Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


Alma Mater del magisterio nacional

PROGRAMA DE COMPLEMENTACÓN PEDAGÓGICA Y UNIVERSITARIA

SEMINARIO DE REALIDAD E IDENTIDAD NACIONAL

LUIS E. SIFUENTES DE LA CRUZ


EL GEOSISTEMA PERUANO
Todo en la naturaleza obedece a un orden sistémico, sea la tierra, el sistema solar, el universo,
son enormes sistemas que funcionan bajo un orden. Siempre vamos a encontrar elementos de
entrada o INPUT. Observaremos luego un cambio y transformación en ellos a lo cual
podemos denominar proceso. Finalmente se obtendrá un resultado o producto final que marca
el punto de salida u OUPUT, a esto se conoce como la teoría de sistemas.
Un sistema está compuesto por 3 elementos básicos: Entrada, proceso y salida.

FLUJOGRAMA DE UN SISTEMA TIPICO

ENTRADA DE SALIDA O
INSUMOS PROCESO O PRODUCTO
TRANSFORMACIÓN

Al igual que un cuerpo humano posee diversos sistemas y subsistemas (como el sistema
circulatorio, digestivo, respiratorio, endocrino, etc., la tierra es un subsistema que pertenece a
una unidad mayor que es el sistema solar.
Nuestro planeta, es un sistema de alta complejidad, posee a su vez subsistemas y elementos
que interactúan entre mediante lo cual se origina todo lo que apreciamos en la naturaleza.
El geosistema, o planeta tierra, considerado como una unidad, es el conjunto de entidades
bióticas (biosfera), abióticas (litosfera, atmósfera e hidrosfera) y antrópicas (sociedad), entre
las cuales se producen permanentes interrelaciones que originan cambios cualitativos y
cuantitativos que caracterizan finalmente la estructura terrestre.

El Territorio Peruano, Características (Síntesis)

Localización del Territorio Peruano


El Perú se ubica en el Hemisferio Sur Meridional o Austral en relación con la línea ecuatorial,
está en el Continente Americano, en la América del Sur, en su parte central y occidental.
Todo el país se ubica en la zona Tropical- Sur, por lo cual el clima debería ser cálido y
húmedo , sin embargo diversos factores como la Corriente de Humboldt Peruana, el
Anticiclón del Pacífico Sur y la Cordillera Andina determinan el surgimiento de un complejo
sistema geográfico, climático, morfológico, geológico, ecológico, económico y social en
cuanto a la población. El Perú es la síntesis geográfica del planeta, posee casi todos los climas
y paisajes del planeta

Ubicación Matemática del territorio (De acuerdo a las coordenadas geográficas)

 Latitud.- Entendida como la distancia desde un punto cualquiera en la


tierra hacía la línea Ecuatorial, puede ser norte o sur, el Perú se ubica:
- En su parte norte : 0° 01’48’’ L.S.
- En su parte sur : 18°21’03’’ L.S.

 Longitud: Distancia de cualquier punto con respecto al meridiano base


(Greenwich), puede ser oriental u occidental. El Perú tiene:
- En su parte oriental : 68°37’27’’ L.W.
- En su parte occidental : 81°19’34.5’’ L.W.

Dimensiones del Territorio Peruano

 Extensión Superficial: Incluyendo Islas y el Lago Titicaca 1’285,216


Km2.
 Punto más alto: Cumbre del Huascarán: 6,768 m.s.n.m.
 Punto más bajo: Desierto de Sechura a 40 Km. al sur este de la Caleta
de Bayovar: 37 m.b.n.m.

Evolución Geohistórica del Territorio Peruano

El proceso Geológico
El Territorio Peruano no ha tenido siempre la apariencia que hoy apreciamos, en algunos
momentos de su evolución Geológica, la extensión geográfica que hoy llamamos “Perú”,
prácticamente no existía en la superficie, pues estaba cubierto por el mar durante las etapas
denominadas “Transgresiones marinas” (La primera Trangresión se produjo después del
periodo Pérmico) En ellas el mar penetró al continente hasta las zonas denominadas Escudos
-Áreas terrestres donde el mar no logró penetrar, como el escudo Patagónico, Brasileño y
Guyano / Venezolano- Posteriormente se producen levantamientos de la corteza en la parte
central del territorio, así como el hundimiento de la antigua Cordillera de la Costa (área
comprendida entre la península de Paracas y los cerros de Illescas), cuyos restos son las Islas
que hoy apreciamos en nuestro mar y sobre todo la Isla San Lorenzo que es la
“continuación” del Morro Solar de Chorrillos, ambas formaciones constituían un solo bloque,
cuya parte central se hundió debido al diastrofismo que ha modelado nuestro actual territorio.
Los significativos cambios que describimos, fueron acompañados por la formación de
pliegues de corteza. Dando lugar a la formación de cadenas montañosas. Posteriormente con
el avance de la evolución Geológica del territorio, observamos la ocurrencia de nuevos
procesos de Transgresión Marina, seguidas, después de miles de años, por sus respectivas
Regresiones Marinas (retroceso del mar), dejando nuevamente la superficie de nuestro
territorio “al descubierto”.
Finalmente ocurre el gran “Plegamiento” y el surgimiento de la Cordillera de los Andes, como
resultado de las fuerzas Tectónicas y de las fuerzas Convectivas del Magma.
El Geo-sinclinal Andino (Cordillera), surgió a manera de una gran Macizo, ubicado en la
parte central del actual territorio.
El principal agente que ha dado forma a nuestro territorio es la acción erosiva de los ríos, que
a su vez son producto del deshielo de los Glaciares que se formaron a través de miles de
años en las partes elevadas de la cordillera andina.
Posterior a esta etapa van a irse formando paulatinamente los grandes valles y quebradas que
hoy son motivo de admiración y que configuran la belleza y paisajes naturales de nuestro país.

El proceso de poblamiento humano del territorio peruano


Sobre este relieve ecológicamente complejo y accidentado, como agreste y hostil, van a
establecerse los primeros grupos humanos, en lo que llamamos “Poblamiento inicial del
territorio” hace aproximadamente entre 10 a 12 mil años, en que aparecen los primeros
grupos humanos, que provienen de Centro y Norte América. El resto humano mas antiguo en
el Perú es Paiján en La Libertad.
Posteriormente surgen los primeros Horticultores semi-nómades, y paulatinamente van a
adquirir rasgos de sedentarismo originado por el la formación de sociedades agrícolas
complejas. Se originan así las primeras manifestaciones de alta cultura, a las cuales se les ha
clasificado cronológicamente en los denominados Horizontes y Periodos culturales que
pertenecen a la etapa del Perú autóctono.
Un nuevo elemento ha surgido en los últimos años y es el descubrimiento del centro
ceremonial de Caral, considerada como la ciudad mas antigua de América y a la par con la
antigüedad de las edificaciones Egipcias.
La etapa de cultura autónoma concluye con la Invasión y Conquista Española del territorio
peruano, dando inicio al periodo de Dominación Colonial, posteriormente las emergentes
Ideologías Liberales y los intereses socio-económicos de los Criollos, determinaron la
consecución de la Independencia “política” del Perú, con lo cual ingresamos a la etapa
Republicana y si imaginariamente miramos hacia atrás, veremos los diferentes usos y
transformaciones del paisaje que se han dado a través de los deferentes “Acomodos
Sociales” en función a las políticas aplicadas.

Organización o Encuadramiento de las sociedades

La teoría que establece que todas las sociedades humanas a través del tiempo se van
acomodando o encuadrando en un espacio o área geográfica determinada, se denomina
“Técnicas de Encuadramiento de las sociedades” y constituye un aporte del Francés Pierre
Gourou.
En esta concepción se plantea que las diferentes sociedades, históricamente, van realizando
un Encuadramiento según el medio en donde se desarrollen y en diversos aspectos, lo cual da
como resultado el surgimiento de diferentes culturas, pueblos y naciones, cada una con sus
propias peculiaridades, que revelan estructuras sociales o los sistemas y caracteres del estado
imperante, así como la problemática general y sobre todo la modificación del paisaje que se
produce y en algunos casos el control de los mismos.

Las Redes políticas


El manejo del poder político y gubernamental en los diferentes sistemas, permite realizar un
efectivo control de los diversos grupos humanos. Históricamente observamos que en las
diversas culturas del mundo, el control de la población ha sido mas eficaz, cuando ésta es
mas reducida, pero cuando un estado crece con carácter de Imperio, mediante la realización
de políticas expansivas y conquistadoras -lo que en nuestro medio, denominamos horizontes
Culturales, tales como Chavín, Wari e Inca- se transforman en verdaderos “Colosos con pies
de barro”, lo cual acelera su debacle, debido a las contradicciones sociales que se producen al
interior.
Lo propio sucedió en la etapa Colonial, cuando países con reducidas extensiones geográficas
con el título de “Potencias” tales como España y Portugal, fueron capaces de adueñarse de
vastos territorios de América, gracias a las Bulas Alejandrinas de 1494, llamadas
“Intercaeteras”, que establecieron el “Reparto del mundo” entre Españoles y Portugueses,
concibiendo derechos sobre las tierras Americanas con finalidades conquistadoras. Este hecho
generó posteriormente los movimientos emancipatorios y anticoloniales en América.
Las redes políticas en nuestro medio, trajeron profundas consecuencias en nuestra
organización como estado independiente. Durante la etapa Republicana el encuadramiento
político fue más complejo, debido a la mixtura política que recibimos como herencia de la
dominación europea, también a la ideología liberal y conservadora y a los intereses de las
élites en el poder.
Todo aquello ha configurado la etapa Contemporánea, donde paradójicamente a pesar de la
conquista española, el Perú actual conserva una extensión superficial de 1.285.216 Km 2 que
es mayor que la superficie de España, Portugal, Grecia, Italia y Gran Bretaña ¡juntos! ,
habiendo en el Perú 27 millones de habitantes, mientras que en dichos países hay un total de
150 millones.

Técnicas de Organización Social


Históricamente las diferentes sociedades tienden a organizarse en base a las diferencias de
clases, preocupándose por conservarlas para mantener el sistema y por ende el poder.
Según lo manifestado por J.J. Rousseau: “Existen dos causas que explican el
origen de la desigualdad entre los hombres:
1. La diferenciación natural o física, diferencia de edades, salud, fuerza física,
cualidades, fisonomía, etc.
2. Diferenciación moral o política, privilegios que gozan en perjuicio de
otros.
En el Perú, país multirracial, se realizó uno de los cruces raciales más grandes del mundo, no
en vano se dice que en el Perú están fusionadas todas las razas de la humanidad, originando
una mixtura que va desde la indígena, el mestizo, el negro, el mulato, el zambo, el blanco y
además los moros y judíos que vinieron con el español -como bien lo anota J. J. Vega en su
libro “Los Españoles y demás conquistadores del imperio Incaico”-
Cada clase social posee una determinada ubicación dentro de los estratos socio-económicos
y culturales del estado.- Esto ha producido que en muchas culturas “Sublimice” el régimen de
castas, razas o clanes, justificándolas con argumentos falaces muy diversos, como lo mágico
religioso. Todo aquello destinado a conservar dichas diferencias para él “eficaz”
encuadramiento, de la sociedad, en función al interés de las clases dominantes (la justificación
siempre se da en el plano ideológico).
El encuadramiento económico
Los encuadramientos económicos tienen enormes influencias en el paisaje, economías
efectivas y políticas coherentes con respecto al uso y explotación de los recursos naturales,
determinan una buena productividad y racionalidad, generando riqueza y desarrollo para
dichos países y sobre todo un paisaje en el que puede apreciarse una adecuada organización
del espacio geográfico.
El problema surge cuando analizamos la base económica de las sociedades y encontramos los
diversos sistemas económicos que han servido como estructura para el dominio y
subyugación de los pueblos, dándose a sí, a través de la historia la economía “parasitaria”,
ligada a la recolección de frutos, la caza y la pesca, posteriormente se desarrolla la era de
producción de alimentos, en primer término con los pimeros Horticultores semi-nómades y
luego mediante el desarrollo de la agricultura, la cual va a alcanzar su mas elevada
característica en la revolución agrícola.
Cuando las relaciones sociales de producción se fueron haciendo cada mas complejas, surge
la economía esclavista y posteriormente en la edad media el feudalismo, para dar paso mas
tarde al capitalismo, que tiene su expresión mas acabada en el mercantilismo.
Ante estas situaciones complejas de la economía, surgieron alternativas político-económicas
como la economía socialista, mientras que el capitalismo se perfeccionaba en sus sistemas,
aparece el liberalismo económico y la economía globalizada de mercado.
Cada uno de estos sistemas constituye el fundamento de la sociedad que surge y se configura
al amparo de los encuadramientos económicos, es decir, la economía determina las
características de la sociedad, tejiéndose una enmarañada y compleja red ideológica, que tiene
por finalidad el justificarla ante la conciencia humana.
En el caso del Perú, apreciamos tres momentos claros de dominación económica, posteriores a
la etapa autóctona:
1. La economía feudal o el denominado “feudalismo atípico americano”
2. El predominio del capitalismo inglés.
3. El sistema de enclaves, imperialismo.
Estos sistemas dejaron en el Perú profundas huellas y consecuencias que las padecemos hasta
hoy.
Muchas políticas aplicadas contemporáneamente no son más que una reactualización de las
antes mencionadas, aunque con ciertas variaciones.

Los regímenes jurídicos de propiedad de la tierra.

Es muy grande la influencia que tienen los sistemas de tenencia de la tierra sobre el paisaje,
en algunos casos, se tratan de propiedades privadas, donde se aprecia grandes extensiones de
terrenos cultivables, en buen estado y mantenimiento agrícola y sobre todo altamente
productivos.
Por otro lado, en ciertas áreas como la zona andina, encontramos diversas propiedades de tipo
comunal o simplemente tierras pertenecientes al estado, las cuales tiene una muy baja
producción o simplemente permanecen eriazas, abandonadas e improductivas.
En diversos países se pude apreciar un efecto contrario con las tierras de propiedad del
estado, éstas se encuentran en muchas mejores condiciones y con alto grado de tecnificación,
en u superior nivel que las propiedades de entes privados.
Aún existen en muchos lugares conflictos sobre el uso o derecho de sistemas de agua para el
riego, derechos de paso o tránsito por propiedades privadas, en donde a veces no se cumplen
con las servidumbres que manda el derecho (Figura jurídica acerca de derecho que tienen
otros sobre un bien común como son las aguas)
En el caso peruano se produjo, durante el gobierno militar del General Juan Velasco
Alvarado, la Reforma agraria, en donde bajo el lema de Túpac Amaru: “Campesino el patrón
no comerá mas de tu pobreza, la tierra es para quien la trabaja”.
La reforma en muchos aspectos fue positiva y en otros tantos negativa. Se confiscaron las
propiedades de los hacendados y terratenientes, la tierra se parceló y se la entregó a los
campesinos, muchos de los cuales eran analfabetos, y no tenían la menor idea de cómo
administrarla. Algunos piensan que la masa campesina no estuvo preparada para un cambio
de tal magnitud.
Es pues así que a veces la tierra adquiere una fisonomía distinta, según sea su régimen de
propiedad.

Las fronteras políticas


El paisaje queda interrumpido constantemente por la acción del hombre, el cual crea barreras
artificiales como las fronteras políticas, ajenas a la naturaleza, especialmente cuando las
políticas económicas determinan la existencia de diversas formas de producción que se
expresan en el tipo y magnitud de los cultivos que se desarrollen en un área determinada.
Cuando apreciamos la parte sur de los Estados unidos, los cultivos y producción que allí se
realiza y la comparamos con el desarrollo agrícola del norte de México, es decir de la zona
fronteriza, encontramos que los cultivos son diferentes, en cuanto a su tipo, magnitud y
niveles de tecnificación, a pesar que geográficamente se trata de la misma área, con un mismo
paisaje, similares caracteres morfológicos, edáficos, comunes sistemas hidrográficos etc., pero
separadas por la barrera fronteriza, limitándose cultivos y producción, generando una serie de
problemas que se producen al interior del estado, y en las zonas marginales (provincias).
Las fronteras que ha establecido el hombre constituyen un factor decisivo en el aspecto que
pueda presentar el paisaje.

EL HOMBRE Y EL CLIMA
Para definir lo que es clima recurrimos a la definición de Wilhelm Koeppen, que es la más
aceptada: “Clima es la totalidad de las condiciones atmosféricas de un lugar cualquiera de la
superficie terrestre y que le hacen más o menos habiltable por los hombre, animales y las
plantas”.

Elementos del clima


Son las características que adquiere la atmósfera en función al tiempo, estación o eventualidad
climática. Tal es el caso de la temperatura, la humedad atmosférica, presión atmosférica,
fenómenos químicos, ópticos, acústicos, eléctricos, radiación solar, vientos, precipitaciones,
electricidad atmosférica.

Factores del clima


Puede decirse que son las condiciones que determinan el suceso u ocurrencia de los
elementos antes mencionados, estos son la latitud, el relieve, naturaleza del suelo, relieve,
masas de agua, vegetación y el hombre.

Los Factores geográficos y su incidencia en el hombre

La atmósfera
El Hombre habita dentro de la primera capa atmosférica denominada Troposfera, la cual tiene
un espesor aproximado de 18 Km., aunque lo que mas nos interesa son los 10 primeros Km.
Por la presencia del oxígeno.
La vida humana se realiza por lo general en zonas cercanas al nivel del mar, auque hay
infinidad de pueblos que habitan zonas de considerable altitud.
El aire y su componente el oxígeno son vitales para la vida humana, la sangre lleva el
oxígeno a todo el cuerpo, a cada célula para “quemar” el alimento absorbido.
Además la atmósfera sirve como medio del desplazamiento para las comunicaciones, ondas
de radio, TV, telégrafo, etc.

La presión atmosférica
La proporción es inversa al hablar de la presión atmosférica, a menor altitud mayor presión y
a mayor altitud mayor presión, pues el aire se “enrarece” o se hace escaso en las regiones
relativamente elevadas., ello determina la forma y el carácter de los asentamientos
poblacionales, así como el Modus Vivendi de las sociedades, tales como los pueblos andinos.

Radiación solar y el hombre


El sol nos brinda los rayos lumínicos, infrarrojos y ultravioleta. Nuestra estrella el sol nos da
la vida, la tierra se formó hace uno 4.600 millones de años a partir de polvo y gases que se
condensaron a partir del sol y nosotros como materia terrestre, indirectamente somos parte
del sol.
El sol es benéfico para el ser humano al proporcionarnos el calor y la luz, sin lo cual no
podríamos vivir, nos brinda la vitamina “D” (Antirraquítica).
La capa de ozono se encarga de filtrar y devolver al espacio los dañinos rayos ultravioleta,
los cuales pueden ocasionar diversas enfermedades a la piel , sobre todo el cáncer.

La temperatura
La temperatura pone límites a la vida humana en sus situaciones extremas, estamos hablando
de los grandes desiertos africanos y árabes, en donde se registran temperaturas de 57° C , o
tal vez en las heladas áreas de la Liberia donde se experimentan -60° C a –70° C
Por otro lado hay quienes sostienen desde el punto de vista sociológico y antropológico, que
ante temperaturas elevadas, el hombre es “perezoso”, aletargado y holgazán, mientras que
con una temperatura promedio o templada, el hombre tiene mayor energía e iniciativa.
En conclusión, la temperatura incide directamente sobre el hombre y sus actividades
económicas.

El relieve
En sus tres formas de llanura, meseta y montaña, el relieve ejerce una gran influencia sobre el
hombre y la organización del paisaje.
La altitud de la región andina por ejemplo, hace del hombre un ser musculoso y resistente al
trabajo, posee amplio tórax, baja estatura, mayor volumen de sangre y mayor rendimiento del
corazón. El hombre andino está perfectamente adaptado alas condiciones morfológicas del
medio.
El hombre del llano está en desventaja frente al hombre andino en cuanto al aspecto físico, al
primero comúnmente le afecta el mal de altura o “Soroche”.

