Está en la página 1de 5

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

Controllable No controlable

 La organización ASCAMTA cuenta con  La estigmatización que tiene la


500 asociados y alrededor de 7000 asociación por ser una organización
simpatizantes en la región. sindical que apoya la lucha social
 Asocia a cada uno de sus coordinadores y  Atentados y hechos violentos
directivos.  Falta de seguridad y garantía con el
 Posee un personal técnico y de estado.
asesoramiento político
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
(+) (+)

 Aceptabilidad de la región ante las  Dar a conocer la organización a nivel


políticas y visión de ASCAMTA internacional
 Publico propicio para la asociación de la  Establecer propagandas que tengan
organización mayor impacto a nivel nacional y que
 Política, visión y misión definida Colombia los reconozca
 Tiene identificado sus ejes y centros de  Establecer alianzas estratégicas con
trabajo ONG u organismos internacionales que
 Cada eje se encarga de su aspecto para la potencien y muestren
conformación de la unidad organizativa de internacionalmente a ASCAMTA
ASCAMTA  Brindar la oportunidad de mostrar cada
 ASCAMTA posee de roles, disciplina y acción que hacen
responsabilidades de cada uno  Elaborar informes mensuales, anuales o
 Hace partícipe a sus integrantes y no solo trimestrales que demuestre que hace la
tienen voz los dirigentes, es incluyente. organización, en que esta enfocada y
 Poseen de variedad de temas importantes que se muestre la transparencia e
y relevantes para la región. integridad.
 Evalúan el trabajo realizado por cada  Elaborar y apoyar proyectos productivos
comité o eje organizacional del campesinado, aparte del cultivo de
la coca y la amapola.
 Visualizarse políticamente y establecer
y proponer proyectos de ley que regulen
las sustancias psicoactivas y que
legalicen el comercio de dosis mínima,
bajo un esquema salubrista y social.
 Implementar talleres en la comunidad y
virtual a nivel nacional en temas
ambientales como:
Educación ambiental, Antropología,
Arte, música y agronomía.
DEBILIDADES AMENAZAS
(-) (-)

 Falta de asesoramiento y direccionamiento  Inoperancia y falta de presencia estatal


en proyectos productivos en la región
 Falta de asesoramiento y direccionamiento  Falta de carreteras y vías de acceso
en proyectos comerciales, y publicitarios adecuadas para la comunicación a nivel
 Personal incompetente, poca capacitación nacional e internacional.
 Falta de medios virtuales necesarios para  Inexistencia de capacitadores y
el adecuado funcionamiento de la formadores competente para el
organización. conocimiento de ASCAMTA
 Bajo presupuesto económico.  Condiciones de completo peligro por la
 Personal desmotivado y poco orgulloso de violencia en la zona.
su labor, por la presión nacional  Ser declarado objetivo militar por parte
 Personal pasivo y poco activo por las de grupos armados ilegales.
condiciones de seguridad en la región.  Inaceptación por la sociedad que no
 Tolerar y respetar las demás posturas tolera posturas ideológicas contrarias a
ideológicas de sus integrantes y no excluir la de ellas.
quienes tengan posturas diferentes o  Estigmatización y poco interés del
contrarias al socialismo, comunista que se gobierno ante los participantes y socios
evidencia en sus programas e integrantes. de ASCAMTA por la lucha social que ha
implementado, así como por el cultivo
de matas como hojas de coca y
amapola.
 Condiciones inadecuadas de salubridad
a nivel regional y comunal por la
aspersión de glifosato.

