Está en la página 1de 24

Maestría en Gestión de Información

y Tecnologías Geoespaciales

TÉCNICAS AVANZADAS DE
PERCEPCIÓN REMOTA

“Manual de ejercicios prácticos PDIA”

GUÍA 2: CORRECCIONES RADIOMÉTRICAS,


ATMOSFÉRICAS Y TOPOGRÁFICAS

“CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA (CON ATCOR)”

POR:

ALEXANDER ARIZA

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA


MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍAS
GEOESPACIALES

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

BOGOTÁ, 2019
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

TEMA: CORRECCIES RADIOMETRICAS, ATMOSFÉRICA Y


TOPOGRAFICAS
OBJETIVO

Familiarizarse con los principios físicos y herramientas empleadas en los procesos de corrección
atmosférica de imágenes satelitales.

DESARROLLO

Los datos obtenidos mediante sensores satelitales ópticos se han convertido en una herramienta
imprescindible en el análisis y observación de la tierra. Aplicaciones para el manejo, protección y gestión
de nuestros recursos y entorno, son una de las muchas aplicaciones derivadas de estos insumos.
Desafortunadamente, las imágenes satelitales se ven oscurecidas frecuentemente por efectos
atmosféricos tales como la bruma, los cirrus o los aerosoles como resultado de las condiciones
existentes en la atmósfera en el momento en que se captura la imagen.

El objetivo de la corrección atmosférica es eliminar los efectos atmosféricos provocados por estos
factores. A partir de parámetros físicos, se obtienen los valores de la superficie terrestre incluyendo la
reflectancia de la superficie, la visibilidad del suelo y la temperatura. Dicha corrección es especialmente
importante en casos en donde es necesario generar índices espectrales del comportamiento biofísico
de la cobertura, comparar y analizar imágenes de diferentes fechas y una multiplicidad de sensores y
condiciones.

2
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

1. CORRECCIÓN DE IMÁGENES SATELITALES MEDIANTE EL MODELO ATCOR,


UTILIZANDO EL PROGRAMA DE PROCESAMIENTO FOCUS-GEOMATICA
El desarrollo de los ejercicios de corrección atmosférica con el modelo ATCOR, se realizarán
principalmente con el sistema de tratamiento digital de imágenes PCI – Geomática (versión disponible),
especialmente desarrollado para teledetección (http://www.pcigeomatics.com/). Dando por supuestos
conceptos generales de procesamiento de imágenes.

El programa está formado por varios módulos, que se acceden desde sus respectivos iconos situados
en la carpeta PCI. Cada módulo se accede pulsando el botón izquierdo del ratón (BIR). Los más
interesantes en para el desarrollo del taller son Focus, que permite visualizar las imágenes y así poder
acceder a la mayor parte de las operaciones de análisis; el GCPWORKS, para la corrección geométrica
y superposición de imágenes; y Fly, para obtener visualizaciones tridimensionales de imágenes y
modelos digitales del terreno.

A. Descripción general de focus

Este será el que empleemos para la mayor parte de los ejercicios del taller. El programa se inicia
pulsando en el menú de inicio - programas – PCI Geomática… A continuación, aparece la venta con
los iconos de los distintos módulos y se inicia automáticamente el Focus. El programa ofrece varios
modos de acceder a sus funciones:

• Menús desplegadles, situados en la parte superior de la pantalla

• Iconos, en la parte superior de la pantalla, que resumen las principales tareas del programa.

• Mediante el BDR, situándose sobre el nombre del archivo que se quiere transformar. Para ello,
el programa divide el área de visualización en dos sectores; a la izquierda aparecen dos pestañas: Maps
y Files. En la primera se señalan los nombres de los archivos en el disco, con todas sus bandas. A la
derecha de esta lista aparece la imagen activa; en la parte inferior, la escala de visualización
(correspondiente a la imagen activa) y las coordenadas en la posición del cursor.