LAS REGIONES GEOGRÁFICAS DEL PERÚ (EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS


PARA SU CLASIFICACIÓN)

Hablar de "regiones naturales" en tiempos actuales, representa un problema, lo ideal es


denominarlas Regiones geográficas, ya que prácticamente en nuestro medio no ya existen
“regiones naturales” y la única región que podría alcanzar esta denominación es la Antártida,
donde aún no se dá la presencia humana en forma plena y sobre todo modificadora del
paisaje.
El medio geográfico tan diverso que posee nuestro país ha motivado que a través del tiempo
se realicen diversos ensayos y estudios de clasificación regional encuadrados en diversos
criterios o puntos de vista.

A. CLASIFICACIÓN TRADICIONAL

Llamada también por algunos el "Criterio simplista", proviene de la época colonial, en donde
los conquistadores castellanos han establecido en crónicas y relaciones, datos y descripciones
de la geografía de los "Reinos del Perú". La visión más relevante es la de Pedro Cieza de
León, el cual en su "Crónica del Perú" (1553) hace una descripción geográfica de nuestro
territorio, estableciendo 3 zonas bien definidas: La Costa, la Sierra y la Selva.

El término "sierra" es quizá el de más importancia en su relato, pues se refiere a la


característica del relieve accidentado por la presencia abundante de montañas (forma de
"sierra" o serrucho al observar el horizonte)

El criterio occidental para describir nuestra realidad geográfica, ha prevalecido por varios
siglos y en la práctica para muchos sigue teniendo vigencia, incluso en muchas publicaciones
de nivel escolar y superior, la óptica occidental simplista y con vicios de enfoque, casi se ha
generalizado. Este hecho se aprecia también en la difusión de aquellos términos a través de
los medios de comunicación y más aún en los diversos ámbitos de nuestra sociedad, ya que el
común de las gentes habla de 3 regiones y hasta las publicaciones oficiales del estado, basan
sus datos y planes en dicho criterio.

B.LOS PISOS ALTITUDINALES U OCHO REGIONES NATURALES

En 1941, el Dr. Javier Pulgar Vidal establece su tesis de las 8 regiones naturales, este enfoque
o criterio tiene como base o fundamento en la existencia de pisos altitudinales o pisos
ecológicas en función al clima flora y fauna.
Cada uno de los pisos altitudinales ha sido denominado utilizando términos de la sabiduría y
cultura del antiguo hombre peruano, un antecedente al respecto lo hallamos en la obra de José
de la Riva Agüero y Osma publicado en 1918, en donde establece la existencia de zonas
denominadas: Yunga, Queshua, Jalca, Janca, Puna, Cordillera, entre otros.
El Dr. Pulgar Vidal retoma estos estudios para plasmarlos en su tesis, estableciendo como
pisos ecológicos a la Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna o Jalca, Janca, Rupa Rupa u
Omagua.
Estos términos son muy útiles para el conocimiento de nuestra realidad geohistórica, el
problema surge en el desconocimiento de su significado y contexto de cada término.
Las 8 regiones están comprendidas en la gran división regional de costa, sierra y selva.
Costa: Chala
Sierra: Yunga, Quechua, Suni, Puna y Jalca.
Selva: Rupa-Rupa y Omagua.
Analicemos el aporte contextual de las 8 Regiones que nos brinda el Dr. Pulgar Vidal en las
lenguas, Runa Simi, Aymara y el Cauqui que es el Proto-aymara:

1.Región Chala.- En Runa Simi (quechua): significa, plantas de maíz que crecen muyjuntas.
En Aymara: amontonamiento, en Cauqui: Tierra seca, arenosa y poco poblada.
Estos significados nos ayudan a entender que se trata de la zona que está cerca al mar. Se
inicia en los cero m.s.n.m hasta los 500 m.s.n.m.
2.Región Yunga o Yunca.- en Runa Simi: valle cálido. En Aymara: mujer estéril.. Ambos
significados nos explican que se trata de una región cálida y de aspecto rocoso, debido a la
escasa vegetación por carencia de riego. Se extiende desde los 500 msnm hasta los 2500
msnm.

3.Región Quechua.- término que servía para denominar a las tierras de clima templado.
Esta región se ubica entre los 2500m. hasta los 3500 m.s.n.m.
El pueblo indígena, al ser interrogado por los españoles acerca de procedencia, señalaba que
eran oriundos de la "QUESHUA", refiriéndose así a zonas similares entre sí, en cuanto al
factor Clima. Tal es el caso de Tarma, Cajamarca o el Cuzco, a los cuales los “indios” hacía
referencia, es decir que éstos empleaban el "criterio de piso ecológico" para denominar a las
tierras de clima templado. Este hecho ocasionó confusión y desconcierto entre los europeos
que no comprendían la organización del mundo andino, mal llamando así "Quechua" al
"Indio", y a su "lengua" y por extensión al pueblo en general y así fue escrito en crónicas,
relaciones y otros documentos de la época, acuñándose de ésta forma la frase "Los indios
Quechuas" o la Nación Quechua”.
Hoy se denomina erróneamente Quechua a la lengua Inca ancestral, pero el nombre original
de ésta es el Runa Simi.

4.Región Suni.- en Runa Simi significa "alto", relacionado con el frío.


Este nombre corresponde a la composición de nombre de muchos pueblos, ciudades y
provincias. Por ejm. Sunin (Junín), Sunicancha (Huarochirí), Sunimarca (Puno), Sunivilca
(Canta). Se ubica entre los 3500 m.s.n.m hasta los 4000 m.s.n.m.

5.Región Puna (o Jalca): el término "Puna" se aplica casi en toda América del sur, no tiene
una significación clara y uniforme, en Chile "Apunarse" es el equivalente al "soroche".
Esta región se extiende desde los 4100 m.s.n.m hasta los 4800 m.s.n.m.

6.Región Janca (o cordillera).- en Runa Sumi: significa, "maíz tostado y reventado" es decir,
"maíz blanco".
En Aymara: existen palabras como "jonco" y "onco" que significa "blanco".
En Cauqui: significa "blanco".
Corresponde a las tierras muy frías de las cumbres andinas, se observa la blancura de la nieve.
Se extiende desde los 4800 m.s.n.m hasta los 6768 m.s.n.m.

7. Región Rupa Rupa (Selva Alta).- En Runa Simi: significa, "ardiente" o "lo que esta
caliente". Ruphay significa "sol", designa regiones calurosas y tropicales. Se extiende entre
los 400 m.s.n.m a los 1000 m.s.n.m. Hacia la parte oriental de territorio.

8.Región Omagua (Selva baja).- El término Omagua, no está bien esclarecido, pero tiene
relación con la tribu o pueblo de los "omaguas" que habitan en la zona. Se ubica entre los 80 a
400 m.s.n.m.
El problema con la tesis del Dr. Pulgar Vidal es la visión “encapsulada” de la realidad
geográfica peruana. Siempre se nos ha enseñado geografía, utilizando términos como Chala,
Yunga, Suni, Janca, entre otros, sacrificando así nuestro entendimiento de otros conceptos
como Tundra, Estepa, Sabana, Páramo, entre los que mas destacan y que en la práctica son
desconocidos por la población escolar y aún por los docentes.
Estos términos científicos, son de uso cotidiano en las diversas latitudes del orbe. Lo ideal es
enseñar al educando utilizando los términos técnicos, científicos y los estándares
internacionales, introduciendo a la vez, en forma comparativa, los términos regionales,
propios de nuestra realidad y pasado histórico.

C. CRITERIOS DIVERSOS

Existen una gran variedad de estudios relativos al análisis geográfico del Perú desde diversos
puntos de vista hechos por especialistas:
-En función al criterio Clima: W. Koeppen clasifica 13 zonas climáticas; el clima de bosque
tropical, sabana, cálido de estepa, frío de estepa, cálido de desierto, frío de desierto, cálido
desierto con alta humedad, frío de desierto con alto humedad, de bosque de lluvias.
-Según el criterio Hidrológico: Se reconoce la existencia de un mar frío, mar tropical y
aguas continentales.
-Según el criterio Edáfico: Los tipos de suelo en el Perú, según el estudio hecho por el Ing.
Zamora, Jimeno, determinan a existencia de 7 regiones edáficas: Región Yermosólica,
Lítica, Paramosólica, Kastanosólica, Litocambisólica, Agrisólica y Ferrosólica.
-Según las formaciones vegetales: El estudio hecho por Weberbauer establece la existencia
de 25 formaciones vegetales y 3 regiones Florísticas.
Mientras que Hueck, establece 27 formaciones vegetales.
-Según el criterio de fauna: Cabrera y Willink, reconocen 2 regiones, 4 dominios y 7
provincias.
-Según flora y fauna: Cabrera y Willink establecen 2 regiones (Neo tropical y oceánico),
además 4 dominios (Amazónico-chaqueño, Andino-Patagónico, oceánico-tropical y océano
peruano-chileno) y además 8 provincias faunísticas.
-Según el criterio de las Biorregiones: Ceballos B.I., establece regiones, subregiones,
provincias, subprovincias, distritos, subdistritos, áreas, subáreas, y 3 zonas.
Udvardi, reconoce también 8 provincias biorregionales.
-El criterio de pisos ecológicos: J. Pulgar Vidal reconoce 8 pisos altitudinales, un piso
ecológico es el área geográfica con características y patrones específicos de un ecosistema de
acuerdo al piso altitudinal, también se le llama nicho ecológico.
-Según Zonas de Vida: Holdridge J. Tosi, establece 84 zonas de vida y 17 de carácter
transicional, distribuidas en 3 franjas latitudinales.
Una zona de vida es el espacio vital que ofrece a una especie las condiciones de vida que
necesita. INRENA 1960 (ex ONERN), Elabora el Mapa ecológico del Perú.
Las zonas de vida se distribuyen latitudinalmente:
- Región Latitudinal Tropical, desde la línea ecuatorial hasta el paralelo 12 L.S., con 892.665
Km2. (69.5%)
- Región Latitudinal Sub tropical, entre los paralelos 12 y 17 L.S. con 361.210 Km2 (28%).
- Región Latitudinal templada cálida, desde el paralelo 17 hasta la frontera con Chile con
31.340 Km2 (2.5%).

ZONAS DE VIDA 4. Desierto Desecado Templado.


b) Desierto Superárido (dp)
A. ZONAS DE VIDA DEL 5. Desierto Superárido Tropical
DESIERTO 6. Desierto Superárido Premontano
a) Desierto Desecado (dd) 7. Desierto Superárido Subtropical
1. Desierto Desecado Premontano 8. Desierto Superárido Montano
Tropical 9. Desierto Superárido Templado
2. Desierto Desecado Subtropical Cálido
3. Desierto Desecado Montano c) Desierto Perárido (dp)
10. Desierto Perárido Premontano a) Monte Espinoso (mte)
Tropical 34. Monte Espinoso Tropical
11. Desierto Perárido Subtropical 35. Monte Espinoso Premontano
12. Desierto Perárido Montano Tropical
Bajo Tropical 36. Monte Espinoso Subtropical
13. Desierto Perárido Montano D. ZONAS DE VIDA DE LA
Subtropical ESTEPA
14. Desierto Perárido Templado a) Estepa Espinosa (ee)
Cálido 37. Estepa Espinosa Montano Bajo
15. Desierto Montano Subtropical Tropical
16. Desierto Perárido Montano 38. Estepa Espinosa Montano Bajo
d) Desierto Árido (da) Subtropical
17. Desierto Árido Montano b) Estepa (e)
Tropical 39. Estepa Montano Tropical
18. Desierto Árido Montano 40. Estepa Montano Subtropical
Subtropical E. ZONAS DE VIDA DE
19. Desierto Árido Montano LOS BOSQUES
Templado Cálido a) Bosque Muy Seco (bms)
e) Desierto Semiárido (dse) 41. Bosque Seco Tropical
20. Desierto Semiárido Subalpino
Subtropical b) Bosque Seco (bs)
21. Desierto Semiárido Templado 42. Bosque Seco Tropical
Cálido 43. Bosque Seco Premontano
B. ZONAS DE VIDA DEL Tropical
MATORRAL 44. Bosque Seco Subtropical
a) Matorral Desértico (md) 45. Bosque Seco Montano Bajo
22. Matorral Desértico Tropical 46. Bosque Seco Montano Bajo
23. Matorral Desértico Premontano Subtropical
24. Matorral Desértico Subtropical c) Bosque Húmedo (bh)
25. Matorral Desértico Montano 47. Bosque Húmedo Tropical
Bajo Tropical 48. Bosque Húmedo Premontano
26. Matorral Desértico Montano Tropical
bajo Subtropical 49. Bosque Húmedo Subtropical
27. Matorral Desértico Templado 50. Bosque Húmedo Montano Bajo
Cálido Tropical
28. Matorral Desértico Montano 51. Bosque Húmedo Montano Bajo
Tropical Subtropical
29. Matorral Desértico Montano 52. Bosque Húmedo Montano
Subtropical tropical
30. Matorral Desértico Montano 53. Bosque Húmedo Montano
Templado Cálido Subtropical
31. Matorral Desértico Subalpino d) Bosque Muy Húmedo
Tropical (bmh)
32. Matorral Desértico Subalpino 54. Bosque Muy Húmedo Tropical
Subtropical 55. Bosque Muy Húmedo
33. Matorral Desértico Subalpino Premontano Tropical
Templado 56. Bosque Muy Húmedo
Subtropical
C. ZONAS DE VIDA DEL 57. Bosque Muy Húmedo Montano
MONTE Bajo Tropical
58. Bosque Muy Húmedo Montano 77. Tundra Húmeda Alpino
Bajo Subtropical Subtropical
59. Bosque Muy Húmedo Montano 78. Tundra Húmeda Alpino
Tropical Templado Cálido
60. Bosque Muy Húmedo Montano b) Tundra Muy Húmeda
Subtropical (tmh)
e) Bosque Pluvial (bp) 79. Tundra Muy Húmeda Alpino
61. Bosque Pluvial Premontano Subtropical
Tropical c)Tundra Pluvial (tp)
62. Bosque Pluvial Subtropical 80. Tundra Pluvial Alpino Tropical
63. Bosque Pluvial Montano 81. Tundra Pluvial Alpino
Tropical Subtropical
64. Bosque Pluvial Montano Bajo H. ZONAS DE VIDA DEL
Tropical PISO NIVAL
65. Bosque Pluvial Montano 82. Nival Tropical
Tropical 83. Nival Subtropical
66. Bosque Pluvial Montano 84. Nival Templado Cálido
Subtropical ZONAS DE CARÁCTER
67. Bosque Pluvial Semisaturado TRANSICIONAL
Subtropical BOSQUES
68. Bosque Pluvial Semisaturado 1. Seco (t) a Húmedo (pt)
Bajo Subtropical 2. Seco (t) a Húmedo (st)
69. Bosque Pluvial Semisaturado 3. Húmedo (t) a (pt)
Subtropical 4. Húmedo (t) a muy Húmedo
F. ZONAS DE VIDA DEL (pt)
PÁRAMO 5. Húmedo (t) a muy Húmedo
a) Páramo Húmedo (ph) (s)
70. Páramo Húmedo Subalpino 6. Húmedo (t) a muy Húmedo
Tropical (t)
71. Páramo Húmedo Subalpino 7. Muy Húmedo (t) A Pluvial
Subtropical (pt)
b) Páramo Pluvial (pp) 8. Matorral Desértico de (pt) a
72. Páramo Pluvial Subalpino (t)
Tropical 9. Monte Espinoso de (pt) a (t)
73. Páramo Pluvial Subalpino 10. Seco de (pt) a (t)
Subtropical 11. Húmedo de (pt) a (t)
c) Páramo Muy Húmedo 12. Muy Húmedo de (pt) a
(pmh) Húmedo (t)
74. Páramo Muy Húmedo 13. Muy Húmedo de (pt) a
Subalpino Tropical Pluvial (t)
75. Páramo Muy Húmedo 14. Pluvial (pt) a muy Húmedo
Subtropical (t)
d) Páramo Pluvial 15. Seco (s) a Húmedo (s)
Semisaturado (pps) 16. Húmedo de (s) a (t)
76. Páramo Pluvial Semisaturado 17. Muy Húmedo (s) a Pluvial
subalpino Subtropical. (s)
G. ZONAS DE VIDA DE LA
TUNDRA
a) Tundra Húmeda (th)
D. LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ
El Dr. Antonio Brack Egg, ha desarrollado la teoría de las 11 ecorregiones, que a
nuestro juicio viene a representar el estudio más completo y científico acerca de las
regiones geográficas del Perú.
Su tesis establece la existencia de 11 zonas que él denomina ECORREGIONES.
Una ecorregión, nos dice, es un área geográfica que se caracteriza por tener el
mismo clima, similares caracteres en cuanto a suelos, condiciones hidrográficas, la
misma flora y fauna, es decir, es una región donde los factores medio ambientales o
ecológicos son los mismos y están en estrecha interdependencia.
El concepto de "Ecorregión" se superpone al de Bioma -que en Biogeografía es el
conjunto de comunidades vegetales y animales en equilibrio con el clima a escala
zonal-, piso ecológico, zona de vida, Biorregión, provincia biótica, regiones
florísticas y faunísticas, todos estos aspectos forman parte y se integran en la
"ecorregión" y representan únicamente enfoques parciales y aislados del tema.
La teoría de las 11 ecorregiones nos brinda aportes de importancia científica y
sobre todo una nueva visión acerca de nuestra realidad geosistémica, entre los
cuales podemos destacar:
- La visión ecorregional hace factible la planificación para el desarrollo y la
conservación de las áreas geográficas, sobre todo las de riesgo.
- La ecorregión nos brinda el "criterio de contexto" en cuanto se analizan los
fenómenos en interrelación con su unidad mayor o menor, visualiza la relación
causa-efecto, como el caso de la "ecorregión del desierto del pacifico" -donde la
costa desértica peruana es parte integrante de dicha ecorregión que abarca casi toda
la costa sudamericana- brindándonos mucho mayor amplitud para el análisis
geográfico.
El análisis ecorregional nos introduce al uso de términos de convención
internacional como "Estepa", "páramo", "bosque", entre otros, lo cual es de amplio
valor por ubicarnos dentro del lenguaje científico internacional.

LAS ONCE ECORREGIONES DEL PERÚ (DESCRIPCIÓN)

1. ECORREGION DEL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA


Es el área o región influenciada por la corriente peruana o de Humboldt.
Se extiende desde la costa central de Chile hasta el norte peruano (Piura-Tumbes).
-Fauna: Mamíferos marinos: ballena, lobos, delfines, cachalotes.
-Peces: anchoveta, bonito, corvina, jurel, lenguado, pejerrey (más de 300
variedades), moluscos y crustáceos.
-Aves: pingüinos, pelícanos, gaviotas, guanay, piquero, zarcillo, marisquero, etc.
-Flora: Plancton (fitoplacton microscópico).
-Temperatura de las aguas: 13 a 14 C en promedio de invierno 15 a 17 C en
promedio de verano.

