Está en la página 1de 2

Planificación y Modelado

Ingeniería de Requerimientos

Comprende todas las tareas relacionadas con la determinación de las


necesidades o de las condiciones a satisfacer para un software, nuevo o
modificado, tomando en cuenta los diversos requerimientos de los inversores, que
pueden entrar en conflicto entre ellos. Puede ser conocida también como "Análisis
de requerimientos", "especificación de requerimientos", etc.

Esta facilita el mecanismo apropiado para comprender lo que quiere el


cliente, analizando la solución, validando la especificación y gestión de los
requerimientos para que se transformen en un sistema operacional

Un requerimiento se visualiza como una declaración abstracta de alto nivel de un


servicio que debe proveer el sistema o como una restricción de esta.

Algunos de los problemas que surgen durante el proceso de la ingeniería de


requerimientos son el resultado de no hacer una clara separación entre los
diferentes niveles de descripción. Esta separación debe ser:

1.1 Requerimientos de proceso (sistema)


Son las necesidades para determinar las acciones relacionadas con las
operaciones que realiza el sistema. Las operaciones de un sistema se les conocen
como funciones, que son las actividades que se realiza en la empresa.

Función = Actividad Diferentes procesos

Son los Requerimientos del sistema, que son una descripción detallada de
las funciones, servicios y restricciones operativas del sistema. Es una
especificación completa y consistente del sistema (fase de análisis). Es un punto
de partida para el diseño del sistema. Los requerimientos del software se dividen
en:

 Requerimientos funcionales: Son declaraciones de los servicios que


proveerá el sistema. La manera en reaccionara ante entradas particulares
y de cómo se comportara en situaciones particulares. Dependen del tipo
de hardware, de software y de los posibles usuarios que los utilicen.

 Requerimientos no funcionales: Son restricciones de los servicios o


funciones ofrecidas por el sistema. Son propiedades que debe tener el
sistema (software), como por ejemplo: la fiabilidad, el tiempo de respuesta
1 Instituto Tecnológico de Chihuahua II
Planificación y Modelado

entre otros (investigar sobre la clasificación de requerimientos no


funcionales).

 Requerimientos del dominio: Son los que provienen del dominio de


aplicación del sistema y que reflejan las características y restricciones de
ese dominio. Pueden ser requerimientos funcionales nuevos, restringir los
existentes o establecer como se deben ejecutar cálculos particulares.

2 Instituto Tecnológico de Chihuahua II

También podría gustarte