3
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

El módulo de Corrección Atmosférica (con ATCOR) provee varios flujos de trabajo que permiten ejecutar
diferentes tipos de corrección atmosférica:

Cualquier opción del programa está documentada con la ayuda en línea. Basta pulsar la opción Help
para que aparezca un documento htlm que informa con mayor detalle de la función de interés o de otras
similares.

En nuestro caso los ejercicios se realizarán sobre imágenes landsat-LDCM


LC08_L1TP_007057_20180326_20180404_01_T1.tar correspondiente al área próxima a Villavicencio-
del 2018.

Para visualizar las imágenes utilizaremos la función File-Open, (metadato), el archivo


LC08_L1TP_007057_20180326_20180404_01_T1_MTL.

Automáticamente el programa abrirá una ventana en donde se podrá seleccionar las bandas a visualizar,
seleccionaremos MS (o bandas multiespectrales) y se crea una nueva área para la visualización (new

4
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

area), abre el archivo seleccionado y aplica los colores rojo, verde y azul a las tres primeras bandas que
encuentra. Esto puede fácilmente cambiarse, con el siguiente procedimiento:

El asistente de corrección atmosférica de PCI Geomatica ofrece el módulo de corrección ATCOR, una
forma rápida de realizar una Variedad de correcciones atmosféricas. El asistente o Flujo de trabajo
(Workflow) rellena automáticamente la mayoría de los parámetros requeridos usando la información del
metadato de la imagen y guía al usuario a través de cada uno de los pasos.

El flujo de trabajo de corrección incluye dos funciones nuevas son:

a) Enmascaramiento interactivo de nubes.


b) Grafica espectral interactiva.

(para más información puedes consultar la ayuda en la opción Help: (Contents Tab > +Geomatica
Help +Focus +Atmospheric Correction).

B. Módulo ATCOR

Abra la ventana ATCOR-Ground Reflectance: seleccione Análisis -- Corrección atmosférica --ATCOR -


Reflectancia del suelo ...

5
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

C. Flujo de trabajo ATCOR

A continuación, el panel Corrección atmosférica ATCOR se abre y muestra los 4 flujos de trabajo
independientes:

El asistente de ATCOR incluye 4 flujos de trabajo completamente independientes que se pueden ejecutar

completamente independiente el uno del otro. Los cuatro (4) flujos de trabajo son:

I. Reflectancia TOA (Top of Atmosphere)

Calcula la reflexión de la parte superior de la atmósfera para cualquier sensor compatible (TOA)

II. Remoción de neblina

Realiza el enmascaramiento de la nube y la eliminación de neblina y genera el resultado en


valores de DN (Radiancia escalada en el sensor)

III. ATCOR - Reflectancia del suelo

Calcula los valores de reflectancia del suelo para imágenes ópticas compatibles y opcionalmente
realiza remoción de neblina y enmascaramiento de nubes. La salida está en valores de
reflectancia (0-100%)

IV. ATCOR - Temperatura de la superficie

Calcula la temperatura de la superficie para las bandas TIR de los sensores satelitales
compatibles.

6
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

El asistente ATCOR está equipado con símbolos coloreados que indican a un usuario que un
determinado paso principal en el flujo de trabajo está correctamente configurado y el usuario puede
continuar con el siguiente paso:

(Rojo: el paso no está correctamente configurado. Verde: el paso está correctamente configurado.)

D. Configuración de sensores e imágenes

Seleccione el paso de configuración de Sensor e imagen en el flujo de trabajo ATCOR - Reflectancia del
suelo:

 Una vez que se hayan elegido las bandas MS, la información del sensor será automáticamente
rellenada.