2. ECORREGION DEL MAR TROPICAL


Es la porción de aguas cálidas que se encuentran desde el norte de los 15 L.S.
(costas de Piura y Tumbes), hasta baja California (costa de estados Unidos)
-Fauna: Aves: gaviotas, albatros, fragata, etc.
-Reptiles: serpientes marinas, tortugas marinas, cocodrilos americanos (en los
manglares).
-Peces diversos: tiburón, martillo, atún, merlín, moluscos crustáceos.
-Flora: algas, mangle.
-Temperatura de las aguas: invierno 19 C; verano 22 C

3. ECORREGION DEL DESIERTO DEL PACIFICO


Abarca la denominada "costa peruana", desde los 5 L.S. limitando con el bosque
seco ecuatorial y prolongándose hasta los 27 L.S. en el norte de Chile.
Equivale a la región Chala de la tesis de Pulgar Vidal y posee las mismas
características.
Se inicia a nivel del mar, hasta los 1000 metros.
-Fauna, mamíferos: aves, reptiles, etc.
-Flora: escasa, sólo en el área cercana a los ríos y algunas lomas.
-Clima: Cálido, húmedo, neblinoso.
-Temperatura: 18 C a 19 C (promedio)

4. ECORREGION DEL BOSQUE SECO ECUATORIAL


Es una franja que tiene entre 100 a 150 Km. de ancho. Se ubica desde el golfo de
Guayaquil (Ecuador), incluyendo Tumbes, parte de Piura, Lambayeque, La
Libertad, penetrando al valle del río Marañón, Chamaya y Chinchipe, hasta los 9
L.S. y llegando a los 2800 m.s.n.m (en promedio).
-Fauna: ardillas, oso hormiguero, zorro, sajino, 57 especies de aves.
-Flora: manglares, algarrobos, etc.
-Clima: cálido y seco.
- Temperatura promedio: 23º a 24º C.

5. ECORREGION DEL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO


Corresponde a una pequeña zona de la costa del Perú, (parte de Tumbes-límite con
el Ecuador) hasta América central (Costa Rica, Panamá).
-Clima: tropical y lluvioso.
-Flora: vegetación y bosques tropicales. Producción de caucho.
-Fauna: de origen amazónico, monos, roedores, aves de gran variedad.

6. ECORREGION DE LA SERRANÍA ESTEPARIA


Abarca las vertientes occidentales de los Andes, desde La Libertad hasta el norte de
Chile.
Comprende las alturas que están entre los 1000 m.s.n.m hasta aves, reptiles, etc.
-Fauna: diversa, de origen andino, roedores, oso de anteojos, aves, reptiles, etc.
-Flora: vegetación de los pisos inferiores, cactus, pajonales, arbustos, gramíneas en
los pisos más altos.
-Clima: sol permanente, lluvias torrenciales en verano. A mayor altura mayor frío
y lluvias.
Equivale a la Yunga marítima, Quechua y Suni (en parte) de la tesis de las 8
regiones.

7. ECORREGION DE LA PUNA
Comprende las alturas que están entre los 3800 m.s.n.m, hasta los 6768 m.s.n.m
(Huascarán en el Perú).
Se extiende a través del Perú, Bolivia, Chile, y Argentina, hasta el extremo sur del
continente.
-Clima: es muy frío, y con abundantes precipitaciones. Se observa la nieve de los
Andes, por encima de los 500 m.s.n.m.
-Fauna: camélidos, roedores, reptiles, anfibios, saurios, peces de río, etc.
-Flora: helechos, líquenes, Puya Raimondi, quinuales, gramíneas (en las zonas más
altas).
Equivale a la región Suni (en parte), Puna y Janca de la tesis de las 8 regiones.

8. ECORREGION DEL PÁRAMO


Proviene de Venezuela e ingresa al Perú por Colombia y Ecuador, abarcando las
zonas de Piura y Cajamarca, cuenca de los ríos Chinchipe, Huancabamba y Quirós.
-Clima: frío, húmedo y nublado, con abundantes precipitaciones.
-Fauna: diversa de origen amazónico, marsupiales, roedores, aves, anfibios, etc.
-Flora: vegetación de páramo: pequeños arbolitos, arbustos, cañas, gramíneas, etc.
Equivale ala región Yunga marítima y Quechua de las 8 regiones.

9. ECORREGION DE LA SELVA ALTA O DE LAS YUNGAS


Se ubica en la zona oriental de los Andes, desde el norte de Argentina, hasta
Venezuela penetrando en el norte peruano, en el valle del río Marañón y
extendiéndose a lo largo de los denominados "piedemonte" como el valle del
Huallaga, Huambo, Perené, Tambo, Urubamba, etc.
Comprende las alturas entre los 600 msnm hasta los 3800 m.s.n.m.
-Clima: caluroso, con abundantes precipitaciones.
-Fauna: roedores, felinos, aves (muy variadas), reptiles (serpientes, lagartos, etc.),
anfibios, peces de río, insectos, etc.
-Flora: muy rica, bosques, palmeras, helechos y árboles frutales.
Equivale a la Yunga fluvial, Rupa Rupa.

10.ECORREGION DE BOSQUE TROPICAL


Se ubica bajo los 800 m.s.n.m en el Perú. También en parte de Bolivia, Ecuador,
Colombia, Venezuela y Guyana, es decir, la Amazonia.
-Clima: muy caluroso, con grandes precipitaciones y humedad.
-Fauna: rica y muy variada; mamíferos, reptiles, aves (800 variedades), peces (más
de 2000 especies).
-Flora: vegetación abundante de selva tropical (matorrales, pajonales, bosques,
etc.)
Equivale a la región Omagua de la teoría de las 8 regiones

11. ECORREGION DE SABANA DE PALMERAS O CHAQUEÑA


Se ubica al sur-este peruano, no es una región muy pequeña en nuestro país, abarca
las pampas del río Heat, frontera con Bolivia, parte de Paraguay y Argentina.
Clima: continental, temperatura promedio de 20 a 23 C. Abundantes lluvias en
épocas de verano.
-Fauna; variada originaria del "Chaco" (Paraguay, Argentina, Bolivia), mamíferos,
roedores, reptiles, aves, etc.
-Flora: matorrales, gramíneas, aguajales.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS REGIONES
GEOGRÁFICAS EL PERÚ

3 Regiones 8 Regiones 11 Ecorregiones


Tradicionales
(Cieza de León) (Pulgar Vidal) (Antonio Brack)

- Mar Frío de la corriente peruana


- Mar Tropical.
- Desierto Del
Costa Chala Pacífico
- Bosque Seco
Ecuatorial
- Bosque Tropical del
Pacífico

Yunga - Serranía Esteparia


Quechua - Puna
Sierra Suni - Páramo
Janca
Jalca

- Selva Alta o Yungas


Selva Rupa - Rupa - Bosque Tropical Amazónico
- Sabana de Palmeras o
Omagua Chaqueña

La Cordillera de los Andes

La región Andina es la zona cuya morfología es montañosa y accidentada, tiene como


límite inferior entre los 800 mts. a 1000 mts. de altitud, mientras que la altura máxima
llega a los 6,768 m.s.n.m. (Huascarán).
La altura promedio es de 4,000 mts, el paisaje dominante es árido, con la peculiaridad que
la vertiente occidental es desértica y de gran aridez, mientras que la vertiente oriental o
también llamada “Piedemonte”, es de característica tropical, con abundante vegetación.
La diferencia se explica porque la primera, recibe la influencia marina y la segunda la
recibe de la Amazonia, dando lugar al surgimiento de una gran diversidad de paisajes, aún
en altitudes semejantes.
Las enormes cadenas montañosas, determinan la accidentada morfología y condicionan el
ambiente propicio para la ocurrencia de fenómenos como los flujos torrenciales o
Lloqllas - Llamados comúnmente “huaycos”, cuando éste término en Runa simi significa
qcauce o quebrada- Este fenómeno afecta grandemente a las poblaciones, generando un
impacto socio-económico y psicológico en las diferentes localidades afectadas .
La Morfología Andina influye directamente en los acomodos o asientos poblacionales, así
como pero el hombre andino se ha adaptado a dicho medio agreste y hostil, arrancándole a
la tierra los recursos para subsistir.
Los fenómenos naturales como los flujos torrenciales afectan a las diversas comunidades
de la zona andina, debido en la mayoría de los casos a la imprevisión y a la carencia o
desarrollo de una política urbana. Existen poblaciones asentadas en áreas de alto riesgo,
como cauces, quebradas o zonas expuestas a desbordes e inundaciones, sin que las
autoridades establezcan criterios de distribución urbana.

EL MAR PERUANO

El mar peruano comprende una faja ancha del Océano Pacífico que llega hasta las 200
millas donde el país tiene jurisdicción.

Principales características

La Temperatura
No le corresponde a la altitud en que se ubica en invierno es entre 13° a 14 ° C, mientras
que en verano un promedio de 21° C, cuando al Perú le corresponde, por ubicarse en una
zona tórrida una temperatura de 25° a 26° C en sus aguas.
Las aguas frías que posee nuestro mar, determinan la abundancia del Plancton
(Fitoplancton y Zooplancton) que sirve de alimento a los peces menores generando una
riqueza Ictiológica.

El color verdoso
Es producido por la abundante presencia del Plancton, a diferencia de los mares tropicales
o de otras latitudes, que poseen características cristalinas o azuladas, por la notable
carencia del Plancton, son mares “pobres” los cuales no generan riqueza Ictiológica.

La Corriente Peruana
También llamada Corriente de Humboldt, es una porción del Anticiclón del Pacífico Sur
que trae aguas frías, provenientes de la zona antártica y se desplaza de sur a norte, llegando
a la costa norte de Chile y de allí a la costa peruana hasta la costa de Piura
aproximadamente en donde vira hacia el Oeste para retomar luego la dirección a la región
Antártica.

La Contracorriente del Perú


También denominada “Corriente del Niño” por iniciar su actividad aproximadamente el 24
de diciembre, se desplaza de norte a sur y penetra a las costas del norte Peruano, entre
Piura y Tumbes, desplazando a las aguas frías de la corriente peruana.
La corriente del niño, posee aguas cálidas, generando una serie de trastornos climáticos
como las abundantes lluvias e inundaciones en el norte y las sequías en los andes del sur,
como el caso de Puno.
Cuando este fenómeno incrementa su magnitud se le denomina “Niño Gigante” o
“Fenómeno del Niño” el cual ocasiona un gran impacto socio-económico a la población
afectada y por ende al país.

La tranquilidad de las aguas


El mar peruano, perteneciente al conjunto de aguas del Océano Pacífico, posee aguas muy
tranquilas y libres de turbulencias, lo que permite una buena actividad pesquera.

El Mar Peruano, zona de mezcla de sedimentos


Nos ofrece la riqueza petrolera en el zócalo Continental y además la presencia de varios
minerales.

LA TESIS DE LAS 200 MILLAS


Esta teoría fue establecida por primera vez por los Estados Unidos, establecida por el
presidente Harry Truman, quien los derechos sobre las áreas de altamar, contiguas a las
costas de Norte América en 1945, mediante la proclama N° 2668, declarándolas como
“zona de conservación”.
Posteriormente, otros países Latinoamericanos adoptaron este modelo, perfeccionándolo y
en el mismo año México reivindica su derecho sobre la plataforma y el lecho submarino
así como las aguas que cubren su extensión. Al poco tiempo Panamá hace lo propio,
fijando su derecho hasta las 200 millas.
Hacia el año 1946, Argentina declara su derecho sobre el mar epicontinental y el zócalo,
hasta las 200 millas.
En 1947, Chile proclama su soberanía sobre la plataforma y el mar adyacente, hasta las
200 millas para proteger los recursos naturales. En el mismo año, el 1° de Agosto el Perú,
mediante el D.S. N° 781, por el Dr. José Luis Bustamante y Rivero, declara soberanía y
jurisdicción sobre el zócalo continental, cualquiera sea su profundidad, sobre el mar
adyacente y las costas para proteger los recursos, conservarlos.

La Posición “Territorialista”

La cual manifiesta que la tesis o declaración efectuada por Bustamante y Rivero,


determinen el surgimiento de la figura de un “mar Territorial”, es decir, como si al
territorio peruano, le agregásemos un “pedazo más”, al cual jurídicamente le
correspondería la misma legislación que tiene la tierra, es decir derechos inviolables e
intangibles. Esta posición extrae su esencia del texto constitucional.

La Posición “Zonista”
Es aquella que plantea que la figura del “mar territorial” es una ilusión, pues desde el
punto de vista del derecho internacional, ningún país puede adjudicarse jurisdicción sobre
el mar, porque éste es un bien común y además está sujeto a las denominadas
“servidumbres” como el derecho de “Paso inocente”.
Existe una enorme diferencia entre la propiedad de la tierra y la propiedad del mar, según
los especialistas, la intangibilidad solo puede aplicarse a lo que es tangible, el agua es un
elemento diferente a la tierra. Para esta posición, el “mar territorial” no existe.
Cabe mencionar que la tesis “zonista” defiende la denominada “Convención del mar”, la
cual preconiza que las aguas marinas son de usos internacionales, de uso común a todos
los países, creando la figura de la “zona económica exclusiva” que detallaremos en el
siguiente tema.
La Convención sobre el derecho del mar

Las conferencias sobre el derecho del mar fueron tres, las cuales se realizaron en Ginebra
(1958, 1960 y 1973 – 82), avaladas por la ONU.
Es digno de mencionarse que de los países miembros que conforman la ONU, cerca de un
80% han firmado la “Convención del mar”. ¿Pero que establece este nuevo derecho del
mar?
Lo fundamental radica en la reducción de las 200 millas marítimas a sólo 12 millas de
dominio marítimo, mientras que las 188 millas restantes son declaradas como “Zona
Económica Exclusiva” para el comercio o explotación a nivel internacional.
El país ribereño, sólo tiene derecho a “sugerir” la no captura de determinadas especies en
peligro de extinción, limitando su captura.
También se le otorga a dichos estados el derecho de “opinión” sobre la investigación
científica en el mar, por parte de los países que estén interesados en dicha actividad.
De nuestro análisis sobre este tema, se desprende el hecho que la Convención del mar es
alentada y difundida mundialmente por aquellos países que poseen “mares relativamente
pobres azules”, que como lo señalamos anteriormente, son mares “que no cuentan con
riqueza ictiológica y que coincidentemente pertenecen al bloque capitalista-imperialista,
cuyos países integrantes buscan explotar y depredar las riquezas de mares como el nuestro.
Las potencias firmantes de la convención, manifiestan alegremente que dicho tratado
traerá beneficios a países como el nuestro, pues ¡ países como Estados Unidos, Francia,
Alemania, Inglaterra, entre otros, vendrán a pescar a nuestros mares, así como “el Perú
puede ir a pescar a los mares de dichos países obteniendo grandes beneficios”.
Por fortuna el Perú no ha firmado “aún” la convención del mar, pero ¿qué pasará cuando la
convención se convierta en Ley Internacional como es su finalidad?, obligando así a su
cumplimiento a nivel mundial, ¿nos aislaremos de la comunidad internacional (ONU), ¿le
daremos la espalda a la globalización? o nos adherimos al tratado.

Importancia Socioeconómica del Mar


Para el Perú el mar representa una gran frontera socioeconómica, la enorme riqueza
ictiológica y mineral-energética, es incalculable y capaz de satisfacer las demandas
poblacionales, especialmente la alimentaria. Debido a malas políticas económicas los
recursos no se explotan coherentemente.
Por otro lado, también los puertos, terminales pesqueros son importantes, determinan el
surgimiento de ciudades, fomentando el desarrollo regional, favoreciendo las vías y
medios de comunicación, hechos que merecen tenerse en cuenta para el futuro desarrollo
del país, la meta sería ser exportadores de diversos productos marinos.

REALIDAD POBLACIONAL

Evolución Histórica de la Población Peruana

Es muy difícil de precisar las características de la población en épocas prehispánicas y más


aun de etapa Pre-incas.
Los Incas fueron una cultura de síntesis, pues asimilaron, adaptaron y perfeccionaron los
aportes de culturas anteriores.
Entre los principales logros tenemos:
-El efectivo control poblacional.
-El dominio de los pisos ecológicos
-La distribución poblacional
-La redistribución de la producción.

Demográficamente hablando, los datos estadísticos los obtenemos de la labor contable,


administrativa y socio-jurídica que realizaron los Quipucamayocs, aunque son datos
difíciles de descifrar con exactitud, por no conocerse bien las características de dicha
técnica.

El efectivo control demográfico realizado por el Imperio, estaba en estrecha relación con
la política expansionista que en gran medida tomaba en cuenta criterios ecológicos y
climáticos, para el logro de una buena instalación y asiento poblacional.
Se han realizado varios cálculos y estimaciones sobre el número de habitantes de este
periodo, las cuales varían entre 3, 4, 7, 10, 16, 32 y 39 millones, un promedio de consenso
es de 10 a 13 millones de habitantes en el Tahuantinsuyo.

La Población en la Colonia

La Colonia significó para el indígena el peor flagelo. La invasión y conquista de que fuera
objeto el territorio americano y en especial el Perú, dejaron hondas consecuencias que las
apreciamos hasta el día de hoy. Tal es el caso del atraso cultural, la economía semi-
feudal, la organización político-administrativa centralista y las diferencias raciales, entre
otras poderosas características que distinguen nuestra herencia cultural.
El Perú es un país multirracial, multiétnico, multilingüe y pluricultural . Los cruces
raciales, se han realizado entre Blancos e indígenas, entre blancos y negros, negros e
indios, a lo cual se adiciona los cruces con otras razas venidas posteriormente como los
Chinos.
El mestizaje ha dado lugar al surgimiento de nuevos matices como el mulato, el zambo y
el mestizo, entre otros.
La presencia de la raza negra fue significativa en su número y sobre todo en sus aportes
étnicos-culturales, los cuales apreciamos hoy como, parte de nuestra cultura.
Por otro lado para organizar mejor la explotación del indígena, se instituyeron varias
instituciones:
Las Encomiendas: que consistían en el otorgamiento de tierras a un español, junto con un
grupo determinado de indígenas, para su servicio, a cambio éste se comprometía a
“Catequizarlos”, vestirlos, alimentarlos,etc.
Las “Reducciones de indios”: que fueron en la realidad verdaderos pueblos para los
“indios”, los cuales contaban con su colegi, su propio Catu o mercado, su parroquia, areas
de cultivo, etc. Tal como el caso del Cercado de Indios de Santiago en Lima.
La Mita colonial: que desvirtuaba la esencia que tuvo el Tahuantinsuyo, en donde el
fruto del trabajo se entregaba al Curaca y éste a su vez al Inca, el cual tomaba lo suficiente
para las Panacas reales y toda la nobleza en general, luego procedía a devolver lo sobrante
al Curaca para que éste “Redistribuya” al pueblo para la subsistencia. En el régimen
colonial no funcionó la redistribución, sólo la explotación y el verticalismo.
El diezmo: que era la décima parte de la ganancia o trabajo, la cual había que entregar a la
iglesia, en dinero o especies, para su sostenimiento.
El tributo indígena: que era un impuesto que se pagaba por ser indio, éste se mantuvo
hasta épocas posteriores a la independencia.
Los variados sistemas de explotación colonial, como los obrajes, la tributación obligatoria,
los diezmos, la encomiendas y un sin número de imposiciones, definitivamente fueron
aniquilando a la población indígena y la redujeron de 13 millones de habitantes en 1476 a
905,300 habitantes en 1628.
A esto se denomina Genocidio, el cual fué perpetrado mediante la explotación y a través
del trabajo inhumano en los socavones mineros para la extracción de plata y oro, los cual
fue avalado por la iglesia, puesto que la Conquista fue una empresa eminentemente
político-religiosa, con la finalidad de “Catequizara al indio”, pero lo que se logró fue la
catástrofe demográfica.
En el régimen colonial, el indio cumplía su “ Mita”, siendo arrancado del seno familiar
(Ayllu), sea jefe de familia o hijo, llevado así a las zonas mineras, nunca más se lo volvía
a ver, pues trabajaba hasta morir y luego simplemente era reemplazado por otro indio. La
diferencia era sustancial en comparación a la mita indígena, la cual se cumplía a modo de
servicio militar obligatorio, durante una temporada, participando en labores comunales,
civiles, militares (Construcciones) y luego retornaban a sus hogares, lo cual supone una
buena Administración del recurso humano.

Enfermedades, epidemias y matanzas.


