a un estímulo doloroso central, el paciente doblará sus brazos como flexión normal ocasionado
por un reflejo pero no para localizar la fuente del dolor sino para retirarse de ella.
E
FLEXIÓN ANORMAL O ESPÁSTICA (3 pts)
N
A
R También se le conoce como DECORTICACIÓN.
M Esta ocurre cuando hay un bloqueo en la vía motora entre tallo cerebral y corteza cerebral.
Puede ser reconocida por la flexión de los brazos y rotación de las muñecas (el pulgar se posiciona sobre dedos)

EXTENSIÓN ANROMAL (2 pts)

También conocida como DESCEREBRACIÓN.


Esto ocurre cuando la vía motora se bloquea o daña en el tronco cerebral.
Se caracteriza por la rectificación del codo y la rotación interna del hombro y la muñeca
A menudo las piernas también están extendidas, con los dedos de los pies apuntando hacia abajo.

NINGUNA (1 pt)

No hay respuesta a ningún estímulo.

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

J
O
Y
A
S

E
N
A
R
M

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

APLICACIÓN EN TCE PEDIÁTRICOS

LEVE MODERADO GRAVE


(traducido del inglés SEVERE)
GLASGOW 15 – 14 GLASGOW 13 - 9 GLASGOW 8 -9
Cefalea Leve Pérdida del estado de alerta Focalización

De acuerdo a algunas fuentes se denomina TCE GRAVE y no SEVERO al TCE más avanzado.
El ATLS Considera en adultos LEVE 15 – 13 / MODERADO 12 – 9 y GRAVE menor o igual a 8
J
O
Y
A
S

E
N
A
R
M

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -

También podría gustarte