Configuración automática de parámetros:


El asistente ATCOR leerá automáticamente los metadatos que se ingieren cuando la imagen es
importado en un archivo .mtl. Cuando sea necesario, estos valores se convertirán en formato.
Pix, de modo que puedan ser utilizado dentro de ATCOR. La siguiente es una lista de los
parámetros del sensor que se configuran automáticamente:
o Tipo de sensor
o Cenit solar y azimut
o Fecha de adquisición
o Coeficientes de calibración
o Combinación de canal de banda

7
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

Nota: Esta es solo una lista parcial de los parámetros que se configuran automáticamente
usando el archivo de metadatos.
Configuración de banda de canal y cálculo de coeficientes de calibración
 En la sección de Información Radiométrica, elija la fuente de los coeficientes de calibración:
Metadatos de canal (utilizados en este ejemplo), Importar desde archivo de texto o entrada
manual.
Haga clic en el botón Band Setup o Configuración de banda ...
 El panel de Configuración de Banda se abre con la siguiente tabla:

Los coeficientes de calibración (Gain/Offset) o (ganancia / compensación) se calculan automáticamente


y se convierten a ATCOR unidades. Cada banda de entrada ha sido asociada a su canal correcto.

 En la sección Archivos de salida, haga clic en el botón Examinar y seleccione su directorio de


archivos de salida
 Haga clic en Aceptar
 Haga clic en Siguiente

E. Enmascaramiento y enmascaramiento de nubes

La nueva ventana de enmascaramiento de la nube se ha agregado a este paso del flujo de trabajo de
ATCOR.

1. En la parte superior de la página siguiente se encuentra la sección Enmascaramiento “Cloud Masking”

de la nube. Haga clic en el botón Configuración “Settings” ...

8
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

2. Se abrirá la ventana de Cloud Masking Settings:

2. En esta ventana se puede ajustar los valores de semillado TOA “Seed TOA”, Menor TOA
“Lowest TOA” y la Máxima Dilatación “Maximum Dilation”. Estos valores son ajustables,
pudiendo ver los cambios que se realizan en las máscaras de la nube en la ventana de vista
previa.
Experimenta con diferentes valores para lograr mejor la cantidad de enmascaramiento de la
nube que prefieras a medida que cambia los valores, asegúrese de desplazarse por la imagen
utilizando la ventana de resumen. Las siguientes definiciones de la ayuda describen brevemente
cada una del límite de ventas:
 Valor de TOA de semilla: El valor Seed TOA representa los píxeles más brillantes en
las nubes. Si una nube tiene al menos un píxel por encima de este valor, se incluye en
la máscara. Si todos los píxeles en una nube están debajo este valor, la nube se excluye
de la máscara. Si es urbano u otros rasgos luminosos. están siendo clasificados
erróneamente como nubes, intente aumentar este valor. Si a la máscara le falta cubrir
más nubes, intenta disminuir este valor.
 El valor de TOA más bajo: El valor de TOA más bajo representa el valor más bajo de
todos los píxeles en una nube. Si algún se está excluyendo parte de la máscara de la

9
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

nube, intente reducir este valor. Si las nubes se extienden a zonas urbanas u otras
características brillantes, intente aumentar este valor.
 Valor máximo de dilatación: El valor máximo de dilatación representa la distancia de
crecimiento (en píxeles) de cada nube. Esta distancia no considera los valores de los
píxeles.

4. Una vez que tenga los valores de umbral correctos, haga clic en Aceptar. Los valores se incluirán en
el ATCOR GUI.

5. Para los datos en este tutorial, los siguientes valores funcionaron bien: Semilla: 10, Mínima: 17 y
dilatación: 2.

Notará en la imagen de vista previa que las nubes están enmascaradas, pero aun con presencia de
niebla y agua.