A esta calamidad se sumó otra, las enfermedades traídas por los europeos, que generaron
en un continente “virgen” como el nuestro fue letal. Se produjeron epidemias que causaron
incontables muertes. Tal es el caso de la Gripe, el virus llegó del viejo mundo en la
persona de los conquistadores, también la Sarna o caracha, traída de Europa, se manifestó
en el indígena en forma de pústulas que le cubrían el cuerpo entero, según el cronista
Santillán, al indígena sólo se le podía reconocer por la voz, debido a la desfiguración de su
rostro por la enfermedad. Sus cuerpos se hinchaban, llenándose de pústulas o llagas, las
cuales se infectaban y despedían fétido olor, desde la coronilla hasta la punta de los pies.
Por otro lado los excesos y abuso en el consumo de licores por parte del español, sumados
a la prepotencia y al complejo de superioridad del blanco con respecto al indio,
determinaron la realización de actos inhumanos y eventos espantosos como los que
relata Bartolomé de las Casas en su “Brevísima relación de la destrucción de indias” quien
fue testigo presencial de grandes matanzas, mutilaciones, lanzamiento de “niños de teta”
por los aires, declara también haber visto quemar vivos a caciques, etc.
En suma, fueron tanto las instituciones creadas para explotar al indio, como, como el
trabajo excesivo al que estaban sometidos, a los cobros de impuestos, que obligaban al
indio a trabajar hasta morir, las enfermedades y finalmente las matanzas simbolistas o tan
solo por deporte que practicaban los españoles, las que llevaron a la disminución de la
población indígena durante la colonia en nuestro país.

Población en la República.

Con el advenimiento de la independencia política y económica del Perú, sellada en 1824,


apreciamos los primeros intentos y esfuerzos por indagar sobre los aspectos poblacionales,
llegamos así al primer Censo válido para nuestro estudio, el de 1862, ya que los anteriores
sólo son datos referentes a los tributarios y contribuyentes.
Este censo se considera válido porque contó con la participación de la
Iglesia, el estado, la milicia, y otras instituciones, realizándose durante el gobierno de
Ramón Castilla, arrojando una cifra de 2’462,658 habitantes.
En 1876, la población se incrementó en 2’699,500 habitantes y para el siglo XX los
censos efectuados fueron varios, inclusive se realizaron las primeras investigaciones
sobre minería, agricultura y la población económicamente activa aplicando el análisis
estadístico (1903 a 1921)
Además de ello se advierten disminuciones en las tasas de mortalidad, debido a la
aplicación de programas preventivos de salud pública, también se aprecia el incremento
en las tasas de crecimiento natural y sobre todo se empieza a producir el fenómeno de la
Migración del campo a la ciudad.
A partir de 1940 la política estatal toma con mayor seriedad el crecimiento Demográfico,
dándose inicio a los Censos Nacionales, realizándose cuatro, entre los años 1940, 1961,
1972, 1981 y 1993, donde se aprecia el acelerado crecimiento poblacional y la gran
variación en los principales indicadores demográficos, nótese que los medios de
comunicación, entidades privadas y estatales, personalidades de prestigio científico,
insisten en utilizar el término “Explosión Demográfica” para referirse al crecimiento
poblacional en el Perú, cuando en realidad en nuestro medio no se da esta figura, pues
sólo tenemos una densidad poblacional de 16.5 hab. /km2.
Lo que sucede es que las zonas capitalinas padecen de Superpoblación, a causa del
fenómeno Migratorio de la zona Rural hacia la ciudad.
Otro factor se el Centralismo, fenómeno que deviene desde la colonia española. Tal es el
caso de Lima, cuya densidad poblacional es de 181.40 hab. /Km2, mientras que a nivel
de la provincia es de 2061.76 hab./ Km2, allí si se puede hablar de “Explosión
Demográfica” recalcando que se produce únicamente en Lima y algunas principales
capitales, pero no a nivel País, pues en la practica “el campo está despoblado”.
La población peruana a experimentado un lento crecimiento hasta el año 1940, tomando
en cuenta la población desde tiempos primitivos y con la salvedad de la disminución de la
población debido al “Traumatismo de la Conquista”, hasta llegar al presente siglo, en que
se produce un acelerado crecimiento.

La población peruana estimada al 30 de junio del año 2000 alcanza a 25 millones 662 mil
habitantes. Entre 1999 y el año 2000 la población aumentó en 430 mil, lo que representa
un crecimiento relativo de 1,70%. El incremento observado equivale aproximadamente a la
población actual del departamento de Huancavelica (estimada en 431,088 habitantes). Por
día significa 1178 personas.

La tasa de crecimiento promedio anual ha disminuido en forma sistemática, de su nivel


más elevado observado en el período intercensal 1961-72 que fue de 2,8% a 1,7% en el
año 2000. Ello como consecuencia de una mayor reducción de la fecundidad y de la
mortalidad, las mismas que hacen prever para el futuro, una mayor disminución en la tasa
de crecimiento.

EL PROBLEMA RACIAL

Introducción de negros al Perú


El comercio de esclavos al Perú en el siglo XVII fue directamente de África, venían a
través de Cartagena de Indias, luego a Panamá y de allí al puerto del Callao. En Lima se
realizaba un considerable movimiento comercial de esclavos: compra, venta y reventa de
negros. Se realizaba, además, la distribución de esclavos para otras áreas como Buenos
Aires y Valparaíso. Posteriormente, la ruta fue inversa, ya en el siglo XVIII, el centro de
distribución de negros fue Buenos Aires.
El origen de la población negra africana que llegó al Perú fue diverso: Níger, Guinea,
África Occidental, Angola, El Congo, Etiopía, Sudán, entre otras. La edad de los negros en
venta era de 18 a 22 años.
En el centro de acopio y venta de esclavos en la ciudad, se procedía a marcarlos con una
"R" mayúscula rematada en una corona. Para ello se utilizó una matriz de metal al "rojo
vivo" hecha de alambre de plata, aplicada en la frente, nalgas o aún en el rostro.
El Dr. Waldemar Espinoza, establece que al llegar al Perú, las diferentes variantes de la
raza negra africana, se produjo el surgimiento de sub castas, sobre lo cual ha establecido
un aproximado de 20 variantes debido al mestizaje:
1. Mestizo prieto
2. Negro
3. Mulato
4. Mulato claro
5. Mulato oscuro
6. Mulato morisco
7. Mulato pardo
8. Mulato lobo
9. Tercerón
10. Cuarterón
11. Zambohijo
12. Chino
13. Pechino
14. Chino claro
15. Zambo
16. Zambo claro
17. Zambo prieto
18. Ahí te estás
19. Salto atrás
20. No te entiendo
El precio de un esclavo negro o Muleque, oscilaba entre 400 a 500 pesos, siendo de un
costo inferior el precio de niños y mujeres. (Huertas, 1997: 225-230)
En 1793, los negros en el Virreinato del Perú sumaban 81.851, de esta cifra, la tercera
parte estaba en Lima.
Ocupaciones y oficios de los negros dentro de Lima.
Los datos referentes a la población limeña en el año 1821, refieren que en la ciudad, había
entre mulatos y negros, unos 30 mil, cifra que representaba el 40% de la población de
Lima. El hecho se denota en los comentarios y anotaciones costumbrista hechas por los
viajeros que visitaron Lima a través de los años. Los notas más importantes establecen
referencias sobre la enorme cantidad de negros que vivían en la ciudad, lo cual
prácticamente era una indicación sobre que "Lima es una ciudad de negros".
Al negro podía hallársele en la ciudad en diversas y variadas ocupaciones. Dentro del
recinto amurallado, unos realizaban la labor de pregoneros, especialmente los mas jóvenes,
ofreciendo con gritos de Y... a .... cularitaá, lo que significa vamos con las listas,
refiriéndose a las listas o programas para la corrida de toros, o tal vez pregonando:
¿Quién quiere ver el primer toro que rompe la tarde? (Fuentes, 1867: 141)
En otros casos, los negros realizaban la labor de Capeadores, toreros a pié o a caballo. El
capeo a caballo consistía en que el jinete esperaba en su cabalgadura frente al toril por
donde sale el toro raudo y furioso, después de haber estado recluido en un reducido
ambiente. La braveza del toro se justificaba además, en el apaleamiento a que fuera
sometido y a los repetidos chuzazos (punzadas) que recibía antes que salga al ruedo.
El capeador tiene así, extendida la capa y llama al toro al centro de la plaza y cuando el
animal embravecido, parece tocar al caballo, éste gira hacia la izquierda o derecha, según
el manejo de las riendas que realice el jinete y el toro embiste en vano. En algunas
oportunidades, tales suertes eran de fatales consecuencias o de prodigiosa habilidad del
binomio: Caballo - Jinete, el espectáculo, guarda cierta similitud con los actuales
Rejoneadores de Madrid.
Entre otros oficios y ocupaciones de negros en Lima, también los tenemos como: herreros
y sastres. En el siglo XVII, llegaron a Lima un número de 150 maestros sastres de los
cuales 100 eran entre negros y mulatos (Huertas, 1997: 265)

Hubo abundancia de zapateros negros, soldados de las tropas realistas, vendedores de


diversos productos como los tamaleros, mixtureras, buñueleras, conductores de calesas,
las negras chicheras, tisaneras -que ofrecían bebidas curativas o medicinales- así como,
las famosas picanteras que preparaban deliciosos potajes basándose en la mezcla de los
productos culinarios africanos y peruanos. Hubo también aguadores, a los cuales se les
podía ver montados sobre asnos, transportando el agua desde la fuente de la Plaza Mayor
en dos pequeños barriles, uno de cada lado hasta los hogares.
Se podía también apreciar la figura de diversos personajes como el bizcochuelero,
vendedores de cera, portadores de sombrilla para los clérigos, portadores de faroles con
cirios encendidos al interior, realizando la labor de "alumbrante" o "alumbradores del
amo", y en fin vendedores y pregoneros diversos como los que anunciaban las famosas
peleas de gallos de Lima.

Negros libres adentro y fuera de Lima


En el siglo XVII, hubo muchos negros que conseguían comprar su libertad a través de
trabajos artesanales y mediante el sistema de pago por jornal al patrón. Esto les permitía
alguna acumulación de dinero, con lo cual, el esclavo ganaba su libertad. Muchos
continuaban, posteriormente, trabajando para el amo, pero ahora ya en condición de
asalariados.
Una vez conseguida su libertad, muchos negros vivían en la ciudad ejerciendo oficios,
muchas veces calificados y semi calificados: artesanos, sastres, vendedores de comida de
origen africano, tales como los tamales, el "sanguito" congolino, el champús, el chonchulí,
o bebidas alcohólicas como: la cachina, el guarapo y algunas de origen español como: el
emoliente y pescado frito.
Entre las mujeres negras, muchas eran lavanderas, cocineras y especialistas en la
preparación de dulces y platos como la carapulcra, también se dedicaban a la labor de
amas para hacerse cargo del cuidado de los hijos de los blancos.
Existía otro grupo de negros considerados vagos, "haraganes" y delincuentes que se
encontraban, por falta de ocupación y trabajo, dedicados al pillaje y al robo. Otros estaban
en las cárceles u hospitales como el de San Bartolomé, exclusivamente para negros en
Lima, así también, la prostitución era muy común en el caso de las negras.
Uno de los lugares de más alta concentración de negros libres fue el barrio de Malambo,
ubicado hacia el lado derecho del barrio de San Lázaro. Dicha zona era un terreno
disparejo y tortuoso, con callejuelas retorcidas, pero abundaban las picanterías, habían
expedios de diversos potajes como la mazamorra morada, el champús, la mazamorrita
cochina, los frijoles, y una importante diversidad de viandas que le dieron, en la práctica
un sabor y característica festiva a la zona. Todo aquello era preparado por negros, los
cuales colocaban un farolito en la parte superior de las puertas, señal que indicaba que se
trataba de un lugar de venta, y que funcionaba, especialmente por las tardes, donde los
picantes se servían con Chicha de diversos colores y en los sábados, por la noche, se
ofertaban los exquisitos tamales.
A mediados del siglo XVIII, Malambo se había constituido en uno de los lugares más
tradicionales y pintorescos, ubicado a extramuros de la ciudad de Lima.
Bajo la presidencia de la imagen venerada de una virgen, los callejones se constituían en
lugares de gran celebración y jolgorio, donde se expedían el cebiche, la causa a la
malambina, el arroz con pato en punto de estado de señora en estado gravido, los
anticuchos encurtidos, pisco del bueno, al mismo tiempo en que a los sones de las cuerdas
de las guitarras y el cajón se bailaba la atrevida zamacueca. Eran éstos los sitios folclóricos
y centro de diversión de Lima, se celebraban allí "jueves del compadre y comadre, los
carnavales con disfraces, habían matrimonios celebrados por varios días, siendo este, lugar
muy frecuentado por mulatos, zambos, mestizos, cholos y criollos pobres.

Cofradías de negros e indios


Una cofradía es una asociación conformada por diversos grupos de negros o indios, los
cuales estaban agrupados en función a su origen o nación a la que pertenecían, por
ejemplo, según la procedencia africana (Guinea, Angola, Etiopía, etc.), rasgos que los
identificaban conjuntamente a sus costumbres, lenguas, culto, entre otros.
Otro criterio unificador de las cofradías fue los gremios de artesanos y oficios, que se
sumaban a los rasgos tribales.
En el Siglo XVI y XVII surgieron diversas cofradías, incluso de indios. Estos se
agruparon también en similares comunidades, por interés de los sacerdotes, criollos y
Chapetones (españoles), con finalidades de control político-social y religioso.
Una cofradía aparentaba la unidad y solidaridad de un grupo étnico, aquello se había
perdido años atrás debido al accionar de los conquistadores castellanos. Al interior de las
cofradías, los negros e indios tenían así una aparente libertad de acción con lo cual se
evitaban las sublevaciones y rebeliones. Hechos que eran muy temidos en Lima, aparece
así la veneración a la virgen del Rosario, cuya imagen es presentada sosteniendo en su
mano derecha un emblema, donde se aprecia una “S” atravesada de arriba hacia abajo por
un clavo, lo cual significa SCLAVO o Esclavo, la Virgen del Rosario era la patrona de los
esclavos y de las respectivas cofradías.
Una cofradía albergaba a los integrantes de una etnia o nación de un número
indeterminado de integrantes, dirigidos por dos Caporales mayores, llamados “Los
Hermanos veinticuatro", que eran elegidos por ellos mismos, al interior de la cofradía se
practicaban la solidaridad, una diversidad de costumbres ancestrales, cánticos y bailes, así
como, significativos rituales paganos. Rememorándose así los orígenes de la procedencia
étnica y racial de los grupos humanos que conformaban una cofradía. Los remanentes de
estos hechos son muy claros: de aquello nos quedan ciertos bailes y danzas que expresan
profusamente los usos y costumbres, así como la letra de las canciones expresan en
muchos casos, la tristeza y amargura por la suerte vivida de ser esclavo o sirviente.
Población esclava en 1791
La población esclava en el Virreinato del Perú, en 1791, llegó a los 40,347 esclavos.
Únicamente la Intendencia de Lima tuvo 29,763 esclavos, lo cual representaba el 73.7%
del número total de esclavos del virreinato.

POBLACIÓN ESCLAVA DE LIMA (1792-1845)

AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL POBLACIÓN %


DE LIMA

1792 6414 7069 13483 52627 25.6


1813 6400 5863 12263 56284 21.8
1818/20 4705 3884 8559 54098 15.9
1827 - - 4602 - -
1836 2185 3606 5791 55627 10.4
1839 - - 7922 65116 12.2

La Expansión Demográfica

A partir de mediados de la década del 40 hasta 1961, el Perú vivió un período


crucial en su historia demográfica, su tasa de crecimiento promedio anual se
incrementó en más de 70% llegando a cerca del 3,0% a mediados de la década del
60, momento en el cual alcanza su nivel más alto, como consecuencia del rápido
descenso en la tasa de mortalidad iniciada después de 1940, mientras que la
fecundidad se mantenía elevada en dicho período. Por otro lado, la estructura por
edades se transforma, ampliándose la base de la pirámide de población

Componentes del Crecimiento Poblacional

El crecimiento de la población se da como resultado del efecto combinado de tres hechos


demográficos: natalidad, mortalidad y migraciones. La tendencia de cada uno de ellos está
asociada a la conducta reproductiva, la conservación de la salud y las expectativas por
mejorar las condiciones de vida de la población, así como al contexto socioeconómico,
cultural y político de un país.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN PERUANA


Observando la distribución por regiones naturales, en el año 2000 la población peruana se
asienta fundamentalmente en la Costa, en la cual reside el 53%. Sin embargo, su
participación en el total del país, excluyendo Lima Metropolitana, se ha mantenido sin
cambios a lo largo de los últimos 20 años, es decir, en alrededor del 24%.

Mientras que la zona Andina es la región donde se observa un desplazamiento continuo.


En las dos últimas décadas ha perdido cerca del 10% de su población, al pasar de 41,1% en
1981 a 37,1% en el año 2000. Por otro lado, la Amazonia, el territorio más extenso del
país, cubre el 56% de la extensión territorial y cuenta tan sólo con el 10% de la población.
En 1981 residían en ella cerca del 8%.

El panorama de la concentración poblacional en la Costa se altera totalmente si le


agregamos la población de Lima Metropolitana, ya que entonces su participación pasa del
31,7% en 1940 al 42,4% en 1961 y al 53% en el año 2000, es decir, en los últimos 60 años
la participación de la Costa se habría incrementado en 67%. De lo anterior se deduce que
Lima habría más que triplicado su participación en el total del país, al pasar de 9,4% en
1940 a 29,2% en el año 2000.

Al analizar el presente gráfico podemos concluir estableciendo que la población peruana,


en su gran mayoría se ubica en la región costeña, debido al fuerte Centralismo,
especialmente de las capitales costeñas, al escaso desarrollo de las regiones interiores, a la
carencia de oportunidades laborales culturales en las provincias.
Las regiones más grandes de nuestro territorio, geográficamente hablando, poseen enormes
dimensiones que están deshabitadas, cuentan con poblaciones relativamente bajas en
número. De tal manera que en Madre de Dios tenemos una densidad de 1,0 hab./km2. En
Loreto es de 2,4 hab. /km2, mientras que en Lima, es de 214,5 hab./km2.
Esto nos lleva a establecer la no existencia de la Explosión Demográfica, sino la mala
distribución de la población en el territorio debido a causas antes mencionadas y que
detallamos en el tema de migración.

POBLACION TOTAL, SEGÚN DEPARTAMENTOS 1993 y 2000

En el resto de departamentos, sobresalen por su volumen poblacional los departamentos


de: Piura, La Libertad, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco, cada uno de los cuales concentran
entre 5 y 6% de la población total y, conjuntamente con el departamento de Lima albergan
al 60,2% de la población del país, es decir, 15 millones 438 mil personas. Mientras que en
los departamentos de Madre de Dios, Moquegua, Tumbes, Pasco, Tacna, Ucayali y
Amazonas, los de menor volumen poblacional, sólo se concentran en conjunto cerca del
7% de la población total.

Ciudades más pobladas

La ciudad más poblada del Perú es Lima Metropolitana, constituida por las Provincias de
Lima y Callao, en la cual habitan 7 millones 497 mil habitantes. Es importante destacar
que la población de Lima Metropolitana, entre 1940 y el año 2000 ha crecido en forma
acelerada, habiéndose multiplicado en más de 11 veces, al pasar de 662 mil a cerca de 7,5
millones en el período señalado. La segunda ciudad de importancia demográfica es
Arequipa que con 762 mil habitantes en el año 2000, representa casi la décima parte de la
población de Lima Metropolitana. Trujillo, Chiclayo e Iquitos son las siuientes ciudades
de mayor población del país.

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD

Composición por sexo

En el año 2000, el 50,4% de la población total del país está constituido por mujeres,
contingente que corresponde a 12 millones 935 mil. El 49,6% restante, es decir, 12
millones 726 mil conforman la población masculina. No obstante esta pequeña diferencia,
se manifiesta un equilibrio de sexos en la población, lo que es un factor favorable para su
crecimiento. Dicho comportamiento se observa a través del tiempo. Así en 1981, el 49,9%
de la población eran varones versus el 50,1% de mujeres.