TEXTO ARGUMENTATIVO
Para la piscología de los grupos es fundamental analizar y evaluar cada una de las
influencias que se evidencian en el accionar y el comportamiento de los individuos,
la psicología de los grupos permite determinar cómo se crea y se mantiene la
comunicación y relación entre cada individuo en particular, generalmente bajo
condiciones culturas y/o demográficas iguales, e inclusive ante sucesos que son
coincidencia e inciden entre sí. (Vivas, P. Rojas, J. Torras, M. 2009) Dentro de
estas condiciones encontramos variedades como: sexo, edad, región, ideologías
políticas entre otras. Mediante el análisis del caso muestra como lo es la
organización ASCAMTA encontramos ciertas condiciones que propician el análisis
de la psicología grupal.
ASCAMTA es una organización que esta enfocada en velar y hacer cumplir los
derechos de una comunidad campesina de Argelia una región colombiana. Que ha
sido muy afectada por el abandono del estado y que ha sido aprovechado por
grupos delincuenciales que se benefician del negocio del narcotráfico el cual es
una actividad ilegal en el país. Los integrantes de ASCAMTA y sus simpatizantes
poseen el concepto de la falta de estado en la región, los cuales se ven afectados
por la violencia, y otros males que conlleva la falta de gobernabilidad estatal en
estas zonas. Y que solo se ven presionados por el cultivo de la tierra y la falta de
oportunidades en proyectos productivos en la zona, lo que los conlleva a cultivar
cultivos ilícitos en el país. (Valencia, 2020)
Aunque para ellos estos cultivos reflejan más que una simple hoja de coca o de
amapola, debido a que sienten la particularidad de conexión ante estas especies
naturales por ser la fuente principal de su sustento, así como por sus preceptos
medicinales. En base a este contexto e influenciados por ideologías
revolucionarias de cambio y socialismo para todos, con el fin de cambiar las
condiciones en las que se encuentra su región se ha generalizado este concepto
ideológico en los integrantes de ASCAMTA que es el sentimiento en mayoría para
la región. Esto ha llevado la estigmatización por parte del gobierno quien no
acepta pensamientos ideológicos distintos en Colombia, dicha estigmatización
social ha sido base causal para hechos violentos en contra de los integrantes de
ASCAMTA.
Esto nos permite visualizar las circunstancias y la problemática que posee esta
sociedad de campesinos de la región de Argelia, identificando así el factor o una
gama de factores comunes entre todos. La organización de ASCAMTA desea
encontrar y obtener beneficios a través de los proyectos, este grupo cuenta con
alrededor de 500 miembros y 7000 simpatizantes aproximadamente; este equipo
es reconocido a nivel nacional e internacionalmente, afortunadamente tiene
interacción con otras organizaciones que tienen el mismo objetivo de esta. Tienen
entre su estructura organizacional 8 ejes de trabajo, en los cuales se encuentran la
parte educativa, cultural, política, económica, deportiva y de paz.
El estudio de caso basado en la psicología grupal permitió identificar una matriz
FODA en donde de manera estratégica se pueda determinar cada una de las
fortalezas, oportunidades, amenazas, debilidad y limitaciones que padece esta
asociación sindical.
Para Martín y Baró, La estructura grupal parte de la idea de que cuando un grupo
se organiza e intenta cumplir algún objetivo propuesto o finalizar una tarea
determinada los miembros que forman parte de dicho grupo deberán ocupar una
posición específica que facilite ese fin " (Martín-Baró, 1991, p. 276). Este aspecto
en específico se cumple en la organización debido a que cuentan con una
estructura organizacional definida en donde se define roles, responsabilidades y
obligaciones.
Se puede concluir que las personas que hacen parte de la organización sindical
ASCAMTA solo buscan mecanismos de solución ante las diversas problemáticas
que los aquejan, de ellas la principal es el libre acceso a los suelos, y que los
dejen cultivar libremente, sin sentir la presión de la violencia generalizada por
bandas criminales en pos del narcotráfico y que el estado brinde las garantías
estándares que como autoridad completa les compete, no solo en materia de
opresión y militar sino también en condiciones mínimas como: educación, salud, y
medios de trabajo
REFERENCIAS
 . Martin Baro, I. (1989) Sistema, Grupo y Poder (Psicología social desde
Centroamérica.) Cap. 3: El Grupo Humano. San salvador: UCA.
Recuperado de: http://catedralibremartinbaro.org/pdfs/Martin-Baro-Grupo-
Humano.pdf
 Valencia, A. (2020). Bases epistémicas del modelo psicosocial en la
psicología de grupos. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37397
 Cruz, L. (2020). La guía Divergentes de la lucha campesina colombiana
¡PACIFISTA! Recuperado 24 Octubre2020, de https://pacifista.tv/notas/la-
guia-divergentes-de-lalucha-campesinacolombiana/#:~:text=El
%20movimiento%20campesino%20colombiano%2
 La cordillera de la muerte: lo que hay detrás de las masacres en Cauca y
Nariño. (2020). Recuperado 21 Octubre 2020, de
https://www.semana.com/nacion/articulo/la-cordillera-de-la-muerte-lo-que-
haydetras-de-las-masacres-en-cauca-y-narino/202020/
 • Valencia, A. (2020). Los movimientos sociales campesinos en Colombia.
Caso ASCAMTA: Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia –
Cauca. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37313

También podría gustarte