6. En la siguiente sección de este paso ATCOR puede especificar las opciones de enmascaramiento del
agua “water masking”. Usted puede elegir o crear una nueva máscara de agua, importando una
máscara desde un archivo u omitir la máscara. Los valores por defecto para la máscara de agua son:

7. En la sección final de este paso se configura los parámetros de eliminación de neblina “haze”. Puedes
elegir si se elimina o no la neblina. Si decide realizar la eliminación de neblina, deberá ingresar el
porcentaje de la imagen que está cubierta en neblina y la longitud de onda máxima de la Banda en la
que se aplicará la eliminación de la neblina. Los valores predeterminados de 50% y 0.85 micrómetros
que mantuvimos para este tutorial

8. Haga clic en Siguiente “Next”

F. Condiciones de iluminación
1. En la siguiente ventana puede definir la configuración de información de elevación especificando
una constante de valor de altura media o seleccionando un modelo de elevación digital (DEM).

10
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

 Si no tiene un archivo DEM, puede aceptar la altura media predeterminada, que es un valor
que representa una elevación constante para el área cubierta por la imagen. Este valor se
completa automáticamente utilizando el archivo de metadato y el centro de imagen.
 Segundo, de lo contrario, seleccione la opción Archivo DEM “DEM File” y haga clic en la
flecha hacia abajo junto al campo para seleccionar un archivo DEM disponible o haga clic
en examinar para seleccionar un archivo. Cuando se selecciona un archivo DEM, la ventana
del archivo DEM aparece automáticamente, indicando la Información para el DEM
seleccionado. Esto se completa automáticamente utilizando el archivo metadatos del
archivo seleccionado. También puede hacer clic en la configuración de DEM Botón para
acceder a esta ventana.

2. Haga clic en Siguiente “Next”

11
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

G. Información de visibilidad (Paso opcional)

La nueva herramienta de grafica espectral “spectral plot” se ha agregado a este paso del flujo de trabajo.
Esta herramienta permite a los usuarios experimentar con diferentes configuraciones atmosféricas para
determinar cómo afectan los valores de reflectancia en los datos (Objetivo de esta práctica). Los usuarios
agregan firmas de una biblioteca incluida en el programa al gráfico y comparan los valores de reflectancia
de sus Imagen a los espectros de la biblioteca. El gráfico ajustará los valores de reflectancia de la imagen
en función de la Colocación del puntero en forma de cruz en su imagen. Con esta herramienta podrás
comparar suelo análogo (ejemplo: suelo desnudo). Los tipos de cobertura en la imagen pueden ser
comparados a sus correspondientes espectros de la biblioteca. Por ejemplo, el usuario puede comparar
un píxel de un pino “pine trees” en la imagen con la de la firma de la biblioteca para pinos y prueba
diferentes atmósferas, ajustando hasta obtener la coincidencia más cercana. Esto proporciona confianza
al usuario de que la configuración atmosférica Modele con precisión la atmósfera en el momento de la
captura de la imagen.

Además de las imágenes, también se requiere una biblioteca espectral para usar la herramienta de
grafica espectral. Las bibliotecas espectrales están disponibles en la carpeta de Geomatica 2019 atcor:
(C: \ PCI Geomatics \ Geomatica 2019 \ atcor \ spec_lib).

1. En la ventana final de ATCOR hay cinco secciones. Puedes dejar las dos primeras secciones
como sus valores predeterminados por ahora.
2. Mapa de visibilidad o “Visibility Map” es la tercera sección. Por defecto, los flujos de trabajo en
ATCOR utilizan una visibilidad constante de 30 km. Puede establecer la visibilidad constante a
un valor diferente de hasta 180 km. Alternativamente, también puede calcular un mapa de
visibilidad para diferentes condiciones atmosféricas (si se proporcionan bandas Rojo y NIR).
Seleccione calcular “Calculate” (condiciones que varían espacialmente) y haga clic en
configuración para calcular un mapa de visibilidad para diferentes condiciones. El programa
computará un mapa de visibilidad para la escena, utilizando píxeles de vegetación oscura. Estos
se definen en función de NDVI y la reflectancia de la parte superior de la atmósfera en la banda
roja. La opción final es elegir un archivo existente que contenga los valores de visibilidad. Esta
especificado el archivo debe ser reproyectable a la imagen, y la imagen debe estar
completamente contenida en el mapa de visibilidad.
3. Una vez que se haya determinado la visibilidad, puede hacer clic en el botón grafica espectral
“Spectral Plot button”.