Estructura por edad

Es importante conocer la estructura de la población por edad ya que muchas de las


actividades que realizan las personas, sus potenciales y sus necesidades, están en función
de la edad. Desde este punto de vista, de manera simple se consideran tres grandes grupos
de edad: los menores de 15 años, que están en la etapa formativa y que generan demandas
de servicios educativos y de salud fundamentalmente.

El grupo de 15 a 64 años, que comprende a los que participan en la actividad productiva y


reproductiva y demandan empleo, vivienda y servicios de salud en general y salud
reproductiva en particular. La población de 65 años y más es el otro grupo importante y
sus demandas están más vinculadas a la seguridad y protección social.
En los últimos 20 años el Perú ha experimentado una transformación en la estructura de
edades en su población. El grupo de menores de 15 años ha disminuido de 41,2% a 33,4%,
la población de 15 a 64 años ha aumentado de 54,7% a 61,8% y los mayores de 65 años y
más han aumentado de 4,1 % a 4,8%.

Impacto en la Composición por Sexo y Edad

La disminución del crecimiento de la población peruana indica que los sucesivos cambios
en la fecundidad y mortalidad, han afectado tanto el volumen como la estructura por edad
de la población. La evolución de dicha estructura en los últimos 20 años nos permite
observar las modificaciones experimentadas por el comportamiento social y económico de
la población. Estos elementos determinan el escenario demográfico que es a la vez
dinámico y cambiante.

LA PIRÁMIDE DE EDADES
Para el manejo de la construcción de este valioso elemento nos valemos de datos oficiales
como la población censada, según sexo y grupos de edad, de tal manera que podemos
establecer grupos quinquenales de edades por ejemplo de 0 a 4 años, 5 a 9 años hasta
llegar de 75 a 79 y por último de 80 a más años.
Con estos datos podemos construir la Pirámide de edades, mediante dos trazos verticales,
en cuyo centro se colocan las edades, en la parte derecha se colocan los datos o cifras que
representan al sexo femenino y a la izquierda el sexo masculino, luego trazamos líneas
horizontales según la cantidad del grupo de edad, teniendo como referencia lo indicado
en la base de la pirámide, que puede estar dada en la cantidad de población (donde cada
centímetro representa 100,000 personas) o en su defecto, sólo se colocan los porcentajes.

Al comparar las pirámides poblacionales correspondientes a 1981 y el año 2000 se notan


cambios significativos, observándose que éstas tienden a experimentar un paulatino y
persistente incremento en las edades avanzadas y una similar proporción en los tramos de
edades jóvenes.

Así, en 1981, se observa una pirámide con espacios más amplios en la base y más angosta
en la parte superior, característica propia de un país joven. El año 2000, en cambio,
muestra una reducción en la base y similares proporciones en los tres primeros grupos de
edad. Ello como consecuencia del descenso de la mortalidad de los menores de 15 años.

Los Adultos Mayores

La disminución de la proporción de menores de 15 años y el incremento de los adultos


mayores debido a la disminución de la mortalidad y de la fecundidad a través del tiempo,
inciden en forma directa en el índice de vejez y la edad media de la población.

En la actualidad, existen aproximadamente 22 adultos mayores por cada 100 menores de


15 años, en 1981 esta relación era de 15 adultos mayores por cada 100 menores de 15
años. En las últimas dos décadas el índice de vejez creció en 7 puntos porcentuales, se
estima que en los próximos 20 años alcanzará la cifra del 43,8%.

POBLACIÓN URBANA Y RURAL, CRECIMIENTO Y CONCENTRACIÓN


Distribución Espacial de la Población.

Los censos levantados en nuestro país muestran que la población esta repartida en forma
desigual, que su distribución cambia continuamente y que las irregularidades aumentan
más cuando es mayor el grado de urbanización, (concentración de la población en centros
urbanos). La desigual distribución de la población, responde principalmente a dos factores
demográficos: a los flujos migratorios y a las diferencias en la tasa de crecimiento natural.

Distribución urbana y rural

Existen varias formas de segmentar territorialmente la población. Una primera gran


clasificación de la población en el espacio es la diferenciación urbana – rural.

La población peruana presenta una acelerada concentración en el área urbana de 64,7% en


1981 ha pasado a ser 72,1% en el año 2000. En contraste, la población rural ha disminuido
de 35,3% a 27,9%. El proceso de concentración tiene su lado positivo en que favorece el
desarrollo de las economías de escala, y disminuye los costos de producción de servicios,
al tener a la población concentrada en grandes núcleos.

El problema radica en que este proceso de aglomeración se da fundamentalmente por la


migración proveniente del área rural, y las ciudades no están preparadas para adecuar
rápidamente la oferta de servicios para esta población creciente.

A nuestro criterio, no podemos considerar netamente Urbana a la población que ha


emigrado del campo a la ciudad y viven en condiciones infrahumanas, con viviendas
tugurizadas y en pueblos jóvenes y asentamientos humanos (que no tienen nasa de
urbano), careciendo en forma total de los servicios básicos, ante lo cual, algunos tratadistas
plantean la ocurrencia del fenómeno denominado “Andinización de la zona Urbana”.

Por otro lado, si bien es cierto que la población rural ha disminuido en términos relativos,
ella ha venido aumentando en volumen de población, debido a sus altas tasas de
fecundidad pero, su crecimiento es atenuado por la fuerte emigración de sus habitantes a
las ciudades.

Índice de Masculinidad

En el año 2000, al interior de los departamentos se presentan diferencias en la composición


por sexo, en función a la actividad económica predominante. Por ejemplo, en Madre de
Dios hay un 21% más de hombres que de mujeres, comportamiento similar presentan en
San Martín y Tumbes.

Por otro lado, en Huancavelica y Ayacucho hay menor proporción de hombres que
mujeres, fundamentalmente por la emigración selectiva masculina.

Indicadores demográficos
Demografía es la ciencia que se encarga del estudio de la población, su distribución,
índices de natalidad, mortalidad, migración, empleo, etc., y que son útiles para la
planificación y el ordenado crecimiento poblacional.

Población Absoluta
Es la cantidad de habitantes que hay en un país, se obtiene mediante la aplicación de los
censos, en el Perú es cada 10 años (el último ha sido postergado para el presente año, pues
correspondería en el año 1991) la población total, según la proyección para 1990 fue de
22’332,000 hab.

Población Relativa
También se le llama “Densidad Poblacional” y se obtiene al dividir el número total de
habitantes del país, entre la superficie total en km2., el resultado es en Hab./km2.

Ej.: Población de 1990


22’332,000 (total habit.) = 16.5 hab./km2.
1’285,215 km2 (total superf.)

País densamente poblado


Se le cataloga como tal, al país que tiene una densidad mayor a 50 hab. /km2.
País Poblado
Cuando la densidad se aprox. De 10 hab./km2., tendiendo en cuanta la población relativa.
Tasa Bruta de Mortalidad (TBM)
Representa la frecuencia de las defunciones ocurridas por cada 1,000 hab., durante un año,
en el Perú se ha reducido significativamente en las tres últimas décadas, debido a la
ampliación de los servicios de salud.
Las defunciones anuales están en el orden de 161 mil. Las cifras anteriores relacionadas
con la magnitud de la población para el año 2000, significan 23,7 nacimientos y 6,3
defunciones por cada mil habitantes

En 1940 morían 27 personas por cada mil, en 1961 la tasa había descendido a 15 por mil,
observándose una reducción del 44%. Por otro lado, la esperanza de vida al nacer que no
llegaba a 36 años en 1940, alcanza los 51 años en 1961. Al mismo tiempo que la
mortalidad descendía considerablemente, la natalidad se mantenía elevada. La tasa bruta
de natalidad que en 1940 se situaba en 45 por mil, se mantuvo constante hasta 1961,
iniciando luego un leve descenso.

Se obtiene de la siguiente manera:


Ejemplo:
Si queremos hallar el TBM de 1987, en primer lugar, debemos
obtener los datos estadísticos oficiales (INE, CNP, etc.), luego
procedemos a realizar los sgts. pasos:

 Tot. Hab. 1986: 20207.1 +


 Tot. Hab. 1987: 20207.1
40934.2 Hab. / 2 =20467.1 (Población media)

- Defunciones año 1987:194,000 / 20467.1=9.4xMil.TBM.

Desarrolle Ud. El ejercicio siguiente:


Hallar la TBM de 1984, con los datos sgtes.
1. Año 1983 Tot. Hab. : 18707.0
2. Año 1984 Tot. Hab. : 19197.9
3. Año 1984 Defunciones: 200,000
De igual forma, se estima que las defunciones en el área urbana serán de 99 mil
y en el área rural de 62 mil, reflejándose tasas brutas de mortalidad de 5,3 y 8,9
por mil, respectivamente.

Tasa Bruta de Mortalidad Infantil (TMI)


Representa la frecuencia de muerte de niños, menores de una año, por cada mil nacidos
vivos. Este indicador refleja las condiciones de vida en la que se desarrollan los niños
menores de un año en el Perú. Observamos un decrecimiento en los 30 últimos años:

Tasa Bruta de Natalidad


Se entiende como tal a la frecuencia de nacimientos ocurridos por cada mil habitantes en
el lapso de un año. Desde la década de 1950, la tasa viene decreciendo, aunque el número
de nacimientos anuales se incrementa por el aumento de la población.
Los sectores sociales que mas hijos tienen, están compuestos por aquellas mujeres
analfabetas que tiene hasta 7 hijos como promedio, mientras que las que tienen educación
primaria, tienen hasta 5 hijos promedio, las que tienen educación secundaria menos de 4
hijos y por último las que cuentan con nivel superior, un promedio de 2 hijos.
El crecimiento de la población peruana en el año 2000, se debe fundamentalmente a la
cantidad de nacimientos que ocurren anualmente, los mismos que se estiman en 608 mil
para el presente año.

INDICADORES DEMOGRAFICOS POR AREA, 2000


Tasa Global de fecundidad (TGF)
Es el número promedio de hijos que tendría una mujer al término de su vida fértil (49
años).
En el año 2000, el nivel de fecundidad de las mujeres en edad fértil es de 2,9 hijos por
mujer, observándose una reducción de cerca del 15% en comparación con el nivel
registrado en 1993, que fue de 3,4 hijos por mujer. Dicho descenso se debe a la práctica
anticonceptiva por parte de las mujeres, a la ampliación de los servicios de salud y al
mejoramiento de su nivel educativo.

Al comparar los promedios estimados del numero de hijos por mujer según á rea de
residencia, se observa que todavía se siguen manteniendo las diferencias. En el área rural,
actualmente las mujeres tienen en promedio 4,6 hijos por mujer, más del doble de hijos de
aquellas mujeres que residen en el área urbana, que tienen 2,3 hijos por mujer.

Fecundidad Adolescente

En el presente año, aproximadamente 1 millón 332 mil mujeres son adolescentes, es decir,
tienen entre 15 a 19 años y representan el 19,4% del total de mujeres en edad fértil (MEF).

En el Perú, el 16,4% de mujeres se convierten en madres aún siendo adolescentes, es decir,


antes de cumplir los 20 años. Cabe señalar que la mayoría de los nacimientos en
adolescentes se concentran en los últimos años de la adolescencia. Así, las tasas de
nacimientos para las de 18 y 19 años, son más del doble que para las adolescentes de 15 a
17, en tanto que las tasas de nacimientos para las menores de 15 años son bastantes más
bajas (ENAHO, 1998). Sin embargo, el 7,7% de madres adolescentes tenían entre 12 y 14
años al momento de la encuesta.

Fecundidad en adolescentes

Si se tiene en cuenta el ámbito geográfico en el que residen las adolescentes, se observa


que existe mayor incidencia de madres precoces en el medio rural que en el medio urbano:
25 de cada 100 son madres antes de los 20 años en el medio rural, frente a 13 de cada 100
en el medio urbano.

La fecundidad en las adolescentes, al igual que en el resto de mujeres en edad fértil,


también presentan diferencias en cuanto al estrato socioeconómico.

Así, en las adolescentes que residen en hogares del primer quintil de ingresos (percápita
del hogar), la tasa de 113 por mil casi triplica a la de las menos pobres, o del V quintil, 44
por mil. Similar situación se encuentra en los diferentes contextos geográficos del país,
siendo más alta la tasa de fecundidad en las adolescentes en situación de pobreza que
reside en la Selva, 243 por mil, con relación a aquellas que residen en el resto del país.

Los datos de la Encuesta Nacional de Hogares 1998 (ENAHO II trimestre), permiten


confirmar la hipótesis de que es ligeramente mayor la probabilidad de que una adolescente
que no es hija del jefe del núcleo familiar tenga pareja sexual a edades más tempranas que
sus pares. Así, el 18,3% de adolescentes que viven como no parientes, es decir, sin sus
padres biológicos, manifestaron tener pareja sexual, a diferencia de aquellas que son hijas
del jefe del núcleo familiar, quienes representan una proporción algo menor, 15,7%.

Sintetizando, podemos decir que las adolescentes que no son parientes del jefe del núcleo
familiar son más proclives a convertirse en madres precoces, lo que podría deberse a que
carecen de un soporte y estabilidad emocional adecuada que hace que traten de
encontrarlas en las relaciones sexuales prematuras que originan un embarazo precoz.

El cuanto al nivel educativo de las adolescentes, las que tienen bajo nivel están en mayor
riesgo de convertirse en madres precoces que aquellas que tienen niveles educativos más
altos. Sólo el 6,6% de mujeres en educación superior tuvo un hijo antes de los 20 años, a
diferencia de sus pares con educación primaria o secundaria, en donde 4 de cada 10 son
madres antes de cumplir los 20 años.

SITUACION POBLACIONAL DEL PERU EN EL CONTEXTO MUNDIAL

El Perú en el Mundo

La población mundial en el año 2000 alcanza a 6 mil millones 67 mil habitantes, con Mil
millones 184 mil viviendo en países más desarrollados de Europa, América del Norte,
Australia, Canadá y Nueva Zelandia y 4 mil millones 883 mil en los países menos
desarrollados de Africa, Asia y América Latina
Los países menos desarrollados albergan al 80% de la población mundial, y representan el
99% del crecimiento global. Las tasas de crecimiento más altas se encuentran en los países
más pobres, a pesar de las políticas declaradas para reducir el crecimiento de la población.

En el ámbito mundial, el rápido crecimiento de la población actual continuará por lo


menos para otros 50 años. Estimaciones de Population Reference Bureau, indican que el
mundo agregará 3 millones más para alcanzar un total de 9 mil millones en el año 2050.

La población peruana con cerca de 26 millones de habitantes, representa el 0.4% de la


población mundial y el 5,4% de la población de América Latina, ocupando el quinto lugar
en magnitud de población en América Latina después de Brasil (171 millones),México (99
millones), Colombia (42 millones), y Argentina (37 millones).

En conjunto estos 5 países albergan al 78% de la población de América Latina. Sobre el


particular se debe mencionar que ha cambiado la concepción del valor de la magnitud de la
población. En tiempos antiguos se consideraba que el poderío de una nación estaba en el
tamaño de su población; en los actuales momentos se considera que el poderío está en
función del avance tecnológico alcanzado y de la calidad del capital humano de sus
habitantes.

HIJOS CRECIMIENTO TASA DE MORTALIDAD


LUGAR
POR MUJER DEMOGRAFICO INFANTIL

AFRICA 6.3 2.9 110


PERU 4.5 2.7 88
EUROPA 1.8 0.3 13
FUENTE: “El Comercio” 1990

CUADRO COMPARATIVO DE LA EVOLUCION DE LA TASA DE


FECUNDIDAD EN LAS TRES ÚLTIMAS DECADAS ENTRE PERU Y
COLOMBIA.

NUMERO DE HIJOS POR MUJER


AÑO
COLOMBIA PERU

1962 8 7.0
1972 4 6.0
1982 2 5.4
1990 2 4.6
FUENTE: Diario “El Comercio” 1990

Cabe destacar que la notable reducción de la Tasa de fecundidad que experimenta el


vecino país de Colombia, según lo apreciado en el gráfico anterior se debe a la muy
positiva política de control y planificación familiar realizada, que involucra a la vez a una
serie de organismos y entidades como la Iglesia, el Sector Educación, el Estado, Sector
Salud, los medios masivos de comunicación social (radio, TV, etc.) y diversas
instituciones, realizándose una campaña “agresiva”, cuyos resultados los observamos en
el gráfico, mientras que en el Perú la planificación familiar y el control natal marchan a la
deriva.
La agresiva campaña Colombiana se basó en la difusión de todos los métodos
anticonceptivos, dando énfasis a los naturales y a todo nivel (escolar, médico, visitas a
domicilio, campañas educativas en las fábricas, etc.)
.
Esperanza de vida al nacer
Es el promedio de años que se espera vivo un recién nacido dependiendo de las
condiciones de vida, el medio ambiente, nivel de ingreso, servicios de salud, agua, entre
otros.
La esperanza de vida se incrementó en forma considerable de 30 años a comienzos del
siglo, a 69 años en la actualidad. Mayor impacto muestra el avance reflejado en las cifras
de la mortalidad infantil. De cada mil niños que nacen en el año 2000, 39 mueren antes de
cumplir el primer año de vida. Mientras que en 1900 cerca de 300 fallecían antes de
cumplir dicha edad. Así, el peruano que nace en el año 2000, tendrá una expectativa de
vida de 69 años, habiéndose incrementado 2 años desde 1993 que fue de 67 años. En
general, se observa una sobre vivencia mayor en las mujeres, en promedio vivirán 72 años,
en comparación a los varones, quienes tienen una esperanza de vida de 67 años.

Por otro lado, la esperanza de vida al nacer, del poblador del área urbana se estima en 73
años, 9 años más elevada que la del poblador rural, siendo para el año 2003 un promedio
de 67 años.

Crecimiento demográfico Natural de la población (nacimientos menos defunciones)


Es la relación entre el crecimiento natural de la población de un año determinado y la
población media de ese año. Para hallarla se divide el crecimiento natural entre la
población media y el resultado se multiplica por mil, mientras que el incremento natural
resulta de adicionar a éste resultado las migraciones.

Se estima que es de 447 mil personas al año, que relacionándolo con el saldo migratorio
negativo de 16,3 mil personas al año, conducen a un crecimiento total de 430 mil
habitantes.

Para el año 2000 se estima que en el área urbana, ocurrirá el 63% del total de nacimientos,
es decir, nacerán aproximadamente 382 mil personas, de igual forma en el área rural
nacerán 225 mil niños. Estos nacimientos determinan tasas brutas de natalidad de 20,6 y
31,6 por mil, respectivamente, para cada área.
Población peruana: evolución del crecimiento en el siglo XX y proyección al 2015

CENSO CENSO CENSO CENSO CENSO PROYEC. PROYEC. PROYEC. PROYEC.

1940 1961 1981 1972 1993 2000 2005 2010 2015

Población Económicamente Activa (PEA)


Es la población en edad de trabajo, comprendida entre los 6 años a más.
Población Económicamente no activa (PE No A)
Es la que está comprendida en la PEA, pero que no trabaja y no percibe ingresos.
Población ocupada
Son las personas que se hayan realizado algún trabajo, en el Perú es aproximadamente el
50%.
Población subempleada
Es la que trabaja 35 horas a más a la semana y perciben ingresos por debajo del salario
mínimo.
INDICADORES DE LAS PRINCIPALES CONDICIONES DE VIDA:
Alimentación
Es preocupante el observar mediante los medios de comunicación y más aún constatar en
la propia realidad, los índices y cuadros de mala alimentación y desnutrición, que se
presentan en niños y adultos.
En nuestro medio no existe una adecuada cultura alimentaria. La mayor parte de la
población, no distingue la diferencia entre “Comer y Alimentarse” y mas aún cuando la
población mas empobrecida del país, no invierte bien el poco dinero con que cuenta en
una adecuada adquisición de alimentos y productos de alto valor nutritivo. En lugar de
aquello consume mayoritariamente carbohidratos, harinas y grasas.

 En 1970, el Perú mantenía un consumo per. cápita de 400 Kg. al


año.
 En 1986, el peruano consumía 300 Kg. De alimentos per.
cápita al año.
 El 1988-1989, el consumo decayó tremendamente por la crisis
del sector agrario y además la deficiencia alimentaria se agravó
por la carencia de vitaminas, proteínas y demás nutrientes,
generando así alteraciones en el peso, crecimiento, talla,
dentición, etc.
En el Perú se estima que 10’000,000 de personas padecen de mal nutrición crónica, ¡cerca
del 50% de la población!, de los cuales 3’000,000 son menores de 14 años, lo cual genera
daños irreversibles en el proceso de desarrollo.
La población mas vulnerable son los niños (1 a 5 años), lactantes y madres gestantes,
mientras que menos del 4% de la superficie total del país, es dedicada al uso agrícola y va
en descenso.

Educación
Desde la Filosofía Platónica, se sostenía que eran tres los elementos básicos para obtener y
conservar el poder político: Las Leyes, la fuerza de las Armas y la Cultura (Educación).
Según estos criterios, destacamos la importancia que juega el papel de la educación para
la constitución de las sociedades y mas aún para el manejo socio-político e ideológico de
un pueblo.
La tasa de analfabetos en 1940, era de 58%, mientras que para 1990 es de 12%, para el
año 2000 la tasa de analfabetismo bordea el 11%.
Una muestra de la sociedad machista y patriarcal en que vivimos , son las estadísticas
referentes al analfabetismo, ya que sólo el 2.3% de los varones que viven en el área
urbana, son analfabetos, mientras que en el caso de las mujeres, la tasa alcanza el 8%.
En el área rural, el número de hombres analfabetos es de 14%, mientras que la cifra en
cuanto al sexo femenino llega a 37%.
Las familias tradicionalmente han preferido que el hijo varón se eduque, relegando a un
triste segundo plano la educación de las niñas.

Salud
La situación de este importante servicio, refleja mas que otros la calidad de vida de la
población, la mejora de dicho servicio determina el descenso de los índices de mortalidad,
eleva la esperanza de vida que en 1965 llegaba a 50.3% años, lo cual quiere decir que en
dichos años, el peruano vivía como promedio 50 años. Para 1990 se estimaba 63.4 años,
pero las condiciones de vida y las deficiencias en el sector salud, ocasionan disminuciones
en los porcentajes, en el año 2003, el promedio de vida del peruano fluctúa, según el INEI,
en 67 años.

A nivel regional, las diferencias son impresionantes, de tal manera que el Lima-Callao, la
esperanza de vida es de 77 años, mientras que en Huancavelica, es de 57 años, “según
donde nazca y viva, la mortalidad puede implicarle al peruano la diferencia de mas de 20
años”.
La demanda de atención por salud, nunca disminuye, por el contrario, siempre se
incrementa en proporción al crecimiento de la población, por lo cual son necesarios en
mayor número los hospitales, camas, personal médico, entre otros.

Vivienda
El sector vivienda genera un problema que alcanza las esferas latino americanas, es más
también se produce en píases industrializados, aunque en menor grado.
La clave es la aplicación de políticas urbanísticas coherentes, nuestro medio carece de
aquello. No se planifica ni desarrollan políticas de crecimiento urbano ordenado de las
ciudades.
Lima es una ciudad “Chata”, su crecimiento es horizontal, mas no vertical.
La tugurización y el hacinamiento son males endémicos en nuestra ciudad.
El problema de la vivienda en nuestro medio va a reflejar las precarias condiciones de vida
de la población.
A nivel nacional:
 Las casas de más de 4 habitaciones, suman a nivel nacional sólo el
23%.
 Las casas de 1 a 2 habitaciones suman el 63%.
Se habla de un área urbana y otra rural, sin embargo las áreas denominadas “Urbanas”
dentro de la misma capital (Como los pueblos llamados “jóvenes” y “Asentamientos
Humanos” carecen de los servicios básicos. Es entonces relativa la consideración como
zonas urbanas o urbanizadas, ya que se tratan de áreas que guardan un origen ligado a las
invasiones realizadas por grupos humanos de tierras de cultivo, en algunos casos y de
áreas eriazas de propiedad del estado o de particulares, en otros.
Es grande la proliferación de los denominados “pueblos jóvenes” que hasta 1972 eran 160
y en 1979 sumaban ya 1,126, la cifra para el año 2000 es muy difícil de calcular debido a
la rapidez con que se multiplican.
La política estatal de fines de la década de 1990, desarrollo criterios populistas en cuanto
al sector vivienda. Se procedió a crear un organismo denominado COFOPRI (Comisión de
formalización de la propiedad informal), mediante la cual se otorgaba títulos de propiedad
a aquellos particulares que años atrás habían realizado invasiones de terrenos,
formalizándolos y haciéndolos sujetos de crédito con un título de propiedad.
Muchos fueron los excesos cometidos a este respecto, que inclusive se formalizaron la
invasión de áreas arqueológicas como el famosos asentamiento Humano “Túpac Amaru”,
contiguo a la zona arqueológica de Puruchuco, en donde en el año 2002, se divulgó el
sensacional descubrimiento de un cementerio Inca en el área en donde se asentaba la
población. Rescatándose cientos de momias en buen estado de conservación, las cuales se
abollan descubierto accidentalmente al excavar la tierra para edificar cimientos, e instalar
redes para el agua potable.
Los “asentamientos humanos” desarrolla una forma de vida muy precaria, en muchas de
las viviendas habitan, entre 8 a 10 integrantes por familia, completamente hacinados y en
una sola habitación, edificada con materiales rudimentarios. Las funciones que cumple
dicha “casa-habitación”, son la de ser cocina, comedor, dormitorio, baño, etc., a lo cual si
le agregamos la carencia de agua y desagüe, tendremos el ambiente óptimo para el
surgimiento y proliferación de enfermedades infecto-contagiosas, que atacan a los sectores
sociales más débiles y que coincidentemente se ubican en zonas como las descritas.
Otra de las consecuencias del hacinamiento en que se vive en estas zonas, es la
“promiscuidad sexual”, que se agrava por el enorme “Bombardeo” Psico-sexual
(pornográfico) que realizan los medios masivos de comunicación como la TV, mediante la
difusión de una creciente gama de spots publicitarios, en su gran mayoría con alto
contenido “Erotizante”.
Por otro lado también la Radio colabora con esta situación difundiendo programas
negativos y hasta la tan en boga “salsa erótica”. Ambas situaciones confluyen en la
constitución de un ambiente propicio para que en especial el adolescente, que se encuentra
en pleno desarrollo y descubrimiento de su sexualidad, cometa todo tipo de excesos debido
a que su “Ímpetu sexual” es mayor, llegando en muchos casos a situaciones incestuosas y
de violaciones, lo propio ocurre con los varones adultos, lo que nos lleva a presenciar las
tristes estadísticas, en cuanto a violaciones e incestos, acontecimientos magnificados por
el sensacionalismo morboso de la prensa amarilla, con finalidades de lucro.
De esta manera hemos conseguido ligar o relacionar dos aparentemente ajenos y sin
vinculación alguna, como son la promiscuidad sexual y el problema de la vivienda, pero
que en realidad y en buena medida uno es consecuencia del otro.

PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS

La Migración
Entendemos por Migración, al desplazamiento de la población de un lugar a otro. El
movimiento migratorio puede ser interno (Nacional) o externo (Internacional).
Entre las principales causas que producen la migración, tenemos:
1. El factor económico y la búsqueda de un mejor nivel de vida.
2. La búsqueda de oportunidades de estudio.
3. Por motivos de salud o atención medica.
4. A causa de las guerras que ocasionan éxodos masivos de la población.
5. La propagación de epidemias y enfermedades.
6. El desequilibrio de las regiones interiores con respecto a la capital.
7. El centralismo.
8. Por fenómenos sociales violencia y convulsión social como el terrorismo, por
ejemplo Ayacucho.

Definitivamente la situación de profunda depresión en que se hallan las regiones


interiores y zonas marginales del país, generan o impulsan el movimiento migratorio. El
flujo migratorio hacia una capital centralizada como Lima es impresionante y lo es más la
pobreza que se genera al interior, a diferencia de la zona costeña, que es por el contrario,
el centro de atracción, porque se ubica en un estatus socio económico superior. De modo
general, podemos establecer dos modalidades migratorias:

Migraciones Definitivas

Son aquellas en donde la población se moviliza y se queda a radicar definitivamente:


 Grandes migraciones debido a Conquistas o
Colonizaciones Continentales.
 Infiltración de una zona en otra, puede ser en forma
pacífica o violenta, mediante la huída de la población,
debido a la presencia del invasor o en su defecto por la
violencia reinante, como es el caso de Ayacucho.
 Población llevada como esclavos para mano de obra.
 Por motivos nacionales como el caso de Pakistán, la
India o Ruanda.
 Migraciones voluntarias, dejar el país para buscar un
mejor nivel de vida (es la que más se da en el presente
siglo).
Migraciones Temporales
Son aquellas que tienen por característica el desplazamiento de la población, con el
consiguiente retorno al lugar de origen. El lapso de tiempo que demora este tipo de
migración, determina que hagamos la siguiente clasificación:
Migraciones Poli anuales: son las que duran entre cuatro, cinco o más años, emigran en
busca de trabajo y mejor nivel de vida, la intención es “Hacer Fortuna” en el extranjero y
más tarde retornar al país de origen.
 Migraciones Estacionales: Son las que duran de tres a siete
meses, se repiten cada año y se debe fundamentalmente al
clima.
 Migraciones Cortas: Duran un periodo pequeño de tiempo,
pueden ser por épocas de trabajo, temporadas de cosecha como
la Vendimia.
 Migraciones Diarias: Es un fenómeno relativamente nuevo es
nuestro medio, se produce por la existencia de “Ciudades
Dormitorio” cuyas características son entre otras, ubicarse en
zonas relativamente alejadas de la capital, lo cual determina el
desplazamiento diario de la población para realizar sus
actividades laborales.
LECTURA
EL DESPLAZAMIENTO DE LA PEA Y EL SURGIMIENTO DE LAS
“CIUDADES DORMITORIO”
Luis Sifuentes De La Cruz

La crisis que afecta al Server mundo, es el punto de partida para una “Reacción en
cadena” que configura y tipifica la problemática y características de dichas sociedades.
Entre los efectos Multilaterales que se produce, tenemos la migración Interna “Clásica”
del campo a la ciudad, pero en medios como el nuestro apreciamos un fenómeno al cual
denominamos “Desplazamiento Temporal de la PEA”, en su modalidad de Migración
Diaria.
La PEA Ocupada, se desplaza hacia los principales centros urbanos o capitales, durante
un lapso breve de tiempo, específicamente durante las horas del día, con la finalidad de
realizar sus actividades laborales y/o estudios, debido a que la Metrópoli representa un
atractivo socio-económico y cultural en comparación a las deprimidas zonas marginales
que no cuentan con el mínimo de servicios y posibilidades que satisfagan las expectativas
y necesidades, acordes al crecimiento demográfico.
Estos hechos generan grandes consecuencias, que nos llevan a señalar 3 aspectos
principales:
1. Las zonas marginales y urbano-marginales (pueblos jóvenes y
asentamientos humanos), tienden a convertirse paulatinamente en ciudades
“Dormitorio”, debido al importante porcentaje de la población que se desplaza
durante el día a la zona urbana, retornando solamente para “Dormir”, dada la
lejanía relativa entre la vivienda y el centro de trabajo.
2. Las ciudades con funciones y características específicas
determinadas por la tradición, la necesidad o el nivel socio-económico de la
población que las frecuentan. Originalmente dichas ciudades cumplían funciones
de Veraneo, Vacacionales-descanso o residencia, como el caso de Chosica o
Pucusana entre otras, que también se han transformado en ciudades Dormitorio,
debido a las causas antes mencionadas.
3. Los países altamente industrializados, como el caso Europeo,
presentan la existencia típica de ciudades dormitorio, en forma antagónica a lo
que ocurre en nuestro medio, pues aquellas obedecen al nivel de desarrollo,
expansión y planificación, como el óptimo funcionamiento de modernas redes
viales, servicio rápido y masivo de transporte público, así como a la capacidad
económica de la población que es capaz de poseer movilidad propia.
En el contexto Europeo la Migración diaria produce en forma tangencial (sin
involucrar a la Urbe central), mientras que en nuestro medio, la migración es
directa (hacia las zonas céntricas y más congestionadas).
Del presente análisis, desprendemos algunas conclusiones:
- El fenómeno del desplazamiento diario de la PEA, se viene generalizando
en nuestro medio.
- Dicho fenómeno agudiza la crisis del transporte y los demás servicios.
- La producción, el rendimiento físico e intelectual, sufren una merma,
debido a la fatiga, el stress, producto de los largos y prolongados viajes
diarios, además en pésimas condiciones.
- Urgen la elaboración y aplicación de planes y proyectos de desarrollo
regional, para el crecimiento armónico de la sociedad y el estado.
(Ponencia presentada por el autor ante el Congreso internacional de geografía de
las Américas, realizado en Lima en el año 1992)
La Superpoblación - Explosión Demográfica
La explosión Demográfica en nuestro país sólo se produce en los centros capitalinos
debido a los problemas antes mencionados(migración, insuficiencia de servicios, etc.) ;
aquellos generan una serie de problemas relacionados a las condiciones de vida que a
través de la historia han sido analizados e incluso han generado una serie de políticas con
su respectiva base y justificación ideológica como el pensamiento de Malthus y sus
conceptos sobre población, para quien las guerras, epidemias, enfermedades y demás
calamidades, son “Beneficiosas para la sociedad, porque eliminan el exceso de
Población”, manteniendo así el “Equilibrio”.
Malthus plantea además, que la población crece a un ritmo Geométrico, mientras que los
recursos para satisfacer las necesidades crece a ritmo Aritmético.
Políticas Malthusianas y Neomalthusianas, se han aplicado en nuestro medio con
novedosos maquillajes a través de la historia, destinados a “equilibrar” el crecimiento
poblacional, atentando contra la vida e intereses de nuestros pueblos y también a nivel
continental.

El Control Natal
En el Perú, la preocupación por el control de la natalidad se inicia con la constitución de
1979 (Cap. II Art. 6º “De la familia”), el gobierno crea el Consejo Nacional de Población
(CNP), como entidad principal y responsable en materia de población.
En 1985, el congreso de la República aprueba la “Ley política de población” y a partir de
1986, hasta 1989 comienzan a actuar entidades privadas y universidades.
En 1987, se creó una comisión presidencial de población, que elaboró el Programa
Nacional de población.
Posteriormente van a actuar varias instituciones que se suman a la acción de elaborar y
difundir programas y métodos para el control de la natalidad, ente ellas tenemos:
INPARES, CEPROFARENA, IPROMAR, entre otras.
En la década de 1990, el Estado peruano, a cargo del gobierno de turno en la persona del
Ing. Alberto Fujimori, emprende una campaña mas agresiva en cuanto al control natal. Se
plantea la aplicación de programas de esterilización masiva de las mujeres en edad
reproductiva en áreas rurales y urbano-rurales.
El problema es que se hizo a manera de Chantaje económico, a través del
condicionamiento de la entrega de víveres en los programas de asistencia alimentaria.
Se esterilizaron a cientos de mujeres con o sin su consentimiento, hechos que
posteriormente serían denunciados e investigados por las autoridades.
Por otro lado, la política del gobierno en mención, entró en contradicción con la Iglesia,
por la difusión del uso masivo de productos anticonceptivos artificiales.
La política de control natal está referida a la vigilancia y observación del número de
nacimientos a nivel del país. Uno de los elementos mas representativos de ésta es la
difusión de la denominada “Paternidad Responsable”.
Ciertamente el grado de eficacia que alcance la política estará en función al grado de
participación de los distintos sectores sociales e instituciones Ministerios como salud,
educación, instituciones como la iglesia, Municipios, gobiernos regionales, medios de
comunicación, centros fabriles, las fuerzas armadas y policiales, universidades, ONG,
entre otras.
Las estadísticas en cuanto a Natalidad y Fecundidad, analizadas anteriormente, son muy
reveladoras, consideramos que el problema debe ser enfrentado desde varios ángulos. El
hecho de “Repartir Preservativos” a la población, tanto en los centros de salud, o el seguro
social, mediante las diversas “Campañas” realizadas por diferentes instituciones, no
pueden ser consideradas como una política de control natal, pues el problema es mucho
mas complejo y se requiere una política integral, a todo nivel.
Los métodos y campañas de planificación familiar, deben darse en el campo educativo
principalmente, así como a nivel de familia, médico – científico, campañas de
culturización, etc. y sobre todo con respecto a la dignidad humana.

METODOS ANTICOCEPTIVOS DE USO MUNDIAL (RESUMEN)

METODOS CARACTERISTICAS
ORALES COMBINADOS (PILDORAS).
ANTICONCEPTIVOS ORALES SOLO CON PROGESTINA (MINIPILDORAS).
HORMONALES INYECTABLES.
IMPLANTE ANTICONCEPTIVO.
DIU DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS(“T” y “7” de cobre)
LIGADURA TUBARICA O DE TROMPAS
QUIRURGICOS (ESTERILIZACION) VASECTOMIA (ESTERELIZACION
MASCULINA).
CONDON(MASCULINO Y FEMENINO)
BARRERA DIAFRAGMA Y CAPUCHON CERVICAL
PRODUCTOS ESPERMICIDAS.
ABSTENENCIA SEXUAL PERIODICA(METODO RITMO,
MOCOCERVICAL, TEMPERATURA BASAL,
TRADICIONALES
SINTOTERMICO)
COITUS INTERRUPTUS (RETIRO).
FARMACOS REGULADORES DE LA MESTRUACION
REGULACION
(RU-486)
MESTRUAL Y
ASPIRACION UTERINA Y DILATACION Y CURETAJE (D
ABORTO
& C).
FUENTE: POPULATION CRISIS
COMITTEE

La Insuficiencia de los servicios básicos


En buena medida hemos analizado ya aquellos servicios como salud, educación, vivienda,
por lo cual nos avocaremos al estudio de los servicios como el de Agua-desagüe, energía
eléctrica y el transporte.
Los pueblos jóvenes y asentamientos humanos, en su gran mayoría no cuentan con los
servicios mínimos de agua y desagüe, acrecentando problemas relativos a las
enfermedades infecto-contagiosas como el cólera.
La planta de tratamiento de agua de la Atarjea, se construyó cuando Lima contaba con una
población menor de 3 millones de habitantes y no ha sido ampliada ad echadamente, de tal
manera que hoy sigue funcionando para abastecer a una población de 8 millones de
habitantes aproximadamente.
Es inconcebible que en pleno siglo XX, Lima siga dependiendo del volumen de agua
que pueda traer el río Rimac para sobrevivir. Existen países vecinos como Chile, que
emplean desde hace 25 años diversos sistemas para la obtención de agua, como es le caso
de los “Atrapanieblas” para captar la humedad del medio ambiente y transformarla en
agua, dotando aspa de este valioso elemento a poblaciones que se ubican lejos de los ríos
o lagos, favoreciendo así el desarrollo nacional y la elevación del nivel de vida.
Por otro lado, vemos con agrado que ya en Lima algunas entidades privadas como el C.E.
“Villa Caritas” de la Molina, ha iniciado la aplicación de este sistema, obteniendo así su
propia agua de medio ambiente.