12
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

4. Se abrirá la nueva ventana de grafica espectral. Asegúrese de que el tamaño de la ventana


alrededor del cursor es establecido en 1, la cantidad de espectros a muestrear o “Spectra
quantity to simple” se establece en la reflectancia del terreno y el uso de estos parámetros
para la casilla de verificación de toda la imagen.
5. Con la ventana Spectral Plotting abierta, puede mover el cursor sobre su imagen en Focus. El
gráfico cambiará según el píxel que cubra el cursor. Mueve el cursor alrededor de diferentes
tipos de cobertura terrestre para ver los cambios en el gráfico.
6. El propósito principal de esta ventana es determinar qué tan similar es su corrección atmosférica
Estos valores son para espectros de la biblioteca. En la ventana grafico espectral, elija desde la
opción archivos de espectros “From Spectra File”.
7. Navegue a la carpeta spec_lib: (C: \ PCI Geomatics \ Geomatica 2019 \ atcor \ spec_lib) y elegir
Landsat8.spl.
8. Posteriormente, puede elegir qué tipo de espectro de terreno desea agregar al gráfico de firma
espectral. En el siguiente ejemplo, se ha agregado la firma de suelo desnudo Bright Soil al
gráfico. La línea roja representa los espectros de la biblioteca de suelo brillante y la línea negra
representan un píxel de suelo brillante de la imagen. La firma espectral del píxel de la imagen
es similar a la firma espectral de la biblioteca.

13
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

9. En la ventana de grafica espectral hay muchas opciones diferentes que pueden modificarse. Las
variables debajo de la tabla de espectros son la corrección de la adyacencia o “Adjacency
Correction”. Si la adyacencia se establece en 1, solo el píxel en el que se encuentra el cursor
se muestra en el gráfico. Si la adyacencia se establece en n, una ventana de n x n Los píxeles
alrededor del píxel del cursor se tienen en cuenta y los efectos de adyacencia de estos píxeles.
se calculan El gráfico mostrará el valor calculado de la ventana de píxeles.

14
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

10. En la sección Actor del panel del diagrama espectral, se puede cambiar las condiciones
atmosféricas, el tipo de aerosol, la visibilidad y la altura.

15
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

16
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

Visibilidad y paso a reflectancia de suelo o BOA:

Los parámetros de información atmosférica se utilizan para definir el modelo atmosférico que se
utiliza para convertir los valores de luminosidad del sensor en valores de reflectancia de la superficie
BOA. Para ello, es necesario información de tres componentes:

a) Tipo de aerosol (composición molecular y particular de la atmósfera)


 Este parámetro debe ser definido por el usuario.
b) Condición (contenido de vapor de agua de la atmósfera)
 Este parámetro se estima automáticamente en función de la latitud de la escena y fecha
/ hora de adquisición
c) Visibilidad (profundidad óptica de aerosol (AOD))
 El usuario puede ajustar manualmente este valor manualmente hasta que se encuentre
el punto óptimo para calcular para auto-estimar el AOD de vegetación oscura

La geometría de visualización del satélite se calcula automáticamente a partir de los metadatos del
sensor para aquellos sensores con capacidades de inclinación.

Los valores de reflectancia de salida esta predeterminada entre 0-100%. El usuario opcionalmente
puede escalar los valores para resoluciones radiométricas de 8 o 16 bits.

17
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

En la imagen de la práctica específicamente se recolectó en abril, por lo que se establece la información


atmosférica a invierno. La mayoría de esta imagen es zona rural, por lo que el tipo de aerosol es rural.
Adicionalmente, se puede ajustar esta información en función de sus imágenes específicas.

Posteriormente puede experimentar con la información atmosférica para ver qué información coincide
mejor con la información que se posea de la zona de la imagen.