Según los teóricos del urbanismo, las redes viales y medios de transporte, son los
elementos básicos para un adecuado y armónico funcionamiento del sistema urbano.
En nuestro medio funciona prioritariamente el sistema de “Microbuses” y camionetas
rurales llamadas comúnmente “Combis” que constituyen el peor problema para la
población que se desplaza diariamente en los deteriorados vehículos, los cuales a su vez se
desplazan sobre pistas en pésimo estado y más aún, soportando en el trayecto la incultura
de los transportistas y la estridente música que “obligan a escuchar” a los pasajeros, según
la OMS (Organización Mundial de la Salud), el ruido está catalogado como un tipo de
contaminación que atenta contra el sistema nervioso, sin mencionar la enorme
contaminación los motores de los destartalados vehículos, mientras vivimos utopías como
las del “Tren eléctrico”, “El metro”, etc.
El sistema de “Tranvías” que funcionaba en la capital, fue desechada por considerarse
caduco y obsoleto, siendo reemplazado por el “eficaz” sistema de transporte denominado
“Microbuses” y los resultados los conocemos ya.
Cabe mencionar que países industrializados y altamente desarrollados utilizan en la
actualidad el sistema de tranvías, tal es el caso de los Estados Unidos, Europa e inclusive
algunos países Latinoamericanos,
Otro elemento a utilizarse podría ser las líneas de ferrocarriles existentes, prolongándose
las vías hacia los puntos más álgidos.

La Desocupación

La conflictiva situación laboral en el país se torna cada vez más difícil, debido a la
carencia de fuentes de empleo y ocupación, pues la PEA ha crecido pero no las
oportunidades de trabajo.
Esta situación se agrava por la enorme recesión económica y la quiebra de muchas
empresas, con el consiguiente despido de los trabajadores.
Las condiciones de trabajo en muchas fábricas e industrias son calamitosas, pareciera que
retornamos a la etapa previa a la Revolución Industrial, al comparar la enorme explotación
del trabajador y las prolongadas jornadas de trabajo que en muchos casos llegan a 16
horas. Labores que son realizadas a través de empresas denominadas SERVIS, que poseen
personal eventual que brinda determinados servicios sin beneficios ni obligaciones
sociales.

En medios como el nuestro apreciamos como parte común del paisaje urbano, el trabajo de
niños en condición de explotación.
Las condiciones de seguridad y trabajo honesto son reducidas por lo cual se produce el
enorme crecimiento de la delincuencia.
Un aspecto muy típico del sistema capitalista peruano es la existencia del denominado
“Comercio Informal” y la secuela de consecuencias que acarrean (contaminación de la
ciudad, suciedad, transmisión de enfermedades por el expendio de alimentos en vías
públicas, congestión vial, entre otras.)
Puede decirse que el inmigrante que procede del interior del país, al llegar a las capitales
como Lima, encuentra varias posibilidades:
- Conseguir subempleos mal remunerados y explotados
- Convertirse en vendedor ambulante (incrementando el número).
- Volverse mendigo por la necesidad.
- Recurrir a la delincuencia.

Situación de la mujer en el Contexto Sudamericano

Para hablar de la mujer en general, tenemos que analizar necesariamente el marco o


contexto socio-político y cultural en el cual se desenvuelve y que la reduce a un triste
segundo plano en nuestras sociedades.
El machismo patriarcal impera en las diferentes sociedades, relegando a la mujer y
limitando su derecho a la igualdad de oportunidades y al respeto de su dignidad como
persona.

LECTURA
Matriarcado y Patriarcado (un antecedente histórico)

La situación de inferioridad con respecto al varón, que hoy posee la mujer, no ha sido
siempre la característica que ha tenido en el grupo social humano.
En las sociedades primitivas, la mujer era considerada como una diosa, era la dadora y
esencia misma de la vida, un ser excelso y venerable, pues era capaz de traer al mundo
nuevos seres y más aún, capaz de dar a luz al propio hombre, lo cual jamás el elemento
masculino podría igualar.
Por lo tanto la mujer gozaba de un “Pedestal Social” que le otorgaba su propia naturaleza,
lo cual le brindaba ciertos derechos y privilegios como el ser la jefa de la familia, de la
tribu y por ende de la sociedad. Ella daba el nombre y apellido a los hijos, pues los hijos
nacían de ella, además en la sociedad primitiva se vivía en una “promiscuidad sexual”
(diferente a la de nuestra época) en la caverna, por lo cual nunca se sabía quien era el padre
de la criatura, pero sí quien era la madre.
En esta sociedad Matriarcal, el hombre estaba relegado a un segundo plano, únicamente se
le “utilizaba” con fines de reproducción y para mantener el hogar (aspecto económico).
La mujer en esta sociedad era más respetada y considerada cuanto más maridos tenía, es
decir se practicaba la Poliandria (Equivalente femenino de la poligamia masculina).
Cuando un hombre deseaba convivir o pasar varios días con una mujer, se acercaba a la
casa y dirigía su mirada al umbral de la puerta y si no hallaba ningún casco, escudo u otra
pertenencia de otro hombre, podía entrar , por el contrario, si los hallaba, significaba que
la “plaza” estaba cubierta, por lo cual se retiraba.
El hombre mantenía la economía de dicho hogar, al igual que las necesidades de toda la
familia de la mujer, durante todo el tiempo que dure su permanencia en esa casa.
La pregunta lógica sería ¿Si la mujer gozaba de tales privilegios, cómo es que el hombre
consiguió arrebatárselos?, más aún cuando ¡dichos privilegios los tenía la mujer por
naturaleza!
La explicación la encontramos en el campo ideológico, anímico y mágico-religioso. Se ha
encontrado que en los pueblos muy antiguos como el de la familia Nairé se daban
prácticas en las que el hombre imitaba el parto de la mujer, realizando contorsiones y
emitiendo alaridos, paralelamente a los que daba la mujer en el momento de dar a luz,
luego los demás miembros de la tribu acudían a felicitar al hombre “por su feliz
alumbramiento” y lo que es peor, la mujer, instantes después de dar a luz, debía
incorporarse para atender al marido “debilitado por el parto”, es decir, mediante una farsa,
el hombre se adjudicó el derecho de dar vida y por lo tanto el de convertirse en el jefe de la
familia y de la tribu.
La mitología griega es una muestra de cómo el hombre a través de las diferentes culturas
va adjudicándose la capacidad de dar vida y de cómo este hecho va siendo justificado
mediante la religión, obteniendo así plenos derechos de ser el jefe de la familia. Tal es el
caso de “Apolo”, hijo de Zeus y Hera.
Zeus, padre de todos los dioses, reclamó para sí el derecho de dar vida, por lo cual extrajo
al pequeño Apolo del vientre de su madre y luego lo “cosió” en el muslo de su pierna,
llegado el momento, Zeus, “dio a luz a Apolo de su pierna”.
“Lo que los dioses hacen en el cielo, en la tierra es ley”.
De esta manera el hombre justifica mediante la mitología sus derechos y privilegios,
determinando así la situación de la mujer que pasa a ocupar un segundo lugar. De esta
forma a través del tiempo se han ido “tejiendo” innumerables conceptos y doctrinas
filosóficas acerca de la inferioridad femenina con respecto al “sexo fuerte”
Otra pregunta que quizá se haga el lector es ¿Qué tiene que ver estas sociedades del
viejo mundo con los problemas de la nuestra?, la respuesta es sencilla, aquellas
sociedades, forman parte de la cultura occidental, la cual se nos impuso con el dominio
colonial y deja sus estragos hasta la actualidad.
La situación de la mujer históricamente se agravó con la evolución de las sociedades,
debido al predominio del Patriarcado, tanto en la que llamamos Edad Antigua, Moderna,
Contemporánea (La Edad Media fue decisiva y la que más sometió a la mujer). En la
actualidad y en medios como el nuestro la condición del sexo femenino es crítica y
deprimente más aún por ubicarnos en la esfera del subdesarrollo.

Condición de la Mujer en nuestro medio

Las condiciones sociales parecen estar hechas para colocar a la mujer en el segundo plano
y más aún reducirla a una condición de “objeto”, sujeto a manipulaciones, especialmente
la del tipo sexual. El 95% de las propagandas y comerciales de televisión, utilizan la
imagen de la mujer para promocionar sus productos, lo negativo es que la presentan semi-
desnuda para lograr atracción del televidente, aunque el producto en promoción
LA MUJER Y EL LIDERAZGO

Las mujeres, que representan mas de la mitad de la población, están


representadas en los parlamentos del mundo en un 10% De cada 100
autoridades en ministerios solo 4 son mujeres

REGION MUJERES HOMBRES


AFRICA 2.5% 97.5%
ASIA Y EL PACIFICO 2.6% 98.4%
AMERICA LATINA Y
EL CARIBE 4.0% 96.0%
PAISES
SOCIALISTAS 4.6% 95.4%
PAISES
INDUSTRIALIZADOS
DE OCCIDENTE 8.9% 91.1%

LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PERU

Entendemos por espacio al ámbito o ambiente en donde se desarrollan las diversas formas
de vida, el espacio puede ser determinado o indeterminado, de tal manera que todos los
seres humanos, habitamos en un espacio, inclusive desde antes de nacer, cuando estamos
en el vientre materno tenemos nuestro propio espacio, donde nos sentimos seguros,
posteriormente, nuestro espacio se ve ampliado por nuestro hogar, luego por el barrio, la
comunidad, la localidad, el distrito, la provincia, el país, el continente y el mudo entero
mas aún cuando se trata de una aldea globalizada, culturalmente que representa la
apertura de diferentes espacios

ORGANIZAR EL ESPACIO

Organizar el espacio en forma adecuada, se refiere a lograr un equilibrio entre los


elementos culturales y los elementos naturales, de tal manera que el hombre pueda
satisfacer sus necesidades mediante sus actividades económicas sin tener que depredar el
ambiente, es decir desarrollar una política de desarrollo sostenible.

EL ESPACIO PERUANO
El Perú, es un país de contrastes, su geografía ha representado y representa en la
actualidad un reto para el hombre, pero no podemos dejar de maravillarnos de cómo el
antiguo peruano supo aprovechar al máximo los espacios con fines habitacionales,
económicos y productivos teniendo en cuenta las variables climáticas ecológicas y
altitudinales, un excelente resultado de aquello es el fantástico sistema de andenes en la
zona andina, como la construcción de acueductos y puentes, y una política eficaz de
control demográfico que se organizó en base a al matrimonio obligatorio, a la existencia de
los Mitimaes lo cual redundó además en un adecuado uso de los recursos naturales.

La etapa colonial, representó para el Perú y todo el continente sudamericano la pérdida de


los logros alcanzados en la etapa cultural autónoma, se produjo un desprecio hacia todo lo
que era andino, eliminándose las costumbres y sobre todo la organización del espacio
andino.
Iniciada ya la etapa republicana, con la independencia del Perú, heredamos un mosaico
cultural y étnico que es uno de nuestros denominadores comunes acerca de las
características de nuestra sociedad y en lo que se refiere al espacio, se ha venido haciendo
un mal uso de éste, se ha producido el crecimiento inarmónico de las zonas urbanas y un
decaimiento del área rural, lo que ha traído graves consecuencias.

Organización del espacio andino

El mundo andino, desde sus orígenes, si hablamos de Chavín, se organiza en base a


diversos criterios como los regímenes de propiedad de la tierra, al diferenciarse las áreas
de cultivo dedicadas al dios, a los sumos sacerdotes y al pueblo.
Otro interesante criterio ha sido la zonificación de las áreas de cultivo a través del
conocimiento de pisos ecológicos, mediante el cultivo de productos que se desarrollan a
una altitud determinada y mas aún con el uso de tecnologías agrícolas como la
construcción de andenes, camellones, cochas ( lagos) artificiales.
Además de lo citado, también hemos de mencionar el manejo adecuado de las aguas a
través de irrigaciones hechas por medio de canales o acueductos hacia zonas desérticas
como es el caso de Nazca y Moche, civilizaciones aquellas que constituyen verdaderos
espacios debidamente organizados para la vida citadina y para la economía y la producción
agrícola, ya que cultivaron grandes extensiones en el desierto debidamente irrigado.
Al hablar de organización del espacio andino debemos hacer una mención muy especial al
imperio Huari, porque prácticamente con aquel se inicia los primeros caracteres urbanos en
el antiguo Perú, se observan así el delineamiento de áreas de neta concentración urbana,
con elementos citadinos y una distribución ya planificada de las viviendas, depósitos, o
almacenes, áreas de concentración, culto e intercambio comercial, entre los mas
importantes.
Posteriormente el imperio Inca, cultura que sintetiza todos los logros y avances del mundo
andino, va a mostrarnos el esplendor de la organización del espacio en el sentido del uso
masivo del sistema de andenes, canales de irrigación, grandes almacenes o Colcas, puentes
colgantes, una impresionante red vial, así como el manejo óptimo de los recursos
humanos en lo que refiere a la distribución geográfica de la población, al control del
crecimiento demográfico y las políticas de población planteadas, con miras a ocupar el
espacio en forma adecuada, con fines políticos y económicos, de cuya labor se encargaban
los Mitimaes.
Es necesario también establecer el manejo adecuado y oportuno de las cuencas
hidrográficas que se practicó en el incario, además de la organización social que tenía
como fundamento al Ayllu, que se fundamentaba en la organización familiar para
organizar las actividades económicas y las relaciones sociales tendientes a organizar
adecuadamente los espacios locales y regionales, la tierra se organizó a través de las
jerarquías de los grupos sociales, de tal suerte que las mejores tierras del imperio eran
reservadas para el “sol”, de donde usufructuaban los sacerdotes, mientras que las
siguientes eran las tierras del Inca de las cuales se beneficiaban las Panacas o Ayllus
reales, beneficiando éstas a los nobles, funcionarios y a las milicias y las últimas eran las
del pueblo.
El Tawantinsuyu fue un poderoso imperio que en su etapa imperial, al mando de
Pachacuti, logró su máxima extensión de tal domo que su extensión y límites fueron, por el
sur , hasta el río Maule en Chile, mediante la región del Collasuyo, por el norte hasta el río
Pasto a través del Chinchaysuyo por el lado oriental o Antisuyo con la ceja de selva y con
la zona andina central a través de la región del Contisuyo.

Las llactas
Las llactas eran los centros urbanos de la sociedad inca, establecidas por disposición del
soberano para albergar al sector poblacional que trabajaba para el inca, aunque no eran
comunes operarios, campesinos, mitayos ni menos yanaconas, por el contrario eran gente
de clase noble o funcionarios del estado, que al residir en aquel lugar, eran mantenidos por
las rentas del estado y gozaban así de todo el lujo y comodidades que les correspondían
como vasallos del Inca.
Un grupo muy especial eran las acllas o escogidas que habitaban los denominados
acllahuasis, éstas se dedicaban a diversas labores como las artes textiles, tejidos, al culto
y además eran destinadas a ser concubinas del Inca y mujeres para la nobleza en general.
Las llactas incaicas no eran el fruto de la evolución urbana en la sociedad andina, por el
contrario era una muestra del poder político, militar y administrativo del imperio del
Tawantinsuyu.
Cada grupo vivía en diferentes barrios, cumpliendo las labores que el soberano les
encomendaba, las funciones de una llacta eran de exclusivamente de orden administrativo
y estaban determinadas por su ubicación en las vías troncales de comunicación con el
imperio.
Una llacta no puede ser comparada con una ciudad común y corriente, ya que tuvo
diferentes funciones, era un centro que no era productor a gran escala, sino de artesanos
especializados, a los cuales se pagaba en especie como maíz, charqui, ají coca, papas,
pescado, ropa, sal, chicha, entre otros y en diferentes cantidades.
Las llactas, eran mas bien, centros urbanos netamente consumidores, ya que residían allí
los señores encargados de l control social y la represión. Una llacta tenía una sola puerta,
de tamaño pequeño y de acceso restringido a la población noble que allí residía, lo cual
contradice a las características de una ciudad que realice un intercambio comercial.
En éstas edificaciones se exhibe un urbanismo extremado, con grandes complejos
ceremoniales castrenses y de recreación, así también habían grandes almacenes o colcas
que aseguraban el abastecimiento de comestibles para los habitantes.
Las áreas circundantes a las llactas eran donde vivía la población mayoritaria del imperio y
lo hacían verdaderamente en forma natural y campesina.
Asimismo el Catu, fue una especie de mercado indígena, que se realizó en forma eventual
en diversas áreas geográficas, al margen de las llactas, consistía en mercadillos de trueque
que los mercaderes organizaban para intercambiar diversos productos que por lo general
no habían en sus tierras como el chuño, charqui, sal, pescado seco, pimiento, maíz, etc.,
costumbre que se realiza hasta la actualidad en innumerables pueblos andinos.
Estos argumentos contradicen totalmente los conceptos que tradicionalmente se han
establecido acerca de la organización Incaica, pues siempre se ha idealizado la
administración inca, creyendo en los criterios de igualdad y reciprocidad dentro de la
compleja sociedad andina, lo cierto es que hemos manejado siempre criterios occidentales
provenientes de una interpretación hispana y tradicional de los hechos, la cual ha
tergiversado la realidad por vicios de enfoque y concepción, ya que no se le dio
importancia a la cultura andina como tal y lo único que se buscó fue la supresión total de
aquella, aprovechando algunos elementos culturales en beneficio de la explotación socio-
económica.

Organización del espacio colonial


El diseño del espacio colonial difiere casi en su totalidad con el espacio propio de la
cultura andina, los patrones de asentamiento poblacional van a ser distintos, ahora ya no se
toman los criterios agrícolas ni ecológicos para organizar los espacios, mas bien se buscan
criterios económicos relacionados con la explotación minera, las ciudades, como en el caso
del ande, se fundan en áreas cercanas a los yacimientos mineros o como en el caso de las
ciudades costeñas como Lima, con un interés exclusivo en la comunicación por vía
marítima con la metrópoli española, es decir , la cultura occidental cerró los ojos a la
planificación y desarrollo del espacio en función al desarrollo de la región, la única
finalidad clara era la explotación mineral

Organización del espacio en la etapa republicana

Hacia 1821, el Perú inicia una nueva etapa en su devenir histórico y por ende en la
ocupación y administración del espacio.
El territorio con que el Perú nace a la vida republicana, se fundamenta en la extensión de
las intendencias en 1810, el territorio, los límites y fronteras fueron delimitadas por los
principios del derecho internacional público.
El principio jurídico de UTI POSSIDETIS, según el cual los territorios de las nuevas
repúblicas, serían los mismos que poseían los virreinatos y capitanías generales
dependientes de la administración española hasta 1810, por lo tanto la república del Perú
tendría los mismos territorios que conformaron el virreinato del Perú.
Sobre dicho territorio, las diferentes políticas de gobierno han estructurado diversos
cambios administrativos, como la organización en base a Departamentos primigenios,
luego fueron 24, posteriormente se establecen 12 regiones para finalmente volver a los 24
departamentos y una provincia constitucional.
LAS CIUDADES
Representan un conglomerado de viviendas y otros elementos urbanos, fruto de la creación
humana, son instalaciones que hace el hombre para organizar su entorno y otorgarle
funciones al espacio geográfico.

PATRONES DE ASENTAMIENTO

Ciudades de Primer orden


Son las ciudades preexistentes, que devienen de la antigüedad, aún desde antes que se les
designara como ciudades, tal es el caso de las ciudades que encontraron los propios incas y
aún los españoles. El Cusco es un buen ejemplo de aquello ya que antes de la ocupación
Inca, el valle tenía el nombre de Acamama, siendo habitada por varias etnías, entre las
cuales destacan Los Huallas, Ayarmacas, sahuaceras, entre otros, presentando poblaciones
casi dispersas, unificadas luego en la etapa de hegemonía incaica y posteriormente vueltas
a dispersar en la dominación española del valle.

Las villas, en la época colonial, fueron quizá mas importantes que las propias ciudades,
por la labor de control de la población indígena campesina, eran como pueblos de vecinos
instalados por los españoles dentro de un espacio rural, tenían por característica la ausencia
del propietario, el cual se limitaba al cobro de las rentas de las haciendas administradas
éstas por mayordomos y trabajadas por los indios.
Categorías, las ciudades además, guardaban ciertas categorías en función a su
importancia, tal es el caso de Lima, fundada por Pizarro, sede de una auténtica corte, con
todas las características que una ciudad de tal categoría merecía tener, comenzando por el
centralismo, la concentración de los poderes, las actividades socioeconómicas y culturales,
fenómenos aquellos que tienen su origen precisamente en el periodo colonial, los cuales
han desencadenado un sin número de dificultades a la ciudad en la organización de su
espacio, en particular los asentamientos humanos y la problemática del área urbana y rural.

Ciudades de segundo orden

Son las que fueron fundadas como tales, con el rango de ciudades, tal es caso de San
Miguel de Piura en 1532, fundada por los españoles antes de la captura del Inca en
Cajamarca, permaneció aquella con el mismo nombre en todo el período colonial y en el
republicano, llegando del mismo modo hasta nuestros días.

Ciudades de tercer orden


Son aquellas que se van a constituir posteriormente ya en la etapa republicana, como
producto de la planificación o de la falta de una política de desarrollo urbanístico, tal es el
caso de muchos pueblos jóvenes como Villa el Salvador.
Muchas de éstas ciudades han traído serio problemas urbanos, pues devienen del fenómeno
migratorio interno (del campo a la ciudad), sin una planificación previa, muchas veces
invadiendo propiedad estatal o privada, destruyendo el patrimonio histórico y
arqueológico.

PROBLEMÁTICA DEL PAISAJE URBANO Y RURAL


La utilización y aprovechamiento del paisaje es vital para el acomodo y asentamiento
poblacional, así como para el ordenado y armónico crecimiento de las ciudades.

El paisaje Urbano

Definimos como paisaje urbano a las áreas que cuentan con los servicios básicos, mientras
que el paisaje rural se ubica fuera de los linderos urbanos y se caracteriza por la ausencia
y escasez de los servicios vitales.
Puede decirse que el urbanismo es característica de la evolución de las ciudades, desde su
aparición hace aprox. 5000 años, hasta la consecución de un mejor nivel de vida y
organización del espacio.
Las ciudades con criterios urbanos ya elaborados, surgen en el Perú con la cultura Wari,
inclusive, una de las principales costumbres de éste pueblo era el construir “ciudades
réplicas” de su capital en las principales regiones conquistadas o anexadas.
A través de la historia del Perú, las diferentes culturas van encuadrándose en su medio, con
técnicas muy elaboradas y complejas, tales como Chimú y su centro urbano Chan Chan, el
Tahuantinsuyo con sus majestuosas construcciones, desbaratadas o mal utilizadas por el
régimen colonial que impuso su cultura, arquitectura y urbanismo, utilizando como “base o
cimiento” al as formas arquitectónicas del antiguo estilo lítico del Incario.
El Urbanismo colonial fue elitista, existía un centro urbano capitalino donde radicaba la
clase noble.
Posteriormente ya en la etapa Contemporánea, apreciamos un fenómeno que repercute
grandemente en la evolución urbana de Lima y los principales centros capitalinos, tal es el
fenómeno de la Migración del campo a la ciudad, que en nuestro medio ha generado el
surgimiento de los Pueblos Jóvenes y la problemática que los caracteriza, la carencia de los
servicios básicos y el incremento de los índices de mortalidad infantil, natalidad y las
negativas condiciones de vida.
El paisaje urbano se deteriora debido a las consecuencias de la superpoblación y el
crecimiento desordenado de las ciudades, transformándose en zonas de alto riesgo para la
salud en todos sentidos, por lo que urgen de inmediato políticas que sean coherentes y que
respondan a las expectativas e intereses del pueblo peruano.

El paisaje Rural
El Perú tiene raíces agrícolas, la base económica del Tahuantinsuyo fue eminentemente
agrícola, de tal modo que desarrollaron una serie de técnicas agrarias para la siembra, la
cosecha, la conservación, preservación y el almacenamiento de los alimentos, tecnología
hidráulica, así como para el arado, obteniendo así una enorme frontera agrícola, suficiente
para alimentar a toda la población de aquel entonces.
La construcción de Andenes, canales de irrigación y las diversas técnicas de cultivo,
acompañadas por el conocimiento ecológico. Climático y meteorológico que poseían, nos
demuestra que las culturas andinas supieron adaptarse a su medio y obtener de él los
recursos para subsistir y mas aún convertirse en un enorme imperio como el
Tahuantinsuyo.
Algunas comunidades campesinas de la actualidad conservan costumbres y tradiciones de
origen mítico, mágico-religioso, tales como la “Champería” en Huarochirí, que consiste en
efectuar la limpieza de las acequias o canales por donde en determinada época del año
vendrá el agua, al no efectuarse dicha limpieza, se corre el riesgo de que el agua se pierda,
se desvíe o se bloquee el canal, perjudicando así las cosechas.
Esta costumbre deviene de las antiguas culturas, en la etapa colonial fueron desechadas,
algunas anuladas y prohibidas mediante la “Extirpación de Idolatrías” debido al carácter
Anímico y Totémico que muchas veces tenían, de tal manera que el poder colonial desechó
la estructura agraria (de igual forma que lo había hecho con todos los fueros indígenas
como lo señala el cronista Polo de Ondegardo para dar prioridad a las actividades
extractivas como la Minería.
Los subsiguientes sistemas políticos, tampoco dedicaron la atención debida al sector rural,
produciéndose el colapso del sector agrario (como consecuencia de los diversos regímenes
de tenencia de la tierra (como lo expresado en las técnicas de encuadramiento y en el tema
de Reforma Agraria), lo que genera el total empobrecimiento de las zonas rurales, debido
a que la preocupación siempre estuvo centrada en la capital.
La consecuencia inmediata es la mutación del paisaje que la observamos en el abandono
de tierras y campos de cultivo, tornándose en zonas Eriazas.
Por otro lado el indiscriminado uso de los plaguicidas e insecticidas de todo tipo, dañan
los suelos y en algunos casos lo esterilizan por lapsos de hasta 20 años.
Muchos de estos plaguicidas están prohibidos en la mayoría de los países del mundo por
atentar contra la ecología y el medio ambiente, pero en nuestro medio, se usan sin control.
Por lo general el paisaje Rural se halla en una situación deprimida y en desequilibrio con
respecto a la zona capitalina, a tal punto que las
zonas interiores son semejantes a aquellas pinturas costumbristas o de paisajes típicos,
pues en la realidad han quedado perennizados e inmóviles a través de los años, no han
sufrido cambios significativos en su estructura, en su forma y mucho menos en los
económico y productivo, una persona que deja su pueblo y retorna luego de 20 años, la
encuentra igual o con mínimos cambios.
Son relativamente pocas las zonas del interior que han experimentado transformaciones
positivas y en general estas se deben a que son zonas “Intermedias”, de carácter comercial,
tal es el caso de Huancayo (sólo las partes céntricas).

Mill.TM
30

25

20

15
PRODUCCION
PLAGUICIDAS
10

0
1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 AÑOS
El Centralismo y la Descentralización

El centralismo es un mal que afecta en mayor grado a los países subdesarrollados, la


herencia Castellana en nuestra patria tiene plena vigencia cuando se habla de ciudades,
costumbres e instituciones.
Las principales ciudades del Perú fueron fundadas por los Españoles, tal es el caso de
Lima que se fundó con criterios políticos y socio-económicos, es decir, se le destinó a ser
el centro del poder colonial, por su cercanía al mar, como medio de comunicación con la
metrópoli. La cercanía a un río era vital como el caso del Rímac. La ciudad estaba
destinada a la clase noble, lo cual demandaba la existencia de haciendas y zonas de cultivo
en la periferia para abastecer la demanda.
Desde los tiempos del “Marquéz Gobernador” Francisco Pizarro, en que se fundó Lima,
hasta la actualidad, la capital sigue siendo la misma y funciona con los mismos criterios
centralistas coloniales.
Lima era el centro político, religioso, cultural, militar y económico de la colonia, al igual
que hoy. Los departamentos se formaron en base a las antiguas intendencias.
El centralismo se ha mantenido con mucha fuerza a través de la historia republicana y
según los intereses de las clases dominantes.
J.C. Mariátegui, cuando nos habla del centralismo, nos manifiesta que todos los intentos de
descentralización que se han dado en los diferentes gobiernos han sido ineficaces y
constituyen medidas que nuevamente pecan de ser meramente centralistas, son sólo
paliativos y reformas coyunturales que no atacan el problema estructuralmente, además el
centralismo es un mal que le conviene al sistema capitalista en el cual vivimos.

La Regionalización

La Regionalización es un arma eficaz para combatir el centralismo, por lo cual debe


realizarse con un margen de tiempo prudencial que involucra estudios, análisis y
constataciones con la propia realidad, para evitar problemas posteriores.
Durante el periodo de gobierno 1985-1990 (Gobierno del PAP), se establecieron
apresuradamente hasta 4 legislaturas extraordinarias con la finalidad de aprobar a la
brevedad posible el proyecto de Regionalización del país.
Un proceso de Regionalización es muy delicado y complejo, han de tomarse en cuenta
muchos criterios básicos como el aspecto social, político, económico, cultural,
administrativo, la organización y sede de los gobiernos regionales, la realidad geo-histórica
del lugar, demografía, recursos, flora, fauna, el clima, relieve, aspectos físicos en general,
la ecología, la diversidad étnica y lingüística, entre otros.
No se trata pues de enmarcar a las regiones desde el punto de vista político-jurídico y
elaborar “un nuevo mapa” sino de contemplar y tener en cuenta el contexto e idiosincrasia
del pueblo de cada región, pues somos un pueblo dividido en muchos aspectos, debido a
las clases sociales, la diversidad étnica y racial y hasta en el lenguaje, pues somos un país
multilingüe.
Por todo ello se debe estructurar un programa de regionalización que contemple los
mínimos detalles, en suma es un proceso que normalmente dura años, pero en nuestra
patria, sólo se han tomado unos cuantos meses.
El último proceso de regionalización realizado en nuestro país en el gobierno de “Perú
posible”, ha establecido que existen 24 regiones, las cuales son en número similares a los
antiguos departamentos del Perú. Si bien es cierto existe la necesidad de descentralizar el
aparato estatal, pero aquello debe responder a la realización de un estudio integral de la
problemática nacional a todo nivel.
La crisis del Sector Agropecuario
Analizando este problema en sus aspectos generales, podemos establecer y enumerar
algunas de las principales tesis sobre la crisis agraria:
a. La crisis se debe a que las condiciones geográficas como el relieve,
clima, escasez de agua, sequías, etc., son adversas y limitan en determinadas
zonas la actividad agraria.
b. Se debe a la mal política financiera y de comercialización que practica
el gobierno.
c. A la falta de tierras de cultivo, principalmente de riego.
d. A la estructura agraria vigente.
La crisis se agrava con el incesante proceso de Urbanización y despoblamiento del campo
(abandono de tierras de cultivo), es allí donde se hacen más notorias las diferencias socio-
económicas, que ya son parte del paisaje en la sociedad capitalista-dependiente en que
vivimos.
La Reforma Agraria
En el Perú se han dado históricamente varios tipos de propiedad de la tierra, desde las
épocas Pre-colombinas en que existió la figura del Tupu, la Marka, la Parcela, el
Repartimiento, el Latifundio, Minifundio, el Fundo, la Hacienda o la simple propiedad
privada, hasta que llagamos a la Reforma Agraria, dada por D.L. 17716 del 24 de junio de
1969, continuada por leyes posteriores con el objeto de transformar la estructura agraria
del país y sustituir el Latifundio y minifundio por un sistema más justo de propiedad y
tenencia de la tierra, así como de su explotación, ene beneficio de los campesinos y todo
aquel que la trabaje, su lema era: “la tierra es para quien la trabaja”. Esta reforma dada por
el gobierno militar, no alcanzó el grado de desarrollo, esperado debido a la coyuntura
social y a la estructura estatal vigente, siendo su única consecuencia la baja de la
producción.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Denominamos contaminación, al desequilibrio que se produce en los electos como el aire,


el agua y el suelo, debido a la presencia de sustancias extrañas y nocivas que alteran y
afectan la ecología y la vida humana.

Contaminación del Aire

La definimos como a la presencia de una o mas sustancias extrañas, susceptibles de


provocar efectos perjudiciales y nocivos. Los agentes contaminantes son gases y sólidos
que se encuentran suspendidos en la atmósfera y que provienen de los procesos
industriales, transporte motorizado, combustión doméstica, la quema de la basura, las
explosiones nucleares y además la contaminación del ruido, que según la OMS es un factor
nocivo para el ser humano, el cual llega a su punto más álgido debido al estruendoso
sonido de las bocinas de los vehículos, altoparlante de vendedores ambulantes y el bullicio
general de la urbe capitalina.
Nuestros pulmones reciben diariamente elementos nocivos que están en el medio, tales
como el humo, hollín, alquitrán, gas carbónico, entre otros.

Contaminación del agua

Al hablar de este tipo de contaminación, estableceremos 2 clases:


a. Contaminación del agua dulce: Producida por desechos industriales,
urbanos, agrícolas (insecticidas), relaves mineros, que llegan a los ríos,
tal es el caso del río Rímac que es la “Cloaca” de Lima, pues allí se
depositan desechos orgánicos e inorgánicos, son verdaderos basurales,
además un sin número de desagües desembocan al río, cuyas aguas de
dicho estado llegan a la planta de tratamiento de agua donde atraviesan
etapas de filtración, se aplican coagulantes para facilitar la
sedimentación de los desechos e impurezas, luego atraviesa por breves
etapas de reposos y finalmente se produce la “Cloración” (aplicación
del cloro), enseguida el agua se destina al consumo humano “agua
potable”, pero en realidad es una de las aguas más contaminadas del
planeta.
Es digno de mencionar que en países industrializados los desechos
industriales, químicos y otros contaminantes, son canalizados
mediante desagüe especial, para un tratamiento, también especial de tal
manera que nunca llegan a los ríos e inclusive podemos hallar vida
(peces) en ríos como el Rin en Europa. Contaminar las aguas en dichos
países está penado con muchos años de cárcel y clausura o cierre total
de la entidad contaminante.

b. Contaminación del Agua Salada (Marina): Los


desechos antes mencionados, también llegan al mar, los desechos
urbanos, industriales y químicos se desplazan por los desagües
comunes, desembocando al mar mediante los tubos colectores ( En
Lima hay 3: La Chira-Chorrillos, Comas y Callao), contaminando al
agua con toda clase de desperdicios y además ácidos, amoniaco,
cianuro, arsénico, etc., perjudicando a los recursos vivientes, a la salud
humana y a la belleza del paisaje, es decir ocasionando la mutación del
mismo.
En las playas del cono sur como “La Chira”, observamos que
pescadores inescrupulosos, realizan sus faenas de pesca en los ámbitos a
la desembocadura del tubo colector donde abundan especies como la
“liza” y el “pejerrey” que se alimentan de los desechos provenientes del
los desagües , estos peces sin capturados, de tal forma que el pescador
artesanal ahorra combustible de su lancha al no ir hasta Alta mar y
comercializa en los muelles y luego a los mercados de Lima dichas
especies con alto grado de contaminación.
Por otro lado la explotación petrolera también contamina las aguas,
como la que se realiza en el zócalo continental, ya que las políticas de
explotación escasamente contemplan medidas de protección y
prevención, dañando así a la Ecología.

La Contaminación del suelo


Este tipo de contaminación, genera la degradación y a corto plazo la pérdida de
la calidad de los suelos. El principal vehículo que ocasiona la contaminación
del suelo es el uso de aguas servidas para el riego. Las acequias traen sustancias
nocivas (se trata de aguas “negras”). En segundo lugar tenemos al aire que
deposita elementos contaminantes en la tierra y en tercer lugar ubicamos al uso
indiscriminado de los insecticidas y pesticidas, que si bien es cierto combaten
las plagas, degradan y empobrecen el suelo y a la larga los convierten en zonas
eriazas por largos periodos como lo antes mencionado.
La presencia de la basura también colabora a la degradación de los suelos,
mientras que en otras latitudes se clasifica, selecciona e industrializa,
obteniéndose aceites y otros elementos de alta pureza, aquí sólo existen los
“Rellenos Sanitarios” y la quema de basura.

EL ESTADO

Aún no se conoce con exactitud el origen de la palabra Estado, desde el punto de vista
jurídico – político, pero si podemos afirmar que equivale a la Polis o ciudad – Estado de
los griegos. No es sino hasta la Edad Media, cuando por primera vez surge el nombre statí,
estado, término tomado y sostenido por Maquiavelo, anteriormente citado. Los elementos
del Estado son:

 Pueblo
 Territorio
 Poder

Ahora podemos decir que el Estado es una sociedad humana, asentada de manera
permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define
y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público
temporal de sus componentes.

Muchos autores aseguran que el poder y el gobierno son sinónimos, sin embargo nos
damos cuenta que no es así, para muchos, el poder significa ser ley, ser total, y el gobierno
no lo es así, el gobierno es regido por el pueblo y para el pueblo, pero tomaremos al poder
como un elemento del Estado.

El estado surge en el Perú antiguo con la presencia Teocrática de Chavín, posteriormente,


se expande y generaliza en el área andina adquiriendo su organización diferentes
fisonomías a través del tiempo y en diferentes manifestaciones culturales, cuya última y
máxima expresión es el imperio del tawantinsuyo.

ELEMENTOS DEL ESTADO.

Como “Pueblo” entendemos al compuesto social de los procesos de asociación en


el emplazamiento cultural y superficial, o el factor básico de la sociedad, o una constante
universal en el mundo que se caracteriza por las variables históricas. El principal valor del
pueblo está en su universalidad. No habrá Estado si no existe el pueblo y viceversa.

Al Poder lo entendemos como la capacidad o autoridad de dominio, freno y control


a los seres humanos, con objeto de limitar su libertad y reglamentar su actividad. Este
poder puede ser por uso de la fuerza, la coerción, voluntaria, o por diversas causas, pero en
toda relación social, el poder presupone la existencia de una subordinación de orden
jerárquico de competencias o cooperación reglamentadas. Toda sociedad, no puede existir
sin un poder, absolutamente necesario para alcanzar todos su fines propuestos.
El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado. Francisco Pérez Porrúa
lo considera como el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve el
Estado, pero agrega "La formación estatal misma supone un territorio. Sin la existencia de
éste no podrá haber Estado".

Por otro lado, Ignacio Burgoa afirma "Como elemento del Estado, el territorio es el
espacio dentro del cual se ejerce el poder estatal o ‘imperium’. Como esfera de
competencia el Estado delimita espacialmente la independencia de éste frente a otros
Estados, es el suelo dentro del que los gobernantes ejercen sus funciones."

FUNCIONES DEL ESTADO

Son las siguientes:

Legislativa: Formula normas jurídicas.

Administrativas: Regula la actividad del Estado

Jurisdiccional: Encargada de hacer que la ley se cumpla.

Formas de Gobierno: El Gobierno es el elemento del Estado. Su fin es guardar el orden.

El Proceso de Globalización

Origen de la globalización
Mucho se ha escrito sobre las motivaciones de los grandes viajes de los
europeos en el siglo XV: económicas, vinculadas al cierre de la ruta comercial con
el oriente por los turcos; religiosas, relacionadas a la propagación de la fe católica
o a la búsqueda de las tribus de Israel y las minas de oro del rey Salomón;
científicas, para satisfacer esa profunda curiosidad del hombre del Renacimiento,
principalmente legada a la astronomía y a la geografía.
Lo cierto es que, en los siglos XV y XVI, a partir de la zona “económi-
camente más desarrollada” (desde el punto de vista capitalista actual), el hombre
inició un proceso de UNIVERSALIZACION (hoy llamado GLOBALIZACION)
de sus conocimientos y sus relaciones que no se detiene hasta hoy. De un mundo
inmenso, aislado, heterogéneo del siglo XV, hoy estamos siendo testigos de un
mundo más pequeño, más comunicado y cada vez más interdependiente.

También podría gustarte