La tercera y cuarta opción son la altura constante y visibilidad. Ambas opciones se establecieron
previamente. Si estos fueron configurados como valores constantes puedes experimentar con estos
valores para determinar cómo cambiar los valores afectará el gráfico espectral.

Marque la casilla de parámetros para toda la imagen o “Use these parameters for the entire image”.

11. Una vez que esté satisfecho con las variables de la ventana de grafico espectral, haga clic en
cerrar, los valores que haya cambiado en esta ventana se guardarán en la API de ATCOR.

Corra ATOR

 Ahora puede ejecutar la corrección atmosférica ATCOR. En la parte inferior de la


ventana de ATCOR haga clic en Ejecutar o “Run”.
 Si ha elegido las mismas opciones que se especifican en este tutorial, los siguientes
archivos serán creados:

Imagen corregida atmosféricamente a superficie del suelo “BOA”

18
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

Mascara de nubes

Mascara de agua

19
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

Mascara de bruma

La imagen corregida atmosféricamente ahora se puede utilizar en análisis biofísicos posteriores. Notarás
que la máscara de nubes es idéntica a la máscara que definió en la herramienta de máscara de nube
previamente.

H. Opción de corrección topográfica

20
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

Mapa de iluminación

A partir de un modelo digital de terreno, podemos realizar el proceso de corrección de iluminación por
efectos topográficos debidos al relieve. Para ello descargaremos un DEM de la zona de trabajo, el cual
está disponible en el portal del USGS, de los proyectos STRM o ASTER:

Una vez descargado el DEM, el programa automáticamente remuestrea a la resolución de la imagen a


corregir el tamaño de pixel del DEM.

21
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

DEM re-muestreado, recortado y capa de iluminación

El mapa de iluminación ayuda a normalizar los efectos causados por la iluminación solar. El mapa
obtenido a partir de un algoritmo de corrección topográfica, determina qué tan iluminado está un píxel
independientemente del tipo de cobertura de la superficie. Esto se basa en la relación del ángulo solar,
en relación con la pendiente y el ángulo de cobertura del píxel. Por ejemplo, píxeles orientados hacia el
sol son más brillantes, mientras que los píxeles orientados contra el sol serán más oscuros en el mapa.

L. Resultado final

Izquierda, con corrección atmosférica ATCOR. Derecha, imagen original

22
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

Sin corrección
topográfica

Con corrección
topográfica

El resultado final del flujo de trabajo ATCOR, entrega una imagen de reflectancia en la superficie del
suelo BOA obtenida a partir de una imagen original de Reflectancia TOA (arriba de la atmósfera). ATCOR,
convierte los valores de Reflectancia arriba de la atmósfera TOA a BOA, a través del flujo de trabajo más
básico de Corrección Atmosférica. Este flujo de trabajo convierte los valores de Pixeles en reflectancia
física medida encima de la atmósfera TOA. Normalizando las imágenes a partir de los valores de
radiancia y los tiempos de adquisición empleando únicamente la información del metadato de la imagen.

23
Maestría en Gestión de Información
y Tecnologías Geoespaciales

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Richter, R. (1998) Correction of Satellite Imagery over mountainous terrain. Applied Optics, 37 (18), 4004-
4015.

Richter, R. (1996) Atmospheric Correction of Satellite Data with Haze Removal Including a Haze/Clear
Transition Region. Computers & Geosciences, 22 (6), 675-681.

Zhang, Y., Guindon, B., Cihlar, J. (2002) An Image Transform to characterize and compensate for spatial
variations in thin cloud contamination of Landsat Images. Remote Sensing of Environment, 82, 173-187.

Richter, R. (2010) Atmospheric / Topographic Correction for Satellite Imagery - ATCOR2/3 User Guide).
DLR - German Aerospace Center, 1-165.

Richter, R., et al (2006) An automatic atmospheric correction algorithm for visibile/NIR imagery.
International Journal of Remote Sensing, 27 (10), 2077-2085.

24

También podría gustarte